You are on page 1of 4

Posición Firme

Marisa Deyanith Lopez


Esta posición puede describirse de la forma
siguiente:
 Talones situados sobre una misma línea, con la punta de los pies ligeramente separadas.
 b) Rodillas juntas y en extensión.
 c) Caderas en extensión y ligera rotación externa.
 d) Pelvis bien equilibrada sobre las cabezas femorales
 e) Columna vertebral en extensión, tratando de alcanzar la máxima longitud posible.
 f) El vértice occipital hacia arriba, las orejas en un mismo nivel y los ojos mirando hacia
delante
 g) Los hombros dirigidos hacia abajo y atrás.
 h) Los brazos colgando a lo largo del cuerpo y las palmas de las manos dirigidas hacia
adentro, en esta posición de los brazos no debe existir ningún tipo de contracción muscular,
los mismos estarán en total libertad.
Trabajo Muscular:

 El trabajo muscular necesario para mantener la posición, varía según las circunstancias. Se
reduce considerablemente cuando los segmentos del cuerpo se hallan perfectamente
alineados y perfectamente equilibrados, y se modifica, cuando los segmentos óseos no
están correctamente alineados por la acción de fuerzas que tienden a modificar esa
alineación o por defectos de los propios segmentos o los medios de unión entre ellos.
 El trabajo muscular en esta posición es muy potente, ya que la misma se obtiene por la
acción refleja de muchos grupos musculares y si recordamos que el equilibrio humano es
oscilante, podemos comprender que el mismo es la consecuencia de reflejos tónicos.
Efectos y Uso:

 Como la base de sustentación es relativamente pequeña y el centro de gravedad se halla


ligeramente elevado, el estado de equilibrio del cuerpo es menos estable que en cualquiera
de las otras posiciones fundamentales. Por consiguiente, la posición de pie solamente es
adecuada para la iniciación de determinados ejercicios, ejemplo, los ejercicios de columna.
 Posición derivada: Bipedestación con las manos en las caderas.

You might also like