You are on page 1of 38

Universidad Autónoma del Estado de México

Centro Universitario Texcoco

Análisis de la
relación Gobierno-
Empresa Equipo 3:
• Corona Espejel Oscar Yahir
• De la Rosa Meliton Araceli
• Domínguez Pérez Alejandro
• Hernandez Carbajal Carlos Jonathan
• Hinojosa Espinosa Ximena
ECONOMÍA POLÍTICA 2
Contenido
1. Objetivos
2. Definición de Estado
● Importancia
● Elementos
● Características
● Tipos
● Poderes
3. Definición de Gobierno
● Características
● Objetivo
● Tipos
4. Diferencia entre Gobierno y Estado
Objetivos

01 02 03
Conocer Analizar Aplicar
Los conceptos de Gobierno A través del concepto de Los conocimientos
y Empresa, para diferenciar Empresa y sus necesidades, adquiridos a través de
las definiciones y entender como esta se relaciona con ejemplos a nivel mundial y
como se relacionan. el Gobierno. nacional.
Preguntas Diagnósticas
1. ¿Qué es estado?
2. ¿Cuáles son los elementos básicos que
conforman un estado?
3. ¿Qué es Gobierno?
4. Menciona al menos dos tipos de
Gobierno
5. ¿El Estado y el Gobierno son lo
mismo? Justifica tu respuesta
Estado
El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder
administrativo y soberano sobre una determinada zona
geográfica.

Esta organización política se constituye en un determinado


territorio y tiene el poder de ordenar y administrar la vida en
sociedad. También se denomina Estado al conjunto de instituciones
que tienen la finalidad de administrar los asuntos públicos.
Importancia
El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el
mayor o menor éxito del
desempeño económico. El mercado y el sector privado también
participan en este proceso, juntos
Estado y mercado existen en las sociedades modernas como
mecanismos de asignación y
distribución de los recursos con los que cuenta la sociedad.
Elementos
El Estado tiene tres elementos básicos: población, territorio y poder.

• Población: Es el conjunto de personas que viven en el Estado. En


algunos casos puede compartir entre ellos la raza o creencia religiosa, pero
esto no es un requisito.

• Territorio: Es el espacio físico o área geográfica donde vive la


población. Puede ser continuo o discontinuo, insular o continental, pero
siempre con carácter permanente.

• Gobierno: Se refiere a la capacidad del Estado de organizar a la


población y al territorio
Características del Estado
• Tiene carácter atemporal, independientemente del Gobierno.

• Posee un Gobierno que lo gestiona y dirige.

• Posee un territorio, así como población que goza de soberanía.

• Se organiza a través de organizaciones que regulan la actividad.

• Tiene una serie de derechos y obligaciones en terreno internacional.

• Es sujeto del derecho internacional público.

• Es reconocido y mantiene relaciones con otros Estados.


Tipos de Estado
Estado Federal Estado Unitario
Estando el poder dividido entre Estando el poder centralizado, en
diferentes autonomías a lo largo y un mismo poder político que
ancho del territorio. cuenta con todo el poder.
Los poderes del Estado

Legislativo Ejecutivo
Encargado de elaborar las Es el encargado de administrar el Estado. En
leyes que rigen el Estado un régimen presidencialista este poder recae
en el Presidente. En un régimen
parlamentario, este poder lo ejerce el rey o
presidente que cumple la función de jefe del
Judicial Estado o un primer ministro que preside el
gobierno.
Encargado de administrar la justicia y
hacer cumplir la ley.
Gobier
no
El Gobierno es el conjunto de órganos e instituciones
que controlan y administran el poder del Estado.

Un Gobierno es un conjunto de instituciones e individuos que, habiendo llegado al poder


por una vía determinada, se encargan de administrar y dirigir un Estado. Además, el
Gobierno es uno de los elementos constitutivos del mismo, junto a la población y el
territorio. Así, cada Estado debe estar provisto de un Gobierno, el cual se encargue,
además de representarlo, de gestionar y dirigirlo.

El Gobierno, siguiendo está línea, debe velar porque se garantice la soberanía en manos
del pueblo, así como la autonomía interna que este presenta.
Características del Gobierno

Puede presentar
Es la autoridad que Junto a una población El Gobierno, además Por lo general no son
diversas formas. El
regula, controla y y territorio es un se compone del Poder permanentes, si no
gobierno a podido ser
administra al aparato elemento constitutivo Ejecutivo, Legislativo que cambia a través
elegido por el pueblo del tiempo.
estatal. de los Estados. y Judicial.
o dictatorialmente.
Objetivo del
Gobierno
El Gobierno tiene como misión principal llevar a cabo
la voluntad del Estado. Los Gobiernos modernos
usualmente buscan facilitar condiciones mínimas de
vida a sus ciudadanos (salud, vivienda, alimentación y
educación) y asegurar el cumplimiento de los derechos
y deberes establecidos en la Constitución. El Gobierno
también se encarga de la recolección de fondos para
financiar estas actividades (generalmente a través
de impuestos y otros cobros).
Tipos de
Monarquía
Es el monarca
Gobierno Dictadura
Cuando el poder
el que ostenta recae sobre una o
el poder y Oligarquía
varias personas. Los
dirige el estado Gobierna un
derechos del pueblo
como jefe de grupo de pocos.
son suprimidos.
estado.

Democracia
La soberanía Anarquismo
recae en el Ausencia o falta
pueblo, que es el de gobierno.
que elige que
gobierno quiere
que le represente.
Diferencia entre
Estado y Gobierno
Es conveniente tener presente que el significado de un Estado es
diferente al de un Gobierno.
Desde el punto de vista económico, un Estado actúa través de un
gobierno el cual puede utilizar la
política monetaria, la política fiscal, la política industrial, etc., y se
convierte en un instrumentos
para influir entre otras actividades en las económicas, como en la
inversión, inflación, empleo,
pobreza, con el fin de alcanzar determinados objetivos
Tabla de diferencias
entre Estado y
Gobierno.
Estado Gobierno
Se conforma por Gobierno, territorio
Es parte del Estado.
y pueblo.

Esta reconocido por otros estados. Puede estar reconocido o no.

Es de carácter atemporal. Es de carácter temporal.

Son las instituciones que, junto al Es el conjunto de personas que


gobierno, conforman lo que se gestionan y dirigen las instituciones
conoce como Estado.
Las tareas o funciones del Estado en la economía son al menos:
redistribución de la renta,
estabilización de la economía, asignación de recursos, promoción del
crecimiento, y regulación
económica. Los instrumentos que un Estado a través del gobierno utiliza
para influir en la
economía son: los impuestos, el gasto público las transferencias y la
regulación.
¿FALLAS DEL GOBIERNO?
HABLEN DE CRECIMIENTO
DESARROLLO
Primera dinámica:

RULE
TA
Las
Empresas
Importancia
Las empresas forman parte de la base de los mercados. El bienestar de una
sociedad depende en gran medida de los resultados de las empresas. El vínculo
entre el ciudadano y la empresa no sólo se establece cuando éste es un empleado
o un cliente, sino que las acciones de ambos en el día a día afectan a los
dos. Las personas influyen en el consumo, son quienes deciden si gastan o
ahorran, lo que repercute directamente a la facturación de las empresas. Por su
parte, éstas generan competencia en los mercados y mejoran la cantidad y la
calidad de la oferta.
La empresa debe caracterizarse por la capacidad de servir
al bien común de la sociedad mediante la producción de
bienes y servicios. Esta no debe asumirse únicamente
como una sociedad de capitales sino que debe considerarse
también como una asociación de personas en la que entran
a formar parte de manera diversa y con responsabilidades
específicas los que aportan el capital necesario y los que
participan con su trabajo.
REVISAR EL ORDEN DE LAS
SIGUIENTES DIAPOSITIVAS
YA HABLAN DE EMPRESA O SIGUEN
CON ESTADO

DESPUÉS DE QUE HABLEN DE


AMBOS YA PUEDEN HABLAR DE LA
NECESIDAD DE AMBOS
Recordando el objetivo del Gobierno de
“facilitar las condiciones de vida mínima
de los ciudadanos”, resulta importante que
el Gobierno intervenga en la economía de
las empresas, es decir en el MERCADO
La acción del Estado debe adecuarse al principio
de subsidiaridad y crear situaciones favorables al
libre ejercicio de la actividad económica legítima,
y debe inspirarse siempre en el principio de la
solidaridad, estableciendo límites a la autonomía.
Para Adam Smith, la participación de
Estado debe:

Preserv Garantiz
Crear
ar ar
Las condiciones
necesarias para la
La soberanía de la
Nación
Instituciones y obras
públicas
convivencia de la ciudad
públicos son
suministrados por
el estado y es
importante para la
economía
Ejemplos de bienes públicos
(Imágenes)
La intervención pública debe atenerse a criterios de
equidad, racionalidad y eficiencia sin sustituir la
acción de los particulares. Una intervención suya
excesivamente amplia terminará por anular la
responsabilidad de los ciudadanos y producirá un
incremento excesivo de los aparatos gubernamentales
guiados más por lógicas burocráticas que por el
objetivo de satisfacer las necesidades de las personas.
El Estado necesita de la empresa para vivir
dado que sus ingresos provienen de ella, y
la empresa requiere de un Estado que le
permita desarrollar sus actividades y le
preste servicios básicos indispensables
para su desarrollo.
La tarea fundamental del Estado es
elaborar un marco jurídico que regule
apropiadamente las relaciones
económicas. La actividad empresarial no
debe desarrollarse independientemente,
debe hacerse dentro de un contexto
institucional jurídico y político adecuado
a la nueva época.
Para que esta relación sea saludable y estable se requiere,
además de intereses comunes, una normativa clara que regule
la actuación de las partes, el buen comportamiento
empresarial que pasa no únicamente por pagar impuestos y
transar bienes y servicios sino que va más allá, acercándose a
un proyecto común que es esta conjunción, beneficiosa para
ambos que se gesta cuando la empresa y el Estado se
comportan como socios. Por ejemplo, la responsabilidad
social empresarial, el buen gobierno corporativo o la
protección del accionista minoritario son muchas veces
puntos de encuentro que producen beneficios a unos y otros.
PRODUCTIVIDAD
NECESIDAD SOCIAL
CALIDAD SOCIAL
CAPITALISMO
INTERVENCIONISMO
“GALBRAITH”
Segunda dinamica:

STO
P
Conclusiones
Cibergrafía:
• Morales, F. C. (2020, 22 septiembre). Diferencia entre Estado y Gobierno.
Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-estado-y-
gobierno.html?fbclid=IwAR1wZ_jgyE7E-v6QmPu2YkQBRrdhaD8Bu2Tz-
k4_wRIp4u9vvu0QZMZ2zI8#:%7E:text=La%20diferencia%20entre%20Estado
%20y,tienden%20a%20confundirse%20con%20frecuencia
• Galán, J. S. (2021, 12 abril). Empresa. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/empresa.html?
fbclid=IwAR2qO8cADoxWQht3fUJwa-
W_MsjUxmDhikQIDbxvmtzaPRW0OwRFpnksHko
• Roldán, P. N. (2021, 1 octubre). Gobierno. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/gobierno.html?
fbclid=IwAR3ElxobN_GVwKYL22sLYF-xnojsItmKHkKinGpCGF2I5rL9xMUI-
gwlcZY
• Roldán, P. N. (2021a, abril 18). Estado. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/estado.html?fbclid=IwAR02ziI--28Xe0we-
h8XIFcuALZ0RuUuAJtKz-kd9gvnwZuxFmt2VISjqgo
• Empresa y Estado: ventajas de un matrimonio de conveniencia. (2013, 26
agosto). Revista UNO.
https://www.revista-uno.com.br/uno/empresa-y-estado-ventajas-de-un-matrim
onio-de-conveniencia/
•  
• elEconomista.es. (2010, 1 diciembre). El papel de las empresas en la
economía.
https://www.eleconomista.es/primer-empleo/noticias/2647107/12/10/El-papel-
de-las-empresas-en-la-economia.html
•  
• L. (2021, 8 julio). Bienes públicos. CADEP.
https://cadep.ufm.edu/concepto/bienes-publicos/
¡Gracias
por su
atención!

You might also like