You are on page 1of 15

CRECIMIENTO DE LA ENERGIA

La producción de energía trae consigo la


inevitable consecuencia de una mayor
perturbación ambiental.

Objetivo del capítulo.-


• Disponibilidad de fuentes de energía en el
futuro.
• Impactos ambientales derivados de una
mayor producción de energía.
1.- FUENTES DE ENERGIA PRIMARIA
FUENTES DE ENERGIA DISPONIBLES

RENOVABLES: INGRESO NO RENOVABLES: CAPITAL


ENERGETICO ENERGETICO
ENERGIA HIDROELECTRICA PETROLEO CRUDO

MAREAS GAS NATURAL

CALOR GEOTERMICO CARBON

BIOMASA: MADERA, DESECHOS FISIÓN NUCLEAR


ANIMALES, MATERIA VEGETAL,
ETC.
VIENTO PETROLEO SINTÉTICO (de arenas y
exquistos petrolíferos )

APORTACION SOLAR

CALOR DE LOS OCEANOS


2.- CONSUMO DE ENERGIA
CONSUMO MUNDIAL DE LA ENERGIA
SUMINISTRADA COMERCIALMENTE EN 1991

FUENTE PORCENTAJE CANTIDAD: (EJ)


PETROLEO CRUDO 38.5 144.4
GAS NATURAL 21.7 81.4
CARBON 26.8 100.5
ENERGIA 6.7 25.1
HIDROELECTRICA

ENERGIA NUCLEAR 6.3 23.6


TOTAL: 100 375
CONSUMO MUNDIAL DE ENERGIA

6,3
6,7%
%
PETROLEO
38,5% CRUDO
21,7%
GAS NATURAL
26,8% CARBON
ENERGIA
HIDROELEC-
TRICA
ENERGIA
NUCLEAR
 Países de la ex Unión Soviética (CEI), Europa Oriental, y
China, colectivamente son autosuficientes en el suministro
de petróleo crudo. ?
 En el mundo occidental, es diferente:

EE.UU., produjo en 1991, sólo el 55% del petróleo que


consumió en ese año; no obstante su producción fue la más
alta de cualquier país del mundo.
EE.UU. depende en alto grado del suministro externo, e
importó más de 50.000 millones de dólares en petróleo en
1991.
 CEI, EEUU, y Arabia Saudita, son los tres más grandes
productores, en cambio México, que no pertenece a la
OPEP, es el exportador de petróleo más grande, con
una producción de 472,000 m3/día en 1991.
 Europa occidental consumió más petróleo en 1991,
que Africa, Latinoamérica, y el Medio Oriente
combinados
 La tasa de crecimiento desproporcionadamente alta
en los países más pobres y el consumo excesivo por
parte de las naciones más ricas, impondrá fuentes
presiones económicas y ambientales a la comunidad
mundial durante las décadas venideras.
3.- CONSUMO FUTURO Y DISPONIBILIDAD
DE FUENTES
 Se ha pronosticado que el consumo de energía se
duplicará e incluso se triplicará entre 1985 y el
2060. Un estimado que describe cómo se podría
satisfacer esta enorme demanda futura, indica que
el carbón es la fuente predominante, no obstante
si se ha de preservar un ambiente seguro, se
deberán resolver graves problemas ambientales
derivados de las emisiones gaseosas, para poder
quemar carbón a esa escala prevista.
 Las tasas futuras de crecimiento energético en R-D, (Asia,
Africa y Latinoamérica), pueden ser más del doble de las
R+D, (Norteamérica, Europa, CEI, países industrializados del
Pacífico, Sudafrica), pero los niveles de consumo percápita en
(R-D) para el 2060 serán siete veces menor que en (R+D).
 Las fuentes de energía dominante en el sur, serán el petróleo
y las hidroeléctricas.
 La demanda externa del suministro de petróleo por el norte,
será severa a medida que el sur utilice internamente, una
mayor proporción de sus depósitos nativos.
 Se desarrollarán presiones en el norte, para encontrar
sustitutos económicos para las cada vez más costosas y
menguantes cantidades de petróleo crudo.
 La producción mundial de petróleo, ya alcanzó su máximo:
1979.
CONTRIBUCIÓN A LAS NECESIDADES DE ENERGIA PRIMARIA
EN EL PLANETA, PARA EL PRESENTE SIGLO.
 PETROLEO: Menguante
 GAS NATURAL: Tasas declinantes.
 CARBON Y FUENTES NUECLEARES: Importantes incremento
en la producción.
 RENOVABLES: hidroeléctricas, petróleo y gas no convencionales,
incrementos no muy importantes.
 Fuentes potencialmente nuevas: fusión termonuclear, no presentarán
mayor contribución.

Uso económico y eficiente en el futuro: almacenamiento de energía,


que permitan a los reactores nucleares operar con una mayor
producción; por ejemplo el hidrógeno que se produce por electrólisis
del agua; ó el del desarrollo de materiales que se hacen super
conductores a temperaturas como la del nitrógeno líquido y más altas.
RECURSOS ENERGETICOS MUNDIALES NO RENOVABLES

FUENTE RECURSOS DEMANDA PROPORCION:


PROBADOS MUNDIAL 1985 (EJ) RECURSOS
(EJ) /DEMANDA

CARBON 40.123 102.1 393

PETROLEO 4.344
CRUDO 125.8 39

ARENAS Y 582
EXQUISTOS
PETROLIFERO
S

GAS NATURAL 3.314 69.0 48

URANIO 1.164 15.2 77


4.- IMPACTOS AMBIENTALES DEL
DESARROLLO ENERGETICO.

 TRASFONDO DE RADIACION SOLAR Y


ENERGIA ALIMENTICIA
 VOLUMENES DE COMBUSTIBLES
 DISPONIBILIDAD
 SUSTANCIAS TOXICAS
 VOLUMENES DE COMBUSTIBLES
Densidad de energía = cantidad de energía/volumen unitario de
combustible.

Uso de energía percápita en un país industrializado =


400.000 MJ/año, lo que equivale a:

10.000 litros de petróleo


6.000 litros de carbón
11 millones de litros de gas natural
45.000 litros de madera

Volúmenes considerables si se toma en cuenta, que su obtención, puede


requerir la eliminación de otros materiales.
DENSIDAD ENERGETICA DE ALGUNOS
COMBUSTIBLES
COMBUSTIBLE DENSIDAD ENERGETICA:
(MJ/L)
GAS NATURAL 0,036
PETROLEO O GASOLINA 35
CARBON SOLIDO 65
MADERA 9
 DISPONIBILIDAD

En el pasado: usar las fuentes más cercanas,


económicas, ricas, y menos contaminadas.
Para el futuro: energéticos de áreas más remotas,
mayores distancias, más contaminados, y más
diluidos.
 SUSTANCIAS TOXICAS

DDT
BIFENILOS POLICLORADOS: PCBs
COMPUESTOS AROMATICOS POLINUCLEADOS:
BENZOPIRENOS, COMPUESTOS HETEROCÍCLICOS
QUE INCLUYEN NITROGENO Y AZUFRE.
METALES PESADOS.

You might also like