You are on page 1of 12

Guía evaluada: “Género

Integrante/s:
lírico”
8° - Lengua y Literatura

Mister Diego M.
Instrucciones
1. Este material PPT contiene actividades relacionadas con el “Género lírico”.

2. Puede realizarse individualmente o en parejas (a elección personal).

3. Esta guía será realizada durante las clases de esta semana: desde el 29 de junio al 02 de junio.

4. El trabajo terminado debe entregarse, a más tardar y sin excepciones, el 02 de junio hasta las
12:30 hrs.

5. Luego de ese horario, NO se recibirán más guías y la evaluación será calificada con nota mínima.
01
Análisis de canción
Lee atentamente el texto de la siguiente diapositiva y
luego realiza las actividades que están a
continuación.
Adiós – Gustavo Cerati Puedes complementar
Suspiraban lo mismo los dos Quedabas esperando la lectura de este
Y hoy son parte de una lluvia lejos ecos que no volverán texto poético,
No te confundas no sirve el rencor Flotando entre rechazos
Son espasmos después del adiós Del mismo dolor observando el
Vendrá un nuevo amanecer siguiente video:
Pones canciones tristes
para sentirte mejor Separarse de la especie
Tu esencia es más visible Por algo superior https://
Del mismo dolor No es soberbia es amor www.youtube.com/
Vendrá un nuevo amanecer No es soberbia es amor
Poder decir adiós watch?v=5-
Tal vez colmaban la necesidad Es crecer 6OmdotpSs
Pero hay vacíos que no pueden llenar
No conocían la profundidad
Hasta que un día no dio para más
1. Completa la siguiente tabla con la canción de la diapositiva anterior.
1. Hablante lírico
(Describir).
2. Objeto lírico
(Describir)
3. Motivo lírico
(Describir)
4. Actitud lírica
(Justificar).
5. Temple de ánimo
(Ejemplificar cada
sentimiento)
6. Tres versos distintos
con figuras literarias
(Explicar)
02
Creación poética
Construye un texto poético a partir de los elementos
solicitados en las siguientes diapositivas.
2. Construye un poema de al menos 4 estrofas de 4 versos cada una. Utiliza, como mínimo, 6
de las figuras literarias destacadas. Básate en al menos 2 imágenes.
2
1

3
4
Escribe aquí tu poema:
¿Qué imágenes elegiste? ¿Por
qué?

¿Qué figuras literarias integraste


y en qué versos (número)?
03
Análisis poético
Interpreta lo que el poeta quiso expresar en cada una
de las estrofas del siguiente poema.
Si mis manos pudieran deshojar - Lorca Estrofa 1:

Yo pronuncio tu nombre ¿Te querré como entonces


En las noches oscuras Alguna vez? ¿Qué culpa
Cuando vienen los astros Tiene mi corazón?
A beber en la luna Si la niebla se esfuma
Y duermen los ramajes ¿Qué otra pasión me espera?
De las frondas ocultas. ¿Será tranquila y pura?
Estrofa 2:
Y yo me siento hueco ¡Si mis dedos pudieran
De pasión y de música. deshojar a la luna!
Loco reloj que canta
Muertas horas antiguas.

Yo pronuncio tu nombre,
En esta noche oscura,
Y tu nombre me suena Estrofa 2:
Más lejano que nunca.
Más lejano que todas las
estrellas
Y más doliente que la mansa
lluvia.
04
Reconocimiento de figuras
literarias
Identifica e interpreta las figuras literarias presentes
en los versos de la siguiente diapositiva.
1. Completa la tabla con los datos solicitados.
Verso Figura literaria Justificación
1. “El fulgor de tu mirada me
cegó de ilusión.”
2.“Todo mi tiempo lo dedico a
pensarte.”
3.“El poeta iba maquillando la
hoja vacía.”
4. “Hoy te busqué, hoy te dije
adiós”.
5. “El profundo dolor de tus
palabras en mis oídos.”
6. “Cada respiro suyo era una
brisa de lavanda”
7. “En las mañanas en el campo
correrás.”

You might also like