You are on page 1of 17

Fluídos

Julian Vasco 10 - 1
Que son los fluídos?

• Se llaman fluidos al conjunto de sustancias donde existe


entre sus moléculas poca fuerza de atracción, cambiando
su forma, lo que ocasiona que la posición que toman sus
moléculas varía, ante una fuerza aplicada sobre ellos, pues
justamente fluyen. Los líquidos toman la forma del
recipiente que los aloja, manteniendo su propio volumen,
mientras que los gases carecen tanto de volumen como de
forma propios. Las moléculas no cohesionadas se deslizan
en los líquidos, y se mueven con libertad en los gases.
Tipos de fluídos
Fluídos ideales
• Se llama fluido ideal, a un fluido de viscosidad nula, incompresible y deformable
cuando es sometido a tensiones cortantes por muy pequeñas que éstas sean.
• Caracteristicas:
• 1.-Fluido no viscoso. Se desprecia la fricción interna entre las distintas partes del
fluido.
• 2.-Flujo estacionario. La velocidad del fluido en un punto es constante con el
tiempo. 
• 3.-Fluido incompresible. La densidad del fluido permanece constante con el
tiempo. 
• 4.-Flujo irrotacional. No presenta torbellinos, es decir, no hay momento angular
del fluido respecto de cualquier punto.
Fluídos reales
• Los fluidos reales se distinguen de los ideales en que
poseen una cierta viscosidad, es decir, un rozamiento
interior que origina tensiones tangenciales entre los
filetes fluidos.
• Caracteristicas:
• Dependiendo de su viscosidad fluyen a mayor o menor
velocidad. Mientras más viscoso es un fluido, fluye con
menor velocidad; mientras menos viscoso, fluye con
mayor velocidad. 
• Su viscosidad esta en relación con la densidad del
fluido. 
• Su movimiento es muy complejo.
Fluídos
Fluido Newtoniano. Es un fluido cuya
Newtonianos viscosidad puede considerarse constante en el
• CARACTERISTICAS: tiempo. La curva que muestra la relación entre
• Los fluidos newtonianos no
tienen ningún tipo el esfuerzo o cizalla contra su tasa de
de propiedades elásticas. deformación es lineal.
• Son incomprensibles,
son isotrópicos e irreales.
• La viscosidad depende de
la temperatura. Fue denominado por Isaac Newton desde que
• La viscosidad depende también
de las diferentes presiones en
lo describiera como flujo viscoso. En este tipo
las que se encuentre. de fluido la viscosidad puede considerarse
• Cuando se encuentran en
una temperatura fija, su
constante en el tiempo y sólo depende de la
viscosidad no cambia y se temperatura.
mantiene de forma constante.
Fluídos no
Newtonianos
• Un fluido no newtoniano es una sustancia de
composición homogénea que sufre deformaciones de
forma continua en el tiempo en el que se le aplica
una tensión o fuerza, sin importar la magnitud de la
misma, es una sustancia que no tiene una forma
propia y que adopta la del recipiente que la contiene,
esto quiere decir que, Los fluidos no newtonianos
cambian
su viscosidad o comportamiento de flujo cuando se
encuentra bajo algún tipo de estrés. Si se aplica
una fuerza a esos fluidos, por ejemplo, si los golpeas,
los agitas o si saltas sobre ellos, la aplicación repentina
de este tipo de fuerza o estrés puede hacer que se
vuelvan más gruesos y actúen como un sólido, o en
algunos casos resulta en un comportamiento opuesto y
pueden volverse más veloces de lo que eran antes.
Propiedades de los
Fluídos
Viscocidad
• se trata de una medida de resistencia del
fluido a las deformaciones o tensiones de
tracción, lo cual equivale más o menos a la
idea de espesor. Esto se debe a que las
partículas del fluido no se mueven todas a la
misma velocidad, produciendo choques
entre ellas que retrasan el movimiento.
Capilaridad

• es la capacidad de un fluido de subir o bajar por


un tubo capilar, o sea, qué tanto “moja” un
líquido. Esto puede verse fácilmente cuando
sumergimos la punta de una servilleta seca en un
líquido, y observamos qué tan arriba se extiende,
contra la fuerza de gravedad, la mancha de
líquido sobre el papel.
Cavitacion
• Es un efecto hidrodinámico que se produce cuando el
agua o cualquier otro fluido pasa a gran velocidad por
una arista afilada, produciendo una descompresión del
fluido. Puede ocurrir que se alcance la presión de vapor
del líquido de tal forma que las moléculas que lo
componen cambian inmediatamente a estado de vapor,
formándose burbujas o, más correctamente, cavidades.
Las burbujas formadas viajan a zonas de mayor presión
e implotan (el vapor regresa al estado líquido de
manera súbita, «aplastándose» bruscamente las
burbujas) produciendo una estela de gas y un arranque
de metal de la superficie en la que origina este
fenómeno.

Es un porceso fisico que es muy parecido al de la


ebullición, la diferencia es que la cavitacion es causada
por una caída de la presión local por debajo de la
presión de vapor mientras que la ebullicion lo hace por
encima de la presion ambiente local.
Tension
superficial

• écnicamente se entiende como la cantidad


de energía necesaria para aumentar la
superficie de un líquido por unidad de área,
pero puede entenderse como
la resistencia que presentan los fluidos,
sobre todo los líquidos, al aumentar su
superficie. Esto es lo que permite que
algunos insectos “caminen” sobre el agua.
Peso especifico
• Básicamente es la relación entre el volumen de una sustancia y su peso,
medida según el Sistema Internacional en Newtons por metro cúbico
(N/m3).
Presión

• Medida en pascales en el Sistema Internacional, la presión no


es más que la proyección de la fuerza aplicada
perpendicularmente por unidad de superficie de un fluido, es
decir, la fuerza que ejerce en todas las direcciones al mismo
tiempo sobre lo que esté en contacto con él. Ejemplos de ello
son la presión atmosférica o la presión del agua en el fondo
oceánico.
Densidad

• Magnitud escalar medida en kilogramos por metro


cúbico, y que mide la cantidad de materia por
volumen determinado de una sustancia,
independientemente del tamaño y de la masa total.
Ley de Torricelli
• afirma en dinámica de fluidos que la velocidad, v, del fluido que fluye de
un orificio bajo la fuerza de gravedad en un tanque es proporcional a la raíz
cuadrada de la distancia vertical, h , entre la superficie del líquido y el centro
del orificio y hasta la raíz cuadrada del doble de la aceleración causada por la
gravedad (g = 9.81 N / kg cerca de la superficie de la tierra). En otras palabras,
la velocidad de salida del fluido del orificio es la misma que habría adquirido al
caer una altura h bajo la gravedad. La ley fue descubierta y nombrada en honor
al científico italiano Evangelista Torricelli , en 1643. Más tarde se demostró
que era un caso particular del principio de Bernoulli .
Formulas
Ecuacion de Torricelli: se
deriva para una condición
específica. El orificio debe
ser pequeño y la viscosidad
y otras pérdidas deben ser
ignoradas. 
v = √ 2gh

You might also like