You are on page 1of 55

Asistencia Técnica

Dirección de Gestión Pedagógica


Educación Secundaria

Planificación curricular y
análisis de experiencias de
aprendizaje. SECUNDARIA
ACUERDOS

Registrar su Silenciar los Participar de forma


asistencia en el micrófonos cuando activa en los
formulario. no participamos. equipos de trabajo.

EQUIPO DE ESPECIALISTAS DE LA DRE HUÁNUCO


Propósito Fortalecer las competencias de
los directivos y docentes con
del taller respecto a la planificación
curricular y análisis de
experiencias de aprendizaje
PARA REFLEXIONAR

EQUIPO DE ESPECIALISTAS DE LA DRE HUÁNUCO


PLANIFICACIÓN
CURRICULAR Y
ANALISIS DE
EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE
¿Qué entendemos por planificar?
¿Qué es planificar?
Arte de imaginar, diseñar procesos para que los estudiantes aprendan.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR PLANIFICAR?

Es una hipótesis de trabajo, no es rígida, basada en un diagnóstico de


las necesidades de aprendizaje. En su proceso de ejecución, es posible
hacer cambios en función de la evaluación proceso de enseñanza y
aprendizaje, con la finalidad de que sea más pertinente y eficaz al
propósito de aprendizaje.

Planificar y evaluar son procesos estrechamente relacionados, se


desarrollan de manera intrínseca al proceso de enseñanza y
aprendizaje. La evaluación se considera como un proceso previo a la
planificación, permanente y al servicio de la mejora del aprendizaje
durante el proceso de ejecución de lo planificado.
¿Que mensaje nos trajo este video que acabamos de compartir?

¿Como es que han podido ir identificando esas necesidades de


aprendizaje?
IDENTIFICA LAS NECESIDADES DE Recurre a tus fuentes de Información: Evaluación ECE
APRENDIZAJE Y DETERMINA LOS 2019, Cuaderno anecdotarios, Portafolio de Evidencias,
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Fichas de Diagnostico

Recuerda que trabajar bajo un Enfoque por


PARA PODER DETERMINAR LOS competencias requiere movilizar todas las
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE capacidades ante situaciones significativas

Recuerda que en la Planificación se debe


Debemos ser conscientes de las
considerar a los Enfoques Transversales
necesidades de aprendizaje de
nuestros estudiantes
Recuerda que la Planificación es una
El Currículo Nacional es el referente Hipótesis de Trabajo
para establecer los aprendizajes que se
espera logren los estudiantes La Planificación y la Evaluación
son caras de una misma monedas
Recuerda que la Planificación es una
buena oportunidad para innovar y lograr
que nuestros estudiantes mejoren sus
aprendizajes
¿Qué debo tener en cuenta para
realizar la planificación y la
evaluación?
1. PARA PLANIFICAR DEBO TENER EN CUENTA…
2. ANALIZAR LA GUÍA DE LA SEMANA DE LA ESTRATEGIA AEC
3. ANALIZAR LA EVIDENCIA, ESTÁNDAR Y/O DESEMPEÑO PARA PLANTEAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN…

¿Qué implica este


criterio de
evaluación?
¿Qué debería
poder hacer el
estudiante para
colocar “SI” al
estudiante?
4. CRITERIOS CONSENSUADOS Y COMPARTIDOS CON LOS ESTUDIANTES

Criterio
Define la variable cualitativa y cuantitativa, así como los tipos de variable cualitativa que son nominal u ordinal plantear dos
ejemplos de cada uno
 
Tarea Autentica:
Estimado estudiante define ¿Qué es una variable cualitativa? ¿Qué tipos de variables cualitativas existen? Escriba dos
ejemplos de los tipos de variable cualitativa (revisar la pág. 5 de la teoría compartida en el Whatsapp)
Según RVM 093-2020. Pág. 7

•Se requiere contextualizar para garantizar


la comprensión de la actividad de la
plataforma, la radio o la televisión.
• Se requiere realizar cambios para que la
actividad se adecúe a los niveles de
competencia y saberes que tienen los
estudiantes.
•Se considera necesario hacer ciertos
énfasis que ayuden a los estudiantes a
analizar más información, mejorar algunas
prácticas, reflexionar algunos aspectos o
articular con otros saberes.)
¿Que características tienen los estudiantes del VI ciclo respecto del
perfil de egreso o cuando están transitando la educación
secundaria?.
¿Qué características le falta a estos estudiante para lograr el perfil
de egreso.?
RVM N° 093
Prog Curric pag 12
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: PROCUREMOS EL BIENESTAR EMOCIONAL CON
PRACTICAS DE VIDA SALUDABLES

• El bienestar emocional es muy importante en la vida de las


personas, sin embargo en el actual contexto todos
experimentamos, situaciones que nos generan estrés y no SITUACIÓN DE CONTEXTO
siempre lo enfrentamos adecuadamente, además, se debe
considerar que inadecuados estilos de vida como el
sedentarismo, se observan en adolescentes jóvenes y niños, en
zonas urbanas y rurales; por ello nos preguntamos, ¿qué PROBLEMA/NECESIDAD
practicas adoptarías y recomendarías a otros adolescentes o a tu
familia para enfrentar de manera adecuada las tensiones que
nos toca vivir? Siempre es posible salir adelante, los seres
humanos lo hemos logrado a través del tiempo, ello nos permite
adaptarnos a los cambios. Ante este nuevo desafío tendrán que
analizar información y proponer de manera fundamentada RETO APORTE/ SOLUCIÓN AL
diversas practicas saludables que contribuyan al bienestar PROBLEMA/NECESIDAD
emocional de las personas. Reflexionaran sobre las practicas
saludables y valoración de si, realizaran entrevistas, analizaran y
elaborarán gráficos estadísticos sobre la vida saludable.
Con que ideas fuerza me voy de este espacio que hemos
compartido
Gracia

You might also like