You are on page 1of 12

ESTRÉS E INADECUADO MANEJO

DE LA SEXUALIDAD
PRESENTADO POR:
ANA MARIA
NICOLL STEPHANY
SANDRA PATRICIA
JENNIFER LORENA
GINA TATIANA
ANDREA CAROLINA
LAURA CAROLINA
KATHERIN JOHANA
EL ESTRÉS
¿QUE ES EL ESTRÉS?
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier
situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.
Cuando tiene estrés crónico, su cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay
peligro. Con el tiempo, esto le pone en riesgo de problemas de salud, incluyendo:
* Presión arterial
* Insuficiencia cardíaca
* Diabetes Obesidad
*Depresión o ansiedad
*Problemas de la piel
*Problemas menstruales
¿PORQUE ES MALO EL ESTRÉS?

El estrés no solo nos hace sentir


más irritados, agotados o
nerviosos, también tiene
consecuencias en el organismo
que pueden afectar a nuestra
salud general.
¿COMO EVITAR EL ESTRÉS?
1) Equilibra tus obligaciones
(como las tareas escolares)
con actividades de las que
disfrutas (como relajarte o
pasar tiempo con tus amigos
2) Organiza tus obligaciones
3) Come alimentos
saludables
4) Duerme bien
5) Dedica tiempo a hacer
ejercicio cada día.
¿QUE PROVOCA EL ESTRÉS?
El estrés puede causar muchos tipos de
síntomas físicos y emocionales. Algunas
veces posiblemente no se dará cuenta de que
estos síntomas son ocasionados por el estrés.
Aquí hay algunos signos de que el estrés le
puede estar afectando
*Diarrea o estreñimiento
*Mala memoria
*Dolores y achaques frecuentes
*Dolores de cabeza
*Falta de energía o concentración
*Cansancio
INADECUADO MANEJO DE LA
VIDA SEXUAL
¿QUE ES LA SEXUALIDAD?
Es la condición del ser humano que integra la
totalidad de su ser y que le permite
manifestarse como hombre o como mujer en
todos los actos de su vida, la sexualidad no
solamente es biológica y no se Reduce
exclusivamente a la reproducción, abarca lo
íntimo de cada ser humano y está también
relacionada con Nuestras vivencias,
pensamientos, deseos emociones y
preferencias.
¿QUE ES LO ADECUADO?
 A nivel social la educación sexual se ha
caracterizado por un abordaje hacia la protección
de enfermedades de transmisión sexual, genitalidad
y la imagen de hombre y mujer con diferencias
significativas en cuanto a derechos y deberes en
este campo. Se hace necesario una educación
sexual a nivel no sólo de los adolescentes, sino
también de sus padres, encargados y educadores
que permita visualizar ésta con todas las
dimensiones anotadas anteriormente y que señalan
la equidad en los géneros, la responsabilidad de
asumir una vida sexual activa y el manejo adecuado
de sentimientos.
¿QUE ES LO INADECUADO?
Conductas sexuales inadecuadas Los adolescentes
que mantienen relaciones sexuales completas
asumen básicamente dos riesgos: el embarazo no
deseado y las enfermedades de transmisión sexual
(SIDA, sífilis, hepatitis, herpes, parasitosis, entre
otros).Por otra parte, los factores de riesgo
individuales pueden ser las relaciones sexuales
precoces, la baja autoestima, la crisis de identidad, la
comunicación inadecuada con los padres, el afán de
conseguir dinero, el manejo inadecuado de la
presión grupal y el consumo de sustancias
psicoactivas, la pobreza, estructura familiar,
educación, socio cultural, factores psicosociales
¿COMO FUNCIONA LA SEXUALIDAD?

No sólo tiene que ver con el acto de


reproducirse, sino que representa la
generación de deseos, sentimientos,
fantasías y emociones, es decir, el
desarrollo de una identidad sexual,
que se puede definir como aquella
parte de la identidad del individuo que
le permite reconocerse y actuar como
un ser sexual

You might also like