You are on page 1of 81

Diplomado en Gerencia de Proyectos de

Construcción
Extensión de Construcción de la Guía del PMBOK®
Segunda Edición

Gestión Financiera del Proyecto


Gestión de Reclamos del Proyecto

esan
Agenda

1. Gestión Financiera del Proyecto


2. Gestión de Reclamos del Proyecto.
3. Referencias.

esan
Áreas de Conocimientos de la Extensión de
Construcción

esan
AREAS DE CONOCIMIENTO Vs. GRUPOS DE PROCESOS (Extensión Construcción )
GRUPOS DE PROCESOS DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS
PROCESOS DE UN GRUPO DE
ÁREA DE GRUPO DE GRUPO DE GRUPO DE GRUPO DE
PROCESOS DE
CONOCIMIENTO PROCESOS DE PROCESOS DE PROCESOS DE PROCESOS
SEGUIMIENTO Y
INICIACIÓN PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN DE CIERRE
CONTROL
• Desarrollar el Acta
• Supervisar y Controlar
de Constitución
1.1. GESTIÓN DE LA • Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto
del Proyecto • Desarrollar el Plan de • Cerrar
INTEGRACIÓN DEL la Ejecución del
• Desarrollar el Gestión del Proyecto Proyecto
PROYECTO Proyecto • Control Integrado de
Enunciado del Alcance
Cambios
del Proyecto Preliminar
• Planificación del • Verificación del
2. GESTIÓN DEL
Alcance Alcance
ALCANCE DEL      
• Definición del Alcance
PROYECTO • Control del Alcance
• Crear EDT (WBS)
• Definición de las
Actividades
• Establecimiento de la
Secuencia de las
Actividades
• Estimación de Recursos
• Control del
3. GESTIÓN DEL de las Actividades
Cronograma
TIEMPO DEL   • Estimación de la    
Seguimiento de los
PROYECTO Duración de las
progresos
Actividades
• Desarrollo del
Cronograma
• Definición de los pesos de las actividades
• Desarrollo de las curvas de progresos
4. GESTIÓN DE LOS • Estimación de Costos
COSTOS DEL   • Preparación del   • Control de Costos  
PROYECTO Presupuesto de Costes
5. GESTIÓN DE LA • Realizar
• Planificación de la • Realizar Control de
CALIDAD DEL   Aseguramiento de la  
Calidad Calidad
PROYECTO Calidad
6. GESTIÓN DE LOS • Adquirir el Equipo
RECURSOS • Planificación de los del Proyecto • Gestionar el Equipo
  • Cierre del Equipo de Trabajo
HUMANOS DEL Recursos Humanos • Desarrollar el Equipo del Proyecto
PROYECTO del Proyecto
• Informar el
7. GESTIÓN DE LAS
• Planificación de las • Distribución de la Rendimiento
COMUNICACIONES    
Comunicaciones Información • Gestionar a los
DEL PROYECTO
Interesados

esan
AREAS DE CONOCIMIENTO Vs. GRUPOS DE PROCESOS (Extensión Construcción )
GRUPOS DE PROCESOS DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS
PROCESOS DE UN GRUPO DE
ÁREA DE GRUPO DE GRUPO DE GRUPO DE GRUPO DE
PROCESOS DE
CONOCIMIENTO PROCESOS DE PROCESOS DE PROCESOS DE PROCESOS
SEGUIMIENTO Y
INICIACIÓN PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN DE CIERRE
CONTROL
6. GESTIÓN DE LOS • Adquirir el Equipo
RECURSOS • Planificación de los del Proyecto • Gestionar el Equipo
  • Cierre del Equipo de Trabajo
HUMANOS DEL Recursos Humanos • Desarrollar el Equipo del Proyecto
PROYECTO del Proyecto
• Informar el
7. GESTIÓN DE LAS
• Planificación de las • Distribución de la Rendimiento
COMUNICACIONES    
Comunicaciones Información • Gestionar a los
DEL PROYECTO
Interesados
• Planificación de la
Gestión de Riesgos
• Identificación de
Riesgos
8. GESTIÓN DE LOS
• Análisis Cualitativo de • Seguimiento y
RIESGOS DEL      
Riesgos Control de Riesgos
PROYECTO
• Análisis Cuantitativo de
Riesgos
• Planificación de la
Respuesta a los Riesgos
• Planificar las Compras • Solicitar Respuestas
9. GESTIÓN DE LAS
y Adquisiciones de Proveedores • Administración del • Cierre del
ADQUISICIONES  
Contrato Contrato
DEL PROYECTO • Planificar la • Selección de
Contratación Proveedores
10. GESTIÓN DE LA • Realizar
• Planificación de la • Realizar Control de
SEGURIDAD DEL   Aseguramiento de la  
Seguridad Seguridad
PROYECTO Seguridad
• Realizar
• Realizar Control del Medio
11. GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE   • Planificación del Medio Ambiente Aseguramiento del  
Ambiente
Medio Ambiente
12. GESTIÓN FINANCIERA DEL • Realizar la Administración
  • Planificación Financiera • Realizar Control Financiero
PROYECTO Financiera y Registros
13. GESTIÓN DE LOS • Identificación de
RECLAMOS DEL   Reclamos   • Prevención de Reclamos • Resolución de Reclamos
PROYECTO • Cuantificación de Reclamos

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
La gestión financiera incluye los procesos para adquirir y
administrar los recursos para el proyecto y, en
comparación con la gestión de costos, está más
preocupado por fuentes de ingresos y los flujos netos de
efectivo para el proyecto de construcción que con la
gestión cotidiana de los costos.

VS

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
En los proyectos de construcción tradicional, el propietario
paga normalmente por el costo de la
proyecto por medio de pagos parciales periódicos
(generalmente mensuales).
El contratista por lo tanto, sólo tiene que financiar los
costos iniciales de los primeros meses de trabajo. Muchos
los contratistas están en condiciones de cubrir estos
gastos, o pueden obtener un préstamo a corto plazo para
cubrir este período inicial. con la gestión cotidiana de los
costos.

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Más recientemente, sin embargo, la industria de la
construcción se ha enfrentado a las crecientes necesidades
para financiar la totalidad del proyecto como consecuencia
de la utilización de varios tipos diferentes de métodos de
ejecución de proyectos.
 Diseño-construcción-propiedad-operación
(DBOO),
Diseño-construcción, explotación y mantenimiento
(DBOM)
 Lease-back,
 Grandes proyectos con socios “Join-Venture”

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
La privatización de los proyectos públicos, y proyectos que
están sin recursos financiados (es decir, el proyecto ofrece la
única garantía para los inversores). Esta tendencia requiere,
así pues, la gestión financiera que es claramente diferente de
la gestión de costos, que se refiere más a la gestión del día a
día del proyecto los costos de mano de obra y materiales.

La discusión se limita a financiar el costo de la construcción


del propio proyecto en sí aunque la financiación a largo plazo
pueden incluir tanto la construcción y operación, por ejemplo
en el caso de los proyectos tipo diseño-construcción-
explotación

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Planificación Financiera. La identificación de cuestiones
financieras fundamentales que deben abordarse y asignación
de funciones y responsabilidades respecto a la Planificación
Financiera.
Realizar el Control Financiero. Vigilancia de las influencias
clave identificadas en la Planificación Financiera y
tomar medidas correctivas cuando se reconocen las
tendencias negativas
Registros y Administración Financiera. Diseñar y mantener
una base de datos de almacenamiento y recuperación de
información financiera para permitir que el control financiero
proceda sin problemas y de manera sencilla.

esan
Proceso 15.1 Planificación
Financiera

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Planificación Financiera

Para los proyectos de


construcción, la planificación
es la fase inicial de la gestión
financiera, como con cualquier
otras área de conocimiento.

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Planificación Financiera
Es la fase donde todos los
requisitos financieros se
identifican y prevén en el
proyecto.
No difiere de un proyecto
estándar, en que las tareas son
identificadas y los requerimientos
son cuantificados y colocados en
una escala temporal.

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Planificación Financiera

También se requieren
recursos financieros para
garantizar que la tareas sean
completadas a tiempo.

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto

Planificación Financiera - Entradas


 Fuentes de Fondos
 Requisitos del contrato PLANIFICACION
 Medio Ambiente Económico FINANCIERA
 Estimado de costo de construcción
 Duración del proyecto
 Beneficios de Impuestos
 Asesoría Financiera
 Factores de Riesgo
 Ejecución de las Políticas de la
organización
esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Planificación Financiera - Herramientas
y técnicas

PLANIFICACION
FINANCIERA

Estudio de Factibilidad
A largo plazo en los proyectos financiados por el contratista, debe llevarse a cabo un
estudio para determinar si el proyecto puede ser rentable dentro de los parámetros
dados. Cuando se propone, un estudio necesita determinar si los pagos finales
propuestos cubren todos los costos y si todavía pueden proporcionar un beneficio
razonable.

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Planificación Financiera - Herramientas
y técnicas

PLANIFICACION
FINANCIERA

Estudio de Factibilidad
La medición del flujo de efectivo es una forma principal de determinar la viabilidad
del proyecto. Los proyectos de construcción dependen del flujo de efectivo para
equilibrar los costos en que se incurrió para mantener los costos financieros a un
mínimo. Según los términos y las condiciones de pagos para el contrato de
construcción, un jefe de proyecto puede identificar cuando y cómo se producirá el
flujo de dinero.

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Planificación Financiera - Herramientas
y técnicas

PLANIFICACION
FINANCIERA

Asesoría Financiera
Un asesor financiero que participe en esta parte del proceso supone la principal
responsabilidad de desarrollar una estrategia de marketing que pondrá en práctica
el plan de financiación de una manera óptima. Instituciones de crédito y otras
fuentes de fondos son contactadas y requeridas para suministrar parte del
financiamiento requerido.

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Planificación Financiera - Herramientas
y técnicas

PLANIFICACION
FINANCIERA

Análisis de Sensibilidad
Debe realizarse un análisis de sensibilidad, que examine las diferencias entre varios
parámetros, para determinar el efecto sobre el flujo de caja del proyecto y el plan de
financiación preliminar.

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Planificación Financiera - Herramientas
y técnicas

PLANIFICACION
FINANCIERA

Provisión para financiamiento adicional


Debe realizarse un estudio para determinar necesidades financieras potenciales,
cubriendo temas tales como retrasos inesperados, revisiones de alcance y otros
riesgos, por lo que el plan de financiación puede proporcionar financiamiento
adicional, si es necesario.

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Planificación Financiera - Herramientas
y técnicas

PLANIFICACION
FINANCIERA

Prueba del Plan Financiero


Es una buena práctica poner a prueba el plan financiero, contactando con posibles
prestamistas para garantizar la aceptabilidad de las características únicas en el plan
de financiación

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto

Planificación Financiera - Salidas

Plan Financiero del Proyecto


Describe cómo el equipo de gestión del
PLANIFICACION proyecto implementará la política financiera
FINANCIERA
de la organización ejecutante
Debe incluir gestión de la política
financiera, presupuesto, registros y
documentación de los requerimientos,
requisitos de las partes interesadas del
proyecto, informes de gestión financiera
entre otros

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto

Planificación Financiera - Salidas

Entidad jurídica
Los participantes y el Asesor financiero
PLANIFICACION deben decidir la forma jurídica de la
FINANCIERA
empresa que sería más apropiada y
ventajosa, como, asociación, corporación,
confianza, joint venture o una combinación
de ella.

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto

Planificación Financiera - Salidas

Autorización de Gastos
La autoridad para los gastos por el Jefe
PLANIFICACION de proyecto por lo general está
FINANCIERA
determinada por las políticas de la
empresa y, preferiblemente, está integrada
en la estructura de la Organización.

esan
Proceso 15.2 : Realizar el
Control Financiero

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Control Financiero
Implica :
Asegurar que las finanzas
disminuyan cuando sea
necesario, las solicitudes de
fondos de los socios del
proyecto se lleven a cabo
según sea necesario y
todos los seguros, retiros
bancarios y depósitos se
realicen en el momento
apropiado.
esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Control Financiero - Entradas

 Requisitos del Contrato


REALIZAR EL
 Plan Financiero del Proyecto CONTROL FINANCIERO
 Línea base de Costos e Ingresos
 Solicitudes de Cambio

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Control Financiero - Herramientas y técnicas

REALIZAR EL
CONTROL FINANCIERO

Sistema de Contabilidad de Proyectos


Auditorias Financieras externas e internas
Análisis del Flujo de Caja
Análisis del Valor Ganado
 Reportes Financieros

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Control Financiero - Salidas
 Acción correctiva
Según la salud de proyecto, situación
financiera y un análisis de la situación
REALIZAR EL financiera, normalmente un plan de acción
CONTROL FINANCIERO está dispuesto a corregir las proyecciones
y el plan original. Puede ser necesario
revisar los presupuestos y ajustarlos , de
acuerdo al estado actual del proyecto.
También puede haber una necesidad de
aumentar ingresos financieros para cubrir
cualquier déficit proyectado

esan
Proceso 15.3 : Realizar los
Registros y Administración
Financiera

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Registros y Administración Financiera
Implica :
● Diseñar y mantener una base
de datos de almacenamiento
y recuperación de
información financiera para
permitir que el control
financiero proceda sin
problemas y de manera
sencilla

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Registros y Administración Financiera
Entradas

 Informes sobre la situación financiera del REALIZAR LOS


proyecto REGISTROS Y
 Requisitos del Contrato ADMINISTRACION
 Plan Financiero del Proyecto FINANCIERA

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Registros y Administración Financiera
Herramientas y técnicas

REALIZAR LOS
REGISTROS Y
ADMINISTRACION
FINANCIERA

Sistemas de Registros de Costos


Sistemas Contables / Financieros

esan
1. Gestión Financiera del Proyecto
Registros y Administración Financiera
Salidas
REALIZAR LOS  Trazabilidad de los sistemas
REGISTROS Y financieros
ADMINISTRACION Permitir a los auditores
FINANCIERA
evaluar la salud de la empresa y
la gestión financiera del proyecto
La trazabilidad es fácil si el
almacenamiento de la información
financiera están bien definido y
estandarizado.

 Lecciones Aprendidas
esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto

esan
AREAS DE CONOCIMIENTO Vs. GRUPOS DE PROCESOS (Extensión Construcción )
GRUPOS DE PROCESOS DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS
PROCESOS DE UN GRUPO DE
ÁREA DE GRUPO DE GRUPO DE GRUPO DE GRUPO DE
PROCESOS DE
CONOCIMIENTO PROCESOS DE PROCESOS DE PROCESOS DE PROCESOS
SEGUIMIENTO Y
INICIACIÓN PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN DE CIERRE
CONTROL
• Desarrollar el Acta
• Supervisar y Controlar
de Constitución
1.1. GESTIÓN DE LA • Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto
del Proyecto • Desarrollar el Plan de • Cerrar
INTEGRACIÓN DEL la Ejecución del
• Desarrollar el Gestión del Proyecto Proyecto
PROYECTO Proyecto • Control Integrado de
Enunciado del Alcance
Cambios
del Proyecto Preliminar
• Planificación del • Verificación del
2. GESTIÓN DEL
Alcance Alcance
ALCANCE DEL      
• Definición del Alcance
PROYECTO • Control del Alcance
• Crear EDT (WBS)
• Definición de las
Actividades
• Establecimiento de la
Secuencia de las
Actividades
• Estimación de Recursos
• Control del
3. GESTIÓN DEL de las Actividades
Cronograma
TIEMPO DEL   • Estimación de la    
Seguimiento de los
PROYECTO Duración de las
progresos
Actividades
• Desarrollo del
Cronograma
• Definición de los pesos de las actividades
• Desarrollo de las curvas de progresos
4. GESTIÓN DE LOS • Estimación de Costos
COSTOS DEL   • Preparación del   • Control de Costos  
PROYECTO Presupuesto de Costes
5. GESTIÓN DE LA • Realizar
• Planificación de la • Realizar Control de
CALIDAD DEL   Aseguramiento de la  
Calidad Calidad
PROYECTO Calidad
6. GESTIÓN DE LOS • Adquirir el Equipo
RECURSOS • Planificación de los del Proyecto • Gestionar el Equipo
  • Cierre del Equipo de Trabajo
HUMANOS DEL Recursos Humanos • Desarrollar el Equipo del Proyecto
PROYECTO del Proyecto
• Informar el
7. GESTIÓN DE LAS
• Planificación de las • Distribución de la Rendimiento
COMUNICACIONES    
Comunicaciones Información • Gestionar a los
DEL PROYECTO
Interesados

esan
AREAS DE CONOCIMIENTO Vs. GRUPOS DE PROCESOS (Extensión Construcción )
GRUPOS DE PROCESOS DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS
PROCESOS DE UN GRUPO DE
ÁREA DE GRUPO DE GRUPO DE GRUPO DE GRUPO DE
PROCESOS DE
CONOCIMIENTO PROCESOS DE PROCESOS DE PROCESOS DE PROCESOS
SEGUIMIENTO Y
INICIACIÓN PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN DE CIERRE
CONTROL
6. GESTIÓN DE LOS • Adquirir el Equipo
RECURSOS • Planificación de los del Proyecto • Gestionar el Equipo
  • Cierre del Equipo de Trabajo
HUMANOS DEL Recursos Humanos • Desarrollar el Equipo del Proyecto
PROYECTO del Proyecto
• Informar el
7. GESTIÓN DE LAS
• Planificación de las • Distribución de la Rendimiento
COMUNICACIONES    
Comunicaciones Información • Gestionar a los
DEL PROYECTO
Interesados
• Planificación de la
Gestión de Riesgos
• Identificación de
Riesgos
8. GESTIÓN DE LOS
• Análisis Cualitativo de • Seguimiento y
RIESGOS DEL      
Riesgos Control de Riesgos
PROYECTO
• Análisis Cuantitativo de
Riesgos
• Planificación de la
Respuesta a los Riesgos
• Planificar las Compras • Solicitar Respuestas
9. GESTIÓN DE LAS
y Adquisiciones de Proveedores • Administración del • Cierre del
ADQUISICIONES  
• Planificar la • Selección de Contrato Contrato
DEL PROYECTO
Contratación Proveedores
10. GESTIÓN DE LA • Realizar
• Planificación de la • Realizar Control de
SEGURIDAD DEL   Aseguramiento de la  
Seguridad Seguridad
PROYECTO Seguridad
• Realizar
• Realizar Control del Medio
11. GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE   • Planificación del Medio Ambiente Aseguramiento del  
Ambiente
Medio Ambiente
12. GESTIÓN FINANCIERA DEL • Realizar la Administración
  • Planificación Financiera • Realizar Control Financiero
PROYECTO Financiera y Registros
13. GESTIÓN DE LOS • Identificación de
RECLAMOS DEL   Reclamos   • Prevención de Reclamos • Resolución de Reclamos
PROYECTO • Cuantificación de Reclamos

esan
Gestión de Reclamos del
Proyecto

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Describe los procesos necesarios para evitar los
reclamos de construcción, para mitigar los efectos de los
que ocurren y manejar las reclamaciones rápida y
eficazmente. A pesar de lo acordado los cambios en los
documentos contractuales, es casi común que ocurran
con frecuencia, conflictos entre las partes interesadas de
un proyecto. Esta Área de Conocimiento proporciona una
norma general para abordar las reclamaciones, dada su
importancia en el proceso de construcción.

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto

Las reclamaciones se pueden ver desde dos perspectivas: la


parte que formula la reclamación y la defensa contra ella. Una
reclamación es una demanda de algo debido o cree que es
debido, generalmente como resultado de una acción,
orientación, o un cambio contractual y que no pueden ser
resueltos económicamente entre las partes. En la
construcción, la demanda suele ser para la compensación
adicional por el trabajo reclamado, o una prórroga del plazo
para completar, o ambos.

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
La distinción entre una demanda y un cambio es el elemento
de desacuerdo entre las partes en cuanto a qué se debe o no
y si todo es debido. Si un acuerdo es alcanzado, entonces la
demanda desaparece y se convierte en un cambio. Si no es
así, la reclamación puede proceder a la negociación, la
mediación, el arbitraje o, por último, a los litigios antes de que
finalmente esté resuelto. Una reclamación tiene un significado
contractual para resolver una polémica sobre tiempo y / o
costo.

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Cuestiones no resueltas pueden degenerar en una
reclamación y convertirse en una feroz disputa contractual
entre las partes interesadas.

En esta área de conocimiento se presenta un esbozo para la


gestión de reclamos, incluyendo los métodos de solución de
controversias. Asimismo esta orientado a estimular un
enfoque cuidadoso para preparación de contratos, gestión de
contratos, la documentación del proyecto y rápido manejo de
reclamaciones, cuando sea aplicable.

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Identificación de Reclamos. Prevenir las reclamaciones totalmente
y,, si no, para resolverlos lo antes posible para el menor costo y
la menor interrupción al proyecto.
Realizar la Cuantificación de los Reclamos. Una vez que un tema
o asunto ha sido revisado e identificado como una posible
reclamación, una decisión debe hacerse para determinar si una
reclamación es digna de seguimiento.
Prevención de los Reclamos. Las actividades de construcción son
generalmente llevadas a cabo en un entorno complejo, muy
sensible. Perfectas condiciones y el control son casi imposible de
obtener.
Resolución de Reclamos. Resolver estos reclamos
antes y en el punto más bajo en la organización como sea
posible.

esan
Proceso 16.1 Identificación
de Reclamos

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Identificación de Reclamos
Prevenir las
reclamaciones totalmente y,
si no, para resolverlos lo antes
posible para el menor costo y
la menor interrupción al
proyecto. Para ello, uno en
primer lugar debe poseer la
capacidad de reconocer
posibles situaciones de
reclamos, contractuales o
basado en el rendimiento.
esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Identificación de Reclamos
Por lo tanto, Identificación de
una reclamo comienza con un
conocimiento suficiente del
alcance del proyecto y los
requisitos del contrato, que
conduce a una conciencia de
que alguna actividad puede
implicar un cambio en la
aplicación del alcance o el
contrato.

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Identificación de Reclamos

Una identificación adecuada


inicialmente requiere una
interpretación los documentos
de contrato, seguido por una
descripción documentada de
la actividad revisada.

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Identificación de Reclamos
Entradas

 Alcance del Proyecto


 Contrato IDENTIFICACION DE
 Descripción del Reclamo RECLAMOS
 Cronograma del Proyecto

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Identificación de Reclamos
Herramientas y técnicas

IDENTIFICACION DE
RECLAMOS

Contrato
El contrato consta de las disposiciones relativas a los cambios.
En muchos casos, los reclamos que no se han producido en el momento oportuno
no son válidos.

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Identificación de Reclamos
Herramientas y técnicas

IDENTIFICACION DE
RECLAMOS

Juicio Experto
Dependiendo del método empleado de la ejecución de proyectos, el propietario
puede solicitar asesoramiento de uno o más de las partes interesadas en cuanto a si
un reclamo es válido. A menudo es útil para llegar a un consenso entre varias
personas en cuanto a si la actividad en cuestión merece el status de reclamación.

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Identificación de Reclamos
Herramientas y técnicas

IDENTIFICACION DE
RECLAMOS

Documentación
Uno de los factores más importantes en el proceso de reclamación es la necesidad
de una exhaustiva documentación de apoyo. Puede adoptar muchas formas,
incluyendo fotografías y vídeos de la obra en cuestión, contrato secciones y los
dibujos, las declaraciones de personas involucradas con el reclamo. Toda la
correspondencia, instrucciones, detalles aprobados, dibujos relacionados con el
reclamo, se considerarán también como documentos de apoyo.

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Identificación de Reclamos
Salidas
 Declaración del Reclamo
IDENTIFICACION DE
Es posible preparar y
RECLAMOS presentar una declaración
completa de la reclamación,
de conformidad con el
proceso y los procedimientos
establecidos en el contrato.

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Identificación de Reclamos
Salidas
Archivo de reclamos pendientes
Los elementos identificados como posibles
reclamos deberían mantenerse en sus
propios archivos independientes que
IDENTIFICACION DE contienen toda la documentación
RECLAMOS relacionada, incluyendo la Declaración del
Reclamo, correspondencias y referencias
del contrato. Esto asegura que la
información pertinente y documentos se
recogen y se mantienen en una única
ubicación.

esan
Proceso 16.2 : Realizar la
Cuantificación del Reclamo

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Cuantificación del Reclamo

Implica :
Una vez que un tema o asunto
ha sido revisado e
identificado como una
posible reclamación, una
decisión debe hacerse para
determinar si una
reclamación es digna de
seguimiento.
esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Cuantificación del Reclamo

Implica :
Una evaluación adecuada
debe hacerse de los
posibles interesados,
consecuencias, positivas y
negativas, cuando se
presenta una reclamación.

esan
1. Gestión de Reclamos del Proyecto
Cuantificación del Reclamo
Cuantificar el reclamo potencial
en términos de compensación
adicional, una ampliación del
plazo para la terminación del
contrato, o ambos. Los reclamos
tienden a crear obstáculos para
su pronta resolución debido a las
diferencias en el impacto del
costo y tiempo en las
perspectivas de las partes
esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Cuantificación del Reclamo
Entradas
 Declaración del Reclamo REALIZAR LA
Es posible preparar y presentar CUANTIFICACION DEL
RECLAMO
una declaración completa de la
reclamación, de conformidad
con el proceso y los
procedimientos establecidos en
el contrato.

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Cuantificación del Reclamo
Entradas
 Cronograma del Proyecto
Cuando se produce un reclamo, REALIZAR LA
existe una consecuencia o efecto CUANTIFICACION DEL
adicional sobre el saldo del RECLAMO
contrato de trabajo causadas por
la supuesta actividad.
Es necesario analizar su efecto
sobre el cronograma del
proyecto

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Cuantificación del Reclamo
Salidas

 Costos Directos e Indirectos


 Ampliación del Tiempo o Plazo
REALIZAR LA  Documentación
CUANTIFICACION DEL  Documentación Completa del
RECLAMO
Reclamo

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Cuantificación del Reclamo
Herramientas y Técnicas

REALIZAR LA
CUANTIFICACION DEL
RECLAMO

Medición de Cantidades
Estimación de Costos
Jurisprudencia de Leyes Contractuales
Análisis del Cronograma

esan
Proceso 16.3 : Realizar la
Prevención de Reclamos

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Prevención del Reclamo
Implica :
● Las actividades de construcción
son generalmente llevadas a
cabo en un entorno complejo,
muy sensible. Perfectas
condiciones y el control son casi
imposible de obtener.

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Prevención del Reclamo
El alcance perfecto, los riesgos
controlados, y un contrato bien
ejecutado minimiza cualquier
reclamo. Sin embargo, dado que
rara vez se puede alcanzar la
perfección, los propietarios y los
contratistas sólo pueden luchar
hacia el logro de ese objetivo.

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Prevención del Reclamo
Elaborar un plan bien
desarrollado es esencial, así
como una aplicación flexible de
conformidad con el plan, así como
todas las comunicaciones con
todos los interesados.
El reconocimiento temprano de
los problemas potenciales
minimiza los reclamos

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Prevención del Reclamo
Entradas

 Plan de Gestión del Proyecto


 Contrato REALIZAR LA
 Plan de Gestión de Riesgos PREVENCION DEL
 Control Integrado de Cambios RECLAMO

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Prevención del Reclamo
Herramientas y técnicas

REALIZAR LA
PREVENCION DEL
RECLAMO
Claridad del Lenguaje
Cronograma
Revisión de la Constructibilidad
Procedimiento de RFI (Requerimiento de Información)
Asociarse
Procesos de Precalificación
Técnicas de Prevención de Reclamos

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Prevención del Reclamo
Salidas
 Cambios
Posibles reclamaciones de
REALIZAR LA
PREVENCION DEL
indemnización, o de las
RECLAMO solicitudes de prórroga de
tiempo, o ambos, que
se han acordado, se
convierten en cambios, por
lo que no hay las
solicitudes de cambios en
disputa (activos) al final del
esan proyecto
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Prevención del Reclamo
Salidas
 Respeto y reconocimiento de
los Stakeholders.
Los Interesados que han logrado
REALIZAR LA
PREVENCION DEL
prevenir o resolver posibles
RECLAMO reclamaciones, sin el tiempo
añadido y los gastos de expertos y
abogados, en general, desarrollan
una
relación de reconocimiento y
respeto hacia los demás.
Esto, a su vez, pueden dar lugar a
posteriores relaciones de trabajo
para futuros proyectos
esan
Proceso 16.4 : Realizar la
Resolución de Reclamos

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Resolución de Reclamos
Resolver estos reclamos
antes y en el punto más
bajo en la organización
como sea posible.
El proceso comienza con la
negociación, tal vez en más
de un nivel, antes de pasar a
la mediación, de arbitraje,
o litigio, en función de los
recursos que ofrece el
contrato.
esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Resolución de Reclamos
Métodos alternativos de
resolución han sido cada vez
más utilizados debido a la
proliferación de reclamos
en la construcción y los
gastos de litigio. Estos
métodos alternativos, pueden
incluir la mediación para la
solución de controversias, y el
arbitraje

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Resolución de Reclamos
Elaborar un plan bien
desarrollado es esencial, así
como una aplicación flexible de
conformidad con el plan, así
como todas las comunicaciones
con todos los interesados. El
reconocimiento temprano de los
problemas potenciales minimiza
los reclamos

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Resolución de Reclamos
Entradas

 Declaración del Reclamo


 Cuantificación del Reclamo REALIZAR LA
RESOLUCION DEL
 Contrato RECLAMO
 Documentación completa y certificada del
Reclamo
 Conocimiento Experto

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Resolución de Reclamos
Herramientas y Técnicas

REALIZAR LA
PREVENCION DEL
RECLAMO

Negociación
Alternativas de Solución de Conflictos
Litigios
Costo estimado de la Resolución
Informes o Evaluaciones de los expertos en Reclamos

esan
2. Gestión de Reclamos del Proyecto
Resolución de Reclamos
Salidas

 Reclamo Resuelto
REALIZAR LA  Contrato Cerrado
RESOLUCION DEL  Ajuste equitativo del Contrato
RECLAMO Las solicitudes de prórroga de
tiempo, o ambos, que se han
acordado, se convierten en
cambios, por lo que no hay las
solicitudes de cambios en
disputa (activos) al final del
proyecto

esan
3. Referencias

esan
3. Referencias

 Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®)


Tercera Edición, PMI 2004
 Construction Extension to The PMBOK® Guide Third Edition,
Second Edition, 2007.

esan

You might also like