You are on page 1of 57

AFP

PRIMERA PARTE
AFP
¿QUÉ ES LA AFP?

Son sociedades anónimas


cuyo objeto social único y
exclusivo es la administración
de un fondo de pensiones, así
como el otorgamiento de las
prestaciones por vejez,
invalidez y sobrevivencia a
sus afiliados, según lo
dispuesto en la Ley del
Sistema de Ahorro para
Pensiones (SAP). 
¿PARA QUÉ SIRVE UNA
AFP?

La idea de cotizar en una AFP es generar un ahorro mensual que te


permita financiar una renta cuanto te hayas jubilado. Mientras más
temprano empieces, mejor será tu pensión ya que los intereses percibidos
son proporcionales al tiempo que has estado cotizando en tu AFP.
Si por razones de fuerza mayor no puedes seguir trabajando, estás
protegido por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, el que te otorga una
pensión si es que no puedes seguir trabajando.

Las funciones principales de una AFP son recibir todos los meses las
cotizaciones de cada persona, esta cotización corresponde por ley al 10%
del sueldo imponible (sueldo bruto) del afiliado, más el adicional
correspondiente al seguro y comisión.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
AFP

Las principales características de las AFP son las siguientes:

 Son sociedades anónimas de giro único cuya constitución


requiere la autorización previa de la Superintendencia de
Pensiones (SIP), entidad que también autoriza el inicio de sus
operaciones. Para ello debe comprobarse que la Administradora
cuenta con los sistemas de información necesarios para el registro
y manejo de las cuentas.
Las AFP únicamente pueden otorgar a sus afiliados las
prestaciones o beneficios señalados en la ley SAP.
 Son entidades privadas supervisadas o fiscalizadas por los
Organismos o Instituciones Estatales responsables de la
administración de los Fondos de Pensiones (Superintendencia de
Pensiones),
 Las AFP's deben contratar un seguro de invalidez y sobrevivencia
con una compañía de seguros con el objeto de hacer frente a los
riesgos de invalidez y sobrevivencia de la cartera de afiliados de
cada AFP
 Como garantía adicional para sus afiliados, las AFP deben disponer
en todo momento, de un patrimonio neto mínimo que no puede ser
inferior al 3% del Fondo de Pensiones que administran.
 El patrimonio del Fondo de Pensiones es independiente y diferente
del patrimonio de la AFP, ya que el fondo de pensiones es de
propiedad exclusiva de los trabajadores afiliados.
PRINCIPALES
ACTIVIDADES
Las actividades que desarrollan las Administradoras de Fondos de
Pensiones son muchas y variadas, pero en relación a cumplir con su
objeto exclusivo, las principales pueden ser clasificadas de la
siguiente forma:

I. Administración de las
Cuentas Individuales

II. Inversión de los Fondos

III. Otorgar y Administrar


Beneficios

IV. Servicio e Información


Actualmente
Existe 4 AFP:
• HABITAT
• INTEGRA
• PRIMA
• PROFUTURO
SEGUNDA PARTE
A F P H Á B I TAT
AFP Habitat es una administradora de fondos de
pensiones chilena, creada en 1981 .
FUNDACIÓN:  1981
GERENTE GENERAL: Cristián Rodríguez
TIPO: Sociedad Anónima abierta
FILIALES: Habitat Andina, AFP Habitat (Perú)
¿Cuáles son las principales diferencias entre la
AFP y la ONP?
Habitat ONP

Fondo Propio “Tú eres el único dueño de tus aportes”  √ x

Te cuesta menos “Con AFP Habitat te descuentan 11.74%(10% de tu


remuneración a tu fondo personal + 0.38% por comisión mensual por Flujo + 1.36% de
prima por tu Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio) vs 13% de la √ x 
ONP”
Mayor pensión “En la AFP la pensión promedio es 60% más alta que la  √  x
pensión promedio de la ONP”

Tu pensión tiene un límite “No importa cuanto aportes, en la ONP existe


una pensión máxima de S/. 857.36 soles” x √

Compra tu primera vivienda “Puedes retirar hasta el 25% de tu fondo √  x


para amortizar tu crédito hipotecario o compra por primera vivienda”

4 tipos de fondo “Puedes elegir tu nivel de riesgo para tus inversiones” √ x

Retira tu fondo al jubilarte “Podrás retirar hasta el 95.5% de tu fondo y


contar con cobertura de ESSALUD por el 4.5% restante” √ x

Modalidades de pensión “Múltiples formas de pensionarte” √ x

Herencia de fondos “Tus familiares pueden heredar tu fondo” √ x

Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio “Protégete a ti y a


√ √
tu familia con una pensión”
¿Qué es el Aporte Obligatorio?
• Se trata de los aportes que debes realizar a lo largo de tu
etapa laboral a tu fondo de pensión, con el objetivo de
generar ahorros, los cuales se invierten para obtener
rentabilidad a largo plazo en el Tipo de Fondo de tu
elección. Tu fondo de pensión te servirá como fuente
de ingreso cuando te jubiles.

• Este aporte es obligatorio para


todos los trabajadores
dependientes registrados en
planilla de una empresa y se
realiza cada mes sobre un
porcentaje de tu remuneración
mensual.
¿Cuánto cuesta este servicio?
• Comisión Mixta: Se compone de dos
tasas, una tasa mensual sobre la
remuneración y una segunda
tasa anual sobre el fondo acumulado.

• Comisión sobre Flujo: Se compone


de una sola tasa mensual sobre tu
remuneración.

• AFP Habitat tiene la menor comisión del


mercado en ambos tipos de comisión.
Comisión sobre
Flujo  Comisión Mixta
AFP
Tasa mensual (  %) Tasa mensual (%) Tasa anual (%)
Habitat 1.47 0.38 1.25
Prima 1.60 0.90 1.25
Integra 1.55 0.87 1.20
Profuturo 1.69 1.07 1.20
¿CÓMO ME AFILIO?
TRABAJADOR DEPENDIENTE
• Para afiliarte al Sistema Privado de Pensiones (SPP) debes
comunicarle tu decisión a tu empleador.
• Al iniciar tu primera experiencia laboral, tu empleador
deberá entregarte el boletín informativo de la SBS que
explica las diferencias entre ambos sistemas, así como un
formato físico en el que deberás marcar tu elección SPP o
SNP.
• Debes tomar esta decisión dentro de los primeros 10 días
útiles de recibir el boletín informativo o antes de percibir
tu primera remuneración; de lo contrario tu empleador
realizará la afiliación automática a AFP Habitat.
TRABAJADOR INDEPENDIENTE
• En caso decidas comenzar a aportar en el Sistema
Privado de Pensiones (SPP) por primera vez
deberás ingresar a AFP Habitat.
• Puedes  realizar tu afiliación a través de: Nuestra
página web completando este formulario online.
• Acercándote a cualquiera de nuestras agencias
con tu DNI vigente.
• Llamando a nuestro Contact center al (01) 230-
2200 desde Lima o al 0 801 14
224 desde provincia.  
¿Cómo realizo mis aportes?
• Como trabajador dependiente, los aportes a tu fondo de
pensión son responsabilidad de tu empleador, quien
retiene tu aporte sobre tu  remuneración mensual y lo
abona en tu cuenta personal de tu AFP.

• La retención por concepto de AFP la


puedes visualizar en tu boleta de pago de
la empresa donde trabajas. Recuerda
que este documento valida la retención
pero no valida el aporte en tu cuenta
personal de AFP. Para validar que tu
aporte se haya abonado en tu AFP debes
verificar siempre tu Estado de Cuenta.
TERCERA PARTE
AFP INTEGRA
¿QUIÉN ES
AFP
INTEGRA?

La AFP #1 corresponde al número de afiliados y Fondo Administrado, de acuerdo a las Cifras


Oficiales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) al 31 de marzo de 2017
(Principales Variables del Sistema Privado de Pensiones). (1) Grupo #1 en pensiones de
Latinoamérica, en base a número de clientes y fondos administrados, según FIAP (Federación
Internacional de Fondos de Pensiones) al 31.12.2014. 39 millones de clientes y US$ 163 mil
millones en activos administrados corresponden a las inversiones estratégicas de Grupo SURA al
31.12.2015 – Informe de Gestión Grupo SURA 2015.
Para traspasarte a AFP Integra debes cumplir con los siguientes requisitos:

• Estar afiliado a una AFP.

• Firmar la Solicitud de Traspaso.

• No estar realizando un trámite de Jubilación, Bono de Reconocimiento o


Desafiliación.

• Si eres mayor de edad, presenta el original y copia


simple del DNI, Carné de Extranjería o Pasaporte con
visa de trabajo.

• Si eres menor de edad, presenta el original y copia


simple de la Libreta del Adolescente Trabajador emitida
por el Ministerio de Trabajo.

• Si eres trabajador dependiente, presenta el original y una


copia simple de la boleta de pago del mes anterior a la
fecha de firma de la Solicitud de Traspaso.
¿CÓMO SE DIVIDE EL APORTE QUE
REALIZO MENSUALMENTE A MI AFP?
10%
Que va directamente a tu fondo de
pensiones para financiar tu futura
pensión. El dinero es invertido por tu
AFP para generar rentabilidad

Prima de seguro 1.36%


Te otorga una pensión a ti en caso de
invalidez y a tu familia en caso de que
ya no estés.

Tu sueldo
Comisión de la AFP
Es el dinero que le pagas a tu AFP por
administrar tu fondo de pensiones y
que genere rentabilidad para ti.
COMISIONES DE LA AFP INTEGRA
Existen dos tipos de comisión de las  AFP, la Comisión sobre la remuneración (Flujo) y la
Comisión sobre el saldo con periodo transitorio de comisión mixta. Infórmate en qué consiste
cada una de ellas.

Estructura de comisiones de las AFP


 
•  Comisión sobre la remuneración (flujo): Equivale al 1.55% de la remuneración del
afiliado.
• Comisión sobre el saldo con periodo transitorio de comisión mixta (Sueldo y
Fondo): Se aplica a partir del descuento correspondiente a junio de 2013 en
adelante. Consta de dos componentes equivalentes a los siguientes porcentajes:

•  0.90% de la remuneración del afiliado.


•  1.20% anual que se aplica sobre el saldo administrado del Fondo de Pensiones por
los aportes que realices a partir tu remuneración de junio de 2013 en adelante.
¿CUÁNDO DEBO REALIZAR MI APORTE?

Trabajador Independiente

• Si eres trabajador independiente tu aporte es calculado en base a tu ingreso mensual, que


deberá ser igual o mayor a la Remuneración Mínima Vital (RMV) vigente a la fecha de pago,
considerando las Comisiones de independiente.

• Realiza tu aporte durante los 30 días posteriores al mes laborado.

•  En caso no lo realices de este modo podrías perder los beneficios de una Jubilación anticipada
 y la Cobertura de seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.
Trabajador Dependiente

• Si eres trabajador dependiente tu empleador deberá realizar los cálculos para los aportes
hasta el 5to. día útil del mes siguiente a la retención en base a la actividad laboral que
desarrolles de acuerdo al siguiente gráfico:

• Si tu empleador realiza los aportes fuera de fecha, asumirá el pago de intereses que se
suman a tu cuenta individual de capitalización.
•  Si tu empleador no realiza los aportes, AFP Integra realizará la Cobranza administrativa
 correspondiente.
•  En caso tu empleador no realice los aportes oportunamente, algunos de tus beneficios
podrían verse afectados.
¿PUEDO ELEGIR CÓMO INVERTIR MI
FONDO?

Puedes elegir entre cuatro tipos de fondos en


donde quieres que tu fondo de pensiones sea
invertido.
¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO MI FONDO DE
PENSIONES?

Tus aportes La rentabilidad* Aportes Voluntarios y/o


mensuales a tu generada por las Bono de
fondo de inversiones de tu Reconocimiento si
pensiones. AFP. tuvieses.

TU FONDO DE PENSIONES CON EL


QUE SE FINANCIARÁ TU FUTURA
PENSIÓN DE JUBILACIÓN.
¿CUÁNDO ME PUEDO JUBILAR?

Las AFP cuentan con 6 tipos de jubilación, a continuación te presentamos 3:

Jubilación por Jubilación Jubilación


edad legal anticipada anticipada por
regular desempleo
CUARTA PARTE
AFP PRIMA
¿QUIÉN ES PRIMA AFP?
Es una administradora privada de fondos de pensiones. Nació en el
año 2005 para brindar a sus afiliados la mejor pensión de jubilación.

Cuenta con el respaldo del Grupo Crédito, el grupo financiero líder


del país con más de 125 años de experiencia.

OBJETIVO

Su principal objetivo es alcanzar los mejores


niveles de rentabilidad para el fondo de sus
afiliados al menor riesgo posible y brindarles
información y asesoría permanentemente, así
como las condiciones más convenientes.
¿CÓMO ME AFILIO A PRIMA AFP?
Si es la primera vez que vas a afiliarte, sólo
puedes hacerlo en la AFP elegida en la
licitación conforme a lo dispuesto en la Ley de
Reforma del Sistema Privado de Pensiones.
Si estás afiliado a una AFP y quieres
cambiarte a Prima AFP. ¿QUE DEBES
HACER?

¿QUÉ NECESITAS PARA CAMBIARTE A PRIMA


AFP?

SOLICITUD DE
REQUISITOS PROCEDIMIENTO TRASPASO A
PRIMA AFP
REQUISITOS
Para cambiarte
a Prima AFP • Estar afiliado a otra AFP
debes cumplir
estos requisitos:
No tener • Traspaso anterior en proceso.
• Desafiliación o nulidad.
ninguno de • Solicitud de evaluación y calificación de
estos trámites invalidez.
en proceso: • Solicitud de pensión de jubilación.
Si ingresaste al • Debes tener como mínimo dos años de
afiliado en tu AFP.
SPP a partir de • Debes tener más de 180 días* de afiliado y
01 de junio de verificar que tu rentabilidad obtenida es
menor al promedio del sistema** (para esto
2013 tu AFP debe emitir una constancia).
PROCEDIMIENTO
Elige un medio para solicitar tu cambio a Prima AFP:

Recibe la respuesta
En los siguientes 30 días calendario te
informaremos por correo electrónico si
tu solicitud ha sido aceptada.
SOLICITUD DE TRASPASO A
PRIMA AFP
Para solicitar tu traspaso a Prima AFP debes llenar este formulario con tus
datos tal como figuran en tu documento de identidad.
CONSULTAR EL ESTADO
DE MI SOLICITUD
Si ya presentaste una solicitud para cambiarte a Prima AFP,
averigua el estado de tu trámite. Solo debes ingresar tu
documento de identidad y el número de tu solicitud.
Si estás en
“Comisión sobre flujo”

COMISIÓN DE PRIMA
AFP 1.60%
de tu sueldo
(porcentaje mensual)

Prima AFP cobra una comisión


mensual por administrar el dinero de Si estás en
tu fondo “Comisión mixta”

0.87%
Dependiendo del tipo de comisión de tu sueldo
en el que te encuentres, estas son las (porcentaje mensual)
comisiones de Prima AFP
+
Adicionalmente debes pagar un seguro de
invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio,
1.25%
de tu fondo
que equivale a 1.36% de tu sueldo. (porcentaje anual)
BENEFICIOS Seguridad y
Sólido Respaldo
• Formamos parte del
Grupo Crédito, el
grupo financiero.
Equipo de expertos en
inversiones
• Ellos trabajan para que el fondo
Nuestros afiliados de nuestros afiliados obtenga la
mejor rentabilidad en el largo
cuentan con los plazo con el menor riesgo
posible.
Asesoría especializada
siguientes • Contamos con asesores

beneficios:
especializados que brindan
asesoría personalizada a nuestros
afiliados y una atención rápida a
sus requerimientos.
Información
permanente
• Mantenemos
permanentemente
informados a nuestros
afiliados sobre su
fondo de pensión,
inversiones y temas de
AFP
PRIM
A
VS
ONP
QUINTA PARTE
AFP PROFUTURO
Profuturo AFP se fundó en 1993 para administrar fondos de inversión y su correspondiente cartera,
con el fin de ofrecer a los peruanos beneficiosas alternativas de retiro a través de un servicio de
calidad total, brindando información permanente y asesoría de primer nivel.

Con más de 20 años de experiencia administrando fondos de pensiones y brindando un servicio de


excelencia, Profuturo hoy ya se ve reflejado en tu vida y en la de más 1.8 millones de afiliados.
Contamos con más de 400 colaboradores a nivel nacional dispuestos a trabajar día a día para que en
el futuro puedas disfrutar de todas esas cosas que siempre has querido
Tipos de Fondos de Pensiones
• Tipo de Fondo será de carácter obligatorio
para la administración de los recursos de
todos los afiliados al cumplir los sesenta y
cinco (65) años y hasta que opten por una
pensión de jubilación en el SPP; salvo que el
afiliado exprese por escrito su voluntad de
asignar su Fondo al Tipo 1 o Tipo 2.
Tipos de Fondos de Pensiones
• Tipo de Fondo
Fondo 0: Protección de capital
Posee un nivel de riesgo muy bajo, recomendable para personas de una edad igual o mayor a 65 años, y hasta que opten por una
pensión de jubilación, y/o para afiliados con una muy baja tolerancia al riesgo y a la volatilidad del mercado. Para las personas mayores de 65
años, el cambio al Fondo 0 es obligatorio. Solo podrán cambiarse al Fondo 1 o Fondo 2 mediante carta firmada.
• Fondo 1: Preservación de capital
Posee un nivel de riesgo bajo, recomendable para personas próximas a jubilarse o personas que no tengan tolerancia al riesgo, pues su
Fondo es menos sensible ante los movimientos de la economía.
Para las personas mayores de 60 años, el cambio al Fondo 1 es obligatorio. Solo podrán cambiarse al Fondo 2 realizando una declaración a
través de una carta firmada y entregada a la AFP.

• Fondo 2: Mixto o Balanceado


Posee un nivel de riesgo moderado, recomendable para personas de mediana edad, cuya fecha de jubilación aún es lejana.
Su rendimiento podría ser superior al del Fondo 1 en el largo plazo.

• Fondo 3: Apreciación de capital


Posee un nivel de riesgo alto, con un tiempo de inversión más largo.
Recomendable para personas con capacidad económica sólida, tolerantes al riesgo y también
para
personas jóvenes, cuya fecha de jubilación es lejana.
Su rendimiento podría ser superior al de los Fondos 1 y/o 2 en
el largo plazo.
Afiliado Independiente

¿Cómo realizar el aporte a la AFP?


El aporte lo debes realizar tú directamente. Para ello, ponemos a tu disposición las siguientes
formas de pago:
Cargo en cuenta bancaria
Acércate a cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional para firmar el convenio por el cual
aceptas que el banco de tu elección (Scotiabank, BBVA Continental o BCP) Solo deberás llevar
una copia de tu DNI y un Boucher donde figure el número de la cuenta.
Pago en línea en nuestra Página Web
Ingresa a tu zona privada y en la sección "Operaciones" elige la opción "Pago de Aportes
Obligatorios para independientes" e ingresa tu remuneración.
Portal de recaudación de AFPnet
Ingresa a www.afpnet.com.pe y en la sección "AFPnet: Afiliado" elige la opción "Nuevo
usuario". 
Respaldo Internacional

• Profuturo AFP es parte del grupo Scotiabank,


una de las instituciones financieras más sólidas
a nivel mundial, que cuenta con 180 años de
experiencia y más de 19 millones de clientes
en 55 países de todo el mundo.
• Además de la administradora de fondos de
pensiones, el grupo Scotiabank Perú atiende
las necesidades especializadas de sus clientes a
través de Scotiabank Perú
Requisitos para trámites
l

Bono de reconocimiento
Después de realizar una determinada cantidad
Libre Desafiliación de aportaciones, Es un documento que
Puedes desafiliarte en cualquier momento de reconoce los aportes que has realizado en el
forma gratuita y pasar a pertenecer Sistema Nacional de Pensiones, podrás
nuevamente a la ONP.: acceder a un bono de reconocimiento con
El trabajador: características de título de valor. El bono se
Sustenta los aportes que hizo a la ONP calculará según la fecha de afiliación al
La AFP: SPP.Presenta la solicitud de Bono de
Recibe y distribuye los documentos del trámite Reconocimiento adjuntando:
a la ONP y a la SBS. Copia de tu DNI.
Informa los aportes que hizo el trabajador en Documentos que sustenten todos los meses
la AFP y estima la pensión que tendría el que has aportado al Sistema Nacional de
trabajador en la AFP. Pensiones.*
Boletas de Pago de los últimos 12
remuneraciones.*
Herencia
Cualquier documento de naturaleza similar
Los herederos de un afiliado pueden solicitar el monto que consideres necesario.*
correspondiente a sus aportes así como el bono de
reconocimiento que haya solicitado mediante la
presentación de la Sucesión :
Aplicará sobre el saldo del fondo de aportes obligatorios y
voluntarios con fin y sin fin previsional, solo en aquellos
casos en donde el titular de la Cuenta Individual, no
disponga de beneficiarios según la regulación del SPP.
La solicitud de herencia se sustentará mediante la
presentación de la Sucesión Intestada o Testamento, en
cualquier caso, inscrita en los Registros Públicos.
¿Qué son Aportes Voluntarios?

• Qué beneficios podrías conseguir


Con los Aportes Voluntarios Con Fin Previsional tienes la
oportunidad de incrementar tu Fondo y disfrutar de una
mejor pensión al momento de jubilarte.
• Mejora tu pensión de jubilación
Los Aportes Voluntarios pueden contribuir, con una
adecuada planificación, a alcanzar el Fondo que requieres
para una jubilación anticipada.
Tipos de Aportes Voluntarios

• Aportes Voluntarios Con Fin Previsional


• Están exonerados de pagar el Impuesto a la Renta
• Puedes realizarlos desde tu primer mes de devengue.
• Solo puedes realizarlos en la AFP en la cual tienes tus Aportes Obligatorios.
• Accederás a realizar el retiro de tus aportes al final de tu vida laboral, al solicitar tu jubilación.
• Son inembargables.
• Si eres trabajador independiente puedes realizarlos solo si tienes Aportes Obligatorios.

• Aportes Voluntarios Sin Fin Previsional


• Están gravados por el Impuesto a la Renta desde enero de 2010.
• Puedes realizarlos si tienes cinco años en el Sistema Privado de Pensiones.
• Puedes realizarlos en cualquier AFP.
• Puedes retirarlos hasta tres veces por año.
• Son embargables.
• Puedes convertirlos en Aportes Con Fin Previsonal.
TIPOS DE JUBILACION
Es aquella a la que puedes acceder antes de cumplir 65 años, siempre y cuando cumplas los siguientes requisitos:
• Que el saldo de tu Cuenta Individual sea suficiente para otorgarte una Pensión igual o mayor al 40% del promedio de tus
remuneraciones.*
• Haber realizado aportes al menos 72 meses respecto de tus remuneraciones percibidas o rentas declaradas de los últimos 120
meses anteriores al mes en que presentas la solicitud.

* Para determinar el promedio de tus remuneraciones se tomará en cuenta:


• Aquellas efectivamente percibidas y declaradas durante los últimos 10 años (120 meses), anteriores a la fecha de presentación
de la solicitud de Jubilación, debidamente actualizadas por el Índice de Precios al Consumidor.
• Los aportes realizados a partir del 17/07/2007 que hayan sido efectuados como mínimo sobre la base de la Remuneración
Mínima Vital vigente y en pago oportuno.
1° LLENAR UNA SOLICITUD CON
LOS DATOS Y DE LOS
BENEFICIARIOS SI LOS TUBIERAS
Y PARTIDA DE MATRIMONIO Y
PARTIDA DE TUS HIJOS

2° UNA AREA ESPECIALIZADA


REVISARA TU EXPEDIENTE
Y EL ESTADO DEL BONO DE
RECONOCIENTO Y TUS APORTES
Y DECIDES DONDE ESTARA TU
FONDO

3° RECIBIRAS TU PENSION
Regímenes Especiales de Jubilación
a. Pensión Complementaria de Pensión Mínima
• Haber cumplido 65 años de edad al 02/01/2002.
•  Registrar un mínimo de 20 años de aportaciones entre el Sistema Nacional de Pensiones (ONP) y el Sistema Privado de Pensiones
(AFP). Estas aportaciones deben haber sido realizadas sobre la base de la Remuneración Mínima Vital vigente en cada oportunidad.
• Que no hayas dispuesto de los recursos de tu Cuenta Individual.
• Percibir una Pensión de Jubilación menor a la Pensión Mínima anualizada del SNP a la fecha de presentación de la solicitud de Pensión
Complementaria de Pensión Mínima.
b. Pensión Complementaria de labores de Riesgo
• La Pensión Complementaria de Labores de Riesgo, se otorga a aquellos Pensionistas del Sistema Privado de Pensiones (SPP) que hayan
accedido o accedan al Régimen Extraordinario de Jubilación Anticipada establecido en la Ley N° 27252 y sus normas reglamentarias y
que cumplan con los siguientes requisitos:
La Pensión de Jubilación en el SPP debe ser menor al monto que le hubiera correspondido percibir, de manera anualizada en el
Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
•  No haber dispuesto de los recursos de la Cuenta Individual, en las condiciones que establezca la Superintendencia (SBS).

jubilación Anticipada para Labores de Riesgo - Régimen Extraordinario (Ley N° 27252)

• Que antes del 31 de diciembre de 2004, hayas realizado al menos 20 años completos de aportaciones al Sistema Nacional de
Pensiones (ONP) y/o al Sistema Privado de Pensiones (AFP).
• Puedes acceder a este tipo de Jubilación, si eres afiliado al SPP y laboras directamente en trabajo pesado dentro de algunas de las
siguientes actividades productivas:
Extracción minera subterránea.
• Extracción minera a tajo abierto.
• En centros de producción mineros, metalúrgicos y siderúrgicos expuestos a riesgos de toxicidad, peligrosidad e insalubridad.
• Actividades de Construcción Civil.
• e. Jubilación Adelantada 19990
Aplican todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones que, al momento de su incorporación,
cumplían los requisitos para acceder a una Jubilación Adelantada en el Sistema Nacional de Pensiones.

f. Pensión Mínima Ley N° 27617


s la garantía que otorga el Estado a todos los trabajadores que no alcancen a tener una Pensión que
supere el mínimo establecido y que no cumplen con determinados requisitos.
La Pensión Mínima se financiará con el valor de la Cuenta Individual del afiliado y el valor de su Bono de
Reconocimiento, si lo tuviera. Cuando estos recursos se agoten, el Estado peruano garantizará que el
trabajador reciba los pagos mensuales de dicha pensión a través de un Bono Complementario de Pensión
Mínima (BCPM).
Tu Jubilación

Si estás próximo a cumplir los 65 años


y deseas empezar tu proceso de Jubilación

You might also like