You are on page 1of 14

Plan de estudios 2022

de la
Educación Básica Mexicana
Plan de estudios 2022 de
la Educación Básica
Mexicana
El currículo como construcción
02 social e histórica

03 Elementos centrales de la política


curricular para la educación básica
Estructura curricular del
04 plan de estudios 2022
La evaluación de los aprendizajes:
05 progresiones de aprendizajes
El currículo como
construcción
social e histórica
El currículo se sigue configurando por asignaturas, estructura
que organiza el conocimiento de tal manera que promueve una
visión fragmentada de la realidad.
Las bases epistemológicas de esta forma de estructuración por
asignatura se basan en el supuesto de que el desarrollo de la
ciencia evoluciona a partir de la segmentación de un objeto de
conocimiento.
Esta situación propicia que no haya elementos estructurales de
integración que favorezcan el
aprendizaje, sólo la memorización.
Elementos centrales de la política curricular
para la educación básica mexicana
El derecho de todas las personas a la educación va más
allá del aprendizaje de saberes y conocimientos, debe
garantizar el respeto
a su dignidad y el desarrollo efectivo de su bienestar
cognitivo, económico, espiritual, ético, cultural y social

En el Plan de Estudios se reconoce a la evaluación de los aprendizajes


como una actividad dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, ajena a
toda forma vertical y autoritaria, que va más allá de la pura recopilación de
información para tomar decisiones, y que descansa en la participación
activa de las niñas, niños y adolescentes, maestras y maestros.
Tiene como base la relación pedagógica de las maestras y maestros con
sus estudiantes en el marco del aula, la escuela y la comunidad, entendidos
estos como espacios de interdependencia e interrelación para la
construcción de saberes y conocimientos.
Estructura curricular
del
plan de estudios 2022
La escuela pública es un sistema social que debe ser
parte de una diversidad de relaciones pedagógicas,
culturales y sociales que mejoren y fortalezcan la vida
comunitaria dentro y fuera de la escuela.
Se requiere construir otras formas de ver la
enseñanza
Flexibilizar la estructura del aula

Flexibiizar el sentido de los materiales pedagógicos


Formas de evaluación
Su interrelación con la comunidad
La tarea del magisterio en conjunción con la comunidad es que las y los
estudiantes puedan construir sus propios significados sobre las personas,
los lugares y las acciones de la vida cotidiana; valoren el territorio en el
que se encuentra la escuela, el hogar, las familias y las comunidades; se les
estimule a desarrollar valores en favor del bienestar colectivo, así como a
conocer y ejercer sus derechos y responsabilidades
egreso
Reconocen que todo ser humano tiene derecho a contar

01 con una identidad personal y colectiva, la cual se


vincula de manera armoniosa con su comunidad y el
mundo

Poseen una identidad étnica y nacional con una perspectiva


de cultura de paz; reconocen y valoran la diversidad del país
y tienen conciencia del papel de México en el mundo 02
Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y

03 emocionales a partir de las cuales pueden mejorar sus


capacidades personales y de la comunidad

Participan en el cuidado del medioambiente de forma activa,


solidaria y resiliente ante el cambio climático 04
Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas
mediante distintos lenguajes. Aprovechan los
Perfil de egreso
recursos tecnológicos y medios de comunicación a
su alcance, de manera ética y responsable para Interactúan en procesos de diálogo con respeto y
comunicarse y obtener información, seleccionarla, aprecio a la diversidad de capacidades, características,
organizarla, analizarla y evaluarla condiciones, necesidades, intereses y visiones al
trabajar de manera cooperativa

05 06 07

Interpretan fenómenos, hechos o situaciones


históricas, culturales, naturales y sociales que
pueden estar vinculados entre sí a partir de temas
diversos e indagan para explicarlos con base en
razonamientos, modelos, datos e información con
fundamento científico o a partir de saberes
comunitarios
CAMPOS FORMATIVOS
Campos formativos

Lenguajes Saberes y pensamiento crítico Ética, Naturaleza y sociedad De lo humano y lo comunitario


La finalidad es contribuir a Privilegia el desarrollo de una Favorece la comprensión histórica de reconoce la vida humana como un
desarrollar en las y los actitud científica, fundada en los cambios y permanencias que han proceso continuo de construcción
estudiantes una formación una forma de cuestionar, vivido las sociedades en el mundo a personal, interacción social y
integral que les permita indagar, pensar e interpretar los través del tiempo y el espacio, así participación efectiva que
comprender, interpretar, fenómenos y procesos como la creación de principios éticos experimenta toda persona para
reflexionar y entender su naturales y sociales en distintos que garantizan la convivencia entre lograr una vida digna
realidad, así como para contextos, desde la perspectiva personas y pueblos, basados en la
comunicarse con otras personas de la ciencia escolar dignidad humana, derechos humanos,
en diversos contextos cultura de paz y valores y principios
democrático
La evaluación de los aprendizajes:
progresiones de aprendizajes
Lo fundamental radica en los aprendizajes que se desarrollen en el marco de la
relación pedagógica entre las niñas, niños y adolescentes en el contexto y momentos
específicos en los que se desarrollan los procesos educativos

El enfoque formativo de evaluación de los aprendizajes implica documentar


sistemáticamente información acerca del desenvolvimiento de las niñas, niños y
adolescentes en las actividades y experiencias que se promueven en el aula, la
escuela, la casa y la comunidad, así como de las condiciones en las que se desarrolla
el trabajo educativo en dichos espacios
Es central que se generen estrategias de evaluación de acuerdo con cada grupo y
comunidad, que considere el contexto socioambiental

Las estrategias de evaluación que se generen deben ser claras y


flexibles, por lo que es importante que se identifique qué, cómo,
para qué y cuándo se va a evaluar, así como a las y los sujetos
involucrados
La evaluación de los aprendizajes:
progresiones de aprendizajes
Documentar en la medida de lo posible lo que hacen las niñas, niños y adolescentes
durante los procesos formativos para saber cómo resuelven y enfrentan los desafíos
de las actividades que plantea el programa de estudios

Identificar de manera específica las áreas de oportunidad de las y los estudiantes en


relación con su aprendizaje, para generar retroalimentación continua, oral y escrita,
que derive en evidencia
de su proceso de acompañamiento

La retroalimentación continua debe permitir que las y los estudiantes se formen una
idea apropiada de su aprendizaje y crecimiento, siempre utilizando un lenguaje
descriptivo y generando la posibilidad de que realicen ajustes y regulaciones a sí
mismos
¡GRACIAS!

You might also like