You are on page 1of 12

EXPLORACIÓN DE LOS

GANGLIOS LINFÁTICOS
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DE
LINFONÓDULOS

• Se clasifican según su ubicación anatómica en :


• Superficiales
• Permiten el examen semiológico por medio de la
inspección y la palpación.
• Profundos
• Se utilizan los métodos complementarios de
exploración.
INSPECCIÓN

LOS DATOS QUE SE OBTIENEN


SON:
• Se realiza observando la proyección de • Estado de la piel
los linfonódulos superficiales. • Depilaciones
• Cicatrices
• Cambios de color
• Erizamiento de los pelos
• Deformaciones
• Cuando el aumento del LF es significativo se
observaran contornos anormales en la zona de
proyección del mismo.
• Presencia de fistulas o ulceras
PALPACIÓN

DATOS QUE SE OBTIENEN


• Es el método mas importante de la • Tamaño
exploración de los linfonódulos • Forma
superficiales.
• Superficie
• Tecnica monomanual por pellizcamiento
• Consistencia
utilizando las yemas de los dedos o por
deslizamiento (enganche y empuje). • Temperatura
• Sensibilidad
• Movilidad
CARACTERES DE LOS LINFONÓDULOS
SEGÚN ADENOPATÍA
LF NORMAL ADENOPATÍA ADENOPATÍA ADENOPATÍA
AGUDA CRÓNICA TUMORAL
TAMAÑO VARIABLE AUMENTADO AUMENTADO VARIABLE
FORMA VARIABLE NORMAL ALTERADA VARIABLE
SUPERFICIE LISA LISA IRREGULAR IRREGULAR
CONSISTENCIA ÉLASTICA BLANDA O DURA DURA
FLUCTUANTE
TEMPERATURA NORMAL AUMENTADO NORMAL NORMAL
SENSIBILIDAD INDOLORO AUMENTADO INDOLORO INDOLORO
MOVILIDAD MÓVILES MÓVILES ADHERENCIAS POCO MÓVILES
NÓDULOS LINFÁTICOS
PALPABLES EN BOVINOS
SUBMAXILARES

• Situado entre el musculo esternocefálico y la parte


ventral de la glándula salival mandibular con la que es
fácil confundirlo.
• Es oval y mide de 3-4 cm de longitud y de 2-3 de
ancho.
• TÉCNICA
• Por pellizcamiento, en forma monomanual
colocándose el explorador alternativamente a cada
lado del animal. Con la mano derecha se palpa el
linfonódulo derecho y con la izquierda, el izquierdo.
La mano libre sujeta la cabeza tomando el cuerno o
pabellón auricular del mismo lado del linfonódulo a
explorar.
PREESCAPULARES

Ubicado en el borde anterior del músculo supraespinoso, de


10-12 cm por arriba y por delante de la articulación del
encuentro y cubierto en parte por los musculos omotransverso
y braquicefálico.
Forma alargada de 7-10 cm de largo y 3 cm de ancho.
TÉCNICA
La palpación de este linfonódulo depende del grado de
gordura del animal, siendo difícil su evaluación en los obesos.
Se exploran por el deslizamiento (enganche y empuje) en la
zona anteriormente descripta y en forma monomanual. El
explorador mira hacia la cabeza del animal y explora el
linfonódulo izquierdo con la mano izquierda y el derecho con
la derecha. La mano libre se apoya en la cruz del animal.
PRECRURALES/
PREFEMORALES

Ubicados sobre la aponeurosis del oblicuo abdominal externo, en contacto


con el tensor de la fascia lata y a 12-15 cm sobre la rotula.
Forma elíptica aplanada y de 8-10 cm de longitud y 2,5 cm de ancho.
TÉCNICA
Monomanual por deslizamiento (enganche, desde lateral). Para explorar el
LF prefemoral izquierdo, el clínico se coloca del lado izquierdo del animal
mirando hacia el tren posterior y con la mano derecha palpa el linfonodulo
izquierdo, la mano libre se coloca sobre la tuberosidad coxal como punto
de apoyo. Para el LF pre-femoral derecho se realiza la maniobra del lado
derecho.
INGUINALES SUPERFICIALES
Haga clic en el icono para agregar una ima

MACHO

Situados en el estrecho espacio interfemoral


Haga clic en el icono para agregar una ima

HEMBRA

You might also like