You are on page 1of 28

s in e rg is m o f a r m a co l o g i co

Farmacología
Universidad de Guayaquil (UG)
2 7 pag.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA

FARMACOLOGÍA
GRUPO #2

TEMA: SINERGISMO
ANTAGONISMO E
INTERACCIÓN
➢ AVELLÁN

DENNISSE
MENTOS A
M
LE CIDES
2020-2021 EMADS AIDr.
NCDR
Jorge Labanda Casquete. Md. Mgs.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
surgir 2
De 2 acciones o
ACCIÓN o más modificacio
C O M B IN AD A nes
fárma favorables o
cos desfavorabl
es.
M edicam
ento A
INTERACCION
M E D IC A M E N TO
SA
M edicam
ento B

INTERACCIÓN FARMACOLÓGICA

Modificación del efecto de una droga por otra droga


administrada antes, durante o después de la primera droga.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
C LA S E S
DE
INTERACC
IONES
FA R M A C O FA R M A C O
CINÉTIC D IN A M IC
AS AS

C u an d del
o s
f lugar
u e de
r a C u an d odels
e daacción d e n t r
ligando de la
unión
2- A nivel 3- A nivel e da
del o
1- A nivel del metabolism 4- A nivel de
1- A nivel
de la trans porte
abs orc o la
excreció
del 2- A nivel de
ión y o bio receptor o efectos
dis tribució transforma n renal : acción
farm acológ i
farmacológic
os
a. Por n. ción ca
quelación
o A nivel b. A
com binaci de la nivel
ón a. rea b sorci de la
química In ducci b.Inhibici ón secreci
b. ón ón tubular ón
Alteración E nzim át Enzimáti tubular
de la ica ca
motilidad
g a s trointes t
inal

c.
M odificaci
ón del pH

d.Cambios
del flujo
sanguíneo

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
SINERGISMO
E s la s u m a de las acciones farmacológicas de u n a droga ca u sa da por
otra droga (elevando la acción farmacológica de la primera droga)
 El fármaco A = > eleva la interacción farmacológica del fármaco B

A+ B = > SINERGISMO

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
TIPOS D E S IN
I NE
ERGISMO
O

ADIC
AD CION
IC C IO N PO TE N C IAC IO N PRL EaSEESaRVAC
PfaRrm
cVIÓ
cANi D E ACTIVACION
ACTIVACION
POTENCLIaACION aERcoló (SUPERSENSIBILIDAD)
(S U PE R S E N S IBILID A D )
La respuesta respuesta Una droga no
ffarmacológica
armacológica es es respuesta ógica
gica
n de
de
farm acológ C I ÓN
un
un activa en
activa en un
un
igual a laasla
igual um a farm acológ
ica es fármaco sentido
s entido ese s capa
capazz
de losa efectos
su m de los ica es
farmacológicos
efectos mayor a la prolonga ede activar
activar a otraa
mayor a la
combinados
farmacológicos s u m a de el
prolon
el efecto
ga otra
d drogadroga
que sique s
s u m a de
Ej: combinados
los efectos fa rm a coló activa
sie en en
eactiva
s dichoo
Si una fiebre los efectos
A1 + esta de 40ºc
40º c gico de dichs entido. SiSi se se utiliza
B1 farm acológ otro. Ejm
S e utiliza farm acológ cocaína en la
= icos CCOOC
C AAINA
INA  m embrana
mem brana
paracetamol icos N O RA D
N O RA D R E NRA
ENLIN nictitante del gato
AB2 (tem pra,pana A22s+ B 1
combinado
A
combinado A LIN A A esta droga no hace
La fiebre dol)
dol) =s nada.
baja pero Y si utilizamos
baja AB6
peroel Pero si us a
después ACIDO NO R AD
A DRE NA L INA es
RE NAL Cocaína
C ocaína
paraceta
paraceta SALICILICO
Ejm: a ctiva en esteeste
activa en sentid o Inhibe el
mol baja
mol baja (Aspirina)
(Aspirina)lo baja
lo
Ejm: sentido
se contrae la proceso de
3 7 º37
c ºc TR IM E TR O PIN A
TRIMETROPINA se contrae la
baja membrana. reaceptación
reaceptación de de
+ membrana.
Si s e utiliza terminación
Paracetamo
Paracetam o terminación
Solo S U LFA M EE TOX A Z O L cocaína ‘ Exceso de nerviosa
nerviosa de de
l lDD2 2 N oradrenalina
2º y Ac. Salicilico L +
noradrenalina, lo
deja la DD11
cual crea un
fiebre Noradrenali
N oradrenali produce
produce exceso en los
D2 D + 2 D+ 1 nanvaa a
en 38ºc elevación v a s o sv sinópticos
asos
= D1 producirse
producirs e contracció sinópticos
y este exceso y
=D 3 mmaass nn este exceso
produce esta
D3 contracción produce esta
Document shared on www.docsity.com contracción.
Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
AN. por
por un
un mmii sm
s moo sitio
sitio activo
activo ddelel receptor. Ej:
C O M PETITIVO Norepinefrina(vasoconstrictor)
rina(vasocons trictor)vvs s
Prazosina(vasodilatador),
Prazo N orepinefador), compitencompiten por por la
la disminución
ución
de los de
dfáela
Uno sina(vasodilatrmalP.
aA.
Pc.Ayostono
. y(atnm ulo
uasocgo
otn dismin
mnuliso
istcau)ol ejlesi roce
inhibi toria sobre el s u acción otro , a nivel enzi mático
AN. N O ndola sobre
parael (agonista) e ción del enzimático co.
S C O M PETITIVO inhibitoria
qu
otro (agonista),
realice la ac
a nivel
O alterá fárma del fármaco. Ej:
TIPOS

P alterándola para que realice la acción


I actilcolina(estimulaactilcolina(estimulante)
Ej: nte) v s deca m etonio(bloq ante) vs
T COMPETITIVO Cuanbdlooquuenafláartmraasmcoisipóonue
IRREVERSIBLE reactivos que forman enlaces covalentes al
decametonio(bloqueante)
IR R EVER S IB LE sneeeurvomaruisocsulgarreceptor
rupos reactivos que forman Si la
concentración es
enlaces covalentes
Asociación al
de un fármaco
Efecto
E fecto
s inerg i
del agonista
parcial es menor
agonista
agoni sta con
con otro
otro agonista
a gonista a: i
s inerg
a: concentración
Seis lam enor
DUALISMO
DUALI SMO parcial.
parcial. S u interacción
S uva
v a aa ser del agonista
C O M PETITIVO a nivel dde los receptores.
interacción e s. S e g ú n Efecto
Efecto
concentración
parcial es
la la
concentración del agonista del agonista
mayor que la
los receptore Según antag onis mayor que la
del fármaco
conceparcial puededel
ntración suceder:
a gonista mo
agonista.
ANTAGONISMO
adiciónEsdelaotdroisminución o inhibición del efecto farmacológico de una droga por
S on los fármacos que tienen:
➢ afinidad
➢ s ele ctiv idad

eNsOmtíupol oesi
endeuncri
aal cer tsivpuides Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)

ad
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
EFECTO
A D VER S O
E s una reacción no esperada que tiene
carácter potencialmente lesivo y que ocurre
a la dosis habitual.

CLASIFICACION D E LO S
EFECTO S A D V E R S O S

I) II) III)
IV) V)
R EACCIONES PO R IN M UN O LO G IC A S G E S TA C IO N A L ES
SELECTIVAS FO TO IN D U C ID A S
ACO Y NEONATALES
STU
M BR
AMI 1)Anafiláctica 1) Fototóxic
1) Idios incra ENT
1 )Acos tum bram 1)Teratoxicida
sia s as
O
iento d
2) s ecundari 2)Citotóxicas 2) fotoalérg
2 )Hábito 2)Em briotoxici
as 3)Por icas dad
3 )D ependencia
o adicción com plejos
3)Toxicidad
inm unes
neonatal
4)hipersensibi
lidad diferida 4)Toxicidad
selectiva en el
recién nacido
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
I. REACCIONES SELECTIVAS

A) IDIOSINCRASIA:
 son reacciones atípicas distintas a las ordinarias genéticamente, determinadas por una singular dotación enzimática del sujeto. No tiene relación con la dosis, no requiere
sensibilización previa, no exige tiempo de latencia. Por ejemplo, tienen idiosincrasia a la Isoniazida todos los sujetos con déficit congénito de acetiltransferasa, enzima encargada de
metabolizar ésta droga, por eso en este tipo de pacientes es más frecuente la polineuritis o el lupus eritematoso por isoniazida o hidralazina.

B) REACCIONES SECUNDARIAS:
 son reacciones propias a la constitución química del fármaco que surgen como consecuencia de su efecto farmacológico fundamental, aunque no sea parte inherente de ella, así los
diuréticos tiazídicos producen hipopotasemia. Estas reacciones casi siempre complican el curso normal de un tratamiento puesto que no se administran para producir esas reacciones
colaterales sino para aquellas que pretenden el fin terapéutico. Un mismo efecto secundario puede ser producido por varios fármacos. Viceversa una misma sustancia puede provocar
diversos efectos secundarios. Por ejemplo, los corticoides producen osteoporosis, diabetes esteroide, hirsutismo, alteración de la líbido
REACCIONES POR ACOSTUMBRAMIENTO
II.

A) ACOSTUMBRAMIENTO: es la administración repetida de una droga sin que exista necesidad física o psíquica para ello. Es el caso de pacientes que después de habiéndose
aliviado una cefalea con aspirina más tarde la ingieren para aliviar otros síntomas.

B) HÁBITO: el acostumbramiento lleva a establecer dependencia psíquica por la droga, con escasa necesidad de aumentar la dosis en forma progresiva; si deja de administrarse el
fármaco el sujeta presenta ansiedad, desasosiego, irritabilidad.

C) DEPENDENCIA O ADICCIÓN: El acostumbramiento primero, el hábito luego llevan a un estado crónico de intoxicación en el cual el sujeto sigue consumiendo la droga a
pesar de los problemas que esa práctica le ocasionan, pero le resulta útil en tanto crea un estado de satisfacción interior.

La adicción tiene varios componentes:


• Necesidad compulsiva de administrarse el fármaco
• Tolerancia, esto es tendencia a aumentar la dosis enforma progresiva.
• Aparición del síndrome de retirada o síndrome de abstinencia
• Efectos nocivos para el sujeto como para la sociedad

Producen dependencia la morfina, los barbitúricos, el alcohol, los benzodiacepinas.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
III. REACCIONES INMUNOLÓGICAS

A) REACCIÓN ANAFILÁCTICA: pone en peligro la vida del paciente, es inmediata aguda, dramática; la más severa es el shock anafiláctico, le siguen el edema angioneurótico, la urticaria, rinitis vasomotora y asma bronquial.

B) REACCIÓN CITOTÓXICA: figuran las anemias hemolíticas, trombocitopenias, leucopenias, lupus eritematoso sistémico. Entre los
fármacos responsables están: quinina, dipirona, cotrimoxazol, aminopirina, fenilbutasona, etc.

C) REACCIÓN POR COMPLEJOS INMUNES: se produce cuando los antígenos permanecen largo tiempo en la circulación se unen a las globulinas IgG formando complejos solubles que fijan el complemento y se depositan
en los vasos o espacios extracapilares. La activación del complemento atrae leucocitos que al desintegrarse liberan enzimas proteolíticas, proceso que culmina con formación de trombos, necrosis y lesión del
endotelio capilar.

D) REACCIÓN POR HIPERSENSIBILIDAD DIFERIDA: la dermatitis atópica, las reacciones de tipo tardío, corresponden a este grupo son provocados por fármacos como anestésicos locales, nitrofuranos, neomicina, corticoides.
Los linfocitos T previamente sensibilizados reaccionan con los antígenos y sufren transformación blástica con formación y liberación de sustanci8as activas las que provocan lesión tisular.

REACCIONES FOTOINDUCIDAS
IV
.
A) FOTOTÓXICAS:
 La droga actúa como catalizador que acelera o potencia los efectos nocivos de la luz solar, o bien la luz convierte a la droga en un producto tóxico. Las fenotiazinas, que circulan por los vasos de la piel,
en contacto con la luz producen hiperpigmentación en las áreas expuestas. La amiodarona, puede producir este tipo de alteración en el 30-50% de pacientes, produce eritema, vesiculación, y una pigmentación
lipofuscínica prolongada que no desaparece hasta 4 meses suspendido el tratamiento.

A) FOTOALÉRGICAS:
 Algunas drogas al absorber la radiación ultravioleta del sol pueden actuar como antígenos y producir reacciones de hipersensibilidad tipo IV. La quinidina puede inducir fotodermattisliquenoide o
eczematosapropocada por la radiación UVA.

V. REACCIONES GESTACIONALES Y NEONATALES

A) TERATOGENICIDAD:
 se trata de lesiones orgánicas producidas en el feto cuando el fármaco nocivo se administra a la madre durante el primer trimestre de gestación. La talidomina, metotraxato, son ejemplos de drogas teratogénicas.
A) EMBRIOTOXICIDAD:
 Esta acción es ejercida por las drogas nocivas cuando se administran en los trimestres segundo y tercero del embarazo, es decir, cuando los órganos y aparatos del nuevo ser están anatómicamente formados, pero queda la
posibilidad de interrumpir o alterar su desarrollo. Los antihistamínicos, producen disminución de peso al nacimiento, la fenoitoína es responsable del síndrome hidantoínico fetal.
A) TOXICIDAD NEONATAL:
 Durante el trabajo de parto la madre puede recibir algunas sustancias de vida media prolongada, o bien, atravesando la placenta se retienen en el feto de modo que al cortar el cordón umbilical esa sustancia alcanza
concentraciones plasmáticas que ocasionan síntomas en el recién nacido, la reserpina produce rinorrea, las sulfas ocasionan ictericia.
A) TOXICIDAD SELECTIVA SOBRE EL RECIÉN NACIDO:
 el órgano que actúa en el metabolismo de las drogas es el hígado, al nacimiento éste es enzimáticamente inmaduro y adolece de muchas deficiencias en cuanto a sistemas enzimáticos. Las drogas que necesitan esos sistemas
para hidroxilarse o glucoroconjugarse, alcanzan concentraciones altas que pueden dañar al neonato.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
FENOMENOS DE TRANSFORMACIÓN
1) Lo que el ORGANISMO le hace a la DROGA dado por la FARMACOCINETICA
2) Lo que la DROGA le hace al ORGANISMO dado por la FARMACODINAMIA
FACTORES DEPENDIENTES DE LA ABSORCIÓN
1. GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN: => el fármaco es impulsado en un determinado sitio para su forma ionizada (es
importante la concentración del fármaco en un determinado sitio) pasa rápido la membrana
“Las sustancias no ionizadas se absorben más rápido porque son liposolubles”
2. LIPOSOLUBILIDAD => toda sustancia tiene un coeficiente lípido, agua - mayor liposolubilidad tendrá la sustancia.
3. GRADO DE IONIZACIÓN => La sustancia no ionizada se absorben más rápido porque son liposoluble.
4. TAMAÑO DE LA MOLÉCULA => Influye en la absorción al tamaño de la molécula es de 0.4mg.
FACTORES DEPENDIENTES DEL SITIO DE ACCIÓN FARMACOLOGICO
5. Depende de la superficie
6. Depende del riego sanguíneo.
7. PH del Medio:
8. Tiempo de Contacto.
9. Complejidad de Barreras.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
RECEPTORES Son estructuras macromoleculares generalmente proteínas que se encuentran diseminadas a lo largo de la membrana celular citoplasma o núcleos,
que sirven para unirse o ligarse a sitios reactivos desligando en esta parte lo que es el fármaco, sucedido esto interactúan los dos produciendo modificaciones físicas,
químicas que gobiernan la función celular o las modifican.
ESTRUCTURA DE LOS RECEPTORES
Los receptores son proteínas que pertenecen a diferentes categorías de la estructura celular una de ellas son proteínas o enzimas tipo PROTEINQUINAZA
vinculada a la membrana celular.
ENZIMAS PROTEINQUINAZA=>MC=>FOSFORILIZACION: TIROSINA SERINA TREONINA
Estas se encargan de fosforilar (Se encargan de sintetizar estas reacciones)
Estos aminoácidos son receptores de la insulina de los factores de crecimiento y de la LINFOKINAS.
DOMINIO: Son las propiedades que tienen los receptores en sus funciones, hacen que los receptores cumplan sus funciones
1. Ligando Recibir a la droga y acoplar al ligando
2. Efector Propagar al interior de la célula, cambios-físico, químico, eléctrico
TIPOS DE RECEPTORES
RECEPTORES SILENCIOSOS No todos los receptores son capaces de generar respuestas a pesar que el fármaco tenga afinidad con ellos se denominan
RECEPTORES SILENTES que no requieren de antagonista.
RECEPTORES DE RESERVAS. habitualmente no intervienen en la respuestas fisiológicas y farmacológicas sino en condiciones de excepción, pero cuando
intervienen permiten alcanzar respuestas máximas.
AGONISTAS afinidad selectividad y poseen actividad intrínseca
ANTAGONISTAS afinidad, selectividad, NO poseen actividad intrínseca
ACTIVIDAD INTRÍNSECA capacidad que tiene un fármaco, una vez unido a un receptor, de generar un estímulo e inducir la respuesta o efecto
farmacológico.
ACCIÓN Y EFECTO FARMACOLÓGICO
ACCION=> Es un fenómeno físico-químico que produce la droga al interactuar con el receptor especifico Ej: Factores que regulan PA. SITIO
ACTIVO Es donde la molécula se une al receptor ligándola
AFINIDAD Y ESPECIFIDAD Entre las drogas y el receptor se unen y van a formar el EFECTO FARMACOLÓGICO.
Al unirse todos los receptores se modifican las reacciones celulares mediante la acción farmacológica, mejorándolas y después de un tiempo se arregla,
haciendo reacciones favorables, el efecto farmacológico es cuando el receptor y la molécula está en buena funcionabilidad.
MECANISMOS DE ACCION Es un conjunto de procesos físico-químico que ocurren en el interior de la célula y que son la base de la acción
farmacológica Ej: un analgésico
TIPOS DE ACCION FARMACOLOGICOS : EXCITACIÓN, ESTIMULACION, INHIBICION. DEPRESION, IRRITACIÓN, ACCION DE REEMPLAZO,
ACCION ANTIINFECCIOSA
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
PARTES DE UNA RECETA
RECETA: instrumento legal para los profesionales de la salud
Puede ser: favorable o desfavorables según la prescriba
ID: Impresión Diagnóstica SUSCRIPCIÓN
INFORMACIÓN  Orden del médico para el farmacéutico para elaborar
Recetas magistrales
 Datos del profesional  EJ:
 Teléfono + FENOTIAZIL = 6g
 Hora + BENZOCAINA = 4g
 Fecha + GLICERINA = 90cc
 CI del + JARABE DE
profesi + MENTA=> 1 1/2pipeta
SUPERCRIPCIÓN
onal + Mezclar para
 Rp (récipe) que significa recibe GARGARISMO. En
INSTRUCCIÓN
6onz (180ml)
INSCRIPCION  ½ vasodel 3/veces
Orden al día,
profesional de la salud donde explica cómo será
 Fármaco HACER
tomado elGARGARAS
medicamento
 Dosis  Ej: Bactrim Suspensión. 1 cucharadita c/12 horas de 7- 10 días
 Forma farmacéutica
 Cantidad
 Ej.: Bactrin 500ml REQUISITOS LEGALES
suspensión 1 Frasco.  Firma del profesional de la salud responsable
(Uno)  Sello
 Registro sanitario y colegio del profesional Ej:
 Obstetra xxxx
+ RS 1135
+ RC OBST
+ 3572

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
DOSIS
Es la cantidad de droga que se administra en el organismo

TIPOS DE DOSIS
 DOSIS MÍNIMA Es la mínima cantidad de droga o fármaco que se administra en el organismo para producir la acción y efecto farmacológica sin que se convierta
en placebo
PLACEBO Es una sustancia que administrada en el organismo no produce acción ni efecto farmacológico
 DOSIS MÁXIMA Es la máxima cantidad de droga que se administra en el organismo para producir acción y efecto farmacológico sin que se convierta en tóxica
para el organismo humano
 DOSIS TERAPEUTICA Es la dosis ideal y se encuentra entre la dosis mínima y máxima.

Ej: La dosis de la amoxicilina es de 50mg a 100mg en adultos. La dosis terapéutica sería de 75mg.
CEFALEXINA DOSIS 50ml/Kg – 75ml/Kg - 100ml/Kg

Dosis mínima - dosis terapéutica - dosis máxima


 DOSIS ESTÁNDAR Es x cantidad de droga que se administra en relación al peso del paciente
FÓRMULA: Dst = DT / PESO
DOSIS ESTÁNDAR 345mg/Kg
 DOSIS TOTAL Es x cantidad de droga que se administra en relación al tiempo

FÓRMULA: DT= Dst x PESO


DOSIS TOTAL 345mg

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
. EL PRINCIPIO ACTIVO EN LA FARMACOLOGIA Es la sustancia
principal con lo que esta compuesta la Droga o Fármaco
. CUAL ES EL CONCEPTO O DEFINICION DE FARMACOGRAFIA Es
la rama de la farmacología que estudia las normas de prescripción de los
medicamentos.
. La multiplicidad de las drogas se da por: Duplicaciones, Modificaciones
Moleculares Químicas y Asociaciones medicamentosas
. señale cual no pertenece a las via de administracion y absorcion
parenteral intravenosa
. Cual es el órgano mas importante para excretar fármacos y 1. La semivida es el tiempo que necesita la concentración plasmática o la
metabolitos riñones ninguno… cantidad del medicamento en el cuerpo para disminuir a la mitad
. de los parámetros principales que rigen la disposición de los fármacos
cual de ellos, es una medida de la eficacia del organismo para eliminar el 2. La administración de 2 drogas de estructura Química semejantes que compiten
fármaco eliminación con un mismo receptor, pero una de ellas posee más afinidad y esta desprovista
. de los parámetros principales que rigen la disposición de los fármacos cual de de su actividad intrínseca. antagonismo competitivo
ellos, es una medida de la velocidad con la que se expulsa el fármaco del 3. El deseo exagerado o excesivo de ganar, o de obtener la droga como sea –
organismo semivida de eliminacion compulsión
. Muchos fármacos circulan en el torrente sanguíneo unidos a ciertas proteínas
plasmáticas. Cual es el transportador fundamental para los fármacos ácidos. 4. Cantidad de fármaco por debajo del nivel terapéutico y que no se observa
Albúmina ningún efecto ni acción farmacológica dosis sub terapéutica
. CUAL ES UNA DE LAS DOS PROTEINA QUE SIRVE COMO 5. El conjunto de procesos físico-químico que ocurren en el interior de la célula y
TRANSPORTE PARA LOS FARMACOS QUE SE ENCUENTRA EN que son la base de la acción farmacologica mecanismo de acción
LA PLACENTA Y EN EL CEREBRO y funcionan restringiendo el
contacto entre el feto y las sustancias potencialmente tóxicas. 6. Los parámetros principales que rigen la disposición de los fármacos SON
GLUCOPROTEINAS P. eliminación, el volumen de distribución, la semivida de eliminación, la
1. La administración repetida de un fármaco sin que haya necesidad física- biodisponibilidad
psíquica para ellos. Se conoce como: ACOSTUMBRAMIENTO
2. Son receptores que habitualmente no intervienen en las respuestas fisiológicas 7. CUANDO DOS FARMACOS SE
y farmacológicas sino en condiciones de excepción, pero cuando intervienen SIMULTANEAMENTEN PUEDEN
ADMINISTRAN SURGIR ALTERACION
permiten alcanzar respuestas máximas. receptor de reservas PROMUNCIADAS EN LOS EFECTOS DE AMBABOS ESTAS
INTERACCIONES AUMENTAN EL EFECTO QUE TIENE EL
3. CUAL ES UNA DE LAS DOS PROTEINA QUE SIRVE COMO TRANSPORTE PARA FARMACO HATA EL GRADO DE PRODUCIR EFECTOS ADVERSOS O
LOS FARMACOS QUE SE ENCUENTRA EN LA PLACENTA Y EN EL CEREBRO y BIEN INHIBEN EL EFECTO Y PRIVAN AL PACIENTE DEL BENEFICIO
funcionan restringiendo el contacto entre el feto y las sustancias potencialmente tóxicas. TEREPEUTICO AUMENTAN EL EFECTO QUE TIENE EL FARMACO
GLUCOPROTEINAS P. HATA EL GRADO DE PRODUCIR EFECTOS ADVERSOS
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
1. Cuáles son los tipos de reacciones inmunológicas. Tipo I: Reacción
Anafiláctica, Tipo II Reacción Citotóxica, Tipo III Reacciones por
complejo inmunes Tipo IV Reacciones de hipersensibilidad definida
2. Cuando un fármaco protege, mantiene a otro de su destrucción y la
actividad de la droga se prolonga o aumenta sinergismo de
preservación
3. Las interacciones farmacocinéticas a nivel del metabolismo o
biotransformación, se producen por Inducción enzimática, inhibición
enzimática 1. La administración de 2 drogas de estructura Química semejantes que
4. La reacción no esperada que tiene carácter potencialmente lesivo y compiten con un mismo receptor, pero una de ellas posee más afinidad y esta
que ocurre a la dosis habitual se conoce como: efecto adverso desprovista de su actividad intrínseca. Este concepto pertenece a
5. Cuando la respuesta farmacológica obtenida es mayor a la suma de los antagonismo competitivo
efectos combinados de los fármacos. Señale a quien pertenece este 2. Cuando la respuesta farmacológica es igual a la suma de los efectos
enunciado sinergismo de potenciación combinados de los fármacos. Sinergismo de adición
6. Cuando la interacción farmacológica se da en el lugar de acción es decir
dentro del ligando de la unión interacción farmacodinamica 3. El grado fraccionario en que una dosis de fármaco llega a su sitio de acción, o
7. Cuales son algunos de los factores generales que afectan la un líquido biológico desde el cual tiene acceso a dicho sitio biodisponibilidad
transferencia de los fármacos a través de la placenta son: 4. Las interacciones farmacocinéticas a nivel de la absorción se
8. Liposolubilidad, Grado de ?jación plasmática, Grado de ionización de los producen por-Modificación del pH c. Por quelación o
ácidos y bases débiles. combinación química d. Alteración de la motilidad
9. Como se llaman las reacciones capaces de alterar o interrumpir el
desarrollo del producto en el embarazo reacciones embriotóxicas
gastrointestinal e. Cambios del flujo sanguíneo f. Todas
10. La acumulación de medicamentos en los tejidos en concentraciones 5. Cual o cuales de los enunciados pertenecen al concepto
mayores que en líquidos extra celulares y sangre se conoce como: fijación general de receptores todos
histica
6. Clasificación del antagonismo antagonismo com petitivo,
11. Cuál es el transportador fundamental para los fármacos ácidos
antagonismo no competitivo, competitivo
albúmina
dualismo competitivo irrevers ible,
7. La parte de la receta que Significa RP, recipe o recibe, se llama
supercripcion
8. EL PESO - LA EDAD - LAS ENFERMEDADES
FACTORES QUE
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
1. señale cuál de los enunciados es el correcto, la actividad c. A nivel del transporte y distribución
intrínseca es: b. Es la capacidad que tiene un fármaco, una vez
1. Las interacciones farmacocinéticas a nivel de la
unido a un receptor de generar un estímulo e inducir la respuesta o
excreción renal, se producen por c. A nivel de la
efecto farmacológico.
reabsorción tubular, y a nivel de la secreción tubular
2. La respuesta exagerada de un individuo a responder a la
2. Cuál es el transportador fundamental para los fármacos
dosis ordinaria de un fármaco con manifestaciones
ácidos Seleccione una: d. La albúmina
típicas de dermatitis, erupciones, rash, hipertermia, 3. Las malformaciones congénitas que aparecen en los
disnea, edema, diarreas etc. se la conoce como; b. recién nacidos por causa de la administración de drogas
reacciones alérgicas a la madre. Se las conoce como c. reacciones teratogénicas
3. Las interacciones farmacocinéticas a nivel del transporte
4. las reacciones por acostumbramiento se clasifican en
y distribución, se producen por; Seleccione una:
a. A nivel del metabolismo
b. acostumbramiento, habito, dependencia o adicción
b. A nivel tubular 5. Cuando la interacción farmacológica se da en el lugar de
c. Ninguna de ellas acción es decir dentro del ligando de la unión d. interacción
farmacodinámica.
d. Inducción Enzimática
6. Las interacciones farmacodinámicas; d. A nivel del receptor
e. Inhibición Enzimática farmacológico y a nivel de efectos farmacológicos
4. Las interacciones farmacocinéticas a nivel de la
absorción se producen por Seleccione una:
a. Ninguna de ellas
b. Inhibición Enzimática

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
1. La excreción de fármacos en la leche materna es importante, no por las
cantidades que se eliminan por dicho líquido, sino porque son causa posible
de efectos farmacológicos no buscados en el lactante amamantado.
Verdadero
2. La Farmacología comparada Estudia los efectos medicamentosos en
diferentes especies de animales. Sus resultados no siempre son extrapolables
al hombre.'Verdadero'
3. En la mayor parte de los casos, el fármaco debe atravesar las
membranas plasmáticas de varias células para alcanzar su sitio de acción.
Verdadero
4. Reacciones Secundarias =>Son las reacciones propias del fármaco que
pueden complicar el curso normal de un tratamiento, puesto que no se
administran para producir esas reacciones colaterales, sino huellas que
pretenden el fin terapéutico. Verdadero
5. La excreción de fármacos en la leche materna es importante, no por las 1. SINERGISMO DE PRESERVACION=>Es cuando un fármaco preserva a
cantidades que se eliminan por dicho líquido, sino porque son causa posible otro de su destrucción y la actividad de la droga no prolonga o aumenta.
de efectos farmacológicos no buscados en el lactante amamantado. Falso
Verdadero
6. En la mayor parte de los casos, el fármaco debe atravesar las membranas 2. Al igual que en el cerebro, existen P-gp y otros transportadores en la
plasmáticas de varias células para alcanzar su sitio de acción. Verdadero placenta, y funcionan aumentando el contacto entre el feto y las sustancias
7. las Reacciones de hipersensibilidad definida e s parte de la potencialmente tóxicas. Falso
reacciones inmunológicas verdadero 3. ALERGIA=> Es la respuesta exagerada de un individuo a responder a la
dosis máxima de un fármaco con manifestaciones típicas de enfermedades
8. Reacciones Secundarias = > S o n las reacciones propias del
alérgicas. Falso
fármaco que pueden complicar el curso normal de un
4. Reacciones embriotoxicas => Son las malformaciones congenitas que
tratamiento, puesto que no se administran para producir e s a s
aparecen en los recien nacidos por causa de la administración de drogas a la
reacciones colaterales, sino huellas que pretenden el fin
madre. Falso
terapéutico.Verdadero
9. La importancia de la farmacocinética en la atención de los pacientes radica en la 5. El plasma fetal tiene pH de 6.80 a 6.85 - el plasma materno tiene
posibilidad de mejor eficacia terapéutica y evitar los efectos indeseables, lo que se un pH de 5.80 a 6.85 falso
puede lograr si se aplican sus principios al elegir y modificar los esquemas 6. Al igual que en el cerebro, existen P-gp y otros transportadores en la
medicamentosos. Verdadero placenta, y funcionan aumentando el contacto entre el feto y las
10. El principio fundamental de la farmacocinética clínica es que se cuenta con una relación sustancias potencialmente tóxicas. falso
entre los efectos farmacológicos de un medicamento y su concentración asequible 7. Los medicamentos liposolubles se eliminan de manera fácil, sin que
Verdadero
se metabolicen en compuestos polares. Falso
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
1. Paciente que se le administra una ampolla de oxitocina de 10 UI. diluida
en 586 cc de S.S. al 0,9% , que cantidad de oxitocina recibe en 254 cc de
Dosis del ketorolaco 0,8mg/Kg, que dosis le corresponde a un
S.S. al 0,9% . b. 4,33 UI de oxitocina
paciente que pesa 6 0 Kg, Presentación de la ampolla 30mg/1ml –
2. Paciente que pesa 51,9 libras se le administra 20mg/Kg de peso de
cefalexina, cual es la dosis que debe administrar, si la vida media del 1,6ml
fármaco es de 8 horas, de una suspensión donde 5 cc es igual a 120mg. b. Dosis del ketorolaco 0,6mg/Kg, que dosis le corresponde a un
6,55 mg de cefalexina cada 8 horas paciente que pesa 7 2 Kg, Presentación de la ampolla 60mg/2ml –
3. Paciente que pesa 56 kilos, se administra 1 frascos de cefalexina de 250000 1,2ml
mcg diluido en 100 cc. de S. S. al 0,9% a una dosis de 1258
mcg cuál es el volumen y velocidad goteo minuto: 10 gotas por PACIENTE C O N VI A D E 872 CC D E S.S. AL 09 % Y Q U E S E LE
minuto ADMI NI ST R A UN A COPA MEDICINAL C ADA 8 H O R A S D E
4. Paciente que pesa 58 Kg con una via de 200cc de SS. al 0,9 % se le GUAYACOL, + U N F R A S C O D E A M P I C I L I N A I V D I L U I D O E N
administra 1fraco y medio de cefalexina al al 1 % diluida en 50 cc el frasco y 8 0 M L D E S.S. AL 0 9 % C A D A 8 H O R A S + U N A Y M E D I A
medio del fármaco, a una dosis de 21 mcg/Kg cual es el volumen y velocidad CUCHARAD A SO PERA CAD A 6 HORAS DE
goteo minuto a pasar Seleccione una: d. 8 gotas por minuto D E X T R O M E T O R F A N O . C U A L E S E L V O L U M E N TOTAL Y Q U E
5. Paciente que pesa 45 kilos, se administra 1 frascos de cefalexina de 254000 C A N T I D AD D E C L OR URO D E S O D I O RECIBE E N 24 HORAS.-
mcg diluido en 200 cc. de S.S al o.9% a una dosis de 2158 1 292c c y 1 0 g d e N a C l e n 2 4 H
mcg cuál es el volumen y velocidad goteo minuto. Seleccione una d. 33,8
gotas por minuto PACIENTE C O N VIA D E 435 CC D E D E X T R O S A AL 5 % QUE S E
6. Paciente con vía de 578cc de dextrosa al 5% que se le administra - L E A D M I N I S T R A - 2 F R A S C O S D E A M O X I C I L I N A A L 0.30
amoxicilina al 0.8% a una dosis de 23 mcg/kg si el paciente pesa 57 kg cual C A D A U N O % D I L UI D O S L OS D O S F R A S C O S E N 1450 M L A
es el micro goteo minuto Seleccione una: e. 56.4 micro gotas por minuto U N A D O S I S D E 24 m c g / K g S I EL PACIENTE P E S A 82 L I B R A S
7. Paciente con vía de 324cc de dextrosa al 5% que se le administra - 2 C U A L E S E L M I C R O G O T E O M I N U T O - 11,4microgotas x minuto
frascos de amoxicilina al 0.5% diluidos los dos frascos en 180 ml a una
dosis de 21 mcg/kg si el paciente pesa 61 kg cual es el micro goteo
minuto ninguna de ellas 21 micro gotas por minuto examen 21,51
8. Paciente que pesa 66kg, con una via de 598 ml de s.s. al 0,9 % se le
prescribe oxitocina al 0,28% que se diluyeron en 250ml. a una dosis
de 21mcg/kg. cuál es el volumen minuto y velocidad goteo minuto a.
ninguna de ellas es 83,8 gotas x min

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
PACIENTE QUE PESA 48 Kg, CON UNA VIA DE 328 ml DE S.S. AL 0,9 % SE LE PRESCRIBE OXITOCINA 58X10-2 QUE SE DILUYERON EN 150ml. A UNA DOSIS DE 0,1325cg
--------mcg. CUAL ES EL VOLUMEN MINUTO
1) Volumen total minuto = 32 8 cc + 150 cc = 478 cc
2) DROGA TOTAL MIN 0,58 g de oxitocina ----- mcg 0 5 8 0 000 = 580000 mcg
3) DOSIS TOTAL MIN 0,1325 cg----mcg 0 1 325 mcg = 1325 mcg
4) VOLUMEN MIN 478 cc * 1325 mcg / 580000 mcg = 1.09 cc volumen minuto
5) GOTEO MINUTO =1,09* 20= 21.8 gts * minuto

PACIENTE 45KG CON UNA VIA DE 720 CC DE DEXTROSA AL 5% SE LE ADMINISTRA 1.5G DE CEFALEXINA A UNA DOSIS DE 890MCG SACAR EL GOTEO MINUTO.
1) 720 CC
2) 1.5 G DG CG MG MCG = 150000
3) 890 MCG
4) 720 CC X 890 MCG= 640800/ 1500000=0.42 CC
g dg cg mg mcg
1 5 0 0 000
5) 0.42cc X 20 GOTAS=8.4 GOTAS X MINUTO * 3= 25.2 MICROGOTAS X MINUTO

PACIENTE QUE SE LE ADMINISTRA 250 CC DE SOLUCION SALINA EN LA QUE SE DILUYE 1G DE AMPICILINA A UNA DOSIS DE 750 Mg, SI EL PACIENTE PESA 21 KG.
CUAL ES EL MICROGOTEO MINUTO
1) 250 CC
2) 1G
G dg cg mg mcg
1 0 0 0 000
3) 750 mg
4) 250 CC* 750
Mg / 100 0 mg
= 1875 cc
5) 1875 cc * 20 = 37500 gotas x 1 minuto
37500 gotas * 3 = 112500 microgotas x minuto

PACIENTE QUE INGIERE 1 CAPSULA DE AMPICILINA CON UN VASO Y 1/4TO DE AGUA CADA 6 HORAS + 30 GOTAS DE VASOACTIN + GUAYACOL 2 COPAS MEDICINALES
CADA 8 HORAS
250cc/4=62,5cc ++ 385 CC
250cc DE SS/4=1250cc
=312,5cc AL 0.9%,X SE+ LE60ccx3=180cc
ADMINISTRA OXITOCINA
+ 385cc +53X10-2 A UNA
30gotas DOSIS
/ 20gotas DE 21 MCG/KG.
= 1,5cc 1) r=SI SU PESO ES 54 KG CUAL ES EL VOLUMEN MINUTO
Y EL MICROGOTEO MINUTO.
2)0,53g 1816,5cc
3)21mcg/kgx54=1134mcg
4)1816,5ccx1134mcg/53000mcg =3.88cc
5)3,88x20 = 77,6 x 3= R=232,8microgotasxminuto

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
PACIENTE SE LES ADMINISTRA UNA AMPOLLA DE 10 UI DILUIDA EN 500CCDE SOLUCION SALINA AL 0.9% SI LA PACIENTE PRESENTA EL
PERIODO EXPULSIVO, CUANDO SE ADMINISTRO 320CC DE LA SOLUCION. QUE CANTIDAD DE OXITOCINA LE PASO A LA PACIENTE SI UNA
UNIDAD INTERNACIONAL ES = 1.3MCG DE OXITOCINA
1UI----1.3MCG
10UI----X X=10*1.3/1 X=13MCG

13MCG----500CC
X-----320CC X= 13*320/500 X=4160/500 X=8.32MCG DE OXITOCINA

PACIENTE QUE SE LE ADMINISTRA 7.5 mcg DE OXITOCINA DILUIDOS EN 800CC DE S.S AL 0.9% ¿CUÁNTAS UI Recibe LA PACIENTE?
1 UI 1.3 mcg
X 7.5 mcg 1UI x 7.5mcg/1.3MCG= 5.76
UI
PACIENTE QUE SE LE ADMINISTRA OXITOCINA 1,6MCG QUE EQUIVALE A 1UI. SI EL PACIENTE PESA 50KG , SE LE ADMINISTRA 625CC DE SS
AL 0,9% , QUE CANTIDAD DE SOLUTOS SE ADMINISTRÓ EN 312 CC DE SS
0.9 g 625cc
X 312cc x= 0.9 g * 312cc*/625cc= 0.44g ClNa en 312cc
1.6mcg 625cc
X 312 cc x=1.6 mcg*312cc/625 cc= 0.79 mcg de
oxitocina en 312 CC

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
PACIENTE C O N VIA DE 578CC D E D E X T R OS A AL 5 % QUE S E LE A D M I N I S T R A - AMOX IC ILINA AL 0 .8 % A U N A D O S I S D E 23 mcg /Kg S I EL PACIENTE
P E S A 57 K g CUAL E S EL M I C R O G O T E O G OT EO M I N U T O

0.8g DST 578CC X


1311mcg
578CC 2 3 mcg/Kg X
800000
57Kg

R 1311mcg
757,758 18.8GTSX´
800000 56.4MCGTSX 504CC X

0,94CC ´ 281MCG
324CC 05G
100CC 1800000
180CC
1281M 7.17 GTSX´
M
CG
504CC
180CC
0.35CC 21,51mcgt
0.9X2 = sx´
1.8G

PACIENTE C O N VIA D E 324CC D E D E X T R O S A AL 5 % Q UE S E LE A D M I N I S T R A - 2 F R A S C O S D E AL 0.5% DIL U I D O S LOS D O S F R A S C O S EN


1 8 0 M L A U N A D O S I S D E 2 1 m c g / K g S I EL PA CIEN TE P E S A 6 1 K g C U A L E S EL AMOXICILINA
M I C R O G OT E O G O T E O M I N U T O

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)
1 cuchara 15cc
sopera
1 cuchara 5cc
postre
1 cuchara de 10cc

1 taza de té 200cc
1 taza de 100cc
tinto
café
1 vaso 250cc
1 copa 30cc
medicinal
1 copa de 50cc
vino
1 cc o ml 20cc
1 cc o ml de 10cc
sangre
1 gota 3microgo
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: lizbeth-zuniga-espinoza (lilitzy1000@gmail.com)

You might also like