You are on page 1of 25

Maximización

utilidad

ELECCIÓN DE
CONSUMO
ELECCIONE
S DE
■ Una DECISION de consumo,
CONSUMO se define por dos aspectos
(económicamente):

– Posibilidad de consumo
– Preferencias
Lo que limita las elecciones de un
consumidor,precios
son: de los
ingresos y ELECCIONE
B y S.
S DE
CONSUMO:
Posibilidad
Las posibilidades de consumo, se de consumo.
consideran como máximo su “línea
de restricción presupuestaria”.
ELECCIONES DE CONSUMO:
Posibilidad de consumo.

Cantidad
determinada de
ingreso

Consumidor
Recursos limitados individual no puede
influir en los precios
ELECCIONES DE CONSUMO:
Posibilidad de consumo.
■ Carla; tiene un ingreso de $100.000,00 y solo va a comprar
dos bienes: alimentos y vestido.
VESTIDO ALIMENTOS

CANTIDAD GASTO $ CANTIDAD GASTO $

A 0 $ 0,00 10 $ 100.000,00
B 1 $ 20.000,00 8 $ 80.000,00
C 2 $ 40.000,00 6 $ 60.000,00
D 3 $ 60.000,00 4 $ 40.000,00
E 4 $ 80.000,00 2 $ 20.000,00
F 5 $ 100.000,00 - $ 0,00
OBSERVACIONES
GENERALES:
▫ Podemos ver que cada unidad de vestido cuesta $20.000 y que
cada unidad de alimentos cuesta $10.000.
▫ Si gasta todo su ingreso, alcanzará los limites de su consumo de
vestido y alimentos.
▫ La tabla muestra 06 posibles combinaciones (alternativas) de
consumo de dos bienes.
▫ Podría ser que Carla compre: 02 vestidos y 06 alimentos
(alternativa No. C).
▫ La línea que pasa por todos los punto es la “restricción
presupuestaria de Carlos”.
Vestido
5 vestidos: $100.000

10 alimentos: $100.000

Alimento
Solo puede
La restricción
adquirir lo que
presupuestaria,
está ya sea por
limita las
debajo o sobre la
posibilidades de
línea de
elección de
“restricción
consumo.
presupuestaria”.
Puede cambiar SI varía: ingreso
NO puede adquirir lo que está
o precios de alimentos o de
fuera…
vestido.
ELECCIONES DE
CONSUMO:
Preferencias.
■ Para tomar una DECISION,
debe de analizar lo que
“necesita”, lo que le “es
indispensable”, lo que
“requiera”, lo que le
“satisface”, es decir sus
PREFERENCIAS.
■ Se utiliza el concepto de
UTILIDAD para describir las
PREFERENCIAS.
UTILIDAD TOTAL
Es el beneficio Para medir su
total que una utilidad se Luego se establece
Depende del nivel
persona obtiene a establece a partir la utilidad para “1
de consumo.
partir del consumo de “cero” no unidad”.
de B y S. consumir “nada”.

A > consumo + Utilidad

A < consumo - Utilidad


películas hamburguesas
CANTIDA UTILITAD
D TOTAL CANTIDAD UTILIDAD TOTAL
0 0 0 0

UTILIDAD
1 50 1 75
2 88 2 117
3 121 3 153
4
5
150
175
4
5
181
206
TOTAL
6
7
196
214
6
7
225
243 “ISABEL”
8 229 8 260
9 241 9 276
10 250 10 291
11 256 11 305
12 259 12 318
13 261 13 330
14 262 14 341
UTILIDAD
MARGINAL

■ Es el CAMBIO en la UTILIDAD TOTAL, que


resulta del aumento de UNA UNIDAD en la
cantidad consumida de un bien o servicio.
■ Cuando Isabel, aumentó el consumo de 4 a 5
hamburguesas, aumentó de 181 a 206 su
utilidad.
■ Para Isabel – entonces- la utilidad marginal
que obtiene del consumo de la “5ta
hamburguesa” es de 25 unidades.
UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL
     
UTILIDAD UTILIDAD
CANTIDAD TOTAL MARGINAL
     
0 0  
  75
1 75  
    42
2 117  
    36
3 153  
    28
4 181  
    25
5 206  
GRAFICO UTILIDAD TOTAL Y
MARGINAL.

Utilidad Total Utilidad Marginal


Cuanto más películas o
hamburguesas consumo al
mes, mayor será su
utilidad total.

UTILIDAD Pero conforme más


consuma de película o

MARGINAL hamburguesas, la utilidad


marginal disminuye.

La disminución de la
PRINCIPIO DE
utilidad marginal se
UTILIDAD
presenta cuando aumenta
MARGINAL
la cantidad consumida de
DECRECIENTE:
un bien.
La utilidad marginal es POSITIVA….conforme más se
consuma mejor…

Pero decreciente… va perdiendo “interés”

UTILIDAD
MARGINAL
Pensemos: caso hamburguesas

La primera excelente, la segunda perfecto, la tercera, muy


bien, pero la cuarta…el beneficio es MUCHO MENOR.
MAXIMIZACION DE UTILIDAD

INGRESO Y
PRECIOS DE B y S
• Limitan elección
PREFERENCIAS • Determinan utilidad
PROBLEMA
ECONOMICO
• La escasez
RECURSOS
ESCASOS
• Elecciones difíciles
MAXIMIZACION DE UTILIDAD
■ Para calcular como gasta Isabel su ingreso:
– Se hace una tabla que represente las “elecciones del consumidor”.

– Muestra tres cosas:


■ Número de películas y la utilidad obtenida
■ Número de hamburguesas y la utilidad obtenida
■ Utilidad total obtenida.
PELICULAS HAMBURGUESAS

UTILIDAD TOTAL
OBTENIDA DE
PELICULAS Y
HAMB
CANTIDAD UTILIDAD TOTAL CANTIDAD UTILIDAD TOTAL
A 0 0 291 10 291
B 1 50 310 8 260
C 2 88 313 6 225
D 3 121 302 4 181
E 4 150 267 2 117
F 5 175 175 0 0
MAXIMIZACION DE UTILIDAD

01 02 03
El consumo de Esto es lo mejor que En resumen sería de:
PELÍCULAS Y puede hacer con sus • 02 películas
ALIMENTOS que ingresos, dados sus • 06 hamburguesas
MAXIMIZA la preferencias, sus
UTILIDAD TOTAL ingresos y los precios
de Isabel es de: 313 de los dos bienes.
unidades de utilidad
total.
MAXIMIZACION DE UTILIDAD

EQUILIBRIO DEL
Por consiguiente sería de:
CONSUMIDOR:

• Es una situación en la que • 02 películas


un consumidor ha asignado • 06 hamburguesas
todo su ingreso disponible
de tal forma que según los
precios de B y S, maximice
su utilidad total.
Regla básica para la
maximización de la utilidad:

MAXIMIZACI
ON DE
UTILIDAD
La utilidad total se maximiza
cuando el consumidor gasta
todo su ingreso disponible y la
utilidad marginal por unidad
monetaria gastada es igual
para todos los bienes.
TEORIA DE LA UTILIDAD
MARGINAL
SUPUESTOS
Cada unidad
Conforme
de consumo
aumenta la
El consumidor adicional
cantidad El objetivo del
obtiene produce una
consumida de consumidor es
utilidad de los cantidad total
un bien, maximizar la
bienes adicional, la
disminuye la utilidad total.
consumidos. utilidad
utilidad
marginal es
marginal.
positiva.
MUCHAS GRACIAS…

You might also like