You are on page 1of 16

COMPARACION ENTRE QUIMIOLUMINISCENCIA E

INMUNOFLUORERESCENCIA INDIRECTA EN LA
DETERMINACION DE ANTICUERPOS ANTINUCLEARES

Integrantes:
Julia Rojas Huamán
Maryori Ambrocio Pacheco
Cristhian Marin Márquez
Elsa Vega Huamani
Jhony Daniel Ruiz Araujo
Que es la Quimioluminiscencia
 Con el término quimioluminiscencia se entiende el fenómeno por el que, en algunas reacciones
químicas, la energía liberada no solo se emite en forma de calor o de energía química , sino
también en forma de luz.
 La quimioluminiscencia es un fenómeno que acompaña a algunas reacciones químicas y
bioquímicas que sucede porque un electrón que estaba en un nivel superior baja a un nivel inferior;
al bajar necesita menos energía para poder dar una vuelta alrededor del núcleo por lo que libera la
energía sobrante en forma de fotones que al ser libres producen luz.
Función de la Quimioluminiscencia

La quimioluminiscencia es la propiedad de algunas sustancias químicas para emitir luz. Estas sustancias son, por
ejemplo, las que se emplean para los números de los relojes que brillan en la oscuridad, o las que de forma
natural tienen algunos animales, como las luciérnagas
La quimioluminiscencia está basada en la interacción Antígeno-Anticuerpo que, dependiendo del tipo de ensayo
a desarrollarse (sándwich o competitivo), emitirá una señal de luz directa o inversamente proporcional a la
concentración de la molécula de interés en presencia de algunos reactivos.
Definición Quimioluminiscencia

 Se entiende como el fenómeno por el que en algunas reacciones químicas se da de una especie
electrónicamente excitada la cual emite radicación para volver a su estado fundamental la energía química
sino también en forma de luz se produce cuando en una reacción química los electrones saltan de las capas
mas altas a las mas bajas
CASO CLINICO

Se realizo un Estudio descriptivo y transversal llevado a cabo de noviembre de 2006 a febrero de


2008, en el Laboratorio Clínico del Centro Médico ABC.

Se incluyeron los resultados de pacientes a los que se les realizó la determinación de anticuerpos
antinucleares (ANAs) mediante ambas meto dologías:
inmunofluorescencia indirecta (IFI) y quimioluminiscencia (CLIA).
CASO CLINICO

La determinación de ANAs mediante IFI se


llevó a cabo en muestras de suero que se La determinación de ANAs mediante CLIA
procesa- ron en el laboratorio de referencia se realizó en muestras de suero que se
Quest Diagnostics Inc. (Nichols Institute, procesaron en el equipo LIAISON® ANA
San Juan Capistrano, California, EUA), el screen de DiaSorin, en el Laboratorio Clínico
cual emplea como sustrato antigénico del Centro Médico ABC.
células HEp-2.
CASO CLINICO

Para los resultados obtenidos con CLIA se


Para elaborar una tabla de contingencia, las
utilizaron los límites de referencia indicados
ti tulaciones con IFI menores de 1:40 se
por el proveedor, considerando como
considera- ron como negativas y las
negativos los resultados menores de 1.5 RLU
mayores o iguales a 1:40 como positivas.
y positivos los mayores o iguales a 1.5 RLU.
LA QUIMIOLUMINISCENCIA

La quimioluminiscencia es la generación de radiación


electromagnética (luz) debido a la liberación de energía generada a
partir de una reacción química. La radiación electromagnética
puede emitirse en la región ultravioleta, visible o infrarroja, siendo
aquellas pertenecientes al espectro visible las más comunes.

Se entiende además, que la quimioluminiscencia es la


propiedad que tienen algunas sustancias químicas para emitir
luz. Estas sustancias son, por ejemplo, las que se emplean
para los números de los relojes que brillan en la oscuridad,
las barras luminosasas y las que de forma natural tienen
algunos animales, como las luciérnagas, la medusas
luminiscentes.
El inmunoensayo como técnica analítica se
aplica ampliamente en química clínica,
bioanálisis, análisis toxicológico, análisis
farmacéutico y análisis ambiental, debido a su
alta sensibilidad, alta selectividad, detección
rápida y posible análisis de matrices difíciles sin
un pretratamiento extenso.

Entre los métodos de ensayo, la detección por quimioluminiscencia (CLIA) representa una
herramienta versátil y ultrasensible con una amplia gama de aplicaciones en biotecnología.
También proporciona una alternativa sensible y rápida a la radiactividad como principio de
detección en el inmunoensayo para la determinación de moléculas (por ejemplo, proteínas,
hormonas, fármacos, ácidos nucleicos y contaminantes ambientales). CLIA se usa ahora
comúnmente para el inmunoensayo en forma de etiqueta CLIA o como reacción de detección de
CLIA para una enzima o una etiqueta de nanopartículas (NP).
RESULTADOS

Durante el periodo de estudio se procesaron 208


muestras, el rango de edad de los pacientes estu-
INMUNOFLUORESCENCIA
diados fue 4 a 84 años, con predominio del sexo
INDIRECTA
femenino (n= 187, 89.9%).
Los títulos por IFI de los 93 especímenes que
resultaron positivos para ambos ensayos oscilan
entre 1:40 a > 1:1,280, de los cuales seis tuvie-
ron título de 1:40, dos de 1:80, 15 de 1:160, 16
de 1:320, 22 de 1:640, 17 de 1:1,280 y 15 con
más de un patrón y título; los resultados obteni-
dos mediante CLIA en RLU se encontraron en el
rango comprendido entre 1.86 y 12

QUIMIOLUMINISCENCIA
Los títulos de IFI de las cuatro muestras que no
fueron detectados mediante CLIA mostraron lo si- Anticuerpos
guiente: un título de 1:40 en paciente diagnosticada antinucleares
con lupus eritematoso sistémico bajo tratamiento
médico desde hace seis años, una muestra con
títu-
lo 1:320 de paciente con siete resultados previos
de ANAs positivos sin diagnóstico de enfermeda-
des del tejido conectivo (ETC), una muestra con tí-
tulo de 1:160 y otra con título 1:80 cuyos pacientes
no regresaron a seguimiento; los resultados por
CLIA
en RLU de los cuatro fueron de 0.5.
Los valores de CLIA comparada con IFI se
muestran en el cuadro I y son los siguientes: sensi-
bilidad = 0.95, especificidad = 0.59, valor pre-
dictivo positivo = 0.67 y valor predictivo negati-
vo = 0.94.
QUIMIOLUMINISCENCIA
INSTRUMENTACIÓN
QUIMIOLUMINISCENCIA
Emisión de luz con emisión limitada de calor (luminiscencia), como
resultado de una reacción química.
[A] + [B] - [0] [Productos] + luz

[A], [B]: reactantes


[0]: Intermediario en estado excitado

Quimioluminiscencia después de la
Luminol y peroxidasa antes de
adición de H2O2
agregar H2O2
Los científicos forenses utilizan la reacción del luminol para detectar sangre en la escena del crimen. Una
mezcla de luminol en una solución diluida de peróxido de hidrógeno se aplica en la zona donde los
forenses sospechan que hay sangre.

UN RASTRO DE SANGRE HECHO VISIBLE CON EL USO DEL


REACTIVO LUMINOL.
DISCUSIÓN

-La determinación de anticuerpos


-Que otorgan la posibilidad de
antinucleares (ANAs) es una parte importante
automatización y objetividad, que pueden
en la integración de un diagnóstico de
servir como método de escrutinio antes de la
enfermedades del tejido conectivo (ETC).
IFI, lo que disminuiría costos, tiempo de
-El método de escrutinio utilizado debe ser
entrega y subjetividad en el procedimiento
confiable para poder clasificar
adecuadamente a los pacientes sanos y
-Dado que la prevalencia en la población de
enfermos
ANAs positivos es baja,
el número de muestras
-Por las desventajas encontradas en
con resultado negativo es elevado, lo que nos
inmunofluorescencia indirecta (IFI) y por la
lleva a varias determinaciones de IFI
gran cantidad de pruebas solicitadas, se han
negativas.
desarrollado nuevas técnicas
COCLUSIÓN

-BASADO EN EL RESULTADO DEL VALOR PREDICTIVO


POSITIVO POR CLIA,
PROPONEMOS EL USO DE ESTA METODOLOGIA COMO
PRUEBA DE TAMIZAJE ANTES DE LLEGAR A IFI.
-USADO DE ESTA MANERA UN RESULTADO NEGATIVO
PUEDE SER REPORTADO COMO TAL, MIENTRAS QUE UN
RESULTADO POSITIVO SIEMPRE DEBE SER
CONFIRMADO POR IFI.

-AYUDARA A RACIONALIZAR LOS RECURSOS Y


DESMINUIR EL NUMERO DE MUETRAS QUE SON
PROCEASADAS CON IFI.

You might also like