You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION”

ESCUELA DE POSTGRADO

TEMA : Análisis Organizacional Estratégico

INTEGRANTES : Gallo Garcia, Consuelo Ivet Litano León, Carlos Lito


Gamarra León, Eder Gino Leyva Rojas, Eva
Garro Pacheco, Luz Maria Loyola Padilla, Melisa
Hidalgo López, Cintia Beatriz

CURSO : Organización Administrativa DOCENTE : Dr. Manuel Antonio León Julca


EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (EFI)

La metodología empleada por Municipalidad Provincial De Barranca ha permitido recorrer un perfil


histórico del desarrollo de capacidades de gestión y fortalecimiento institucional en los últimos 10 años para
determinar los cambios asumidos y asimilados en sus fortalezas y debilidades, de tal manera se han
establecido 6 categorías analíticas:

 Capital Humano,
 Organización y Gestión Institucional,
 Uso de Tecnologías e Información y
Comunicación,
 Relaciones Inter e Intra Institucional,
 Emprendimiento y Desarrollo Económico,
 Presupuesto y Recaudación.
EF
I
EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (EFE)
FODA
(FORTALEZAS, OPORTUNIDADES,DEBILIDADES Y
AMENAZAS)
MATRIZ DE OPERACIONES ESTRATEGICAS
(MOE)

MATRIZ DEL DESARROLLO LOCAL A NIVEL


PROVINCIAL
MATRIZ MODULADA A UNA INSTITUCIÓN
PÚBLICA
Misión “Brindamos servicios de calidad con buen trato generando
valor, confianza en el vecino y la colectividad con identidad,
competitividad dirigido con la práctica de valores para el
desarrollo local”

Alude al proceso y productos generados por un nuevo modelo de


gestión dinámico y participativo generando la capacidad de
gerenciamiento estratégico y por resultados que la
Municipalidad Provincial de Barranca deberá impulsar, basado
en el Planeamiento estratégico, distribución equilibrada de
responsabilidades, adecuado sistemas integrados de
información territorial y control gerencial, a fin de alcanzar los
objetivos y metas anuales propuestas.
 LINEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA O
EJES ESTRATÉGICOS
El hilo conductor del proceso de determinación de
las líneas de acción estratégicos y los objetivos
estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional
(PDI), inicia su acotamiento metodológico en el
diagnóstico situacional de la realidad actual para
luego proseguir con el análisis estratégico y de
manera complementaria en las matrices ya
mencionadas.

 1° EJE MODELO DE GESTIÓN MODERNA

 2° EJE ADECUADA ARTICULACIÓN CON EL


VECINO Y LA COLECTIVIDAD

 3° EJE MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA


MUCHAS
GRACIAS, POR SU
AMABLE
ATENCIÓN

You might also like