You are on page 1of 23

LA

CÉLULA
La célula es la unidad funcional de todos los organismos vivos.

Compuesta por 2 partes principales:


• NUCLEO
• CITOPLASMA

Estas partes se encuentran separadas entre sí por una


membrana nuclear, mientras que el citoplasma se
encuentra separado de otras sustancias por una
membrana celular o membrana plasmática.
Las diferentes sustancias que componen las células se
conocen colectivamente como protoplasma, el cual a su vez
esta compuesto principalmente por 5 elementos: agua,
electrolitos, proteínas, lípidos e hidratos de carbono.
ESTRUCTURA FISICA
DE LA CELULA
ESTRUCTURA FISICA DE LA CELULA
• La célula no es una simple bolsa de liquido, enzimas y productos
químicos, contiene estructuras físicas organizadas denominadas
orgánulos intracelulares.

ESTRUCTURAS MEMBRANOSAS DE LA CELULA


La mayoría de estos orgánulos están cubiertas por membranas, las cuales
están compuestas principalmente por lípidos y proteínas.
Estos orgánulos son: la membrana celular, membrana nuclear,
membrana del retículo endoplásmico, membranas de la mitocondria,
lisosomas y aparato de Golgi.
MEMBRANA
CELULAR
• Estructura elástica, fina y flexible;
cuyo grosor es de
aproximadamente de 7.5-10
nanómetros.

• Su composición es de
aproximadamente:
• 55% de proteínas.
• 25% de fosfolípidos.
• 13% de colesterol.
• 4% de lípidos.
• 3% de hidratos de carbono.
COMPONENTES DE LA MEMBRANA
Lípidos de Membrana:
Fosfolípidos: Moléculas con propiedades anfipáticas que
conforman la bicapa lipídica. Por su disposición, determinan la
hidrofilia superficial de la membrana e hidrofobia central o media.
Glucolípidos: Moléculas antipáticas que conforman la bicapa
lipídica junto a los fosfolípidos.
Esteroides: Moléculas anfipática como el colesterol, le otorga
estabilidad frente a los cambios de temperatura de la célula.
PROTEINAS DE LA MEMBRANA
CELULAR
Hay 2 tipos de proteínas: proteínas integrales y proteínas periféricas.

Integrales o Intrínsecas: Son proteínas que están insertadas en la membrana,


presentan dominios apolares que se unen con las colas de los fosfolípidos y
dominios polares que muchas veces sobresalen de la bicapa fosfolípidica.
Estas proteínas tienen orientación asimétrica, así el extremo aminoterminal
(positivo) está en la monocapa externa y el extremo carboxilo terminal (negativo) está
en la monocapa interna; estas funciones como canales iónicas o transportadores, etc.

Periféricas o extrínsecas. Son proteínas que están en uno de los lados de la


membrana, se anclan a una proteína integral o al fosfatidilinositol y funcionan como
receptores o enzimas.
PROPIEDADES DE LA MEMBRANA

-FLUIDEZ, debido a que las proteínas se encuentran


hidratadas y pueden movilizarse lateralmente. Esta
fluidez está determinada por la presencia de los ácidos
grasos insaturados y los esteroides

-SEMIPERMEABLE, es decir presenta permeabilidad


selectiva. Controla el ingreso y salida de moléculas.
FUNCIONES DE LA MEMBRANA
CELULAR

COMPARTAMENTALIZACION:
Delimita el medio intracelular del medio extracelular

TRANSPORTE:
Permite el intercambio de materiales con su medio externo.

RECEPTORA Y TRANSMISORA:
Se relaciona con la captación de hormonas, mediante
compuestos llamados receptores de membrana.
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR
La célula necesita expulsar de su interior los desechos del metabolismo y
adquirir nutrientes del líquido extracelular, gracias a la capacidad de la
membrana celular que permite el paso o salida de manera selectiva de algunas
sustancias.
Las vías de transporte a través de la membrana celular y los mecanismos
básicos de transporte son:

Transporte pasivo o difusión


Difusión simple.
Difusión facilitada.
Transporte activo
Transporte activo primario.
Transporte activo secundario.
TRANSPORT La difusión es la forma por la que las
E PASIVO O sustancias atraviesan la bicapa
DIFUSION lipídica debido al movimiento contínuo
de las moléculas a lo largo de los
líquidos.
DIFUSIÓN SIMPLE

Es el movimiento cinético de moléculas o iones a través de la


membrana sin necesidad de fijación con proteínas portadoras de
la bicapa lipídica.
Este tipo de transporte se puede realizar a través de mecanismos
fisicoquímicos como la ósmosis, la diálisis y a través de canales o
conductos que puede regirse por:
- Permeabilidad selectiva de los diferentes conductos proteínicos.
- Mecanismo de compuerta de los conductos proteínicos.
DIFUSIÓN FACILITADA
También se llama difusión mediada por portador
porque la sustancia transportada de esta manera
no suele poder atravesar la membrana sin una
proteína portadora específica que le ayude.
Se diferencia de la difusión simple a través de
conductos en que mientras que la magnitud de
difusión de la difusión simple se incrementa de
manera proporcional con la concentración de la
sustancia que se difunde, en la difusión facilitada
la magnitud de difusión se aproxima a un máximo,
al aumentar la concentración de la sustancia.
Es el transporte en el que el desplazamiento de
moléculas a través de la membrana celular se realiza
en dirección ascendente o en contra de un gradiente
de concentración o contra un gradiente eléctrico de
presión, es decir, es el paso de sustancias desde un
TRANSPOR medio poco concentrado a un medio muy
concentrado.
TE ACTIVO Para desplazar estas sustancias contra corriente es
necesario el aporte de energía procedente del ATP.
Las proteínas portadoras del transporte activo poseen
actividad ATPasa, que significa que pueden escindir el
ATP para formar ADP o AMP con liberación de energía
de los enlaces fosfato de alta energía.
TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO: BOMBA DE
SODIO Y POTASIO
Se encuentra en todas las células del
organismo, encargada de transportar iones
sodio hacia el exterior de las células y al mismo
tiempo bombea iones potasio desde el exterior
hacia el interior, lo que produce una diferencia
de concentración de sodio y potasio a través de
la membrana celular que genera un potencial
eléctrico negativo dentro de las células, muy
importante en el impulso nervioso.
TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO O COTRANSPORTE
Es el transporte de sustancias muy concentradas en el interior
celular como los aminoácidos y la glucosa, cuya energía
requerida para el transporte deriva del gradiente de
concentración de los iones sodio de la membrana celular.
BOMBA DE CALCIO
Es una proteína de la membrana celular, su
función consiste en transportar calcio de
todas las células eucariotas hacia el exterior
de la célula, gracias a la energía
proporcionada por la hidrólisis de ATP, con
la finalidad de mantener la baja
concentración de Ca2+ en el citoplasma que
es unas diez mil veces menos que en el
medio externo, necesaria para el normal
funcionamiento celular.
TRANSPORTE DE MACROMOLECULAS
Las macromoléculas o partículas grandes se introducen o expulsan de la
célula por dos mecanismos:
Exocitosis: Es la excreción de macromoléculas como la insulina a través de
la fusión de vesículas con la membrana celular.
Endocitosis: Es la ingestión de macromoléculas con la formación en el
interior de la célula de vesículas procedentes de la membrana plasmática.
Existen diferentes tipos de endocitosis:
Pinocitosis Es la ingestión de macromoléculas con la formación en el
interior de la célula de vesículas procedentes de la membrana plasmática, y
Fagocitosis
CITOPLASMA
Es la parte fundamental de la
célula, región situada entre el
núcleo y la membrana celular.
El citoplasma es una sustancia
transparente y algo viscosa.
Tiene un aspecto gelatinoso y
está formado principalmente
por agua y proteínas.
Dentro del citoplasma se
encuentran dispersos varios
componentes y orgánulos muy
importantes.

You might also like