You are on page 1of 10

2.

4 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DEL PERFIL


TRANSVERSAL sección 3.303, M.C. Vol 3

Se incluyen los elementos que delimitan las obras de tierra en terraplenes y


cortes, determinando su geometría y volúmenes:

a)Plataforma de subrasante
b)Taludes de terraplén
c)Cunetas
d)Taludes de corte
e)Obras de contención

a) Plataforma de subrasante

Es una superficie que delimita el movimiento de tierra y sobre la cual se apoyan


las capas de rodadura y base estabilizada. Además incluye el espacio
destinado a los elementos auxiliares como, bermas, medianas, cunetas de
drenaje, etc.

A continuación se muestra la plataforma de subrrasante cuando el perfil


corresponde a corte o a terraplén.
La plataforma de subrrasante puede contribuir al control de las
aguas infiltradas cuando sus materiales y compactación
generen una superficie relativamente impermeable, con
pendientes hacia el exterior, lo cual ayuda a preservar el
cuerpo del terraplén y el suelo de fundación.

Lo anterior obliga a mantener una pendiente transversal en la


superficie de la plataforma que sea igual a la pendiente
transversal de la rasante (pendiente común de pistas y
bermas), la que se prolonga hasta los extremos de la
subrrasante, sin considerar los quiebre que presenta el SAP a
nivel de rasante.
b) Taludes de Terraplén

Generalmente lo terraplenes de una carretera o camino se hacen con material


proveniente de otros puntos del trazado o de yacimientos. Las características
de dichos materiales permiten anticipar la inclinación máxima de los taludes en
relación a la altura de los terraplenes.

Cuando los materiales lo permitan, los taludes de terraplén con alturas


inferiores a 15 mt tendrán una inclinación máxima de 1:1,5 (H:V).
Los terraplenes de alturas mayores a 15 mt deben ser objeto de un estudio
por parte de un ingeniero en mecánica de suelos. El cual definirá la inclinación
adecuada.

El apartado 3.602.4 del volumen 3 indica la forma de mejorar los terrenos


sobre los que se apoyarán los terraplenes cuando tienen pendientes fuertes
(superiores al 20%) o que estén constituidos por materiales inadecuados.

En este caso las laderas deben escalonarse. La huella debe tener un ancho
apropiado que permita la operación de la maquina para compactar que se este
usando, y la contrahuella debe ser múltiplo de la capa compactable.
c) Cunetas de agua lluvia.

Estos elementos de infraestructura tienen la función de conducir los


escurrimientos de agua superficial de manera de proteger la plataforma o se
infiltren dañando la estructura.

Las cunetas recogen y conducen aguas superficiales.


Los drenes recogen aguas freáticas o infiltradas a traves de la plataforma y
taludes.

Los colectores de agua lluvia se utilizan cuando la capacidad de las cunetas no


son suficientes para conducir las aguas de lluvia y evitar la inundación de una o
más pistas.

Se pueden usar de forma combinada según se muestra en la figura:


Características de las cunetas:

Pendientes Longitudinales mínimas:

Cunetas revestidas: 0,12%


Cunetas sin revistir: 0,25%

Siempre que sea posible se debe preferir pendientes entre 0,25% y 0,50%
d) Taludes de Corte.

Su inclinación variara según sea la calidad y estratificación del suelo. Debido a


que las inclinaciones pueden ir cambiando a lo largo del camino, es necesario
estudiar las conexiones entre taludes de distinta inclinación.

e) Obras de Sostenimiento de tierras.

Cuando el espacio disponible para la plataforma no permite desarrollar los


taludes necesarios, puede ser necesario la construcción de obras especiales que
permitan mantener los materiales de manera estable.
En otros casos se construyen para proteger las plataformas de la acción de
inundaciones o avenidas.

En general pueden ser de distintos tipos:

•Muros gravitacionales
•Gaviones
•Tablaestacas
•Muros de hormigón armado
•Inyecciones y anclajes postensados

You might also like