You are on page 1of 14

Universidad Nacional Experimental

¨Francisco de Miranda¨
EXPLORACION FISICA

MAYO 2021
TECNICAS DE EXPLORACION
 INSPECCION PALPACION


 PERCUSION AUSCULTACION
INSPECCION
 Comienza desde el momento que vemos al paciente por
primera vez. Al principio la atención se centra en su
aspecto general, su actitud, cómo se desenvuelve, cómo se
comunica. Posteriormente, cuando se efectúa el examen
físico, la observación se dirigirá a aspectos más específicos.

 El médico se entrena para captar lo que al paciente le


ocurre.
 Captar al enfermo como persona: cómo se viste, cómo es su
manera de ser, si tiene una expresión de estar preocupado,
angustiado o deprimido, etc.
 Importancia de la iluminación
INSPECCION
 Realizar una buena inspección, despejando la ropa en la medida
que sea necesario.

 Lograr equilibrio entre el pudor del paciente y la necesidad de


hacer un buen examen físico.

Inspección: - Directa e Indirecta


- General y Especifica
PALPACION

 Medio de exploración táctil diagnóstica que consiste en


aplicar los dedos o la cara anterior de la mano, con
presión ligera o profunda, sobre una superficie para
apreciar ciertas cualidades y el límite de los órganos
subyacentes.

 EVALUAMOS:
Temperatura, Textura, Humedad,
Turgencia, Elasticidad, Consistencia,
Movilidad, Sensibilidad, Vibraciones,
Latidos, Delimitación de estructuras.
PALPACION
 Forma de palpar: Temperatura: dorso de la mano; para
delimitar una masa: usar los dedos, o ambas manos; para
captar vibraciones: usar la palma o el borde cubital de las
manos; etc. La forma de palpar tiene algo de técnica y de
arte. No es necesario ser tosco; tampoco desencadenar
dolor en forma innecesaria.
 En la Palpación de una masa evaluamos las siguientes
características: tamaño, su dureza, si sus bordes están bien
de limitados, si se desplaza sobre los planos profundos, si
con la presión se produce dolor, si está formada por una
masa única o resulta de la confluencia y fusión de varias
masas.
 Examen del lado derecho del paciente.
 Aseo de las manos antes y después del examen.
TIPOS DE PALPACION

MONOMANUAL BIMANUAL

 SUPERFICIAL: Se deprime la mano, tratando de


palpar características o alteraciones ubicadas en capas
superficiales: piel, tejido celular subcutáneo, vasos
sanguíneos o linfáticos, músculos.
 PROFUNDA: se deprime la mano profundamente,
para detectar la presencia de alteraciones profundas:
Visceromegalia.
TIPOS DE PALPACION
Tacto: palpación o exploración de una cavidad con el
dedo o dedos.
Combinado: Tacto rectal o vaginal combinado
con palpación abdominal
Doble: Tacto vaginal y rectal simultáneamente.
PERCUSION
 Consiste en la audición, a cierta distancia, de los sonidos provocados al
golpear suavemente un lugar de la superficie corporal.

 Mediante la percusión se distingue si los tejidos por debajo contienen aire o


son más sólidos. Si están normales u alterados.

 La penetración que se logra es de unos


5 cm. a 7 cm. Estructuras más profundas
habitualmente no se logran distinguir.
Si el panículo adiposo es grueso,
se requerirán golpes más fuertes para
distinguir diferencias en la constitución
de los tejidos subyacentes. En general,
se percute desde las áreas de mayor
sonoridad hacia las de menor sonoridad.
También conviene comparar sectores
homólogos (p.ej.: un lado del tórax con
el otro).
PERCUSION
 TIPOS DE SONIDOS
 Sonido timpánico: producido por la vibración preponderante del
aire dentro de una víscera hueca.
 Acústicamente se caracteriza por su intensidad, superior a otros
sonidos percutorios, y también por su mayor duración.
Normalmente se percibe percutiendo el estomago e intestinos si
contienen gases; la tráquea, y los bronquios gruesos.

 Sonido mate: se produce al percutir zonas de nuestros cuerpos


privadas de aire (estructuras macizas) y de cierto grosor.
Acústicamente se caracteriza por el tono alto, la escasa intensidad
– Sonido “apagado” inaudible a distancia y de breve duración.
Normalmente se encuentra en el corazón, hígado, bazo y riñones y
en grado máximo sobre las masas musculares de los miembros.
 Sonido Resonante: es un sonido de tono grave o
bajo, una intensidad notable y una duración larga.
Se obtiene percutiendo sobre el pulmón normal, es
producido por las vibraciones del aire del pulmón
junto con las del tejido pulmonar elástico, que
amortiguan las anteriores, es un sonido intermedio
entre el mate sin aire y el timpánico es el que se
escucha, por ejemplo, al percutir el tórax sobre
pulmón normal.
PERCUSION
PERCUSION DIRECTA PERCUSION INDIRECTA

PUÑOPERCUSION
AUSCULTACION
 Mediante la auscultación se escuchan ruidos que se generan en el
organismo. Estos pueden ser los ruidos cardiacos, soplos del corazón o
de diversas arterias, ruidos que provienen del intestino, y una gama de
sonidos que se identifican en la auscultación pulmonar.

 Auscultación directa: Consiste en aplicar la oreja sobre el cuerpo del


paciente en la región que se quiere examinar. Fundamentalmente en la
espalda para escuchar ruidos pulmonares.
 Auscultación indirecta: Se efectúa mediante el uso de un estetoscopio.
Con éste es posible tomar alguna distancia del paciente y resulta más
cómodo y eficiente.
ESTETOSCOPIO

You might also like