You are on page 1of 23

Complemento

directo e indirecto.

1
¿Qué es?
• Los complementos directos e indirectos son una forma para hacer más corta la
frase evitando repetir información como el sujeto o el objeto.

El mes pasado
Ayer di el libro regalé una
a Lina. corbata a mi
papá.
Ayer se lo di.
El mes pasado
se la regalé.

2
COMPLEMENTO DIRECTO
• El complemento indirecto responde a las preguntas: “¿Para quién?” o “¿A
quién?”, su lugar va antes del verbo principal o después del verbo secundario
en perífrasis y en el gerundio.
PRESENTE:

COMPLEMENTO INDIRECTO Yo compro un café para Julia.


Yo le compro un café.
A mí ME
A ti TE Yo quiero comprar un café para Julia.
Yo le quiero comprar un café.
A él/ella/usted. LE Yo quiero comprarle un café.
A nosotros/as NOS
Yo estoy comprando un café para Julia.
A ellos/ellas/ustedes LES Yo le estoy comprando un café.
Yo estoy comprándole un café.

3
COMPLEMENTO INDIRECTO
• En el pretérito perfecto usamos el complemento indirecto antes del auxiliar
haber, con las perífrasis siguen las mismas reglas.
PRETÉRITO INDEFINIDO:
Yo compré un café para Julia.
COMPLEMENTO INDIRECTO
Yo le compré un café.
A mí ME
A ti TE Yo quise comprar un café para Julia.
Yo le quise comprar un café.
A él/ella/usted. LE Yo quise comprarle un café.
A nosotros/as NOS
Yo tuve que comprar un café para Julia.
A ellos/ellas/ustedes LES Yo le tuve que comprar un café.
Yo tuve que comprarle un café.

4
COMPLEMENTO INDIRECTO
• El complemento indirecto indica un destino o alguien que recibe la acción, vamos a
ver como responde a las preguntas: ¿A quién? O ¿Para quién?
Yo le escribo (a mi madre) - ¿A quién le escribo?: A mi madre.
El policía les dispara (a los ladrones) - ¿A quienes les dispara el policía?: A los
ladrones
Yo le compro un libro (a mi hijo) - ¿A quién le compro el libro?: A mi hijo.
• Puedes identificar cuál es el complemento indirecto en una frase buscando A o PARA
en la frase.
• Verbos de comunicación que casi siempre usan el complemento indirecto:
Le digo (decir), Les comento (comentar), Me pregunta (preguntar), Nos contesta
(contestar), Les explico (explicar), etc.
5
¡Practiquemos!
1. Escribe las frases usando el complemento indirecto:

a. Ruth compra una mochila para Kane: ______________________________________________


b. Luna pone las flores para su madre: ________________________________________________
c. Mis padres dan regalos a mí: _______________________________________________________
d. Estoy diciendo la verdad a ti: _______________________________________________________
e. El lunes preparan los libros a mí: ___________________________________________________
f. Siempre dicen la verdad a sus padres: ______________________________________________
g. Yo pongo moños a los regalos:
_____________________________________________________
h. Llevo una mochila Wayuu para mi hermana: _______________________________________
i. Él regala un sombrero negro a su padre: ___________________________________________
j. Ella manda unas ruanas a sus primas: ______________________________________________
6
¡Practiquemos!

3. Es el cumpleaños de algunos estudiantes, lee las descripciones y adivina: ¿A quién le


va a dar la profesora los regalos? Sigue el modelo:

Karl tiene sesenta años (60) y le encanta coleccionar gafas de


sol, porque sus ojos son sensibles al sol y siempre viene a clase
con sus gafas.

La profesora le (a Karl) va a regalar unas gafas de


sol nuevas.

8
¡Practiquemos!
A Lindsay le encanta viajar, ella lleva seis meses en
Latinoamérica y ahora tiene muchas cosas que debe llevar a su
país cuando regresa.

Asher quiere mejorar su español, le gusta mucho leer pero


siempre lee libros en inglés porque no sabe que autor es
bueno en español.

9
¡Practiquemos!
Rachel y Kiara aman las joyas. Ellas usan un collar y
aretes diferentes todos los días. En clase, siempre
hablan de sus accesorios favoritos.

Jakob y Alexa están tomando clases de salsa todos los


días después de clase. Pero no conocen muchas
canciones de este genero.

10
COMPLEMENTO DIRECTO
• El complemento directo responde a la pregunta: ¿qué?, nos habla de un objeto
por lo tanto solo lo usamos en tercera persona singular y plural. Va antes del
verbo principal o después del verbo secundario en perífrasis y en el gerundio.
PRESENTE:
Yo quiero un café ahora mismo.
Yo lo quiero ahora mismo.
COMPLEMENTO DIRECTO
Yo quiero comer un helado.
A él/ella/usted. LO/LA Yo lo quiero comer.
A ellos/ellas/ustedes LOS/LAS Yo quiero comerlo.

Yo estoy bebiendo un café ahora.


Yo lo estoy bebiendo.
Yo estoy bebiéndolo ahora.

11
COMPLEMENTO DIRECTO
• En el pretérito perfecto usamos el complemento directo antes del auxiliar
haber, con las perífrasis siguen las mismas reglas.

PRETÉRITO INDEFINIDO:
Yo compré un café en la mañana.
COMPLEMENTO DIRECTO Yo lo compré en la mañana.
A él/ella/usted. LO/LA
Yo quise comprar un café.
A ellos/ellas/ustedes LOS/LAS Yo lo quise comprar.
Yo quise comprarlo.

12
COMPLEMENTO DIRECTO
• El complemento directo es la parte de la frase que recibe de manera directa la
acción del verbo. Responde a la pregunta: ¿Qué?

Quiero ver esa película - ¿Qué quiero ver?: esa película (la) - La quiero ver.
Celebramos nuestro aniversario - ¿Qué celebramos?: nuestro aniversario (lo) – Lo
celebramos.
La policía atrapa a los ladrones - ¿Qué atrapa la policía?: a los ladrones (los) –
La policía los atrapa.
Compramos unas cervezas - ¿Qué compramos?: unas cervezas (las) –
Las compramos.

13
¡Practiquemos!
FRASE PREGUNTA COMPLEMENTO ORACIÓN CON
INDIRECTO COMPLEMENTO
1. Traigo los libros para ¿Qué traigo? LOS Los traigo para hacer la
hacer la tarea. tarea.
2. Llamo a mi mama todos ¿A quién llamo?
los días.
3. Paso por el parque todos ¿Qué paso?
los días.
4. Estudio español en la ¿Qué estudio?
biblioteca en las tardes.
5. Necesitamos un ¿Qué necesitamos?
computador nuevo.
6. Voy a visitar a mi tía ¿A quién visito?
todos los días.

14
¡Practiquemos!
FRASE PREGUNTA COMPLEMENTO ORACIÓN CON
DIRECTO COMPLEMENTO
7. Estamos viendo un ¿Qué estamos viendo?
documental en Netflix.
8. Ayudo a mis sobrinos con ¿A quién ayudo?
su examen.
9. Ellos siempre dicen la ¿Qué dicen?
verdad.
10. Yo nunca he usado ropa ¿Qué nunca he usado?
de segunda mano
11. María e Iván van a traer ¿Qué van a traer?
el pastel para la fiesta.
6. Yo conozco muy bien a la ¿A quién conozco?
profesora.

15
¡Practiquemos!
3. Estamos en una fiesta, mira las imágenes y responde las preguntas usando el
complemento directo como en el ejemplo:

¿Quién está preparando las bebidas?

Las está preparando Mariana.

Mariana
17
¡Practiquemos!

¿Quién va a poner la música para la fiesta?

José

18
¡Practiquemos!

¿Quién quiere partir el pastel?

Lucia

19
¡Practiquemos!

¿Quién quiere abrir ya los regalos?

Andrés

20
¡Practiquemos!

¿Quién esta decorando la casa para la


fiesta?

Alejandra

21
COMPLEMENTO INDIRECTO
Y DIRECTO
• En español usamos los dos complementos juntos así:
COMPLEMENTO DIRECTO + COMPLEMENTO INDIRECTO + VERBO EN PRESENTE / PASADO

COMPLEMENTO INDIRECTO CD + CI + VERBO EN PRESENTE.


A mí ME Yo doy el libro a ti.
A ti TE Yo te lo doy.
A él/ella/usted. LE Andrea compra cervezas para mi.
A nosotros/as NOS Andrea me las compra.
A ellos/ellas/ustedes LES CD + CI + VERBO EN PRETÉRITO PERFECTO.
COMPLEMENTO DIRECTO
Yo he dado el libro a ti.
A él/ella/usted. LO/LA Yo te lo he dado.
A ellos/ellas/ustedes LOS/LAS

22
COMPLEMENTO INDIRECTO
Y DIRECTO
• Cuando usamos los dos complementos en su tercera personal singular y plural,
cambiamos el complemento indirecto, para mejorar el sonido:

COMPLEMENTO INDIRECTO CD + CI + VERBO EN PRESENTE.


A mí ME Andrea compra cervezas para Lineth.
A ti TE Andrea SE las compra.
A él/ella/usted. LE (SE) Lina parte el pastel para los invitados.
A nosotros/as NOS Lina SE los parte.
A ellos/ellas/ustedes LES (SE) CD + CI + VERBO EN PRETÉRITO INDEFINIDO.
COMPLEMENTO DIRECTO
Yo compré muchos regalos para mi familia.
A él/ella/usted. LO/LA Yo siempre SE los compré.
A ellos/ellas/ustedes LOS/LAS

23
¡Practiquemos!
1. Responde las preguntas usando el complemento indirecto y directo:

• ¿Le diste el libro a María? – Sí, se lo di.


• ¿Le diste las fotos a Juan? – Sí, ya se las di.

a. ¿Le escribiste el correo electrónico a tu jefe? - ____________________________________


b. ¿Le diste la comida al bebé? - _________________________________________________
c. ¿Le compraste los zapatos a María? - __________________________________________
d. ¿Le llevaste el carro a tu padre? - ______________________________________________
e. ¿Le diste las llaves al portero? - ________________________________________________
f. ¿Pagaste la factura del gas a tu madre? - ______________________________________
g. ¿Le mostraste tu ID al policía? - ________________________________________________

24
¡Practiquemos!
2. Reemplaza los complementos en las palabras subrayadas, rojo indirecto, verde directo.

a. Yo regalé un abrigo a mi madre - _______________________________________________


b. Compré una maleta para mi hija - ______________________________________________
c. Ellos compraron un apartamento para sus hijos - _________________________________
d. María trajo un perro para Daniel - ________________________________________________
e. Juan llevó un pan para las palomas - ____________________________________________
f. Miguel compró una bicicleta para su sobrina - __________________________________
g. Nosotros trajimos bebidas para ustedes - _______________________________________
h. Mi esposo compró un collar para mí - __________________________________________
i. María dio una foto a Juan - _____________________________________________________
j. Su tío dio muchos regalos a sus sobrinos - ______________________________________

25

You might also like