You are on page 1of 9

TEMA 16

LA PRUEBA
CONCEPTO

COUTURE SEÑALA: “LA PRUEBA ES AMBAS COSAS: UN


MÉTODO DE AVERIGUACIÓN Y UN MÉTODO DE
COMPROBACIÓN. LA PRUEBA PENAL ES, NORMALMENTE,
AVERIGUACIÓN, BÚSQUEDA, PROCURA DE ALGO. LA PRUEBA
CIVIL ES, NORMALMENTE, COMPROBACIÓN, DEMOSTRACIÓN,
CORROBORACIÓN DE LA VERDAD O FALSEDAD DE LAS
PROPOSICIONES FORMULADAS EN JUICIO, LA PRUEBA PENAL
SE ASEMEJA A LA PRUEBA CIENTÍFICA; LA PRUEBA CIVIL SE
PARECE A LA PRUEBA MATEMÁTICA: UNA OPERACIÓN
DESTINADA A DEMOSTRAR LA VERDAD DE OTRA OPERACIÓN”.
PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL

EL ART. 134 DEL CPC SEÑALA: “LA AUTORIDAD JUDICIAL EN


RELACIÓN A LOS HECHOS ALEGADOS POR LAS PARTES,
AVERIGUARÁ LA VERDAD MATERIAL, VALIÉNDOSE DE LOS
MEDIOS DE PRUEBA PRODUCIDOS EN BASE A UN ANÁLISIS
INTEGRAL”.
EN TODA PRETENSIÓN JURÍDICA SE DEBE PROBAR EL HECHO
PARA QUE SE RECONOZCA EL DERECHO RECLAMADO EN LA
DEMANDA.
EL OBJETO DE LA PRUEBA

LA GENERALIDAD DE LOS PROCESOS VERSA SOBRE CUESTIONES DE HECHO.


ALSINA SEÑALA QUE EL OBJETO DE LA PRUEBA SON LOS HECHOS QUE SE
ALEGAN COMO FUNDAMENTO DEL DERECHO QUE SE PRETENDE.
SE PUEDEN PROBAR:
 HECHOS O AFIRMACIONES. EN CADA PROCESO DEBE PROBARSE TODO
AQUELLO QUE ES PARTE DEL SUPUESTO FÁCTICO PREVIO A LA APLICACIÓN
DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
 HECHOS ADMITIDOS EXPRESAMENTE. SIGNIFICA NO IMPUGNAR LAS
PROPOSICIONES O HECHOS AFIRMADOS POR EL ADVERSARIO.
 HECHOS PRESUMIDOS LEGALMENTE. ESTAN, EN PRINCIPIO, EXENTOS DE
PRUEBA. LA PRESUNCIÓN PUEDE SER ABSOLUTA O RELATIVA (JURE ET DE
JURE O JURIS TANTUM), SEGÚN QUE NO ADMITA O ADMITA PRUEBA EN
CONTRARIO.
EL OBJETO DE LA PRUEBA

 HECHOS INDEFINIDOS. SON HECHOS IMPOSIBLES, Y POR TANTO


EXCLUIDOS DE TODA PRUEBA.
 HECHOS NORMALES. LOS HECHOS DEBEN SUPONERSE DE
ACUERDO A LO NORMAL Y REGULAR EN LA OCURRENCIA DE LAS
COSAS.
 HECHOS NOTORIOS. SON AQUELLOS HECHOS CUYO
CONOCIMIENTO FORMA PARTE DEL ACERVO CULTURAL O
SOCIAL. POR ELLO NO ES NECESARIA LA PRUEBA.
 HECHOS EVIDENTES. ESTAN FUERA DEL OBJETO DE LA PRUEBA.
 HECHOS CONTROVERTIDOS O IMPUGNADOS, PARA QUE EL
HECHO TENGA QUE SER OBJETO DE LA PRUEBA, REQUIERE QUE
SEA DISCUTIDO.
LA CARGA DE LA PRUEBA
“EL MATERIAL DE CONOCIMIENTO ES ACUMULADO AL PROCESO POR LAS
PARTES EN CUMPLIMIENTO DE LA CARGA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS
HECHOS QUE CONSTITUYEN LA BASE DEL CONTENIDO DE SUS PRETENSIONES
O DEFENSAS Y QUE SUPEDITARÁN LA ACTUACIÓN DEL JUEZ, TODA VEZ QUE
LA SENTENCIA NO PUEDE REFERIRSE A OTROS HECHOS QUE NO SEAN
ALEGADOS POR LAS PARTES”.
LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA CARGA DE LA PRUEBA, SON:
a) LA CARGA DE LA PRUEBA COMO IMPOSICIÓN Y COMO SANCIÓN.- LA
CARGA DE LA PRUEBA ES UNA CONDUCTA IMPUESTA A UNO O AMBOS
LITIGANTES, PARA QUE DEMUESTRE LA CERTEZA DE LOS HECHOS
ENUNCIADOS EN SUS PRETENSIONES.
b) LA CARGA EN LAS OBLIGACIONES Y EN LOS HECHOS JURÍDICOS.- LOS
CONTENDIENTES DEBEN PROBAR SUS PROPOSICIONES.
HECHOS CONSTITUTIVOS, IMPEDITIVOS Y EXTINTIVOS

“QUIEN PRETENDE UN DERECHO, DEBE PROBAR LOS HECHOS CONSTITUTIVOS


DE SU PRETENSIÓN. QUIEN CONTRADIGA LA PRETENSIÓN DE SU ADVERSARIO,
DEBE PROBAR LOS HECHOS IMPEDITIVOS, MODIFICATORIOS O EXTINTIVOS DEL
DERECHO DE LA PARTE ACTORA”. (ART. 136 CPC).
CHIOVENDA CLASIFICA LOS HECHOS EN:
 CONSTITUTIVOS, QUE SON LOS QUE DAN NACIMIENTO A LA RELACIÓN
JURÍDICA.
 IMPEDITIVOS, PUES IMPIDEN LA PRODUCCIÓN DE LOS EFECTOS DE LA
RELACIÓN JURÍDICA. EJM. ERROR, DOLO, VILENCIA, FRAUDE, ETC.
 EXTINTIVOS, SON LOS QUE DESTRUYEN LA RELACIÓN JURÍDICA INVOCADA.
EJM. PAGO O LA PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA.
EL DEMANDANTE DEBE PROBAR LOS HECHOS CONSTITUTIVOS, EN CAMBIO, EL
DEMANDADO, LOS IMPEDITIVOS Y EXTINTIVOS.
VALORACIÓN DE LA PRUEBA

“EL MOMENTO CULMINANTE QUE TIENE EL JUZGADOR ES EL


MOMENTO DE DICTAR SENTENCIA, EN LA CUAL DEBE
APRECIAR BASICAMENTE LA PRUEBA PRODUCIDA EN EL
DEBATE JUDICIAL; SIN EMBARGO, TIENE UNICAMENTE LA
OBLIGACIÓN DE APRECIAR LA PRUEBA VITAL Y DESECHAR LA
INNECESARIA O INCONDUCENTE”.
“LAS PRUEBAS SE APRECIAN DE ACUERDO CON LAS REGLAS DE
LA SANA CRÍTICA O PRUDENTE CRITERIO, SALVO QUE LA LEY
DISPONGA EXPRESAMENTE UNA REGLA DE APRECIACIÓN
DISTINTA (PRUEBA LEGAL)” (ART. 145 CPC).
SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA

a) PRUEBAS LEGALES.- LA LEY SEÑALA POR ANTICIPADO AL


JUEZ EL GRADO DE EFICACIA QUE DEBE ATRIBUIR A
DETERMINADO MEDIO PROBATORIO. EJM. TODO
INSTRUMENTO PÚBLICO HACE PLENA FE HASTA QUE SE
DEMUESTRE LO CONTRARIO.
b) LIBRE CONVICCIÓN.- EL JUEZ NO SE BASA NECESARIAMENTE
EN LA PRUEBA, SINO EN SU PROPIO CONVENCIMIENTO.
c) SANA CRÍTICA.- LA SANA CRÍTICA ES LA UNIÓN DE LA
LÓGICA Y DE LA EXPERIENCIA.

You might also like