You are on page 1of 12

PRÁCTICA

MSC. JOSUÉ ZABALA


16/02/2022
5 FUERZAS DE PORTER

Las 5 fuerzas de Porter son parte de un modelo de análisis


competitivo creado por Michael Porter en 1979 en la Harvard
Business Review, que consiste en considerar 5 "fuerzas" que
pueden determinar la posición de cualquier empresa en su
respectivo mercado.
¿CUÁLES SON ESTAS 5 FUERZAS?

1. Rivalidad entre competidores;


• ¿Cuántos competidores existen en el sector?
• ¿Cuál es la situación de los competidores?
• ¿Compiten por precio o por otros diferenciales?
ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER

2. Poder de negociación de los proveedores:


¿Quién toma el control de la negociación, el proveedor o la empresa?
A mayor número de proveedores en el mercado, mayor poder de
negociación tendrá la empresa.
A menor número de proveedores en el mercado, menor poder de
negociación tendrá la empresa.
ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER

3. Poder de negociación de los clientes


A mayor cantidad de empresas que hacen lo mismo que
nosotros exista en el mercado, menor poder de negociación
tenemos con clientes.
A menor cantidad de empresas que se dedican a lo mismo
que nosotros, mayor poder de negociación tenemos con los
clientes.
4. Amenaza de nuevos competidores
Analizar el grado de complejidad para que una
empresa nueva ingrese al mercado a competir.
Análisis de las barreras.
5. Amenaza de nuevos productos o servicios
sustitutos.
Producto o servicio que no compite en mi mercado,
pero puede satisfacer la necesidad que cubre
producto.
ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER PAIZ

1. Rivalidad entre competidores:


La Torre: Alta variedad de productos, Muchas ubicaciones, Promociones
de descuento por cantidad de compra.
Super Fresh: Tiene productos de carnicería de mejor calidad que muchos
en su competencia. No hay mucha aglomeración.
La Barata: Mejores precios que cualquiera en el mercado. En algunos
de productos de alta calidad no hay quien tenga mejor precio.
2. Poder de negociación de los proveedores:
En el caso de bebidas, Paiz posee el poder de negociación porque
hay muchas marcas, que no quisieran perder la oportunidad de
vender en ningún supemercado.
3. Poder de negociación de los clientes
El poder de negociación de los clientes es alto, porque hay mucha
competencia y es fácil y nada costoso para el consumidor acudir a
la competencia si Paiz no le brinda el precio, inventario y servicio
que busca.
4. Amenaza de nuevos competidores.
Derivado de alto en inversión para infraestructura y esfuerzos de
marketing para posicionar que se requiere para una nueva cadena
de supermercados, la amenaza de que ingrese un nuevo
competidor es baja.
5. Amenaza de productos o servicios sustitutos
Existen algunas cadenas que ofrecen productos que se
pueden encontrar en Paiz pero que no se reconocen como
supermercados directamente.
Dollar City, Abarroterías y tiendas de barrio.

You might also like