You are on page 1of 28

INSTRUMENTOS DE EVALUACION DE MEDIDA DE PREVENCION DE

RIESGOS PSICOSOCIAL DE CHILE

ESTUDIANTES:
BLAS ANTONIO GUILLEN DE LA HOZ ID: 714012
JHON MARTINEZ SUAREZ ID: 762721
YULEIDYS PEÑALOZA PRADA ID: 661891
NATALIA G. JIMENEZ CASTILLO ID: 679890

GRUPO: 4

LIC: IVAN DARIO ORJUELA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BARRANQUILLA 2021
INTRODUCCIÓN
En chile Durante el 2009 el departamento de salud ocupacional del Instituto de
Salud Pública se organizó y coordino un trabajo con expertos en riesgos psicosociales laborales. Lo
cual los resultaron fueron la validación para un Instrumento de Evaluación de Medidas para la
Prevención de Riesgo Psicosociales.
Con el objetivo de este material o trabajo que vamos a presentar a continuación es un material
para la defunción y formación en el trabajo ayudando a mejorar el usos de este importante
Instrumento que elaboro el instituto de salud publica de chile, en conjunto con un panel de
experto en riesgos psicosocial laboral.
El instrumento que se presenta está basado en un instrumento de evaluación externa
desarrollado en el Instituto Nacional de Salud Pública de Québec, Canadá, denominado Matriz de
Identificación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, que fue adaptado a Chile por el Instituto de
Salud Pública de Chile, en conjunto con un Comité de Expertos en Riesgo Psicosocial Laboral.
Hoy sabemos !!!
• que el estrés del trabajo se ha convertido en una de las
principales causas de incapacidad laboral.

• de las condiciones que conducen al estrés en el trabajo y a


otros problemas conexos de salud y seguridad.

• que esas condiciones se denominan factores psicosociales


en el trabajo
ISTAS 21

INSTRUMENTO ISTAS 21

Es un instrumento designado por ley para


medir los riesgos psicosociales a los que
pueden estar expuestos los trabajadores,
para diagnosticar si hay un problema y
evaluar medidas que mejoren su calidad
de vida laboral.
PRIMER OBJETIVOS DEL INSTRUMENTO
Evaluar las medidas o gestión adoptadas por la empresa

EVALUAR

LA GESTION DE
LA EMPRESA
SEGUNDO OBJETIVO DEL INSTRUMENTO
Establecer las diferencias existentes ( en cuanto a la gestiones), entre los recursos aportados por el instrumentos
y el resultado de las evaluaciones

IDENTIFICAR LAS
DIFERENCIAS:

RESULTADO DE LA
EVALUACION AL APLICAR RECUROS QUE APORTA
EL INSTRUMENTO EL INSTRUMENTO
TERCER OBJETIVOS DE INSTRUMENTOS
Orientar y apoyar a los usuarios en cuanto a las medidas de gestión intervención
que pueden implementar en la empresa.
USUARIO

COMITÉ
UNIDAD DE EXPERTO EN
PARITARIO DE
RECURSOS EMPLEADOR PREVENCION TRABAJADORES
HIGIENE Y
HUMANO DE RIESGOS
SEGURIDAD
QUE QUIERE EVALUAR
• La existencia de gestión en prevención de riesgos psicosociales por
parte de la empresa y la difusión de tales gestiones dentro de la
organización.
EVALUAR

PRESENCIA O
DIFUSION INTERNO
AUSENCIA DE
DE LAS GESTIONES
GESTIONES
ISTAS 21
¿A QUIEN SE APLICA?
Organizaciones

Empresas

Instituciones

pymes
ISTAS 21

EVALUACION DE RIESGOS PSICOSOCIAL

Se trata de un cuestionario de preguntas, las cuales están


referidas a distintas dimensiones que, de acuerdo a la evidencia
científica, están relacionadas con los factores psicosociales en
el trabajo.
ISTAS 21
CARACTERÍSTI
CAS
Su uso requiere la participación de expertos, y puede ser
aplicado en empresas pequeñas.

Esta diseñado para ser utilizado en empresa o grupo de trabajo


de menos de 25 trabajadores.

También puede ser aplicado en empresa mayores con el fin de


tener una imagen general del nivel de riesgo de cada empresa.

Contiene 20 preguntas de riesgos psicosocial facilita el diseño e


implementación de medidas preventivas.
ISTAS 21

Aborda cinco dimensiones psicosociales


El Cuestionario posee 5 grandes dimensiones y 19 su dimensiones. Las
grandes dimensiones son:

A) EXIGENCIAS PSICOLÓGICAS EN EL TRABAJO (D1)


B) DIMENSIÓN: TRABAJO ACTIVO Y DESARROLLO DE HABILIDADES (D2)
C) APOYO SOCIAL EN LA EMPRESA Y CALIDAD DE LIDERAZGO (D3)
D) COMPENSACIONES (D4)
E) DOBLE PRESENCIA (D5)
A continuación se define cada una de las 19 su dimensiones
agrupadas en las 5 dimensiones mayores
ISTAS 21
A) EXIGENCIAS PSICOLÓGICAS EN EL TRABAJO (D1)
EXIGENCIAS PSICOLÓGICAS CUANTITATIVAS (CU Se define como la relación entre la cantidad o volumen de trabajo
y el tiempo o disponible para realizarse

Exigencias sobre diferentes procesos mentales (atención, memoria,


EXIGENCIAS PSICOLÓGICAS COGNITIVAS (CO) decisiones) y responsabilidad por las consecuencias de lo que se
hace.

Las exigencias emocionales demandan nuestra capacidad para


entender la situación de otras personas, sobre todo cuando esas
personas están a su vez con emociones intensas. Por ejemplo, la
EXIGENCIAS PSICOLÓGICAS EMOCIONALES (EM) atención de víctimas de violencia o violación sexual, personas que
pierden una persona querida, o que pierden su trabajo o han sufrido
un accidente grave o amputación, o saben que tienen una
enfermedad incurable, o adultos y niños en situación social crítica, o
con problemas con la justicia. En todos estos casos se produce una
alta demanda emocional sobre el(la) trabajador(a) lo que
ocasionalmente puede llevar a confundir sus sentimientos
personales con las demandas de los usuarios
ISTAS 21
En teoría la exigencia de esconder emociones se refiere a
todas las emociones básicas (rabia, tristeza, miedo, asco,
alegría, sorpresa). En la práctica la emoción que más se
exige esconder por “razones profesionales” (junto a las
EXIGENCIAS PSICOLÓGICAS DE ESCONDER EMOCIONES opiniones que la acompañan) es la rabia, que usualmente
(EE) es provocada por comportamientos agresivos tanto de
usuarios como de compañeros de trabajo. También puede
experimentarse como disimulo de la vergüenza cuando se
deben realizar actividades que están en contradicción con
los valores del trabajador/a (por ejemplo, comunicar
noticias desmoralizadoras para el usuario como
comunicarle que su reclamo no está resuelto o el rechazo a
una solicitud largamente esperada, el término de un
beneficio, el cambio en las condiciones de un servicio con
las que el propio trabajador no está de acuerdo).

EXIGENCIAS PSICOLÓGICAS SENSORIALES (ES) Exigencias laborales que significan utilizar los sentidos, en
especial la visión, con una alta atención y alerta a los detalles
ISTAS 21
B) DIMENSIÓN: TRABAJO ACTIVO Y DESARROLLO DE HABILIDADES (D2)
Es el margen de decisión o autonomía que tiene el (la) trabajador(a)
INFLUENCIA (IN) respecto al contenido (lo que se hace) y las condiciones de trabajo (cómo se
hace). Incluye decidir la secuencia o el orden en que se realizan las tareas,
qué métodos se van a utilizar, la cantidad de trabajo que se puede realizar,
los horarios, la elección de compañeros.

posibilidad de pausar o interrumpir momentáneamente la tarea, sea para un


CONTROL SOBRE LOS TIEMPOS DE TRABAJO (CT) descanso breve, por atender obligaciones personales o para tomar
vacaciones. Esta dimensión complementa la de influencia.
POSIBILIDADES DE DESARROLLO EN EL TRABAJO (PD) Oportunidades que ofrece el trabajo para poner en práctica y desarrollar los
conocimientos y habilidades que tiene la persona, y el grado de monotonía de
la tarea.
SENTIDO DEL TRABAJO (ST) Relación que establece el/la trabajador/a con valores o fines de su trabajo
que trascienden el fin más inmediato del ingreso económico. No se refiere a
la relación del trabajador con la empresa / institución. Normalmente es una
fuente de fortaleza para los trabajadores. Suele estar asociado al valor social
del trabajo (“mi trabajo sirve a otros”). Un alto sentido del trabajo facilita
afrontar las exigencias del mismo.
INTEGRACIÓN EN LA EMPRESA (IE) Identificación de cada persona con la empresa o institución en general. No se
refiere al contenido del trabajo en sí. Es una dimensión opuesta y
complementaria a la de sentido del trabajo
ISTAS 21
C) APOYO SOCIAL EN LA EMPRESA Y CALIDAD DE LIDERAZGO
CLARIDAD DE ROL (RL) Grado de definición de las acciones, responsabilidades y
recursos disponibles en la tarea asignada.
CONFLICTO DE ROL (CR) Exigencias contradictorias que se presentan en el trabajo que
pueden generar conflictos de carácter profesional o ético, cuando
las exigencias de lo que hay que hacer son diferentes de las
normas y valores personales.

CALIDAD DE LIDERAZGO (CL) Conductas y atributos del jefe o supervisor directo que permiten
juzgar su valor como líder. Incluye la capacidad de dirimir
conflictos, planificar y distribuir el trabajo en forma ecuánime,
preocupación por el bienestar de sus subordinados y habilidades
de comunicación.

CALIDAD DE LA RELACIÓN CON SUPERIORES (RS) Atributos tanto del jefe directo como de la organización en
general que posibilita recibir el tipo de ayuda e información que
se necesita y en el momento adecuado para realizar el trabajo.
CALIDAD DE LA RELACIÓN SUS COMPAÑEROS/AS DE TRABAJO (RC) Relaciones con los compañeros de trabajo que se expresan tanto
en formas de comunicación como en la posibilidad de recibir el
tipo de ayuda para realizar el trabajo en el momento adecuado,
así como el sentido de pertenencia a un equipo.
ISTAS 21

D) COMPENSACIONES Y ESTIMA
Reconocimiento y apoyo de los superiores y compañeros
ESTIMA (ET) por el esfuerzo realizado para desempeñar el trabajo.
Incluye recibir un trato justo

Preocupación por las condiciones del contrato,


INSEGURIDAD RESPECTO A LAS CONDICIONES estabilidad o renovación, variaciones del sueldo, formas
GENERALES DEL CONTRATO (IC) de pago del sueldo, posibilidades de despido y ascenso.

Incluye la inseguridad sobre condiciones de trabajo tales


INSEGURIDAD RESPECTO A LAS CARACTERÍSTICAS como movilidad funcional (cambios de tareas) y
ESPECÍFICAS DEL TRABAJO (IT) geográfica, cambios de la jornada y horario de trabajo.
ISTAS 21

E) DOBLE PRESENCIA

Intranquilidad provocada por las exigencias


domésticas que puedan afectar el
PREOCUPACIÓN POR TAREAS DOMÉSTICAS (DP) desempeño laboral. Es más frecuente en las
mujeres por lo que se produce una inequidad
de género.
ISTAS 21
En Chile se cuenta con 2 versiones, una Versión Breve y una Versión
Completa:

• El Cuestionario SUSESO/ISTAS 21 – Versión Breve: se compone de 25


preguntas, siendo 5 preguntas de antecedentes demográficos y 20 de
riesgo psicosocial.

• El Cuestionario SUSESO/ISTAS 21 – Versión Completa: corresponde a la


versión íntegra de este instrumento. Contiene 19 su dimensiones y 142
preguntas. La aplicación de este instrumento está normada por la SUSESO
siendo utilizado en las organizaciones que ingresen a Programa de
Vigilancia, cuando se obtiene Riesgo Alto en la evaluación (+4 y +5 puntos),
o en un lugar de trabajo es declarado por parte del IST o la SUSESO una
patología de salud mental como enfermedad profesional.
ISTAS 21
unidades   Concepto  Carácter  Preguntas 
1. datos demográficos  Sexo y edades  Obligatoria  2
II. Salud y bienestar personal   Salud general  Obligatoria  5
Salud mental  Obligatoria  5
Vitalidad  Obligatoria  4
Escala de estrés de setterlind  Obligatoria  12
III. Trabajo actual, salario y Segmentacion; unidad Editables y optativas  3
elementos vinculados  geográfica, ocupación
(utilización CIUO-08) y deptos  
Condición general de trabajo Obligatoria  5
Jornada de trabajo  Obligatoria  6
Contrato de trabajo y salario Obligatoria  3
endeudamiento obligatoria 2
Licencia medica  obligatoria 2
Accidente de trabajo  obligatoria 1
Enfermedades profesionales  Obligatoria  1
DIMESIONES  SUB DIMENSIONES  CARÁCTER  PREGUNTA 

EXIGENCIA PSICOLOGICAS Exigencias cuantitativas  OBLIGACION 7

EXIGENCIAS COGNITIVAS OBLIGACION  8

EXIGENCIAS SENSORIALES  OBLIGACION  4

EXIGENCIAS EMOCIONALES  OBLIGACION  2

EXIGENCIAS DE ESCONDER OBLIGACION 2


EMOCIONES 
Trabajo activo y Influencia Obligatorias 7 OBLIGACION 7
posibilidades de desarrollo

CONTROL SOBRE EL TIEMPO OBLIGACION 4


DE TRABAJO  
POSIBILIDADES DE OBLIGACION 7
DESARROLLO EN EL  TRABAJO 
SETINDO DEL TRABAJO  OBLIGACION 3
Apoyo  social en la empresa Claridad de rol  Obligorio 
y calidad de liderazgo

Conflicto de rol Obligatorio 

Calidas de liderazgo  Obligatorio  6

Calidad de relacion con Obligatorio  5


superiores 
Calidad de rela ciones con Obligatorio  6
compañeros de trabajo
Compensaciones  Estima  Obligatorio  5

Inseguridad respecto de las Obligatorio  5


caracteristicas de trabajo
Inseguridad respecto del Obligatorio  3
contrato de carateristica 
Doble presencial preocupacion por tareas Obligatorio  2
domestica
ISTAS 21

• ¿Quién tiene que aplicar el cuestionario SUSESO/ISTAS 21?


El comité elegido por la organización donde tiene que
tener profesionales de salud.

• ¿Qué se hace con los resultados del cuestionario SUSESO/ISTAS 21?


Los resultados deben ser también llevados a las
autoridades correspondientes que son la propia SUSESO y las
Secretarías Regionales del Ministerio de Salud y la Dirección del Trabajo
(Seremis).
ISTAS 21

El clima laboral 
Es el ambiente que se desarrolla dentro de unas empresas con
los trabajadores. 
Haciendo que de pendiendo del tipo de clima pueda afectar o mejora
el rendimiento de la empresa. Para saber del clima laboral se hace
una encuesta organizada por la empresa.
ISTAS 21

• 5 diferencia entre clima laboral y ISTA 21 


• 1.La obligatoria: la ISTA es obligatoria y la encuesta del clima laboral
no
• 2.Mitología: el ISTA deben pasar por siete etapas y la encuesta es
más flexible
• 3.Diseño: tiene dos versiones una completa y breve, y la encuesta
es flexible 
• 4.enfoque: la ISTA se enfoca en los aspectos internos, se enfoca en
el ambiente laboral y puede en otros temas 
• 5. rendición de cuentas:  el ISTA a el ministerio de salud y
la direccion del trabajo, la encuesta es a la misma empresa.
CONCLUSIONES
• El SUSESO/ISTAS 21 es un instrumento designado por ley para medir los riesgos
psicosociales a los que pueden estar expuestos los trabajadores, para
diagnosticar si hay un problema y evaluar medidas que mejoren su calidad de
vida laboral.
• Esta herramienta no cubre los mismos aspectos que la encuesta de clima, pues
mientras la primera se enfoca en los factores de riesgo internos, la segunda
atiende tanto el contexto interno como externo.
• No obstante, la encuesta y el cuestionario funcionan de manera complementaria
para conocer a nivel profundo los aspectos positivos y negativos que afectan el
clima laboral y la salud ocupacional de los colaboradores
Referencias Bibliográficas
 Manual de método cuestionario istas 21
https://www.suseso.cl/606/articles-19640_archivo_01.pdf

 http://www.ist.cl/wp-content/uploads/2016/08/
MANUAL-breve-ISTAS-11-11-2013.pdf

• https://www.achs.cl/portal/Empresas/DocumentosMinsal/8-%20Factores%20Psicosociales/5
-%

• http://www.udec.cl/compar/sites/default/files/PPT%20Programa%20Psicosocial%20UdeC_V
5.pdf

You might also like