You are on page 1of 35

Elementos de Diseño

Tuberías y accesorios
ELEMENTOS DE DISEÑO
TUBERÍAS, VÁLVULAS
Y ACCESORIOS
TUBERÍAS
¿Qué es un tubo?

Es un conducto
cerrado de sección
transversal circular y
de diámetro constante
¿Qué es una tubería?
¿Para qué sirven?
Sirven para el
transporte de
fluidos líquidos y
gaseosos o
combinación de
ellos
Materiales de construcción
Metálicos Metálicos no No metálicos
ferrosos ferrosos
Hierro negro Cobre
Para fluidos no
Plásticos
Servicios
corrosivos y no
generales
reactivos
de agua
Acero al carbón
Latón
Desde servicios
generales hasta fléxicos
alta presión para gas

Acero inoxidable
Fluidos corrosivos,
para servicios
farmacéuticos y
alimenticios
Modos de fabricación
ROLADO, PARA TUBOS
CON COSTURA
https://www.youtube.com/
watch?v=KoN3Ec6r3V0

PERFORACIÓN EN CALIENTE Y ROLADO PARA


TUBOS SIN COSTURA

https://www.youtube.com/watch?v=j-WN-qUgUJY
Conocimientos previos
Psig y Psia = lb/plg2
La g indica que es
manométrica o La a indica que es absoluta o procedente de una
procedente de una propiedad o característica específica como la fatiga de
presión de operación los materiales y la presión de vapor de líquidos

Gravedad Específica
G.S. = ᑭliq / ᑭH2O
Volumen específico
V.S. para gases
Presión atmosférica
Patm. en NM 14.7 psig, 30”Hg
CDMX(2240 MSNM) 11.3psi,25”hg
ᑭH2O (62.4lb/ft3)(1 g/cm3)
Diámetros, espesor y números de cédula
De
 

---Di--- N° Cedula = (Pop / S)x1000


Comercialmente, se tienen
comúnmente los números de
cédula 40 y 80
t espesor
Tabla de tamaños comerciales
DIÁMETRO N° DE CÉDULA ESPESOR
NOMINAL Comercial

1/8 “ 40 0.068”
80 0.095”

14” 10 0.250”
20 0.312”
30 0.375”
40 0.437”
60 0.593”
80 0.750”
100 0.937”
120 1.093”
140 1.250”
160 1.406”
Determinación de tamaño comercial y número de cédula
EJEMPLO 1
Se van a manejar 170 ton/hr de un líquido que tiene una gr. sp. de 1.17 y va a una velocidad de 12 FPS,
el material es acero al carbón y tiene una fatiga de 18,500 PSI, la presión del líquido es de 300 psig.
Diga cual seria el tamaño nominal y cédula.

   
Diámetro interno real de
tubo en plg

Ton 1 Galon 1hr


x   x
1000 Ls
x x
170
1.17 Ton
hr
  3.785 lts 60min

El valor inmediato superior


Q= 639.80 GPM
comercial es 40
Di =4.66” Diámetro interno, el comercial será= 5”

Tamaño comercial o nominal es de 5” con 40 de cédula, con 5.047” de diámetro interno


CORRECCIÓN POR ESPESOR
MÍNIMO REQUERIDO (tm)
P x De
tm = + C
2 (S + YP)

tm debe de ser menor al tm < tc


espesor comercial (tc)

Si tm > tc se debe modificar el tamaño del tubo


Si tm > tc, se debe modificar el tamaño del tubo

Se toma el valor
DIÁMETRO N° DE CÉDULA ESPESOR
NOMINAL Comercial inmediato superior del
1/8 “ 40
80
0.068”
0.095”
N° de cédula
1/4” 40 0.088”
80 0.119”

Y si no es suficiente, se
incrementa al tamaño inmediato
superior comercial
Ejemplo 2

Se van a transportar 85,000 lb. /hr de un vapor de agua a 360psig y una temperatura de 600°F mediante una tubería de acero al carbón
cuyo esfuerzo permisible de trabajo es de 12,500 PSI. Determine el diámetro nominal del tubo, así como el numero de cedula comercial,
sabiendo que el volumen específico del vapor es de 1.2384 ft3/lb. La velocidad del vapor es de 6,000 FPM. Verifique por tm considerando
y=0.4.
8.625”
Calculado C = ⅛” para
Dint= 7.31”
P x De acero al carbón 
Ced. 40
tm = + C C = 1/16” para
De tablas
2 (S + YP) de acero inox.
Dn= 8” y CED 40
tcom. = 0.322” tm = 0.2659”
Di,com= 7.981” 12500 psi 0.4
Dext.= 8.625
P = Presión de diseño
P= 1.15 x Pop = 1.15 x 360psi= 414psig
P= Pop + Pg.a.(presión por golpe de ariete)

Comparando tm vs tcom, el segundo cubre el mínimo y por tanto el


tamaño es adecuado.
La tubería de línea está clasificada en tres grupos principales que son:

· A-53. (negra o galvanizada, con costura o sin costura)

· A-120. (negra o galvanizada, con costura o sin costura)

· A-106. (negra sin costura)

Sin Costura
Con costura
A53 es un material de acero al carbón para trabajar en condiciones de servicios
generales, presiones bajas y medias, así como temperaturas medias.

A 106 acero al carbón para trabajo rudo, es decir, presiones y temperaturas altas.

A 120 acero galvanizado, de bajas a altas pero especialmente para fluidos


corrosivos.

Retomando el ejemplo 2 se elige: A106 por ser presión y temperatura alta.

7kg/cm2 15 kg/cm2
Presión baja Presión media Presión alto
TIPOS DE UNIONES
ROSCADAS: Para servicios
generales, es decir, presiones
bajas y máximo hasta 12” de
diámetro nominal.
SOLDADAS: Para
cualquier condición de
operación y tamaño
nominal
BRIDADAS: Para cualquier
condición de operación y tamaño
nominal, se prefieren usar de 2” en
adelante
Especificación de tuberías

Tramo comercial de 6 metros

Material Tamaño y fabricación Requerimiento de


A53 Dmon extremos
A106 Nced P/R (para roscar)
A120 C/C (con costura) P/S (para soldar)
S/C (sin costura) P/B (para bridar

Del ejemplo 2: La especificación quedaría de la siguiente manera:


Ac. al C. A106 8” Ced. 40 con extremos P/S o P/B
Ejemplo 3

Se van a manejar 85 Ton/hr de un líquido que tiene una Gr. Sp. De 1.2 y lleva una velocidad
de 11.5 fps, la presión del fluido es de 15.5 Kg. /cm2, la tubería es de ac. al c. con una fatiga
de 18,000 PSI, Y = 0.4 Verifique por tmin y especifique el tubo requerido.

 
Di= 3.32”, de donde Dnom= 3 1/2” Ced. 40
Dint.com.= 3.548”, tcom= 0.226”, Dext.= 4”

P x De Con un C= ⅛”, la P= 1.15Pop= 17.825


tm = + C
2 (S + YP) kg/cm2= 220.45psi, el tmin.= 0.1668”

Finalmente la especificación queda:


Ac. al C. A106 3 ½” Ced. 40 con extremos P/S
LUZ MÁXIMA (en metros) DE
SEPARACIÓN ENTRE SOPORTES
DEPENDE DEL DIÁMETRO NOMINAL

Ønom 1 1-1/2 2 3
Luz max 2.13 2.74 3.05 3.66
LUZ MÁXIMA (en metros) DE
SEPARACIÓN ENTRE SOPORTES
Φ nom.
(Pulg.) 1-1/2”
1 2 3 4 6 8 10 12 14 16 18 20 24 30

Luz
Max.
(m) 2.13 2.74 3.05 3.66 4.27 5.18 5.79 6.71 7.01 7.62 8.23 8.54 9.15 9.76 10.5
CÁLCULO PARA EL SOPORTE DE UN
RACK DE TUBERÍA
“n” número de “A” espacio adicional para
tuberías futuras instalaciones

W=fxexn+A

f = 1.5 con base en D.P. e = 23cm Si ØD ≤ 10”


f = 1.2 con base en D.M. e = 30cm Si ØD >10”
DILATACIÓN DE TUBERÍAS
Lt
Lo
t °F

t – 32 °F t – 32 °F 2
Lt = Lo x 1+a +b
1000 1000

Para acero al carbón


a = 62.12 x10-4 y b = 16.23 x 10-4
JUNTAS DE EXPANSIÓN
R= 8Dnom
A = 3.414 R

C = 0.828 R

B = 2.828 R R= 8 Dnom,
A = 3.414 R
B = 2.828 R
C = 0.828 R
L = 9.425 R + 2T T= 10”
4.-    Se van a manejar 75 m3/HR de un líquido que tiene una Gr. Sp., de 0.95 y una presión de 150 psig , el
líquido va a una velocidad de 12.2 pies/seg., el tubo es de acero al carbón y tiene una fatiga de 15,000
PSI.Determine lo siguiente :
  El tamaño comercial del tubo.
 El No. de Ced. del tubo.
 Verifique la Ced. por espesor mínimo.
 Si el tubo tiene una longitud de 860 pies, ¿cuál sería la longitud final, si se incrementa la temperatura desde
32°F a 207°F, así mismo cual seria su incremento?.
 Diseñe una OMEGA para absorber esta dilatación.
 Considere que se van a colocar 8 tubos iguales, diseñe un soporte para este rack de tubos tomando como base
el diagrama de proceso y el diagrama mecánico, considere 60 cm de espacio adicional para tuberías futuras.
  Determine la luz máxima para espacio entre soportes 
  

8
Ejemplo
Dc = SQR( DnB2 + DC22 + DE32)
= SQR(42 + 122 + 3.52)
= 13.12” en tamaño comercial es 14”

Vista frontal
https://www.youtube.com/watch?
v=4Xy4jpBij9g
Accesorios

https://riese.com.ve/tienda/valvulas-
de-linea/valvulas-de-piston-para-
manejo-de-vapor/

https://www.indutecslu.es/pekos-
http://www.valvulasymedidores.com/ https://provipet.com/
valvulas-de-bola-ansi-din-p-13-es
valvulas_globo_de_globo.html accesorios/2989-valvula-
check-traslucida.html
4”

6” 6”

https://www.bridas-tubos-accesorios-
tuberia.com/accesorios-de-tuberia-de-acero-al- https://www.aguamarket.com/
carbono-a234.html
productos/productos.asp?
producto=17903&nombreproducto=acce
sorios+de+gomas+y+codo
Lista de Materiales
Línea o Especificación  Cantidad
etapa 

Línea Tubo Ac. al C. A106, 5” 40 extremos p/soldar 6 (4 + 2 )


de Tubo Ac. al C. A106, 5” 40 extremos p/bridar
vapor 
Codo Radio corto Ac. al C. A106, 5” 40 P/S 3
Codo Radio largo Ac. al C. A106, 5” 40 P/B

Te Ac. al C. A106, 5 - 3”  2


Te Ac. al C. A106, 5 - 3” con reducción a 2”

Válvula kingler p/vapor, 5” p/presión alta 2


5”- 5520F - FF 60 Ac. al C.

Válvula reductora de presión, P/vapor, 100-350 psi, 5” 2


                    “                              “        , 0 - 300 psi, 5”

Válvula de alivio calibración a 200 psi 2


Lista de Materiales
Línea o Especificación  Cantidad
etapa 

Tubo Ac. al C. A106, 1-½” 40 extremos p/soldar 6


Tubo Ac. al C. A106, 1-½” 40 extremos p/bridar

Codo Radio corto Ac. al C. A106, 1-½” 40 P/S 3


Codo Radio largo Ac. al C. A106, 1-½” 40 P/B
Línea de
condensado Te Ac. al C. A106, 1-½”  2
Te Ac. al C. A106, 1-½” - 1” 

1-1/2”- 950W- 60 Ac. al C. 2


Válvula compuerta para presión alta, 1-½” P/Soldar

Trampa de vapor termodinámica, 1-½” 2


Trampa de vapor mecánica, 1-1/2“

Filtro A106 1-1/2 “ 40 extremos p/bridar 2


Lista de Materiales
Línea o Especificación  Cantidad
etapa 

Tubo Ac. al C. A53 Sin/Costura, 6” 40 extremos para/soldar 25

Codo Radio corto Ac. al C. A53 s/c, 6” 40 P/S 3

Te Ac. al C. A53, 6”- 4” con reducción a 2” P/S 2


Línea Te Ac. al C. A53, 6”- 4” con reducción a 3” P/B 2
cabezal  Te Ac. al C. A53, 6”- 4” con conección a 5” P/S  2
Te Ac. al C. A53, 6”- 4” con reducción a 1-½” P/S 2

Codo rincón Ac. al C. A53 s/c, 6” 40 P/S 2

Cuz de ángulo Ac. al C. A53 s/c, 6” 40 P/S 3

6”- 5030F- RTJ30 Ac. al C. 4


Válvula compuerta para presión media, 6” P/B
Válvulas
Línea de vapor
con longitud de
50 mts.
Determinar
incremento de
longitud por
dilatación.
Calcular la
omega y
determinar la luz
de espacio
entres soportes
para todas la
líneas.
S= 21000psi

You might also like