You are on page 1of 63

Carrera de Nutrición

Primer Semestre 1er. Año.

El Aparato
Digestivo

Lic. Lidia Garcete


Conjunto de órganos encargados de la
transformación de los alimentos para que
puedan ser absorbidos y utilizados por las
células del organismo.
Esta formado por: boca, esófago, estómago
intestino delgado, intestino grueso, recto.
Hígado, vesícula biliar y páncreas también
forman parte del aparato digestivo
Está ubicado en el tronco del ser humano y
comprende desde la boca hasta el ano.
Es un conducto largo, 9 metros aproximadamente en
el adulto, donde se distinguen la boca, la faringe, el
esófago, el estómago, el intestino delgado y el
intestino grueso y el recto.
•Está ubicada en la parte inferior de la cara.
•Se abre a un espacio previo a la faringe llamado cavidad
oral, o cavidad bucal.
•Labios
•Frenillo del labio
•Arcada dentaria
•Lengua
•Frenillo lingual
•Paladar duro y blando
•Úvula
•Pilares (anteriores y posteriores)
•Amígdalas
•Faringe (rino, oro y laringo)
•Istmo de las fauces
•Labios
•Frenillo del labio
•Arcada dentaria
•Lengua
•Frenillo lingual
•Paladar duro y
blando
•Úvula
•Pilares
(anteriores y
posteriores)
•Amígdalas
LOS DIENTES:
Incisivos centrales (2)
Incisivos laterales (2)
Caninos (2)
Premolares (4)
Molares (6)
Total : 32 piezas dentarias en el adulto

Funciones: CORTAR, DESAGARRAR y MOLER


ARCADA DENTARIA
se distinguen:
AD superior, derecha e izquierda
AD inferior, derecha y izquierda
Seno frontal

Nariz externa Seno esfenoidal

Paladar blando
valecula
Pared de la Faringe

Hueso hioide Epiglotis


Lengua
Esofago
Cartilago de la Tiroide
Traquea Cuerdas Vocales
- Masticar: Gracias a los movimientos de la mandíbula y a la presión de
los dientes se produce este tratamiento mecánico que degrada los
alimentos, y los mezcla con la saliva

- Salivar: Gracias a la desembocadura de los conductos de las glándulas


salivales, se produce el primer jugo digestivo (saliva), que realiza una
degradación química de los alimentos

- Sentido del gusto: En la boca se encuentran los receptores sensoriales


del gusto, sobre todo en la lengua, llamadas Papilas gustativas.

- Habla: En la boca se encuentran gran parte de las estructuras que


modifican el sonido laríngeo y producen la voz articulada gracias a sus
cavidades especiales.
- Deglución: Se divide en dos:

o Fase voluntaria: La lengua se eleva hacia el techo de la cavidad


bucal, impulsando el bolo alimenticio para que entre en la faringe

o Fase involuntaria: La epiglotis va hacia atrás y cierra el orificio


superior de la laringe. Por causa de este reflejo, la faringe queda
convertida solo en una vía digestiva transitoria, impidiendo así el
ingreso de trozos a la vía aérea (tráquea).
D
E
G
L
U
C
I
O
N
Voluntaria

Participan labios, lengua, mejillas, paladar

Labios cerrados, alimento se mezcla con saliva, se mastica y


forma el bolo alimenticio

Duración de proceso variable según tipo de alimento,


consistencia, sabor, volumen, temperatura, textura
Voluntaria o involuntaria
Lengua impulsa bolo hacia la pared posterior
de la faringe
Reflejo de deglución es gatillado
Dura menos de un segundo
Involuntaria

Intervienen el Velo del paladar, músculo


constrictor de la faringe, musculo laríngeo, y
la epiglotis.

Elevación del velo palatino, cierre de


epiglotis, movimientos faríngeos de avance,
cierre, elevación y adelantamiento de laringe

Demora menos de un segundo


Involuntaria
Participa esófago
Bolo entra al lumen esofágico
El peristaltismo esofágico lleva el bolo hacia el
estómago
Dura 8 a 20 segundos
Ubicación: Situado en el cuello a nivel de las seis
primeras vértebras cervicales, por delante de la columna
cervical
Características:
- Tubo musculoso revestido de membrana mucosa
- Comunica la nariz y la boca con la tráquea y el
esófago.
- Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos,
por lo que forma parte tanto del aparato digestivo
como del aparato respiratorio.
- En el hombre mide unos trece centímetros, extendido
desde la base externa del cráneo hasta la 6º o 7º
vértebra cervical.
Comienza en la parte posterior de la cavidad nasal, su extremo
más alto se llama nasofaringe, le sigue una zona media
llamada orofaringe que ocupa la zona posterior de la boca, y el
extremo mas bajo es la laringofaringe.
Termina en la epiglotis, un pliegue cartilaginoso que impide la
entrada de alimentos en la tráquea (vía respiratoria), pero no
obstaculiza su paso al esófago.
Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante
la deglución (o acción de tragar), la epiglotis obstruye la glotis
para impedir que el alimento se introduzca en el sistema
respiratorio.
Funciones:

· La deglución: es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia


la faringe.

· La respiración: Por respiración generalmente se entiende al


proceso fisiológico indispensable para la vida de organismos
aeróbicos.
Ubicación:
- Es un tubo que desciende verticalmente entre la tráquea y la
columna vertebral, atraviesa el diafragma y comunica la
laringofaringe, con el estómago por un orificio llamado
cardias.

• Características:
Esta constituido por una estructura tubular musculada,
recubierta hacia su interior por mucosa; su longitud
aproximada de 23-25 cms.
Conducción: del bolo alimenticio hacia el estómago por medio de ondas
progresivas, de tres tipos, llamadas movimientos peristálticos.
Los tres tipos de ondas o contracciones progresivas son:

Ø Peristaltismo primario: Se produce tras la deglución, como


consecuencia de la relajación del esfínter esofágico superior. Esta
contracción es más rápida con alimentos líquidos y calientes, que en
el caso de sólidos y fríos.
Ø Peristaltismo secundario: Originado por la distensión local del
esófago.
Ø Peristaltismo terciario: Muy débiles. El esfínter esofágico inferior,
tiene como principal función evitar que el contenido del estomago
vuelva al esófago. Este esfínter suele estar cerrado y se abre para
dar paso al bolo alimenticio.
ventral sagital dorsal
• El estómago es un saco hueco y elástico con forma
de J, siendo la parte más ancha o dilatada del tubo
digestivo.
• Puede contener hasta 2 litros de alimento o líquido
• Su superficie externa es lisa, la interna presenta
numerosos pliegues que favorecen la mezcla de los
alimentos con los jugos digestivos.
• En el estómago las sustancias alimenticias
permanecen almacenadas durante un tiempo antes
de pasar al intestino en un estado de digestión
avanzado.
• Se encuentra compuesto por un esfínter que lo separa
del esófago, llamado cardias; tiene tres porciones, el
fondo, el cuerpo y antro, y otro esfínter que lo
separa del intestino delgado (duodeno) llamado
píloro.
fondo
fondo

Curvatura mayor

Curvatura menor cuerpo

piloro
antro
El estómago es musculoso, por lo que gracias a sus
contracciones se completa la acción digestiva
mecánica. Además, en él se realiza también parte de
la digestión química, gracias a la acción del jugo
gástrico secretado por las glándulas que existen en
sus paredes.
La capa más interna, la mucosa, contiene células
secretoras, algunas de las cuales producen ácido
clorhídrico, que no solo neutraliza la reacción alcalina
de la saliva, sino que proporciona un carácter ácido
al contenido gástrico y activa los jugos digestivos del
estómago.
Glándula gástrica
Glándula gástrica
El ingreso en el estómago de productos alimenticios digeridos en
parte, estimula la secreción de jugo gástrico.
Este estímulo también se puede presentar por la simple visión u
olor de la comida, lo que se denomina estimulación refleja o
El alimento pasa periódicamente desde el estómago
hacia el duodeno, proceso generado por la
contracción de los músculos de la pared del
estómago. Estos músculos están inervados por el
nervio vago, que estimula la contracción de la
musculatura gástrica y permite la apertura del
esfínter situado entre el estómago y el duodeno,
llamado píloro.
Intestino delgado: tiene 7 metros de longitud, y 2.5 cm. de
diámetro, se extiende desde el píloro hasta la válvula ileocecal
Duodeno: los primeros 30 cm.
• En forma de C sobre la cabeza del páncreas
• Ampollla de Vater: orificio para los conductos: Wirsung y
colédoco
Yeyuno: los siguientes 3 m
• Glándulas intestinales (criptas) en la mucosa
• Plicas circulares y vellosidades
Ileon los últimos 4 m
• Glándulas intestinales (criptas) en la mucosa
• Plicas circulares y vellosidades
Capas:
• Serosa
• Muscular (longitudina
y circular)
• Submucosa
• Mucosa

El mesenterio

Detalle de las
vellosidades
intestinales
Intestino grueso: 1.30 a 1.60 m de largo, 6 cm.
de diámetro
Se extiende desde el orificio ileocecal hasta el ano
Presenta hacia su exterior cintillas y abultamientos,
que le dan su forma característica
• Partes:
 Ciego: bolsa ciega; presenta el apéndice vermiforme
 Colon ascendente: se dirige hacia arriba, hasta llegar al
ángulo cólico derecho
 Colon transverso: atraviesa la cavidad abdominal superior
 Colon descendente: desciende desde el ángulo cólico
izquierdo
 Colon sigmoideo: en forma de S
 Recto: del colon sigmoideo al ano
Contenido alimenticio indigestible
No secreta enzimas
Células productoras de moco
Absorción de agua, algunos minerales y
vitaminas
Eliminación
Formación de la Materia Fecal
Eliminación de la MF
Contracción muscular, que depende del
estimulo defecatorio según su llenado
Esfínter anal
Glándulas
salivales
Hígado
Vesícula biliar
Páncreas
Hígado: es la víscera más voluminosa del
ser humano. Pesa alrededor de 1,5 kg, es de
color rojo oscuro y está situado en la parte
superior derecha de la cavidad abdominal,
justo bajo el diafragma.
Presenta:
Lóbulo derecho
Lóbulo izquierdo
Lligamendo falciforme
Conducto hepático
En el Hilio Hepático están
la arteria hepática, vena
porta, conductos biliares.
El Lobulillo hepático es la
unidad funcional
Funciones hepáticas:
reguladoras, de
metabolismo intermediario,
destoxificación, producción
de bilis.
El hígado segrega entre 250-1000ml de bilis al día.
La bilis tiene un color amarillento debido a su contenido
de bilirrubina y biliverdina.
La bilis se libera después de la comida (esfínter de
Oddi) en el duodeno.
La bilis tiene una doble función:
Antiemulsionante por que disminuye la tensión
superficial de las grasas y es solubilizante por que
facilita el proceso de absorción y haciéndolas más
solubles.
La liberación de bilis esta regulada por una hormona
que se segrega en el intestino delgado denominada
colecistoquinina.
- Almacenar glucosa, en la forma de glucógeno.

- Almacenar hierro y vitaminas.

- Sintetiza muchas proteínas que están sangre (ejm:


albúminas).

- Eliminar medicamentos y toxinas que ingresan al cuerpo.

- Eliminar glóbulos rojos seniles.

-Participa en el metabolismo de grasas, hidratos de carbono


y proteínas.
Vesícula biliar:
Fondo, cuerpo y cuello
Conducto cístico con válvulas
de Heister
Almacena y concentra bilis;
capacidad de 35 a 50 ml
Páncreas
Páncreas: longitud entre 15 a 20 cm., su ancho es de
3.8 cm., y su grosor es de 1,3 a 2,5 cm. Pesa 70 g..

Se encuentra debajo y detrás del


estomago
Presenta: Cabeza, cuerpo y cola
El conducto de Wirsung transporta el
jugo pancreático hacia el duodeno
Las células de los islotes secretan las
hormonas insulina y glucagón
El páncreas produce el jugo pancreático.
Aproximadamente un litro al día (750-1500ml).
La producción y conducción esta determinada por la
acción de dos hormonas que son segregadas por la mucosa
intestinal (secretina y pancreozimina).
La pancreozimina produce un jugo pancreático rico en
bicarbonato de sodio y enzimas digestivas que se encargan
de la digestión de las proteínas e hidratos de carbono.
La secretina, produce un jugo pancreático, rico en
bicarbonatos, para rebajar el nivel de acidez del quimo (se
alcaliniza).

You might also like