You are on page 1of 16

Optimización Caso 10.

REFRIGERACIÓN POR
ABSORCIÓN
Temperatura óptima del amoníaco

Presentado por:
Acuña Julio, Calderón Laura, De la Cruz Valentina, Martínez
John, Mercado Emerson, Serrano Naidis

Diseño de Plantas II
2022-I
Refrigeración por absorción

Introducción
Todos los procesos químicos y bioquímicos tienen una
particularidad, por lo que se les consideran operaciones
unitarias porque sin importar el tipo de materia prima,
siempre cumple un mismo objetivo. La ingeniería cuenta con
un papel importante en todos los procesos de
transformación de materia prima y busca siempre estar a la
vanguardia renovando estos procesos, obteniendo
productos más valiosos a partir de materia prima menos
valiosa, con el fin de maximizar los beneficios.
OBJETIVOS
El presente trabajo pretender diseñar un sistema de
enfriamiento por absorción de amoniaco que utilice el agua
geotérmica. Para lo cual se requiere que este diseño cuente
con:
Proporcionar El sistema debe
Proporcionar 500
líquido refrigerante optimizarse al costo
kW de capacidad de
enfriado al Museo operativo anual
enfriamiento al
de hielo a -20 ° C, equivalente (EAOC)
Museo del Hielo
volviendo a -5 ° C más bajo

El agua de enfriamiento El agua geotérmica


disponible de un pozo se devolverá al pozo
cercano está disponible a 4.5° geotérmico a una
C, pero debe devolverse a no temperatura de al
más de 20° C menos 27 ° C
PROCESO ESTUDIADO

Descripción del proceso


Se puede observar en la Figura 1, que las únicas entradas al enfriador de absorción de
amoniaco es agua geotérmica que es la fuente de calor, agua de enfriamiento y energía
eléctrica para la bomba. En el proceso existe una temperatura óptima y su correspondiente
presión en la corriente de salida del intercambiador E-101. También existe una temperatura
óptima para que funcione el evaporador (E-103) y un caudal interno () que será necesario
para lograr la velocidad de enfriamiento deseada. Se supondrá que todas las capacidades
caloríficas son constantes (Cp = 4.184 J / g K). Para este diseño se estima una vida útil del
proyecto de 10 años a una tasa de interés del 7 % p.a.
Ahora bien, la presión dentro de E-101 se puede calcular usando la relación dada por la
Ecuación 1 y depende de la composición de la corriente del proceso (amoníaco + agua):
Figura 1. Esquema del sistema de
refrigeración por absorción de amoniaco
DESARROLLO DEL DISEÑO ÓPTIMO

Balances de materia: En esta sección Diseño de equipos: En esta sección se


se plantea el conjunto de ecuaciones busca estimar los parámetros que
de balances de materia en cada una especifican un dimensionamiento
de las unidades de operación del preliminar de cada uno de los equipos
proceso con el fin de poder estimar del proceso y, además, los
los flujos de cada una de las requerimientos de servicios de
corrientes calentamiento y enfriamiento

Optimización económica: En esta


Estimación de servicios y costos: En
sección desarrollará un
esta sección se procede a estimar los
procedimiento de cálculos de
costos de capital, los costos de
condiciones óptimas con las cuales se
operación y el costo de operación
obtiene una operación del proceso
anual total equivalente.
con un costo mínimo.
Algoritmo de solución del sistema de ecuaciones
1. Fije el valor de la temperatura de la corriente 1 (𝑇1) el cual debe ser mayor a 22°C y no mayor a 75°C.
2. Calcule la fracción de agua en la corriente de vapor saliente del separador V-101 (𝑦𝑤1) con la ecuación
(2).
3. Para el cálculo de la presión en la corriente 1 utilice la ecuación (1).
4. Para el cálculo de la corriente 𝑚5 utilice la ecuación (42).
5. Una vez hallada 𝑦𝑤1, utilice la ecuación (19) para obtener el valor de la relación .
6. Una vez hallada la relación utilice la ecuación (43) para el cálculo de la corriente 𝑚1. Tenga en cuenta
que 𝑚5 = 𝑚4 = 𝑚3
7. Utilice la ecuación (15) para el cálculo de la corriente 𝑚2.
8. Una vez calculado el flujo 𝑚2, utilice la ecuación (44) para el cálculo de la temperatura de la corriente 7.
Tenga en cuenta que 𝑚6 = 𝑚5, 𝑇6 = −25 °𝐶, 𝑇2 = 𝑇1
9. Para el cálculo de la temperatura 5 se realiza, para la mezcla amoníaco-agua, un gráfico Txy, se localiza
el punto correspondiente a 𝑦𝑤1 en la línea del vapor y se estima el valor de la temperatura sobre el eje
de las ordenadas.
10. Por último, para el cálculo de la presión en la corriente 7, es posible utilizar un promedio de las presiones
de las corrientes entrantes al absorbedor (Tenga en cuenta que 𝑃1 = 𝑃2) y además (𝑃6 = 𝑃5).
Figura 2. Diagrama T-xy para la mezcla amoníaco-
agua a presión constante.
Diseño de equipos
• Diseño del intercambiador de calor E-101:

𝑄1=𝑚1 ( ) (
𝐾𝑔
h
𝐶𝑝, 𝑖
𝑘𝐽
𝐾𝑔 ° 𝐶
( )
𝑇 1 − 𝑇 7 ) 1000 (
𝐽
𝑘𝐽 )( 1h
)
3600 𝑠 [ ][ ]
+𝑚3 ∆ 𝐻 𝑣𝑎𝑝
𝐾𝑔
𝑠
𝐽
𝑔
( 45)

𝑄1= 𝑚1 𝐶 𝑝 ,𝑖 ( 𝑇 1 − 𝑇 7 ) ( )
10
36
+𝑚3 ∆ 𝐻 𝑣𝑎𝑝 ( 46)

 Diagrama esquemático del intercambiador:

Figura 3. Diagrama esquemático del intercambiador de


calor E-101
Diseño de equipos
(75° 𝐶  −  𝑇 1 ) − (( 𝑇 7 + 5° 𝐶 )−𝑇 7)  
𝐿𝑀𝑇𝐷 1 = 
Ln (75°𝐶  − 𝑇 1
( 𝑇 7 + 5°𝐶 ) −  𝑇 7 )
➢ Área de transferencia de calor de intercambiador E-101 𝐿𝑀𝑇𝐷 2 = 
( 𝑇 3 − 20° 𝐶 ) − (10° 𝐶  − 4.5° 𝐶 )

𝑄 1 = 
𝑄1 (
ln  
𝑇 3 − 20° 𝐶  
10° 𝐶  − 4.5° 𝐶  )
𝐹𝑈𝐿𝑀𝑇𝐷 1

• Diseño del intercambiador de calor E-102 ➢ Diagrama esquemático del intercambiador:

𝑄 2[ kW ] =  𝑚3 [ kg / s]Δ 𝐻 𝑣𝑎𝑝 [ kJ / kg ]  ( 1000  𝐽


𝑘𝐽 )( 1h
3600 𝑠 )
𝑄 2[ kW ] =𝑚3 [ kg / s] Δ 𝐻 𝑣𝑎𝑝 [ kJ / kg ] ( )
10
36 Figura 4. Diagrama esquemático del
intercambiador de calor E-102
Diseño de equipos
➢ Área de transferencia de calor de intercambiador E-102

𝑄2
𝐴2 = 
𝐹𝑈𝐿𝑀𝑇𝐷 2

• Diseño del intercambiador de calor E-103


(−5° 𝐶  − (−25° 𝐶 )) − (−20° 𝐶  −  𝑇 5 )
𝐿𝑀𝑇𝐷 3 = 
𝑄 3 = 500  𝑘 w
𝑇 5 = 13.975 𝑦 𝑤 , 1 − 63.861      𝑝𝑎𝑟𝑎  0 ≤  𝑦 𝑤 ,1   ≤ 0.02
𝐿𝑛 (
( −5° 𝐶  − (−25° 𝐶 )
−20° 𝐶  −  𝑇 5 )

➢ Diagrama esquemático del intercambiador: ➢ Área de transferencia de calor de intercambiador E-103

𝑄3
𝐴3 = 
𝐹𝑈𝐿𝑀𝑇𝐷 3

Figura 5. Diagrama esquemático del


intercambiador de calor E-103
Diseño de equipos
• Diseño de la bomba

𝑃2+ 𝑃6 Para el cálculo, tanto del costo capital como del costo de
𝑃 7= operación de la bomba se requiere la estimación de la diferencia
2
de presión del fluido a través de ella

∆ 𝑃 =𝑃 8 − 𝑃 7

Estimación de costos y resultados


La estimación del costo total de la planta viene dada por la suma
de los costos de capital más los costos de operación, cada uno
de estos calculados con sus respectivas ecuaciones. Se resuelve
el sistema de ecuaciones ejecutando un archivo de Matlab para
temperaturas entre 22°C y 74.7 °C
¡GRACIAS!

You might also like