You are on page 1of 10

MISION Y VISIÓN DE LA CARRERA

MISIÓN
Formar profesionales en el área de Ingeniería Mecánica, analítica,
crítica, innovadora, generadores de conocimiento, capacitados para
aplicar y desarrollar nuevas tecnologías, que respondan con calidad a las
necesidades del entorno e incluyan los aspectos social, laboral y
económico en un marco de modernización.

VISIÓN
Ser reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad académica
en la formación de profesionales competitivos, que satisfaga las
necesidades de los sectores industriales, de servicio e investigación, a
través de una planta docente actualizada y certificada que impacte
significativamente en el desarrollo de la sociedad.
OBJETIVOS EDUCACIONALES

1.Aplicar los conocimientos de Ingeniería Mecánica en el desarrollo de proyectos, diseño,


manufactura, instalación, operación o mantenimiento referentes a sistemas mecánicos o sus
elementos.
2.2. Trabajar en grupos multidisciplinarios en áreas especializadas, donde se comunica en forma
oral, escrita y digital, desempeñándose en los diferentes niveles de la organización.
3.3. El Ingeniero Mecánico realiza su trabajo responsablemente aplicando las normas técnicas y
ambientales establecidas.
4.4. El Ingeniero Mecánico se mantiene a la vanguardia de los conocimientos y la tecnología
referentes al campo de su profesión mediante cursos de capacitación y actualización.
ATRIBUTO DE EGRESO
1. Identifica, formula y resuelve problemas complejos de ingeniería mecánica aplicando los
principios de las ciencias básicas e ingeniería.
2. Aplica, analiza y sintetiza procesos de diseño de ingeniería mecánica que resulten en proyectos
mecánicos que cumplan con las necesidades y normatividades especificadas.
3. Desarrolla y conduce una experimentación adecuada; para analizar e interpretar los datos y
proponer soluciones a problemas del área de ingeniería mecánica para establecer conclusiones.
4. Comunicarse de manera oral, escrita y corporal efectivamente en diferentes audiencias para
establecer relaciones interpersonales.
5. Reconoce sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la
ingeniería mecánica, considera el impacto del desarrollo en la solución de problemas en los
contextos global, económico, ambiental y social de la ingeniería mecánica.
6. Propiciar el autoaprendizaje para el desarrollo de conocimientos adicionales, integración y
aplicación de estos en su ámbito laboral
7. Trabaja efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y
analizan riesgos e incertidumbre en proyectos de ingeniería mecánica.
OBJETIVO DEL CURSO

Formar profesionales con actitud y capacidad para desarrollar, investigar y aplicar conocimientos
científicos y tecnológicos en áreas de la ingeniería mecánica, como: energía, fluidos, diseño,
manufactura, automatización, control, materiales, montaje y mantenimiento de equipo, entre otras;
apto para asignar, utilizar y administrar los recursos humanos y materiales en forma segura, racional,
eficiente y sustentable; con disposición creativa y emprendedora; con fundamentos éticos y
comprometido, en todo momento, con el bienestar de la sociedad.
APORTACIONES DEL CURSO AL PERFIL PROFESIONAL
1.Identifica, formula y resuelve problemas complejos de ingeniería
2.Aplica, analiza y sintetiza procesos de diseño de ingeniería mecánica que resulten en proyectos
mecánicos que cumplan con las necesidades y normatividades especificadas.
3.Desarrolla y conduce una experimentación adecuada; para analizar e interpretar los datos y
proponer soluciones a problemas del área de ingeniería mecánica para establecer conclusiones
4.Comunicarse de manera oral, escrita y corporal efectivamente en diferentes audiencias para
establecer relaciones interpersonales.
5.Reconoce sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería
mecánica, considera el impacto del desarrollo en la solución de problemas en los contextos global,
económico, ambiental y social de la ingeniería mecánica.
6.Propiciar el autoaprendizaje para el desarrollo de conocimientos adicionales, integración y
aplicación de estos en su ámbito laboral .
7.Trabaja efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y
analizan riesgos e incertidumbre en proyectos de ingeniería mecánica.
RELACIÓN CON MATERIAS Y TEMAS ANTERIORES
RELACIÓN CON MATERIAS Y TEMAS POSTERIORES
CALENDARIZACIÓN DEL TRABAJO SEMESTRAL
CALENDARIZACIÓN DEL TRABAJO SEMESTRAL
CALENDARIZACIÓN DEL TRABAJO SEMESTRAL

You might also like