You are on page 1of 18

RECURSOS PÚBLICOS

DEFINICIÓN

• Son los ingresos que obtiene el Estado preferentemente en dinero, para la atención de las erogaciones
determinadas por exigencias administrativas o de índole económico social.
ELEMENTOS

• 1) Al estado como sujeto de la economía pública.


• 2) Los medios económicos que recibe el estado en forma coactiva.
• 3) Regulados en una ley.
• 4) La aplicación de los recuros tienen que hacerse para el cumplimiento del fin y necesidades del
Estado.
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS

• CLASIFICACIÓN OBJETIVA DE LOS RECURSOS:


• Toma como fundamento el recurso, objeto, que puede ser jurídico, su naturaleza, su permanencia o
temporalidad.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNDAMENTO
JURÍDICO

• Recursos públicos originarios (tienen su origen en la actividad que realiza el Estado con su propio
patrimonio, son consecuencia de la explotación directa o indirecta de sus bienes)

• Recursos públicos derivados (Provienen de la actividad económica y patrimonio de los particulares,


como consecuencia de la existencia de normas jurídicas de carácter tributario.)
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA NATURALEZA DEL
RECURSO

• ESPECIE

• POR SERVICIO

• DINERARIOS
• EN ESPECIE: Implican dar una cosa u objeto de valor o una serie de bienes de valor que no sea dinero
ejemplo: joyas, obras de arte o bienes muebles o inmuebles. Se desarrollo en el siglo XV, se dio en el
tiempo del siervo trabajaba la tierra y con el producto de la cosecha pagada los tributos al señor feudal.
POR SERVICIO

• El estado obtiene a través de la prestación de trabajo o servicios personales, por parte de una persona
obligada a pagar tributo. Existió acá en Guatemala en el gobierno de General Jorge Ubico, un tributo el
cual no era pagado en dinero si no en servicio, se le conoció como SERVICIO O TRABAJO DE VIALIDAD.
DINERARIO

• Cuando el estado recibe en moneda el pago de los impuestos.


CLASIFICACIÓN SEGÚN SU CARÁCTER
EVENTUAL O PERMANENTE

• RECURSOS ORDINARIOS

• RECURSOS EXTRAORDINARIOS
RECURSOS ORDINARIOS

• SE RECAUDAN DE UNA MANERA PERMANENETE Y NORMAL EN CADA EJERCICIO FISCAL. EL ESTADO


CADA AÑO DEBE DE APROBAR SU PRESUPUESTO Y AL DISCUTIR EL PROYECTODEL MISMO.
RECURSOS EXTRAORDINARIOS

• AQUELLOS QUE NO SON RECAUDADOS EN TODOS LOS EJERCICIOS FISCALES, SE PERCIBEN EN FORMA
EVENTUAL NO SON PERMANENTES.
CLASIFICACIÓN SUBJETIVA DE LOS
RECURSOS PÚBLICOS

• TOMA COMO BASE EL SUJETO O PERSONA TITULAR ACTIVA DEL INGRESO, QUE ES EN TODO CASO EL
ESTADO, EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD, CALIDAD O DERECHO QUE EL SUJETO REALICE SUSTENTE O
EJERZA.
RECURSOS PROVENIENTES DE BIENES Y
ACTIVIDADES DEL ESTADO.

• EL ESTADO EJERCE FUNCIONES O ACTIVIDADES QUE LE PRODUCEN RECURSOS EJEMPLO:


ARRENDAMIENTO, PAGO DE MULTAS EN LOS JUZGADOS, EXTRACCIÓN DE MINERÍAS ECT.
RECURSOS PROVENIENTES DEL EJERCICIO
DE LA SOBERANÍA O PODER DE IMPERO DEL
ESTADO
• EL ESTADO EJERCE EL PODER DEL IMPERIO (JIUS IMPERIUM) A LOS CONTRIBUYENTES.

• ESTA FORMA DE OBTENCIÓN DE RECURSOS ESTÁ REGULADA POR NORMAS JURÍDICAS DE DERECHO
PÚBLICO. EJ.
• 1. LOS TRIBUTOS
• 2. POTESTAD DE EMISIÓN DE BILLETE.
• 3. MONOPOLIOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLICOS SEGÚN
EL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL
ESTADO. EXTISTEN 2 RUBROS

• INGRESOS CORRIENTES Y LOS


• INGRESOS DE CAPITAL
INGRESOS CORRIENTES

• SE ENCUENTRAN LOS SIGUIENTES:


• 1) TRIBUTARIOS
• 2) PARATRIBUTARIOS
• 3) NO TRIBUTARIOS
• 4) TRANSFERENCIAS CORRIENTES
• 5) INGRESOS ESPECÍFICOS
INGRESOS DE CAPITAL

• SE ENCUENTRAN LOS SIGUEINTES


• 1) SECTOR INTERNO O EXTERNO
• 2) VENTA DE ACTIVOS O RECUPERACIÓN DEL CAPITAL

You might also like