You are on page 1of 28

Activadores de los

Colinorreceptores e Inhibidores
de la Colinesterasa

Castañeda Olvera Kristo Edwin


Cisneros Hernández Raymundo
4ºD
Dr. Jorge L. Alvarado Alanis
Farmacología I
INTRODUCCIÓN
Estimulantes del Receptor
de la Acetilcolina
Grupo de medicamentos que
Inhibidores de la simulan a la acetilcolina
colinesterasa

ESTIMULANTES DE COLINORRECEPTORES COLINOMIMÉTICOS

Se clasifican por su Se clasifican por su


espectro de acción según mecanismo de acción:
el receptor que se activa:
● Indirecta
● Muscarínico ● Directa
● Nicotínico
Espectro de Acción
de los Colinomiméticos
MUSCARINA
Alcaloide que imita los efectos de la descarga
nerviosa parasimpática (efectos parasimpaticomiméticos)

● Actúa sobre los receptores en células efectoras


(músculo liso, glándulas) del SNA

*LA PRIMERA SUSTANCIA PARASIMPATICOMIMÉTICA EN SER ESTUDIADA


Los efectos de:
ACETILCOLINA y otros FÁRMACOS COLINOMIMÉTICOS
se llaman:
EFECTOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS
están mediados por:
RECEPTORES MUSCARÍNICOS
● Contienen 7 dominios transmembrana.
La tercera asa citoplasmática está
acoplada a proteínas G que funcionan
como Transductores
● Están situados en :
○ Membrana Plasmática de C. del
SNC
○ Ganglios del SNA (ganglios
autónomos)
○ C. Endoteliales
○ Médula Suprarrenal

Receptores Muscarínicos
NICOTINA
La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado principalmente en la planta del tabaco

Ganglios
del SNA
(Ganglio autónomo)

Concentraciones estimulan
a
= Por esa razón se les denomina RECEPTORES NICOTÍNICOS
bajas
Uniones
neuromusculares
del músculo
esquelético
● Polipéptido transmembrana, cinco
subunidades que forman canales de
iones con selectividad para catión
● Están situados en :
○ Membrana Plasmática de Células
Postganglionares
○ TODOS los ganglios del SNA
○ Músculos que reciben fibras
motoras somáticas
○ Médula Suprarrenal
○ Placa Motora del Músculo
Esquelético

Receptores Nicotínicos
Modo de Acción de los
Colinomiméticos

Acción Directa Acción Indirecta


(inhibidores de la colinesterasa)
● Se unen y activan los 1. Producen efectos primarios al inhibir la
receptores muscarínicos o Acetilcolinesterasa
2. Aumentan la concentración endógena de
nicotínicos acetilcolina
3. El exceso de Acetilcolina, estimula los
colinorreceptores provocando respuestas
aumentadas
Farmacología Básica de
Colinorreceptores de Acción DIRECTA

1
Se dividen 2
es ésteres Muchos de los
fármacos de esta
3
de colina y categoría ejercen Algunos tienen
efectos en ambos más selectividad
alcaloides - La acetilcolina por los receptores
es muy típica nicotínicos o por
los muscarínicos
ESTRUCTURA
● Se han estudiado de manera extensa 4 ésteres de
colina importantes:
ACETILCOLINA METACOLINA CARBACOL BETANECOL

Ácido Acético Ácido Carbámico

● Son relativamente insolubles en lípidos por su grupo de


amonio cuaternario con carga permanente
ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN y METABOLISMO

Los ésteres de colina son POCO ABSORBIDOS y MAL DISTRIBUIDOS en el SNC


★ Acetilcolina: Se hidroliza muy rápido, para que se produzcan efectos
detectables se deben infundir grandes cantidades por vía intravenosa
★ Metacolina: Es más resistente a la hidrólisis
★ Carbacol y Betanecol: Son mucho más resistentes a la hidrólisis por la
colinesterasa
La Acetilcolina
liberada de los nervios parasimpáticos

ACTIVA INTERACTÚA
los receptores muscarínicos con los receptores muscarínicos
en células efectoras para en los terminales nerviosos para
alterar la función del órgano modular la liberación de su
directamente neurotransmisor

Farmacodinámica / Mecanismo de acción


Los fármacos colinomiméticos de
acción directa se comportan como Esos receptores se encuentran en
agonistas de receptores muscarínicos 4 tipos de sinapsis en las que la
y nicotínicos colinérgicos acetilcolina actúa como mejor
receptor

Sinapsis Periféricas Placa Motora del Ganglios Uniones


y Centrales Músculo vegetativos de SN Neuroefectoras del
Esquelético Parasimpático y Sistema Nervioso
Simpático Parasimpático

4 3 2 1

Farmacodinámica / Mecanismo de acción


EFECTOS SOBRE LOS
ÓRGANOS
ÓRGANO RESPUESTA

Ojo

Músculo esfinteriano del iris Contracción (miosis)

Músculo ciliar Contracción para la visión de


cerca (acomodación)
Sistema respiratorio – mediados por receptores M3

ÓRGANO RESPUESTA

Pulmón

Músculo Bronquial Contracción


(broncoconstricción)

Glándulas Bronquiales Secreción


Corazón – Mediado por M2

ÓRGANO RESPUESTA

Corazón

Nodo sinoauricular Disminución de la velocidad (cronotropía negativa)

Aurícula Disminución de la fuerza contráctil (inotropía negativa).


Disminución del periodo refractario

Nodo auriculoventricular Disminución de la velocidad de conducción (dromotropía


negativa). Aumento del periodo refractario

Ventrículos Pequeña disminución en la fuerza contráctil

Vasos Sanguíneos

Arterias, venas Dilatación (vía EDRF). Constricción (efecto directo de dosis


altas)

Vasos sanguíneos – Mediado por receptores M3 y endotelio intacto.


Tracto gastrointestinal – Mediado por receptores M3

ÓRGANO RESPUESTA

Tracto Gastrointestinal

Motilidad Incremento

Esfínteres Relajación

Secreción Estimulación
Tracto genitourinario – M3 y M2

ÓRGANO RESPUESTA

Vejiga Urinaria

Detrusor Contracción

Trígono y Esfínter Relajación

ÓRGANO RESPUESTA

Glándulas

Sudorípara, Salival, Secreción


Lagrimal, Nasofaríngea
Farmacologia basica de los colinomiméticos de acción indirecta

Acetilcolinesterasa
tres grupos químicos de inhibidores de la colinesterasa
1. Alcoholes simples
2. Ésteres de ácido carbámico
3. Organofosforados
Absorción, Distribución y Metabolismo.
Absorción de los carbamatos.
● Conjuntiva, piel, pulmones e intestino. Insolubles en lípidos
Absorción de inhibidores de la colinesterasa organofosforados
● Conjuntiva, piel, pulmones e intestino. Muy solubles en lípidos
Mecanismo de acción
¿cómo actúa la acetilcolinesterasa?
Primer grupo: Alcoholes.
Segundo grupo: Carbamatos.
Tercer grupo: Organofosforados.
Pralidoxima
Efectos del sistema de órganos
1. Sistema nervioso central
a. En bajas concentraciones
b. En altas concentraciones

2. Ojo, tracto respiratorio, gastrointestinal y urinario


a. Similares a los efectos de los colinomiméticos de acción directa.

3. Sistema cardiovascular
a. pueden aumentar la actividad en los ganglios simpáticos y parasimpáticos que inervan
el corazón.
b. Edrofonio, Fisostigmina o Neostigmina.

4. Unión neuromuscular
a. Bajas concentraciones (terapéuticas)
b. altas concentraciones
FARMACOLOGÍA CLÍNICA DE LOS
COLINOMIMÉTICOS
Principales usos terapéuticos de los colinomiméticos
● Glaucoma, esotropia acomodativa
○ estimulantes muscarinicos e inhibidores de colinesterasa
● Ileon posoperatoria, megacolon congénito, vejiga neurogénica
○ betanecol
○ neostigmina
● Miastenia gravis, parálisis inducida por curare
○ piridostigmina
○ neostigmina como alternativa
Intoxicacion por farmacos antimuscarinicos
Intoxicación por atropina
Intoxicación con antidepresivos tricíclicos
Estos agentes producen bloqueo del receptor muscarínico.
¿como se puede superar este bloqueo?
Fisostigmina
TOXICIDAD
A. Estimulantes muscarínicos de acción directa
a. pilocarpina
b. esteres de colina
c. hongos
B. Inhibidores de la colinesterasa
a. Signos iniciales
b. Terapia
Tipo de Ubicación Características estructurales Mecanismo de postreceptor
receptor

M1 Nervios siete segmentos transmembrana, IP3, DAG cascada


Gq unidos a proteínas

M2 Corazón, nervios músculo liso Siete segmentos transmembrana Inhibición de la producción


Gi unidos a proteínas de cAMP, activación de
canales de K

M3 Glándulas, músculo liso, endotelio Siete segmentos transmembrana, IP3, DAG cascada
Gq unidos a proteínas

M4 CNS Siete segmentos transmembrana, Inhibición de la producción


Gi unidos a proteínas de cAMP

M5 CNS Siete segmentos transmembrana IP3, DAG cascada


Gq unidos a proteínas

NM Unión neuromuscular, músculo Pentámero Canal de ion


esquelético despolarizante Na, K

NN CNS, cuerpo celular Pentámero con subunidades a y b Canal de ion


posganglionar, dendritas despolarizante Na, K

You might also like