El Ser Humano Como Generador

You might also like

You are on page 1of 12

El ser humano como

generador de
procesos, productos
y servicios.

Ap r e n d i z a j e e s p e r a d o :   R e c o n o c e l a i m p o r t a n c i a d e
las necesidades y los intereses de los grupos sociales
para la creación y el uso de técnicas en diferentes
contextos sociales e históricos.
¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de las necesidades y


los intereses de los grupos sociales para la
creación y el uso de técnicas en diferentes
contextos sociales e históricos.

Verás cómo en distintas regiones del país se


emplean diversas técnicas con diferentes
materiales para la satisfacción de necesidades,
que en ocasiones pueden satisfacerse de manera
diferente.
¿Qué hacemos?

Primero recuerda qué es una necesidad y cómo se satisface.

La necesidad, es el estado de carencia de un elemento y lo


moviliza a buscar los recursos que requiere para satisfacerlo,
e s d e c i r, u n p r o d u c t o , u n b i e n o u n s e r v i c i o . L a s n e c e s i d a d e s
se satisfacen con productos y servicios creados por la
humanidad, para ello, se recurre a los saberes y a los
recursos que se encuentran en el entorno.

A lo largo de la historia el ser humano ha desarrollado


diversas técnicas para satisfacer sus necesidades, por
e j e m p l o , p a r a c o m e r, p a r a t r a n s p o r t a r a g u a , p a r a c u b r i r s e d e l
frío o para mantenerse fresco.

Es importante destacar que la satisfacción de estas


necesidades se ve condicionada por el contexto histórico y
social en el que se encuentra un ser humano determinado.
¿Contexto social?

Un  c o nte x to s o ci al  ha c e r ef er enc ia al c on jun to


de c ir cu ns ta nci a s q ue de ter m in an l a m an era de
v i v ir de l os i nd iv id uos en u n t ie m po
de ter m in ad o. Por eje m plo, el c onte xto s oc i al e n
el q ue v iv en la s per sona s de la c om un ida d
oaxa qu eña .
¿Contexto histórico?

Un contexto histórico se refi ere a un momento determinado,


puede ser del pasado o del presente y contempla un conjunto
de condiciones que afectaron o determinaron un suceso. Por
ejemplo, el contexto histórico que vivió México en 1910
debido a la Revolución Mexicana.
Las necesidades se satisfacen desarrollando
d i ve r s a s t é c n i c a s y t e c n o l o g í a , c o m o p o r
e j e m p l o t ra n s p or t a r a g u a , t o d o s l a n e c e s i t a n ,
e n t o n c e s , d e p e n d i e n d o d e l c on t e x t o s oc i a l , e l
s e r h u m a n o g e n e ra d i s t i n t a s t é c n i c a s p a ra s u
t ra s l a d o, c o m o r e d i re c c i on a r e l c a u c e d e l r í o
p a ra q u e l l e g u e a l a c o m u n i d a d , t ra n s p o r t a r l a
e n c u b e t a s o c re a r e s t r u c t u ra s a r q u i t e c t ó n i c a s
p a ra m o ve rl a , e t c ., t o d o d e p e n d e d e l o s
r e c u rs os c o n l o s q u e c u e n t a l a c o m u n i d a d y d e
l o s a va n c e s t e c n o l óg i c o s .
¿Cómo podrías explicar esta necesidad
de tener agua en un contexto
histórico?

Las grandes obras hidráulicas de Méxi


co Enero 2015
Ta l v e z , q u e d a s t e i m p r e s i o n a d o d e t o d a l a e v o l u c i ó n q u e s e h a t e n i d o p a r a
el manejo del agua a lo largo de la historia en del país.

El ser humano tiene muchas necesidades y depende de los medios y


recursos para satisfacerlas, ya que no en todas las regiones tiene las
mismas necesidades.

Como el siguiente caso: Dos lugares de la República Mexicana:

Chetumal, en el estado de Quintana Roo, es un lugar cálido casi todo el


año, ahí la temperatura más baja registrada fue de 12 grados Celsius en el
a ñ o 2 0 1 6 , p e r o s i l o c o m p a r a s c o n To l u c a , f u e d e 1 5 . 6 g r a d o s b a j o c e r o e n
el año 1986. Se puede notar que la necesidad de abrigarse a causa del frío
n o e s l a m i s m a d e p e n d i e n d o d e l l u g a r.

Esto te da un panorama del tipo de necesidades que tiene en el país en las


distintas regiones. Puedes verlo en la ropa que usa cada región.
ENTREVISTA
 Retomando entonces el tema del agua, se
compartirá una información.

S a b í a s q u e M é x ico c u e n t a c on 653 ma n t os a c u íf e r os y 3 7.7 % de l a g u a


u t il iza d a e n e l p a ís p r ov i e n e d e e s t a s fu e n t e s . L a s a gu a s s u b t e r r á n e a s s on
t od a s la s a g u a s d e llu v ia q u e c a e n s ob r e l a t ie r ra y q u e s e p u e d e n fi lt ra r,
l u e g o d e s c ie n d e n l e n t a m e n t e , b a j o la a cci ón d e la g rav e d a d , h a s t a e n c on t ra r
u n t e r r e n o o a s ie n t o im p e r m e a b le . L a a c u mu l a ci ón d e e s t e r e c u r s o c on for m a
u n a ca p a d e a gu a d e b a j o d e la s u p e r fi cie d e l t e r r e n o.

E s t a a g u a fl u y e d e fo r ma p e r m a n e n t e e n e l s u b s u e lo y ev e n t u a lm e n t e s a le a
l a s u p e r fi c ie d e m a n e ra n a t u ra l a t rav é s d e m a n a n t ia le s , á r e a s d e
h u me d a le s , c a u c e s fl u vi a le s o d e f or m a d ir e c t a h a c ia e l m a r. De ig u a l fo r ma ,
t a m b i é n p u e d e d ir ig i r s e a p o zo s , g a le r ía s y o t r o s t ip os d e ca p t a ci ón d e a gu a .
Recapitulando:
- En esta sesión conociste la importancia del uso de la técnica en diferentes contextos
sociales e históricos.

- S e d e fi n i ó l o q u e s e r e fi e r e a l c o n t e x t o s o c i a l e h i s t ó r i c o .

- Viste las diferentes técnicas utilizadas en algunas regiones para el traslado y recolección
del agua y sus distintos usos.

- Aprendiste que existen aguas subterráneas y que éstas, a su vez, crean mantos acuíferos.

- Aprendiste con el especialista, que existen diversos materiales textiles que se emplean en
función del clima que predomina en las diferentes regiones de México.
El Reto de Hoy:
Realiza una propuesta con algunas alternativas de solución
que se adecúen a tu contexto social. (ESCRIBELA EN TU
CUADERNO)

¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.

You might also like