You are on page 1of 10

COMPRENSIÓN LECTORA

ESTRATEGIA “LEYENDO Y
COMPRENDIENDO”
Asignar un tipo de texto poema, canción, cuento, texto científico, histórico,
periódicos, artículos, recetas, guion teatral para trabajar por mes.
Se elige el producto que entregarán los alumnos
Mes Actividad
Febrero Canción
El docente asigna la canción.
Los alumnos tienen el reto de leerla, analizarla y hacer
una comentario crítico.
Marzo Receta
Se elige una receta de 5 opciones que se le van a mostrar.
El alumno interpreta la receta, explica en casa como
llevar a cabo dicha receta. Mostrará como evidencia un
audio de su interpretación y una foto de su producto.
Abril Texto científico
Seleccionar un texto científico.
Leer y subrayar palabras desconocidas. Buscarlas en un
diccionario y cambiarlas por un sinónimo.
Mes Actividad
Mayo Poesía
Declamarla y representarla

Junio Texto Histórico


Elegir un texto histórico.
Leerlo y generar una línea de tiempo con
acontecimientos importantes.
Julio Cuento
Elegir un cuento.
Cambiar su trama, cambiar el final o transformar
a los personajes.
FEBRERO: CANCIÓN (“VIVE” DE
JOSÉ MARÍA NAPOLEÓN)
Nada te llevaras cuando te marches Vive la vida intensamente
Cuando se acerque el día de tu final Luchando lo conseguirás
Vive feliz ahora, mientras puedes
Tal vez mañana no tengas tiempo Y cuando llegue al fin tu despedida
Para sentirte despertar Seguro es que feliz sonreirás
Por haber conseguido lo que amabas
Siente correr la sangre por tus venas Por encontrar lo que buscabas
Siembra tu tierra y ponte a trabajar Porque viviste hasta el final
Deja volar libre tu pensamiento
Deja el rencor para otro tiempo Abre tus brazos fuertes, a la vida
Y echa tu barca a navegar No dejes nada a la deriva
Del cielo nada te caerá
Abre tus brazos fuertes, a la vida Trata de ser feliz con lo que tienes
No dejes nada a la deriva Vive la vida intensamente
Del cielo nada te caerá Luchando lo conseguirás
Trata de ser feliz con lo que tienes
MARZO: RECETA PIÑA
COLADA
Ingredientes
2 onzas de ron blanco
1/4 tazas de crema de coco
2 cucharadas de leche evaporada
1/2 tazas de jugo de piña
1 taza de hielo
1 cereza marrasquino
1 rebanada de piña, cortada en triángulo
Preparación
Agrega todos los ingredientes a la licuadora.
Licúa por 3 minutos
ABRIL: TEXTO CIENTÍFICO
MAYO: POESIA
JUNIO: TEXTO HISTORICO

1° DE MAYO
El 1º de mayo, representa una fecha emblemática para los trabajadores, se conmemora el Aniversario
de las manifestaciones legales en democracia, después de la larga noche de la dictadura franquista.
En 1978 los trabajadores participaron masivamente en la manifestación del 1º de mayo reivindicando
el pleno ejercicio de las libertades y la consolidación de la Democracia, en concreto el pleno ejercicio
de la Libertad Sindical a través de la promulgación de un Estatuto de los Trabajadores, la devolución
del Patrimonio Sindical, la regulación de las Secciones Sindicales en las empresas, la Regulación de la
Negociación Colectiva y el Derecho de Huelga. Además, reivindicaban medidas eficaces contra el paro
y contra la subida escandalosa de los precios.
Con este motivo, y como homenaje a los Mártires de Chicago, la Fundación Francisco Largo
Caballero, que tiene como uno de sus objetivos la recuperación de la “Memoria Histórica”, ha
seleccionado de su hemeroteca este dossier de la revista “Los Mineros”, que explica el
establecimiento del 1º de Mayo en todos los países, en el año 1890, por acuerdo del Congreso
Internacional Obrero Socialista, celebrado el año anterior en París, al que acudió Pablo Iglesias…
JULIO: CUENTO
1.- El grupo de ranas (relato inspirador corto)

Mientras un grupo de ranas viajaba por el bosque, dos de ellas cayeron en un pozo profundo. Cuando las otras ranas se amontonaron alrededor del pozo y vieron lo profundo que era,
les dijeron a las dos ranas que ya no había esperanza para ellas.

Sin embargo, las dos ranas decidieron ignorar lo que los otros estaban diciendo e intentaron salir del pozo.

A pesar de sus esfuerzos, el grupo de ranas en la cima de la fosa seguía diciendo que debían rendirse. Que nunca lo lograrían.

Eventualmente, una de las ranas prestó atención a lo que los demás decían y se rindió, cayendo muerta. La otra rana continuó saltando tan fuerte como pudo. Una vez más, la multitud
de ranas le gritó para que parara el dolor y muriera.

Sin embargo saltó aún más fuerte y finalmente logró salir. Cuando salió, las otras ranas le dijeron: "¿No nos has oído?"

Entonces se dieron cuenta que era sorda y que todo el tiempo pensó que la estaban animando para que saliera.

- La moraleja de la historia:

Las palabras de la gente pueden tener un gran efecto en la vida de los demás. Piensa en lo que dices antes de que las palabras salgan de tu boca. Podrían ser la diferencia entre la vida y
la muerte.

You might also like