You are on page 1of 13

Instituto de Estudios Universitarios

Ieu
Área de posgrado
Maestría en “CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN”
Br. Sugeydi Panti Ávila
Maestra: Adolfina Chiñas Aguilar

Materia: Comunicación y dinámica de grupos.


Act. 1 : Importancia de la comunicación interpersonal.
Objetivo: Comprender la importancia de la comunicación y el desarrollo de las
habilidades expresivas verbales y no verbales en la comunicación interpersonal, así
como la influencia de los filtros en la construcción de los modelos representacionales
para interpretar la realidad.
Argumentar: La influencia que tienen los
filtros neurológicos, culturales y
sociogenéticos en la conformación de
nuestros modelos representacionales de
la realidad
Empezare definiendo ¿que son los filtros neurológicos?
• Son el mundo físico que nos muestran nuestros sentidos es el
resultado de estructuras de nuestro cerebro y sistema nervioso.

• Ahora bien ¿ Que son los modelos representacionales de la realidad?


• Se trata de un modelo de desarrollo cognitivo, que ofrece una
visión en relación a los aspectos cognitivos que se desarrollan
durante la adquisición y desarrollo del lenguaje humano.
Para una buena comunicación debemos contar con un lenguaje
verbal y un lenguaje no verbal. La comunicación interpersonal y
como es afectada por los diferentes filtros.
Al nacer el ser humano dispone de una base neurológica capaz de permitir la fonación, así
como el poder usar léxico y reglas semánticas.
Gallardo y Gallegos (1995)

La adquisición y el desarrollo del lenguaje implica: aprender a combinar fonemas, palabras y oraciones
en secuencias comprensibles para los demás, conocer y compartir los significados elaborados
socioculturalmente por una determinada comunidad lingüística, acceder al uso de las reglas
gramaticales que estructuran convencionalmente las relaciones entre forma y función en el lenguaje.

El lenguaje tiene dos fines básicos: por un lado, ser un medio de comunicación y, por otro lado, servir de
instrumento cognitivo, teniendo una relación estrecha con el pensamiento
¿QUE OPERACIONES NEUROLÓGICAS, CEREBRALES O
MENTALES ESTÁN IMPLICADAS EN EL LENGUAJE?
• ¿QUE OPERACIONES NEUROLÓGICAS, CEREBRALES O
MENTALES ESTÁN IMPLICADAS EN EL LENGUAJE?

Afirma que la capacidad humana para hablar esta


genéticamente determinada. La adquisición del
lenguaje es simplemente un proceso de despliegue de
capacidades innatas, de modo que los niños aprenden
a hablar de la misma forma como a los peces les
surgen las escamas.

La relación de los universales lingüísticos con la


Chomsky sintaxis, de tal forma que las producciones lingüísticas
Destaca 2 aspectos del que realiza un hablante de una lengua concreta
lenguaje responden a su conocimiento sintáctico.
La comunicación humana se puede desarrollar a través de cualquiera de
nuestros sentidos, como son: el tacto, la vista, el oído, el olfato y el gusto. El
habla y el lenguaje constituyen únicamente una parte de la comunicación. 

Sin embargo existen otros elementos en la comunicación que forma parte esencial de la misma como
son:

Los aspectos metalingüísticos


Paralingüísticos
Los no estrictamente lingüísticos
El hecho de que todos los seres humanos comparten características universales debido a la herencia
biológica y cultural que como especie tenemos en común y, al mismo tiempo, cada uno de nosotros
varía en función de sus circunstancias físicas e interpersonales. Para comprender el desarrollo es
esencial tener en cuenta, tanto las semejanzas biológicas y culturales que subyacen a individuos y
grupos, como las diferencias que existen entre ellos.

Destaca como función primaria del lenguaje


la comunicación, si bien también menciona
que no es la única. Así, llega a señalar la
función reguladora y de control de los
intercambios comunicativos y de la propia
conducta.
El aprendizaje es provocado por situaciones, por ejemplo un psicólogo, un maestro, los padres, etc. No es un proceso natural por eso es un caso
opuesto al desarrollo ya que este se da naturalmente y el aprendizaje se provoca.
Cuando este proceso se da acuerdo al desarrollo cognoscitivo o a la etapa de maduración en la que se encuentre un niño, ya que hay niños con
edades cronológicas iguales pero edades mentales diferentes y esto puede depender algunas veces del contexto social en el que se desarrollo el
niño o también se puede detectar algún retraso mental o alguna psicopatología; trabajo arduo para el docente ya que el detectar pronto la
desviación se puede frenar, evitar mayores problemas en el niño y obtener buenos resultados .
Concluiré:

• El lenguaje es una de las cosas más increíbles que somos capaces de


hacer. Pero para poder obtener un aprendizaje se tiene que diferenciar del
oír al escuchar la primera hace relación a percibir los sonidos y la segunda
hace a relación de percibir lo que se oye y comprenderlo mediante el
ordenamiento coherente de las ideas para reflejarlas en el comportamiento
cotidiano, para poder así comunicar el conocimiento adquirido.
Haciendo referencia al tema nos basamos en cuanto a la película “El discurso del rey” nos habla de la

superación de un rey con trastornos del habla que necesitó alzar su voz en momentos difíciles para su

nación. Valentía, trabajo, esfuerzo, lucha y superación son algunos de los valores que van de la mano.

•Logue trabaja aspectos físicos, como por ejemplo la relajación de los músculos y el control de la respiración; sin
embargo, el logopeda incide especialmente en las raíces psicológicas de la tartamudez. El duque acaba

compartiendo con Logue algunas de las dificultades que enfrentó en su infancia: un padre estricto y poco

cariñoso, la represión de su zurdera, las dolorosas tablillas metálicas que usaban para corregir sus

malformaciones en las rodillas, el abuso psicológico de su niñera y la temprana muerte de su hermano pequeño.

•Una historia real que nos enseña que no hay nada imposible, no existen los límites. Si se quiere, se puede
vencer cualquier obstáculo. Sólo hay que confiar, creer en uno mismo.

You might also like