You are on page 1of 13

COMPLICACIONES DE LA LACTANCIA

Dificultades maternas
Psicosociales
• Falta de apoyo cuando la mujer proviene de una familia disfuncional
• No existe grupos o redes de apoyo para ayudar a superar los
conflictos
Ansiedad por falta de apoyo moral, afectivo, económico y social
• Temor para enfrentar el embarazo, parto y lactancia / mala
experiencia familiar dando un abandono precoz a lactancia
• Falta de contención, insatisfacción económica en necesidades
básicas y no apoyo social
DIFICULTADES MATERNAS

Problemas conyugales
• Pareja no participativa y compresiva / proceso de crianza de
neonato puede llegar a exigencias a la mujer / disminución o
suspensión de la lactancia
Depresión materna
• Adaptación a nueva realidad, exceso de trabajo, falta de apoyo
emocional provocan depresión en la madre
• Hacer un interrogatorio prudente pero que se exprese de manera
libre para investigar el problema
DIFICULTADES MATERNAS

Ser madre adolescente


• Madres que eligen terminar sus estudios / abuelas se hacen cargo de
los nietos / relación madre-neonato colapsa
Ser madre soltera
• Padre no asume la responsabilidad y la mujer asume todo el proceso
de embarazo, parto y postparto
• Difícil enfrentar lactancia y continuar con su vida normal / investigar
factores de riesgo y tratar que las mujeres se incorporen a su familia
y a las redes de apoyo
• Apoyo en clínicas de lactancia para educar y planificar servicios a la
madre para una lactancia exitosa
DIFICULTADES DESDE EL PUNTO DE VISTA
CLÍNICO DE LA MADRE
Dolor
• Causa mas frecuente de dolor en pezones por mal
acoplamiento de boca-pecho al mamar
• Niño introduce solo el pezón en su boca y no la areola
como corresponde produciendo dolor / disfunción motora
oral causa dolor aun con buen posicionamiento
• Terminaciones nerviosas de la areola producen al
principio el dolor pero de forma leve / rápidamente
insensibilización
• Dolor interfiere con mecanismo de eyección de la leche
inhibiendo la oxitocina / inquietud, llanto, angustia=
mayor inhibición de oxitocina
DIFICULTADES DESDE EL PUNTO DE VISTA
CLÍNICO DE LA MADRE
Grieta o fisura del pezón
• Técnica de amamantamiento no es la correcta / presión o
tracción exagerada del pezón o roce de la lengua en la punta del
pezón
• Fisura presenta irritación severa o pequeña solución de
continuidad del tejido que cubre el pezón o areola
• Disfunción motora oral, problemas neurológicos transitorios,
hipertonía, prematuridad, dolor facial por fórceps, uso de
chupones o mamaderas puede provocar aumento de presión
cuando se produce la técnica de amamantar
DIFICULTADES DESDE EL PUNTO DE VISTA
CLÍNICO DE LA MADRE
Micosis
• Agente etiológico: Monilia Candida albicans (candidiasis o
moniliasis)
• Ubicación: zona del pezón y areola con características de
color rosado, casos severos con comprometimiento de
conductos mamarios
• Grietas del pezón y areola generando un circulo vicioso por
la humedad
• Manejar la grieta y tratar con antimicóticos local en la madre
por 10-14 días / si se repite la patología se vuelve a renovar
el tratamiento
DIFICULTADES DESDE EL PUNTO DE VISTA
CLÍNICO DE LA MADRE
Congestión mamaria
• Primaria: primera bajada de leche / 24 horas postparto / presentación
bilateral en las mamas, duras y sensibles / aumento de la
vascularización y producción de leche pero problemas con la
extracción / se previene con una buena técnica de lactancia o
amamantamiento
• Secundaria: vaciamiento inadecuado o poco frecuente de la mama o
por reflejo de eyección inhibido / edema intersticial de la mama / casos
extremos: obliteración de los conductos con no salida de leche materna
/ duras, dolorosas, calientes, enrojecidas / manejo con AINES, paños
fríos / disminuir el edema para vaciar fácilmente la mama
DIFICULTADES DESDE EL PUNTO DE VISTA
CLÍNICO DE LA MADRE
Mastitis
• Infección del tejido intersticial que rodea el lóbulo mamario /
causas: grietas del pezón, congestión mamaria o conducto
obstruido no tratado, vaciamiento incompleto de mamas,
retención de leche y fatiga materna
• Dolor, congestión, eritema localizado con malestar general, fiebre
alta, escalofríos / se debe considerar como sintomatología gripal
hasta que se demuestre que es mastitis
• Factor estrés y fatiga materna hacen que la mastitis sea mas
frecuente entre las madres que amamantan a gemelos o cuando
regresan al trabajo / incidencia de 2,5% en dicho grupo
DIFICULTADES DESDE EL PUNTO DE VISTA
CLÍNICO DE LA MADRE
Absceso mamario
• Consecuencia de una mastitis tratada inadecuada o tardíamente
• Manejo quirúrgico / vaciarse de manera espontanea / en caso
que sea cerca de la areola puede inhibirse la producción de
leche
• Se debe mantener a la madre y al neonato en control frecuente
Obstrucción de conductos
• Estrechez de un conducto mamario de forma interna o externa
• Manejo con calor local o masaje previo
DIFICULTADES DESDE EL PUNTO DE VISTA
CLÍNICO DE LA MADRE
Cirugía mamaria previa
• Los implantes se colocan por detrás de la glándula mamaria
para que no interfieran con la lactancia / cirugía reductora se
corre el riesgo de comprometes algunos conductos lactíferos
Mamas supernumerarias
• Tejido mamario en zonas no habituales en el cuerpo de la
mujer
• Puede ser glándula completa con conductos de salida / se
presenta aumento de volumen que es doloroso al tercer día
post parto
• Descartar adenopatía
DIFICULTADES DESDE EL PUNTO DE VISTA
CLÍNICO DEL NEONATO
Intolerancia a la lactosa
• Eyección láctea excesiva puede dar situaciones donde se
debe reconocer el problema y tratar de manera adecuada
• Por lo general suele contener mas cantidad de lactosa y
menos grasa / intestino delgado no preparado para digerir
cantidad excesiva de lactosa provocando molestias
propias por exceso del disacárido
• Irritabilidad, inquietud, regurgitaciones, cólicos,
deposiciones frecuentes y liquidas, diuresis normal
DIFICULTADES DESDE EL PUNTO DE VISTA
CLÍNICO DEL NEONATO
Fisura de labio leporino
• Hendiduras en el labio superior, techo de la boca o ambas partes /
se producen cuando las estructuras faciales del feto no se cierran
por completo / defecto congénito mas frecuente
• Labio leporino unilateral: dirigir el pezón al lado no afectado
utilizando diferente posiciones permitiendo sellar la hendidura
con la propia glándula mamaria
• Labio leporino bilateral: posición de balón de futbol / en caso de
que no sea eficaz se debe dar leche extraída con chupetes
especiales
DIFICULTADES DESDE EL PUNTO DE VISTA
CLÍNICO DEL NEONATO
Síndrome de Pierre Robin
• Falta de desarrollo mandibular o micrognatia pero se acompaña
de fisura palatina posterior / microglosia y fisura velar se
mantiene en lengua / complicación mayor con dificultad
respiratoria, riesgo de asfixia por caída de lengua retrofaríngea
(glosoptosis)
Frenillo sublingual corto
• Protrusión de lengua al abrazar al pezón y sobrepasar por la encía
inferior para adherirse a la areola y lograr una buen succión
• Neonato no protruye mas allá de la encía inferior e interfiere con
la lactancia

You might also like