You are on page 1of 36

INSTITUTO AUTÓNOMO

“CUERPO DE BOMBEROS DEL ESTADO MIRANDA”

Manejo y Uso de
Extintores
OBJETIVOS

 Instruir al participante en las


generalidades de los extintores portátiles.

 Definir cada una de las partes que


conforman un extintor portátil.
OBJETIVOS
 Documentar al participante en los
procedimientos para realizar una efectiva
selección del extintor portátil acorde al
tipo de combustible en ignición.

 Describir el procedimiento para el


correcto uso de un extintor portátil.
El Hombre y el Fuego

El hombre conoció al fuego hace 500.000


años antes de Cristo y a través del tiempo
ha venido descubriendo sus virtudes
y peligros.
Upps!

H 2O
EXTINTOR PORTÁTIL
Según COVENIN (1040): “Es un aparato
que contiene un agente extinguidor, que al
ser accionado lo expele bajo presión,
permitiendo dirigirlo hacia el fuego”.
EL FUEGO
OXIGENO FUENTE DE CALOR
En el aire tenemos un 21%
de oxígeno suficiente para Son Todos los medios conocidos
mantener una combustion de producir energía: calor solar,
libre ya que el rango mínimo fricción, arcos eléctricos, reacciones
para que esta pueda existir químicas, etc.
es el de 16%

COMBUSTIBLES

Sólidos Líquidos Gaseosos


Madera ,Papel o Plástico Aceite, Gasolina o Diesel Acetileno, Gas L.P.
Ahora sabemos cuales son los elementos que se
necesitan para la formación de un incendio
pero, ¿como logramos que este se presente?

A estos 3 elementos agregaremos uno más que


llamaremos Reacción Química en Cadena

Combustible Calor

R.Q.C
Oxígeno
Tetraédro del fuego
Tetraedro del fuego.
CALOR

REACCION EN
OXIGENO
CADENA

COMBUSTIBLE
Principios de extinción.

CALOR

REACCION EN
OXIGENO CADENA

COMBUSTIBLE
Clasificación de los fuegos.

C
A
K

B D
CLASIFICACION NFPA DEL FUEGO
( National Fire Protection Association )
Simbolo Tipo de Fuego Ejemplo de Materiales

Fuegos secos de materiales Madera ,telas, cartón papel


A sólidos con generación de
brasas o cenizas
y plásticos

Fuegos grasosos de materiales Grasas,aceites,pinturas


B sólidos que no producen brasas
Fuegos de productos derivados de
alcoholes,gasolinas,etc.
Butano,propano,acetileno
hidrocarburos y otros gases inflamables

C Fuegos en presencia de la
corriente eléctrica.
Maquinaria y equipo eléctrico
motores,generadores, tableros
transformadores, cables, etc.
Fuegos de ciertos metales
Fosforo blanco,rubidio,
D combustibles
Fuegos de productos
cesio,litio,sodio,potasio,
químicos reactivos. etc.
Gran parte de los incedios que ocurren
son provocados por fallas humanas

Fumar en lugares prohibidos


Manejo inadecuado de materiales inflamables

Conexiones eléctricas deficientes

Mal manejo de cilíndros de gas


Exceso de basura

Exposición de materiales a fuentes de calor


FASES DEL FUEGO

Fase Incipiente
Fase Libre Combustión
Fase Latente
*MANUAL
*SOBRE RUEDAS
PARTES EXTERNAS DE UN EXTINTOR
PORTÁTIL
PALANCA DE
PASADOR DE SEGURIDAD
ACCIONAMIENTO
PRECINTO DE SEGURIDAD
CUELLO
ASA DE ACARREO

HOMBRO MANÓMETRO

CONJUNTO DE
MANGUERA
CUERPO

PITÓN, BOQUILLA
ETIQUETA
TOBERA O DIFUSOR

FONDO
SOPORTE DE LA
MANGUERA FALDA O BASE
DE SUSTENTACIÓN
PARTES DE UN EXTINTOR
SOBRE RUEDAS
CARRETA

TAPA

CILINDRO DEL
AGENTE IMPULSOR

NEUMÁTICOS
FALDA O BASE O RUEDAS
DE SUSTENTACIÓN
MANÓMETRO

EXTINTOR EXTINTOR
EXTINTOR
CORRECTAMENTE CON EXCESO
DESPRESURIZADO
PRESURIZADO DE PRESION
Normal y con Humectante Destilada o
Tipos de Presurización
para un extintor portátil
TIPOS DE PRESURIZACIÓN

PRESURIZACIÓN DIRECTA

PRESURIZACIÓN INDIRECTA
INCORRECTO

CORRECTO
viento

viento
INCORRECTO

CORRECTO
INCORRECTO

CORRECTO
INCORRECTO

CORRECTO

You might also like