You are on page 1of 47

Mamá, papá o tutor. Por favor evalúa el desempeño general de tu hijo durante las actividades de cada día.

Fecha:
Tema: Alimentación saludable
Campo formativo/área Organizador Organizador Aprendizaje esperado
curricular 1 curricular 2 Recursos
Exploración y comprensión del Mundo natural Cultura y vida social Reconoce la importancia de una -Ficha de trabajo de la
mundo natural y social alimentación correcta y los tabla
beneficios que aporta al cuidado -Cuento de la oruga
de la salud https://www.youtube.
com/watch?v=IstF0yg
3GSM
Pensamiento matemático Contesta preguntas en las que se
-Imágenes de
necesite recabar datos; los alimentos saludables
organiza a través de tablas y y no saludables
pictogramas que interpreta para
contestar las preguntas planteadas -Ficha de trabajo de la
gráfica

INICIO
Para comenzar el día, la maestra reflexionará sobre los alimentos que se consumen en casa y lo que comen todos los días. Se le preguntará al alumno ¿Qué comes
en casa?; los alumnos registrarán sus respuestas en una tabla de tres entradas en la que escribirán o dibujarán los alimentos que consumen en el almuerzo, comida
y cena.
DESARROLLO
Los alumnos observarán el video cuento “La oruga glotona”. Al finalizar de observarlo la maestra realizará cuestionamientos ¿De qué trató el cuento? ¿Los
alimentos que consumió la oruga eran saludables o poco saludables? ¿Ustedes han consumido lo mismo que la oruga?
Los niños reconocerán la importancia de una alimentación correcta al clasificar los alimentos que consumió la oruga en una tabla de doble entrada en el pizarrón.
Se les entregará una imagen a cada alumno. En una columna colocarán los alimentos saludables y en la otra columna, los que debemos comer con moderación.

CIERRE
Los alumnos responderán la pregunta ¿Qué alimento consumió la oruga en mayor cantidad? Para contestarla, registrarán en la gráfica a través del conteo, los
alimentos que consumió la oruga. Deberán encerrar con un círculo el alimento que consumió en mayor medida al interpretar los datos que registró.
Fecha:

Tema: Alimentación saludable

ACTIVIDAD

Para comenzar el día, se reflexionará sobre los alimentos que se consumen en casa y lo que comen todos los días.
Se le preguntará al alumno ¿Qué comes en casa?; el alumno registrará sus respuestas en una tabla de tres entradas
en la que escribirá o dibujará los alimentos que consume en el almuerzo, comida y cena.

El peque observará el videocuento “La oruga glotona”. Al finalizar de observarlo el padre o madre de familia
realizará los siguientes cuestionamientos ¿De qué trató el cuento? ¿Los alimentos que consumió la oruga eran
saludables o poco saludables? ¿tú has consumido lo mismo que la oruga?

Los niños reconocerán la importancia de una alimentación correcta al clasificar los alimentos que consumió la
oruga en una tabla de doble entrada. Se les entregará una imagen a cada alumno. En una columna colocarán los
alimentos saludables y en la otra columna, los que debemos comer con moderación.

El alumno responderá la pregunta ¿Qué alimento consumió la oruga en mayor cantidad? Para contestarla, registrará
en la gráfica a través del conteo, los alimentos que consumió la oruga. Deberán encerrar con un círculo el alimento
que consumió en mayor medida al interpretar los datos que registró.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Aprendizaje esperado: Contesta preguntas en las que se necesite recabar datos; los organiza a través de tablas
y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas.

Actividad: Dibuja en cada columna lo que comes en casa en la hora del almuerzo, comida y cena.

ALMUERZO COMIDA CENA


PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Aprendizaje esperado: Contesta preguntas en las que se necesite recabar datos; los organiza a través de tablas
y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas.

Actividad: Después de escuchar el cuento de “La oruga glotona” pega las imágenes que haya comida la oruga
según sean saludables o no saludables.

COMIDA SALUDABLE COMIDA NO SALUDABLE


RECORTABLES “LA ORUGA GLOTONA”
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Aprendizaje esperado: Contesta preguntas en las que se necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y
pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas.

Actividad: Observa la gráfica de los alimentos que comió la oruga glotona. Encierra lo que comió en mayor
cantidad.

1
Fecha:

Tema: Alimentación saludable

Campo formativo/área Organizador Organizador Aprendizaje esperado Recursos


curricular 1 curricular 2

Exploración y comprensión del Mundo natural Cultura y vida social Reconoce la importancia de una -Power point del plato
mundo natural y social alimentación correcta y los del bien comer
beneficios que aporta al cuidado
de la salud -Plato del bien comer

-Video mezcla tu
Pensamiento matemático Análisis de datos Recolección y Contesta preguntas en las que se sabor
representación de datos necesite recabar datos; los https://www.youtube.
com/watch?v=L09hg
organiza a través de tablas y ZMHVGg
pictogramas que interpreta para
contestar las preguntas planteadas -Ficha de trabajo de
alimentos saludables
y no saludables
INICIO

La maestra explicará en qué consiste el “plato del bien comer” con ayuda de una presentación de power point. Es necesario hacer énfasis en cada sección y
explicar la importancia de las porciones correctas de los alimentos. Los alumnos participarán comentando qué alimentos de dicho plato consumen en su casa.

DESARROLLO

La maestra elaborará en tamaño grande (1.5 mts) un plato del bien comer sin incluir los alimentos, lo colocará en el piso del salón y les pedirá a los alumnos que
coloquen su lonche en la sección correcta del plato de acuerdo a lo que contiene.
CIERRE

Los alumnos bailarán al ritmo de la música https://www.youtube.com/watch?v=L09hgZMHVGg con el fin de recordar los beneficios de una alimentación
saludable.

Posteriormente contestarán una ficha de trabajo en la cual deberán encontrar y colorear los alimentos saludables y marcar con una “X” los no saludables.
Fecha:

Tema: Alimentación saludable

ACTIVIDAD

Apoyado en una presentación de power point previamente enviada por la maestra, el tutor explicará en qué
consiste el “plato del bien comer”. Es necesario hacer énfasis en cada sección y explicar la importancia de las
porciones correctas de los alimentos. El peque participará comentando qué alimentos de dicho plato consume en su
casa.

Bailarán al ritmo de la música https://www.youtube.com/watch?v=L09hgZMHVGg con el fin de recordar los


beneficios de una alimentación saludable.

Posteriormente contestarán una ficha de trabajo en la cual deberán encontrar y colorear los alimentos saludables y
marcar con una “X” los no saludables.
ALIMENTACIÓ
N SALUDABLE
 El buen funcionamiento de los
órganos, el crecimiento y el
desarrollo dependen en gran
medida del consumo
en cantidad y calidad de
alimentos. 
 El plato del bien comer
muestra un grupo de alimentos
 resaltando que ningún
alimento es
más importante que otro, sino
que debe haber
una combinación para que
nuestra dieta diaria sea correcta
y balanceada
Divide a los alimentos en tres
grupos:
1.Frutas y verduras.
2.Cereales y tubérculos.
3.Leguminosas y alimentos de
origen animal.
 RECOMENDACIONES

Comer en gran
medida frutas y
verduras.

Incluir
cereales integrales en
cada comida.

Comer alimentos de
origen animal con
moderación.
 RECOMENDACIONES

Evitar lo más posible los


azúcares, grasas, aceites,
edulcorantes y sal.

Realizar tres comidas
y dos colaciones al día; y hacer
ejercicio al menos 30 minutos
diarios.
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los
beneficios que aporta al cuidado de la salud

Actividad: Observa las imágenes. Colorea los alimentos saludables y marca con una “X” los que no son
saludables.
Fecha:

Tema: Alimentación saludable

Campo formativo/área Organizador Organizador Aprendizaje esperado Recursos


curricular 1 curricular 2

Exploración y comprensión del Mundo natural Cultura y vida social Reconoce la importancia de una -Video beneficios de los alimentos
mundo natural y social alimentación correcta y los https://www.youtube.com/watch?v=
ppcK0WOYVMg&t=100s
beneficios que aporta al
cuidado de la salud -Ficha de trabajo de la entrevista

-Manzana preguntona
Pensamiento matemático Análisis de datos Recolección y Contesta preguntas en las que
representación de datos se necesite recabar datos; los -Plato del bien comer
organiza a través de tablas y
pictogramas que interpreta para -Guiñol
contestar las preguntas
planteadas
INICIO

Los alumnos observarán el video sobre los beneficios de la buena alimentación.


https://www.youtube.com/watch?v=ppcK0WOYVMg&t=100s Después de observarlo, la maestra utilizará como recurso “La manzana preguntona”. Por turnos, se
escogerá a varios alumnos para que tomen una pregunta de la manzana preguntona y respondan los cuestionamientos sobre los beneficios de alimentarnos bien.

DESARROLLO

Los niños realizarán una entrevista a sus compañeros para recabar datos sobre lo que prefieren comer. Utilizarán una tabla para registrar las respuestas. Al
terminar, deberán interpretar la tabla para responder a la pregunta ¿Qué alimento prefieren más los compañeros?
CIERRE

Se entregará a los niños una imagen de un alimento (frutas, verduras, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal). Con ayuda del plato del bien comer
realizado en la clase anterior, pediremos a los niños se acomoden en la sección correspondiente del plato del bien comer, de acuerdo al alimento que tienen. Al
escuchar el sonido del cascabel, deberán intercambiar con su compañero el alimento y acomodarse nuevamente en el lugar correspondiente.
Para finalizar, en plenaria y acomodados en semicírculo, recordaremos con los niños con el uso de un guiñol, la importancia de incluir en nuestra alimentación los
alimentos del plato del bien comer
Fecha:

Tema: Alimentación saludable

ACTIVIDAD

Observarán el video sobre los beneficios de la buena alimentación.


https://www.youtube.com/watch?v=ppcK0WOYVMg&t=100s Después de observarlo, el tutor le hará las
siguientes preguntas al alumno:
¿Qué contiene una comida balanceada? ¿Para qué nos sirven los nutrientes? ¿Cómo es una comida balanceada?
¿En qué nos ayudan los vegetales? ¿En qué nos ayudan las frutas? ¿En qué nos ayudan los cereales? ¿En qué
alimentos encontramos las proteínas? ¿Quiénes nos ayudan a tener dientes y huesos fuertes?

El peque contestará una ficha de trabajo en la cual tendrá que dibujar los alimentos en la sección correcta del plato
del bien comer.
Preguntas de la “manzana preguntona”

¿Qué contiene una comida balanceada?

¿Para qué nos sirven los nutrientes?

¿Cómo es una comida balanceada?

¿En qué nos ayudan los vegetales?

¿En qué nos ayudan las frutas?

¿En qué nos ayudan los cereales?

¿En qué alimentos encontramos las proteínas?

¿Quiénes nos ayudan a tener dientes y huesos fuertes?


PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Aprendizaje esperado: Contesta preguntas en las que se necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y
pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas.

Actividad: Entrevista a cinco compañeros y pregúntales qué alimentos de todos estos prefieren comer. Marca
con una “X” aquí sus respuestas.

¿Qué alimento prefieren más tus


compañeros?
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los
beneficios que aporta al cuidado de la salud

Actividad: Dibuja los alimentos que deben ir en cada sección del plato del bien comer. Coloréalos.
Fecha:

Tema:

Campo formativo/área Organizador Organizador Aprendizaje esperado Recursos


curricular 1 curricular 2

Exploración y comprensión del Mundo natural Cultura y vida social Reconoce la importancia de una -Memorama de frutas y verduras
mundo natural y social alimentación correcta y los
beneficios que aporta al -Platillo saludable
cuidado de la salud
-Hojas de máquina, imágenes,
cartulina
Pensamiento matemático Análisis de datos Recolección y Contesta preguntas en las que
representación de datos se necesite recabar datos; los -Ficha de trabajo sobre los
beneficios
organiza a través de tablas y
pictogramas que interpreta para
contestar las preguntas
planteadas
INICIO

Los alumnos recordarán la importancia de una alimentación saludable al observar las tarjetas de alimentos que la maestra mostrará. Organizados en pares, los
alumnos jugarán con un memorama de alimentos y en cada par encontrado, el alumno deberá mencionar la importancia de comer dicho alimento.

DESARROLLO

De casa, los alumnos traerán de casa un platillo saludable y uno por uno, pasará al frente a mostrarlo a sus compañeros para enfatizar los beneficios de los
alimentos saludables y reconocer su importancia. Al terminar la participación de todos los niños, se reunirán en equipos en sus mesas de trabajo y llevarán a cabo
un cartel en donde utilizarán dibujos, imágenes y letras para representar la importancia de la alimentación saludable. Los carteles serán pegados fuera del salón.
CIERRE

Los alumnos contestarán una ficha de trabajo en donde deberán registrar los beneficios que aporta a la salud ciertos alimentos. Deberán observan las imágenes y
recordar la importancia de consumirlos al plasmar sus ideas a través del dibujo o palabras. Para finalizar, socializarán sus respuestas con sus compañeros.
Fecha:

Tema: Alimentación saludable

ACTIVIDAD

El alumno jugará con un memorama de alimentos (previamente enviado por la maestra) y en cada par encontrado,
el alumno deberá mencionar la importancia de comer dicho alimento.

En casa, el peque junto con su familia elaborará un platillo saludable y al terminar se debe enfatizar en los
beneficios de los alimentos saludables y la importancia de consumirlos. Al terminar llevarán a cabo un cartel en
donde utilizarán dibujos, imágenes y letras para representar la importancia de la alimentación saludable.

El alumno contestará una ficha de trabajo en donde deberán registrar los beneficios que aporta a la salud ciertos
alimentos. Deberán observan las imágenes y recordar la importancia de consumirlos al plasmar sus ideas a través
del dibujo o palabras. Para finalizar, socializará sus respuestas con su familia.
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los
beneficios que aporta al cuidado de la salud

Actividad: Observa el alimento y escribe o dibuja los beneficios de consumirlo.

ALIMENTO BENEFICIO
Fecha:

Tema: Alimentación saludable


Campo formativo/área Organizador Organizador Aprendizaje esperado Recursos
curricular 1 curricular 2

Exploración y comprensión del Mundo natural Cultura y vida social Reconoce la importancia de una -Semáforo de la salud
mundo natural y social alimentación correcta y los
beneficios que aporta al -Alimentos
cuidado de la salud
-Música

Pensamiento matemático Análisis de datos Recolección y Contesta preguntas en las que -Ficha de trabajo
representación de datos se necesite recabar datos; los
organiza a través de tablas y -Disfraz
pictogramas que interpreta para
contestar las preguntas
planteadas

INICIO
La maestra pegará en el pizarrón el semáforo de la salud y le entregará a cada niño una imagen con un alimento. Al comenzar la música, los alumnos tendrán que
pasar a pegar su imagen en el color correspondiente del semáforo, de acuerdo a la frecuencia con la que se debe de comer (verde-diariamente, amarillo-semanal,
rojo-ocasional)
DESARROLLO
Los alumnos contestarán una ficha de trabajo en la cual deberán observar cuántos alimentos sanos tiene el personaje de la actividad para graficar dichos datos.

CIERRE
Para concluir la semana y recordarle a los alumnos la importancia de la alimentación saludable, se realizará un breve desfile de la alimentación en el que cada
alumno se disfrazará de un alimento saludable. (Pedir disfraz con anticipación). Al pasar cada alumno, deberá explicar cuál es el beneficio de consumir dicho
alimento.
Fecha:

Tema: Alimentación saludable

ACTIVIDAD

El tutor pegará en alguna pared de su casa el semáforo de la salud y le entregará al niño una imagen con un
alimento. Al comenzar la música, El alumno o alumna tendrá que pasar a pegar su imagen en el color
correspondiente del semáforo, de acuerdo a la frecuencia con la que se debe de comer (verde-diariamente,
amarillo-semanal, rojo-ocasional)

Los alumnos contestarán una ficha de trabajo en la cual deberán observar cuántos alimentos sanos tiene el
personaje de la actividad para graficar dichos datos.

Para concluir la semana y recordarle a los alumnos la importancia de la alimentación saludable, se realizará un
breve desfile de la alimentación en el que el alumno y miembros de su familia se disfrazarán de un alimento
saludable. Al pasar cada uno, deberá explicar cuál es el beneficio de consumir dicho alimento.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Aprendizaje esperado: Contesta preguntas en las que se necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y
pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas.

Actividad: Observa cuántos alimentos sanos tienen los niños en su mesa. Después grafica los resultados
coloreando en el lugar correspondiente.

You might also like