You are on page 1of 26

PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL

TRABAJO

Prof. Pierre Antonio Pantoja Niño de Guzmán


WOKING ADULT
Universidad Privada del Norte
Concepto

PLÁ RODRIGUEZ define los principios del Derecho


del trabajo diciendo que son “líneas directrices que
informan algunas normas e inspiran directa o
indirectamente una serie de soluciones por lo que se
pueden servir para promover y encauzar la aprobación
de nuevas normas, orientar la interpretación de las
existentes y resolver los casos no previstos”.
MISIÓN

 Informativa: Sirven de fuente de inspiración al legislador


al momento de elaborar las normas jurídicas en materia
de trabajo.

 Normativa: Ya que cumplen un papel de fuente


supletoria ante los vacíos o deficiencias de la legislación.

 Interpretativa: Actúan como un criterio orientador para


quien pretenda interpretar las normas laborales.
De acuerdo a la clasificación de Américo
Plá Rodríguez:

1. Principio protector.
2. Principio de igualdad.
3. Principio de irrenunciabilidad.
4. Principio de primacía de la realidad.
5. Principio de continuidad.
EL PRINCIPIO PROTECTOR
 Este principio parte de la premisa que dentro de toda
relación laboral el trabajador es la parte débil, frente a
su empleador, por lo que es necesario que la ley acuda
en su amparo para evitar abusos en su contra.

 BOZA PRO considera que el artículo 23º de la


Constitución recoge el principio protector cuando señala
que “el trabajo en sus diversas modalidades es objeto
de atención prioritaria del Estado, el cual protege
especialmente a la madre, al menor de edad y al
impedimento que trabajan”.
La doctrina acepta mayoritariamente
que del principio protector se derivan tres
reglas:
a) in dubio pro operario.
b) la aplicación de la norma más favorable.
c) la aplicación de la condición más
beneficiosa.
EL INDUBIO PRO OPERARIO

De acuerdo con esta regla el juez o el


interprete, ante varios sentidos de una
norma debe elegir aquel que resulte más
favorable al trabajador, sea extendiendo
un beneficio o restringiendo un perjuicio.
EL INDUBIO PRO OPERARIO

 El Artículo 26º , inciso 3 de nuestra Constitución


considera entre los principios a respetar en toda relación
laboral, la “interpretación favorable al trabajador en caso
de duda insalvable sobre el sentido de una norma”.

 Se desprende con claridad del texto constitucional que


esta regla se aplicará cuando existan dudas de carácter
insalvable sobre los diversos sentidos de una norma,
pero nunca lo será cuando la duda esté referida a
hechos.
 
EL INDUBIO PRO OPERARIO

De acuerdo a Rendón Vásquez, la incertidumbre


puede sobrevenir también sobre los hechos, si
se imputase al trabajador un hecho que pudiera
significarle un perjuicio no se le podría
sancionar, sino fuere fehacientemente probado.
La duda lo favorece.
LA REGLA DE LA NORMA MAS FAVORABLE

 A diferencia del in dubio pro operario, la regla de


la norma más favorable no se refiere a la
interpretación de normas sino a su aplicación.
 Según esta regla, en caso de existir normas
divergentes aplicables a una misma situación
jurídico–laboral, el juez debe aplicar la que
reconozca mayores beneficios o derechos al
trabajador.
LA REGLA DE LA CONDICIÓN MAS BENEFICIOSA

 BOZA PRO nos dice que “el principio de la condición más


beneficiosa supone la conservación de las mejores ventajas
o derechos alcanzados por un evento anterior frente a otro
posterior que pretende su eliminación o sustitución
peyorativa”.

 La aplicación de esta regla puede contemplar varios


supuestos: conservación de condiciones de origen
unilateral, de origen contractual, de origen convencional y
de origen legal.
LA REGLA DE LA CONDICIÓN MAS BENEFICIOSA

 Tratándose de condiciones cuyo origen sea la decisión unilateral del


empleador o el contrato individual de trabajo, resulta procedente su
modificación mediante acuerdo directo entre el empleador y el
trabajador, pudiendo esta modificación tener incluso carácter
peyorativo, siempre que sea producto del acuerdo tomado libremente
por las partes.
 En casos que se originan en una convención colectiva, una posterior
convención puede modificarlas, y hasta dejarlas sin efecto aun en
desmedro de la parte laboral.
 Finalmente tratándose de derechos nacidos de una norma legal,
resulta de plena aplicación la teoría de los hechos cumplidos, recogida
en el artículo 103º de la Constitución, por lo que las nuevas condiciones
que establezca la norma legal serán de aplicación inmediata, debiendo
en el futuro regularse las relaciones jurídicas antiguas por la nueva
normatividad.
LA REGLA DE LA CONDICIÓN MAS BENEFICIOSA

Para Rendón Vásquez una manifestación de


este principio es la continuación de la vigencia
de las disposiciones legales o de las
convenciones colectivas frente a otras nuevas
menos favorables a los trabajadores; y, otra la
aplicación de las nuevas disposiciones o
convenios colectivos si aportan mejoras para los
trabajadores.
EL PRINCIPIO DE IGUALDAD
 Este principio, consagrado en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, establece que no pueden establecerle
tratos desiguales entre trabajadores que se encuentren en
idénticas condiciones laborales, por razones de sexo, religión,
raza, nacionalidad, edad, estado civil o por cualquier otro
motivo de carácter reprochable.

 En el Perú, el Principio de Igualdad ha sido consagrado por


nuestra Constitución, tanto de una manera general en el
artículo 2º, inciso 2, que reconoce el derecho de toda persona
a la igualdad ante la ley; como de una manera especial, en el
artículo 26º, inciso 1, que dispone que en la relación laboral
se respetará el principio de "igualdad de oportunidades sin
discriminación".
 La Sala Primera del Tribunal Constitucional, al resolver
con fecha 31 de marzo del 2004 el Expediente Nº 2510
-2002 – AA/TC – LAMBAYEQUE, seguido por José
Andrés Ruiz Vásquez y otros, ha señalado lo siguiente:

En buena cuenta, la igualdad se configura como un


derecho fundamental de la persona a no sufrir
discriminación jurídica alguna; esto es, a no ser tratada
de manera dispar respecto a quienes se encuentren en
una misma situación, salvo que exista una justificación
objetiva y razonable para esa diferencia de trato.
Por este principio, se debe pagar la misma
cantidad como remuneración por un trabajo
igual, entendiéndose el término remuneración
básica y cualquier complemento de ella,
igualdad no aplicable a los conceptos
remunerativos relacionados a hechos distintos
del trabajo en si, como las bonificaciones por
familia o por antigüedad.
Con respecto a la igualdad de trato, en palabras
de Neves Mujica, “ vincula a la autonomía
privada en sus diversas exteriorizaciones,
normativas o no normativas. Quedan
comprendidas las decisiones unilaterales del
empleador (no contratar o no promover o
sancionar a un trabajador), de la organización
sindical (no admitir impedir la participación o
separar a un afiliado), o de la autonomía
colectiva (excluir de los alcances de un
convenio colectivo o conferir ventajas mayores a
unos trabajadores).
EL PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD

 El principio de irrenunciabilidad niega validez jurídica a


todo acto del trabajador que implique una renuncia a
sus derechos laborales, constituyendo una limitación a
la autonomía de la voluntad.

 Nuestra legislación reconoce el principio de


irrenunciabilidad al señalar en el inciso 2 del Artículo
26º de nuestra carta magna que en la relación laboral se
respeta, entre otros principios, el “carácter irrenunciable
de los derechos reconocidos por la Constitución y la
ley”.
En cuanto a qué derechos pueden ser renunciados por
los trabajadores, algunos autores consideran que ningún
derecho laboral puede ser objeto de renuncia; sin
embargo, Arévalo Vela, considera que esta posición es
inaceptable, pues, si bien es evidente que los derechos
derivados de normas legales o convencionales no
pueden ser renunciados, si cabe que el trabajador
formule renuncia a derechos cuya fuente es el acuerdo
privado con el empleador, un ejemplo de ello sería el
caso de la aceptación a futuro de la reducción de
remuneraciones .
EL PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA
REALIDAD

 Según este principio, de presentarse


discrepancias entre lo que ocurre en los hechos
y lo consignado en los documentos o acuerdos,
debe preferirse a los primeros.

 Este principio señala que se debe ver la


Relación Laboral, tal como ella es o como se
desenvuelve realmente, aún cuando el contrato
escrito o verbal establezca otra cosa.
Este principio ha sido incorporado en nuestra
legislación en la Ley 28806, Ley General de
Inspección de Trabajo, de fecha 22.07.06.
que establece:

“En caso de discordancia entre los hechos


constatados y los hechos reflejados en los
documentos formales, debe siempre
privilegiarse los hechos constatados”.
EL PRINCIPIO DE CONTINUIDAD

 El principio de continuidad parte de la base que el


contrato de trabajo es un contrato de tracto sucesivo
que no se agota con una sola prestación, sino que tiene
vocación de continuidad en el tiempo.

 Este principio busca la conservación del vínculo laboral


en beneficio del trabajador hasta que surja una causal
prevista en la ley que origine su extinción.
En nuestra legislación el principio de continuidad, se manifiesta en las
siguientes disposiciones:
 Presunción que el contrato de trabajo ha sido celebrado a plazo
indeterminado, admitiéndose su extinción solo por causal prevista en la ley
(LPCL, artículos 4º y 16º).
 Establecimiento de una indemnización tarifada para sancionar la resolución
arbitraria del contrato de trabajo por parte del empleador (LPCL, artículo 38 º).
 Interpretación de que ciertas interrupciones del contrato de trabajo
constituyen suspensiones del mismo (LPCL, artículos 11º y 12 º).
 Conversión de los contratos sujetos a modalidad en contratos de duración
indeterminada en el caso que fueran objeto de desnaturalización (LPCL.
artículo 77º).
 Subsistencia de la relación laboral en los casos que la titularidad del centro
de trabajo fuera asumida por un nuevo empleador, pues, nuestra legislación
no ha previsto como causa de extinción del contrato de trabajo el cambio de
propietario o conductor del centro de trabajo (LPCL, artículo 16 º).
EL PRINCIPIO DE PROBIDAD

Según Vásquez Vialard este principio al


que denomina de la buena fe, obliga a un
modo de obrar en lo referente a las
obligaciones tanto de cumplimiento como
éticas, honesto, leal, prudente, veraz,
diligente, fiel al compromiso contraído,
desechando todo engaño y perjuicio y
evitando trampas, abusos y
desvirtuaciones.
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
 El principio de razonabilidad dicta que los sujetos de la
relación laboral deben actuar conforme a la razón, que
debe ser esta que los guíe en el quehacer diario y en el
desenvolvimiento del vínculo laboral. En tanto son
sujetos de Derecho que gozan de autonomía y voluntad
propia, el equilibrio y la razón deben ser de los que
determinen su recto proceder.
 Deberá respetar el principio de razonabilidad. No todo
incumplimiento o mal comportamiento del trabajador es
falta grave ni trae como consecuencia el despido, los
hechos menores debieran conllevar sanciones menores
preservando el vínculo laboral.
PRINCIPIO DE INMEDIATEZ

El Art. 31 del TUO de la Ley de


Productividad y Competitividad Laboral
(aprobado por Decreto Supremo Nº 003-
97TR).
“(…) tanto en el caso contemplado en el
presente artículo, como en el art. 32, debe
observarse el principio de inmediatez”.

You might also like