You are on page 1of 10

Género y poder

Integrantes: Milagro del Socorro Narváez

Carrera: Psicología- 3er año


Proyección del estado en políticas públicas
sobre educación para la prevención y
reeducación sobre género.
Las políticas públicas han planteado propuesta para la igualdad de
género desarrollada por el Observatorio de Igualdad de Género de
América Latina y el Caribe, en donde se busca hacer visible la
interdependencia existente entre la justicia y la igualdad,

El estado de Nicaragua en armonía con su vocación de respeto a los


derechos humanos, a la paz y la solidaridad, a través del Modelo Cristiano,
Socialista y Solidario; ha venido priorizando la incorporación de la Equidad e
Igualdad de Género en instrumentos normativos y jurídicos que orientan la
ejecución de Estrategias y Programas Sociales, Económicos, Culturales y
Políticos para la restitución de los Derechos, Empoderamiento y Liderazgo
de las Mujeres y sus familias en los diferentes espacios de participación.
Desde el enfoque educativo para la prevención y
reeducación el GRUN dentro de las estrategias de
prevención de la violencia, ha venido profundizando la
transformación de la educación, garantizando
gratuidad, equidad y calidad, mediante un modelo
educativo, coherente, integral, complementario y
articulado entre los diferentes subsistemas de
Educación.
Implementa programas para el fortalecimiento de la práctica
de valores tales como Consejerías de las Comunidades
Educativas, incorporación dentro de la currícula de
asignaturas Creciendo en Valores y campañas para la
prevención de la violencia en todas sus manifestaciones. Así
mismo, ha garantizado un aumento creciente de la inserción
de las niñas y mujeres en las diferentes modalidades
educativas y tecnológicas.
Desde el Ministerio de Educación, en aras de brindar opciones
modernas para que la población tenga acceso a información
educativa, ha desarrollado en coordinación con medios de
comunicación nacional y local los siguientes programas dirigido a las
Familias nicaragüense:

• Candil de la Casa
• A jugar
• En el Corazón de la Familia
• Espacio E
• El 8 de marzo del 2021, Día Internacional de la Mujer, el
Ministerio de Educación (MINED), realizó la presentación de la
nueva asignatura para estudiantes de Primaria y Secundaria:
“Derechos y Dignidad de las Mujeres”.
El poder de la educación en la mujer.
La UNESCO define la igualdad de género como la situación
en la que “las mujeres y los hombres gozan de la misma
condición y tienen las mismas oportunidades para hacer
efectivos el disfrute pleno de sus derechos

La mayoría de los países incluyendo Nicaragua se destaca, en sus


documentos de planificación, los avances logrados en materia de
género centrados en la reducción de las brechas entre varones y
mujeres, en los diferentes niveles del sistema educativo. En el nivel
inicial, básico y medio, en general, no se observan diferencias por sexo
en el acceso. Incluso, en los últimos años se ha dado un notable
aumento en el ingreso de las mujeres al nivel superior. Sin embargo, al
analizar con mayor profundidad la realidad educativa de varones y
mujeres se evidencian algunos núcleos problemáticos
La educación es esencial para que las mujeres puedan
alcanzar la igualdad de género y convertirse en agentes de
cambio. Al mismo tiempo, las mujeres educadas benefician
a las sociedades enteras. Contribuyen de modo sustancial a
las economías prósperas y a mejorar la salud, la nutrición y
la educación de sus familias.

Una mujer ya sea niña, adolescente y adulta, asiste a la escuela


está realizando su derecho humano fundamental a la educación.
Además, tiene una mayor posibilidad de realizar su pleno
potencial en el transcurso de la vida, ya que estará mejor
preparada para obtener un trabajo decente y bien remunerado,
por ejemplo, o alejarse de un hogar violento
MUCHAS
GRACIAS

You might also like