You are on page 1of 71

PEPTONAS MUSCULARES

Y AGENTES TENSORES
Reactivación, Restauración y
Revitalización Celular

@dr.macotela @capacitacionesaurea +51979362119


CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA CELULAR Y
MOLECULAR
● La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos.
● Es la estrutura fundamental mas pequeña capaz de realizar por si misma tres
funciones vitales: Nutrición, Relación y Reproducción.
● Constituida por 3 elementos:

1. Membrana Plasmática.
2. Citoplasma.
3. Material Genético (ADN)
● Y diferentes organelas: Mitocondria, Aparato de Golgi, Lisosomas, Retículo
Endoplasmático, etc.
CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA CELULAR Y
MOLECULAR
● La membrana celular está formada por una bicapa de fosfolípidos, está puede
elegir que es lo que “pasará” del espacio extracelular al interior de la célula o
que no.
● Esta capacidad de elegir se denomina Permeabilidad Selectiva (pasiva, activa).
● La permeabilidad selectiva de la membrana le permite a la célula captar
elementos de bajo peso molecular como Oligopeptidos (dipeptidos, tripeptidos,
etc), necesarios para una Función Biológica adecuada.
● Las enzimas encargadas de este transporte se denominan Permeasas.
PERMEASAS
Proteínas
● Asociación de varios aminoácidos puestos en una cadena lineal. Contienen carbono, hidrógeno,
oxígeno y nitrógeno (CHON).
● Los aminoácidos se unen entre sí por enlaces peptídicos.
● La función de cada proteína varía de acuerdo a la disposición de sus aminoácidos en la cadena,
es decir, el orden, que estaba dispuesto en el ADN o código genético propio de cada persona.
El ADN

● Contiene el código genético.


● El mensaje genético se encuentra codificado por las secuencias de las bases púricas y
pirimídicas que forman una cadena de nucleótidos llamados GENES.
● El mensaje genético se transcribe por transcripción y traducción a una secuencia de
aminoácidos que darán lugar a las diferentes proteínas y peptidos celulares.
Terapia Celular y Biopéptidos

● Método científico desarrollado en 1931 por el Dr. Suizo, Paul Niehans, con el objetivo de
revitalizar y regenerar los tejidos.
● En 1949 surgieron las primeras inyecciones con células liofilizadas, es decir, secadas y
congeladas al vacío.
Terapia Celular y Biopéptidos
● Se utilizan extractos de células de animales muy jóvenes o no nacidos que sirven básicamente como
nutriente celular para que esta se cure a si misma.
● Así los tejidos u órganos envejecidos o deteriorados se recuperan cuando se administran los
extractos de células de los mismos órganos o tejidos animales.
Peptonas
● Obtenidas de órganos bovinos jóvenes frescos o
desecados y seleccionados de acuerdo al momento
óptimo de función de cada órgano.
● Con adecuado control sanitario.
● Son productos de alta calidad.
● Confiables, inocuos y nobles.
● Sin agregados químicos para cambiar las
características organolépticas.
Peptonas
● La peptona (también llamado, proteolisados, hidrolisados, etc) es el producto de la desintegración de la molécula
proteica. Esta desintegración puede efectuarse de muchas maneras:

○ Métodos físicos (presión y temperatura),

○ Métodos químicos (ácidos o álcalis),

○ Métodos enzimáticos (tripsina, papaína, pepsina, etc.)

○ Métodos mixtos (combinación de dos o más de los anteriores).


● Como es conocido, los órganos y tejidos están compuestos por proteínas simples, proteínas conjugadas, hidratos de
carbono, lípidos, sales, oligoelementos y agua.
● Las proteínas conjugadas (fosfoproteínas, cromoproteínas, nucleoproteínas, glucoproteínas, lipoproteínas,
metaloproteínas, etc.) en el proceso lítico se separan en proteínas simples, que a su vez se desdoblan en péptidos,
polipéptidos, y distintos subproductos derivados del grupo prostético (ácido fosfórico, porfirinas, nucleótidos,
nucleósidos, etc.) obteniéndose así en el producto terminado (peptonas): péptidos, tripéptidos, polipéptidos, ácido
fosfórico y ésteres, porfirinas, nucleótidos, nucleósidos, hidratos de carbono (hexosamina, ácido neuramínico, etc.),
lípidos, coenzimas, sales, oligoelementos, cadenas de aminoácidos precursores de hormonas, etc.
Peptonas
● Del peso de la Peptona despende la
organoespecificidad de está  6000 Daltons (entre
4000 a 6000 D)
● Por encima de los 9000 Daltons desencadenaría el
proceso digestivo de la proteína, degradación a
aminoácidos sin ninguna función.
● Debajo de los 4000 Daltons carecería de
organotropismo.
● La característica mas importante de toda Peptona es
su ORGANOESPECIFICIDAD.
FUNDAMENTOS DEL TRATAMIENTO CON
PEPTONAS
● La terapéutica con Peptonas (lisados celulares) tiene como característica
principal la reactivación y la restauración de las funciones biológicas del
paciente.
Peptonas
● Tiene en el organismo humano una acción específica y una inespecífica:

○ ACCIÓN INESPECÍFICA: caracterizada por el aporte de elementos vitales.

○ ACCIÓN ESPECÍFICA: debido a que mantiene la secuencia molecular


adecuada para conservar las características de las proteínas específicas del órgano
que les dio origen, perdiendo sin embargo, las características de la especie.
Mecanismos de acción de las Peptonas

• Las Peptonas llegarían del torrente circulatorio al espacio extracelular, desde este punto penetra a la
célula gracias a la permeabilidad selectiva de la membrana mediante el sistema de permeasas.

● Una vez dentro de la célula puede llegar al


núcleo, donde tiene una acción benéfica sobre
el ADN debido al aporte de nucleótidos
provenientes de órganos sanos y vitales.
● Es importante tener en cuenta que también
puede ser utilizado por la célula como
material genuino en su metabolismo.
Peptonas: 3R, tonificación y Aumento
de volumen Glúteo
REGIÓN GLÚTEA - Músculos
REGIÓN GLÚTEA – Nervios
REGIÓN GLÚTEA
Arterias
Formas de los glúteos
CUADRADO

● Caderas estrechas y glúteos planos.


● Propio del varón.
● De difícil abordaje por ser constitucional
REDONDO
● Muy frecuente en la mujer de constitución tipo
campana.
● Suelen tener tendencia a acumular grasa en
caderas y glúteos. También tendencia a celulitis.
● Recomendable una vez al año tratamientos de
remodelación glútea.
CORAZÓN

● Suele corresponder a mujeres con formas muy


proporcionadas, cintura estrecha y glúteos curvos con
respingon.
FORMA INVERTIDA "TIPO V“

● Corresponde a Glúteos caídos.


● Por causa de flacidez muscular y de piel.
● Es habitual en mujer+es delgadas y con poco tono muscular.
● En esta forma se trabaja la zona superior.
● Mujeres mayores de 60 años.
GLÚTEO
DOBLE
● Celulitis marcada,
"banana roll".
● Problema estético
importante.
REVITALIZACIÓN CON PEPTONAS

● La remodelación glútea está ganando cada


vez mas interés y popularidad.
● El aumento en realidad no se trata sólo del
tamaño sino la forma y el contorno.
● El procedimiento se centra en el aspecto
estético:

○ Reorganización de volumen.

○ Aspecto estético de la piel.


3R, LEVANTAMIENTO Y AUMENTO DE VOLUMEN DE
GLÚTEOS CON PEPTONAS

● Novedosa técnica intramuscular y Subcutánea.

● Estimula la MASA MUSCULAR, el colágeno y


elastina, reduce la celulitis.

● Da mayor consistencia a los glúteos con una


piel mas hidratada y tersa.
PEPTONAS EN EL GLÚTEO

● Tonifican y aumentan la masa muscular de manera rápida y efectiva.


● Altamente hidrosolubles lo que permite su absorción a la circulación hasta llegar al órgano diana (músculo) donde
inducen la síntesis de proteínas.
● No generan ningún tipo de efecto adverso o alergia.
PEPTONAS

● MÚSCULO
● Peptine Cellulite
● Colágeno
● Cordón umbilical

● COCTEL DE PEPTONAS
TÉCNICA DE APLICACIÓN

GLÚTEOS:
● La PEPTONA se coloca en el subcutáneo o en el músculo.
● Aplicación combinada: SUBCUTÁNEA e intramuscular.
● En el contorno se pone énfasis en la forma que le queremos dar al glúteo (corazón invertido).

OTRAS ZONAS MUSCULARES:


● En caso de aplicar en otras zonas musculares se pone énfasis en las zonas a evitar (zonas
peligrosas), y se aplica marcando previamente los cuadrantes.

● En cualquier caso, PREVIO a la aplicación se recomienda el uso de Electroestimulación(ondas


rusas) x 30 min.
TÉCNICA Y PROTOCOLO DE APLICACIÓN GLÚTEOS

1. TÉCNICA DE APLICACIÓN INTRADÉRMICA (MICRO PÁPULA)


○ Aguja 30G 1/2, ángulo de aplicación 15°
○ Aplicación en forma ESPIRAL, desde el centro del glúteo hacia afuera,
intentando dar la forma de corazón invertido al contorno.
○ DESVENTAJA: DOLOROSO para el paciente.
TÉCNICA Y PROTOCOLO DE APLICACIÓN
GLÚTEOS

2. TÉCNICA SUBCUTÁNEA
○ Aguja 30G ½.
○ Ángulo de aplicación 90°
○ 05 PUNTOS EN CRUZ.
○ Cuadrado central
○ Aplicación periférica con proyección al cuadrado central, dando al contorno la
forma de corazón invertido.
TÉCNICA Y PROTOCOLO DE APLICACIÓN
GLÚTEOS

● 3. Aplicación intramuscular en
el cuadrante superior externo
del restante de darse el caso.
TÉCNICA Y PROTOCOLO DE APLICACIÓN
OTRAS ZONAS MUSCULARES

1. Técnica subcutánea / intramuscular

○ Aguja 30G ½
○ Marcar cuadrantes de aplicación, definiendo las zonas peligrosas según la zona
muscular a tratar.
○ Ángulo de aplicación 90°.
○ Se aplica de 0.2 a 0.6 ml por cuadrante.
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

● Nro de sesiones : 06 a 08
● Intervalo o frecuencia :

○ 2 veces por semana o


○ 1 vez a la semana
● Aparatología a usar : ondas rusas o gimnasia pasiva, NO vacuum.
● Ejercicio :

○ Idealmente previo a cada sesión o


○ 6 horas después de la sesión
ACTIVOS TENSORES
DMAE  (Dimetil amino etanol) 

● Produce un efecto reafirmante, mejorando la contractibilidad y firmeza de la piel


● DMAE actua en las membranas estabilizándolas y disminuyendo la concentración de radicales
libres.
● Es un análogo de la colina y eso aumenta la síntesis de acetilcolina que estimula los fibroblastos
y aumenta la retención de agua
VITAMINA C ENDOVENOSA
EFECTO FISIOLÓGICO

● Esencial para la formación de las fibras de colágeno en la dermis,


regulando principalmente la síntesis de colágeno I y III por los
fibroblastos dérmicos.

● La exposición a los rayos UV, forman radicales libres que son eliminados
debido a la acción antioxidante de la Vit. C, trasformándolos en formas
inertes.

● La vitamina C también tiene su efecto aclarante, ejerciendo un efecto


supresor de la pigmentación por medio de la supresión de la acción de la
tirosinasa, inhibición de la sintesis de Melanina.
SILICIO ORGÁNICO

● Es un componente estructural del tejido conectivo que forma parte de importantes macromoléculas como la elastina y
colágeno. Induciendo el control y la proliferación de los fibroblastos, este principio activo favorece la regeneración de
las fibras elásticas y colagenosas.
● El Silicio Orgánico mantiene también la epidermis hidratada, reafirmando y reforzando la piel, además de actuar como
antioxidante para prevenir de forma activa la aceleración del envejecimiento prematuro.
● Por otro lado, el silicio normaliza el metabolismo celular, es un regenerador de tejido y ayuda en la reducción de
celulitis.
● Una carencia de silicio implica desestructuración de tejido conjuntivo.
● En la microcirculación, el silicio modifica los capilares venosos y la permeabilidad linfática, en el tejido adiposo
estimula la síntesis de CAMP así como la hidrólisis de triglicéridos.

INDICACIONES
● Debido a su amplia gama de beneficios, se incorpora a casi todos los tratamientos para celulitis, lipólisis,
rejuvenecimiento de la piel, pérdida de cabello, estrías y curación de heridas.
ANESTÉSICO LOCAL

PROCAÍNA o LIDOCAINA
● Analgésicos locales, efectivos y seguros.
● El inicio de su acción es rápido, de 2 a 3 minutos, y dura media hora, según la concentración empleada.
● Ambos se comportan como solventes.
● Procaina: Acción “efecto retard”, que es la que se convirtió en el elemento de uso constante en
mesoterapia.
● Otra acción de la procaína es su efecto reconstructivo tisular, razón por la cual es utilizada en geriatría.
Otra aplicación es en el tratamiento del dolor mediante la terapia neural.
COCTEL TENSOR

● 5ml de DMAE
● 5ml de VITAMINA
● 5ml de SILICIO ORGÁNICO
● 5ml de Lidocaina o Procaina
● Asepsia y antisepsia
● Aplicar en 45° en cada cuadrante
● Frecuencia y nro de sesiones: 1 SESIÓN SEMANAL POR 6 SEMANAS.
PEPTONAS
Revitalización y
tonificación de
mamas

You might also like