You are on page 1of 12

FISCALIZACION Y SANCION AMBIENTAL

NOMBRE : CATALINA MARDONES


Superintendencia del
medio ambiente

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)


es un servicio público descentralizado, con
personalidad jurídica y patrimonio propio,
sometido a la supervigilancia del presidente de
la República a través del Ministerio del Medio
Ambiente, y cuyos cargos directivos son
provistos de acuerdo al sistema de Alta
Dirección Pública. Se creó en virtud de la Ley
Nº 20.417. Ley orgánica de SMA
CARACTERISTICAS DE LA SMA

• Potestad sancionatoria: corresponde exclusivamente a la Superintendencia  la


potestad sancionadora respecto de las infracciones establecidas en el artículo 35
de la Ley Orgánica de la SMA. Además, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 47 de la Ley, el procedimiento administrativo sancionatorio se inicia con
la Formulación de Cargos.
• Asimismo, la SMA posee la rectoría técnica de la actividad de fiscalización
ambiental, por cuanto deberá establecer los criterios de fiscalización que
deberán adoptar todos los organismos que cumplan funciones de fiscalización
ambiental para efectos de llevar a cabo sus labores.
• La superintendencia ejercen instrumentos de carácter represivo. Lo anterior
implica contar con poderes de fiscalización, que, eventualmente, conducen a la
aplicación de sanciones administrativas, incluso respecto de instrumentos
emanados de otros órganos de la Administración, como las Resoluciones de
Calificación Ambiental
¿ Que es la formulación de cargos?

De acuerdo a lo establecido en el artículo 49 de la Ley Orgánica de la SMA, la


formulación de cargos es un documento que formaliza el inicio de un
procedimiento sancionatorio, el cual debe señalar una descripción clara y
precisa de los hechos que se estimen constitutivos de infracción y la fecha de
su verificación, la norma, medidas o condiciones eventualmente infringidas y la
disposición que establece la infracción, y la sanción posible.
Sanciones que impone la Superintendencia
De acuerdo a lo establecido en el artículo 38 de la Ley Orgánica de la SMA, las
infracciones cuyo conocimiento compete a la Superintendencia, podrán ser
objeto de las siguientes sanciones:
a) Amonestación por escrito.
b) Multa de una a diez mil unidades tributarias anuales.
c) Clausura temporal o definitiva.
d) Revocación de la Resolución de Calificación Ambiental.
¿Qué es la fiscalización?

En materia ambiental la fiscalización constituye el eslabón que cierra la cadena de


obligaciones administrativas derivadas del deber del Estado de velar por el
derecho a vivir en un medio ambiente adecuado o libre de contaminación y de
tutelar la preservación de la naturaleza.
Se entiende como fiscalización ambiental el procedimiento de planificación, visita
en terreno y emisión de actas e informes.
La fiscalización ambiental

El día 18 de diciembre de 2015 se publicó en el Diario Oficial la Resolución Exenta


1184, la cual derogó las normas sobre fiscalización ambiental anteriores y dictó e
instruyó normas de carácter general sobre fiscalización ambiental
La novedad de esta modificación es que se unificaron las normas de fiscalización
respecto a los planes de descontaminación ambiental y de las resoluciones de
calificación ambiental. En el pasado la Superintendencia del Medio Ambiente
consideraba preferible contar con procedimientos separados.
Etapas de la fiscalización

• Planificación: Consiste en la recopilación, revisión y análisis de toda la


información pertinente para preparar la visita en terreno. Participan los
fiscalizadores que la realizarán. En esta etapa se designa al encargado de la
fiscalización y se definen los funcionarios que ejecutarán cada acción.
• Visita en terreno: La Resolución establece una serie de directrices a las que
deben someterse los fiscalizadores, algunos de estos son;
A- Los fiscalizadores deben ingresar al lugar por accesos habilitados o
públicos.
B- El encargado de la fiscalización debe identificarse al inicio de la fiscalización.
C- Se debe celebrar una reunión informativa con el encargado o responsable del
lugar fiscalizado, en la cual el encargado de la fiscalización informa sobre la
materia específica objeto de la fiscalización y sobre otras materias relacionadas. El
encargado de la fiscalización puede también solicitar más información, en caso en
que sea necesario.
• Luego de esto se elabora un acta de inspección ambiental, posterior a esto, el
acta se remite a la Superintendencia.
• Una vez recibida la información por la Superintendencia, ella realiza un examen
de esta, iniciando por su admisibilidad, y puede derivarla a los organismos
sectoriales que cuentan con un subprograma de fiscalización para que ellos la
examinen.
• Luego de esto se elabora un informe técnico una vez listo, la Superintendencia lo
remite al sistema nacional de información de Fiscalización Ambiental.
• Medidas provisionales.
• •Excepcionalmente, se pueden solicitar medidas provisionales por el
fiscalizador al Superintendente, por medio de la División de Fiscalización, con
fines exclusivamente cautelares, con el objetivo de evitar un daño inminente al
medio ambiente o salud de las personas.
• •Estas medidas sólo se aplican a Proyectos o actividades que incumplen los
términos de una resolución de calificación ambiental; cuando su operación
genera efectos no previstos en la evaluación ambiental, generando daño
inminente y grave al medioambiente, o medidas provisionales pre-
procedimentales, para evitar daño inminente al medio ambiente o salud de las
personas.

You might also like