You are on page 1of 34

Lesiones de los tejidos blandos

Tipos de lesiones – Tejidos blandos

Felix Bonnaire, Dresden, Germany


Jesse Jupiter, Boston, USA
Lesiones de los tejidos blandos

Objetivos
- Comprender la importancia de los tejidos blandos

- Oponerse a la infección
- facilitando la curación
- promoviendo la recuperación de la función

- Comprender las clasificaciones de las lesiones de los tejidos


blandos mas utilizadas

- Comprender la etiología, el diagnóstico y tratamiento del síndrome


compartimental
Lesiones de los tejidos blandos

“ … el hueso es una planta, con sus raíces en


los tejidos blandos, y cuando se rompen sus
conexiones vasculares, se requieren, no las
técnicas de un carpintero, sino la comprensión
de un jardinero para el cuidado del paciente”.

Girdlestone
Lesiones de los tejidos blandos

Fuerzas cinéticas y energía disipada (ratio)

- Caída casual en la calle 1


- Lesión de ski 3–5
- Arma de fuego de alta velocidad 20
- Parachoques de un coche 1,000
Lesiones de los tejidos blandos

Espectro de energía

- Cuanto mayor sea la energía disipada al producirse la fractura, más


graves serán las lesiones asociadas de los tejidos blandos.

- El tipo de fractura es una buena guía para saber la magnitud de la


energía aplicada.
Lesiones de los tejidos blandos

Mecanismo de las fracturas diafisarias


- Torsión (ski)
- Flexión (indirecto)
- Compresión (caída de altura)
- Contusión (traumatismo directo: parachoques)
- Combinaciones
Lesiones de los tejidos blandos

Tipos de fractura de baja energía


Lesiones de los tejidos blandos

Tipos de fractura de energía moderada


Lesiones de los tejidos blandos

Tipos de fractura de alta energía


Lesiones de los tejidos blandos

¿Porqué es la lesión de los tejidos blandos crítica


para la curación ósea? Perfusión ósea de la diáfisis

Hueso:
- Arteria intramedular 33%
- Tejidos blandos, vascularización perióstica 66%
Lesiones de los tejidos blandos

Clasificación de las lesiones cerradas


Tscherne y Oestern 1982

- Sin, o no significativa, lesión de tejidos blandos


- Fractura simple
- Mecanismo indirecto

C0
Lesiones de los tejidos blandos

Clasificación de las fracturas cerradas


Tscherne y Oestern C I

- Contusión de los tejidos blandos


- Tipo de fractura normalmente simple
Lesiones de los tejidos blandos

Clasificación de las lesiones cerradas


- Erosión profunda
- Contusión - localizada
- Traumatismo tangencial
- Posible síndrome compartimental
- Fractura compleja (a 2 niveles)
- Mecanismo directo

C II
Tscherne, Oestern 1982
Lesiones de los tejidos blandos

Clasificación de las lesiones cerradas

– Erosión profunda
– Contaminación
– Contusión - difusa
– Traumatismo tangencial
– Signos de síndrome compartimental
– Fractura compleja
– Mecanismo directo

C III

Tscherne, Oestern 1982


Lesiones de los tejidos blandos

Lesiones cerradas C III

- Fractura cerrada, luxación pélvica izquierda


- Traumatismo directo
- Contusión ++
- Contaminación ++
- Despegamiento
- Signos de síndrome compartimental
Lesiones de los tejidos blandos

Clasificación de las lesiones cerradas


- Erosión profunda
- Contaminación
- Contusión
- Traumatismo tangencial
- Despegamiento
- Signos de síndrome compartimental
- Fractura compleja
- Mecanismo directo
- Lesión vascular con reconstrucción

C IV
Lesiones de los tejidos blandos

Clasificación de las fracturas abiertas

Gustilo

Grado I Baja energía, mínima lesión de tejidos blandos, herida <


1cm
Grado II Mayor energía, laceración > 1cm sin colgajos / mínimo
aplastamiento y contaminación, ligera conminución
Grado IIIA Alta energía, adecuado cubrimiento del hueso con tejidos
blandos a pesar de laceraciones y colgajos, conminución, fractura
segmentaria
Grado IIIB Alta energía, despegamientos extensos de los tejidos
blandos, inadecuado cubrimiento del hueso, contaminación masiva
Grado IIIC Lesión vascular que requiere reparación

Gustilo 1982/84
Lesiones de los tejidos blandos

Clasificación de las fracturas abiertas

- Fractura simple
- Piel abierta por puntura de un
fragmento de dentro a fuera
- Sin o con poca contaminación
- Sin o con ligera contusión

Grado I

Tscherne, Oestern 1982


Lesiones de los tejidos blandos

Clasificación de las fracturas abiertas

Abierta Grade II o - Fractura multifragmentaria


Gustilo Grado II/IIIA - Traumatismo directo
- Herida profunda
- Contaminación +
- Contusión +
- Síndrome compartimental
inminente
Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984
Lesiones de los tejidos blandos

Clasificación de las fracturas abiertas

Abierta Grade II o
Grado IIA-IIIA

- Fractura multifragmentaria
- Traumatismo directo
- Herida profunda
- Contaminación +
- Contusión +
- Síndrome compartimental inminente

Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984


Lesiones de los tejidos blandos

Clasificación de las fracturas abiertas

Abierta Grado III o


Grado IIIB

- Defecto óseo, conminución


- Traumatismo directo
- Contusión ++
- Contaminación ++
- Despegamiento
- Falta de periostio
- Signos de síndrome compartimental

Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984


Lesiones de los tejidos blandos

Clasificación de las fracturas abiertas

Abierta Grade IV o
Grado IIIC
- Defecto óseo, conminución - Traumatismo directo
- Contusión +++ - Contaminación +++
- Despegamiento ++ - Falta de periostio ++
- Signos de síndrome compartimental - Lesión vascular

Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984


Lesiones de los tejidos blandos

Clasificación de las fracturas abiertas

Abierta Grado V amputación (sub-) o total:


- Lesión vascular
- Isquemia completa
- < ¼ de circunferencia de tejidos blandos

Abierta Grado V

Tscherne, Oestern 1982


Lesiones de los tejidos blandos

Clasificación AO

Tegumentos cerrados IC (Integuments Closed)

IC1 = Sin lesión de la piel


IC2 = Contusión sin erosión de la piel
IC3 = Despegamiento local
IC4 = Desguantado
IC5 = Necrosis causada por contusión profunda

Rüedi, Border, Hanson, Tscherne


Lesiones de los tejidos blandos

Clasificación AO

Tegumentos abiertos IO (Integuments Open)

IO1 = Piel perforada desde dentro


IO2 = Perforación de la piel desde fuera < 5 cm.
IO3 = Despegamiento local, contusión > 5 cm.
IO4 = Pérdida de piel, contusión profunda
IO5 = Desguantado abierto

Rüedi, Border, Hanson, Tscherne


Lesiones de los tejidos blandos

Clasificación AO - Fracturas abiertas

Lesión neurovascular NV

NV1 = Sin lesión


NV2 = Lesión nervio aislado
NV3 = Lesión vascular local
NV4 = Lesión neurovascular combinada
NV5 = Amputación sub-total o total

Rüedi, Border, Hanson, Tscherne


Lesiones de los tejidos blandos

Clasificación AO - Fracturas abiertas

Lesiones de Músculo o Tendón MT

MT1 = Sin lesión


MT2 = Aislada (un compartimiento)
MT3 = Dos o más compartimientos
MT4 = Pérdida de masas musculares, tendón
MT5 = Síndrome compartimental

Rüedi, Border, Hanson, Tscherne


Lesiones de los tejidos blandos

Lesiones de tejidos blandos - objetivos del tratamiento

- Mantener la perfusión de los tejidos


- Prevenir la necrosis
- Evitar la infección
Lesiones de los tejidos blandos

Síndrome compartimental - fisiopatología

- Aumento de volumen del compartimiento


- Aumento de presión > presión arteriolar
- Hipoxia
- Necrosis muscular
- Presión crítica (Pdiastólica - Pcompartimiento) < 30 mm Hg
- Disminución de la diferencia arterio-venosa
- Puede producirse la reperfusión (AMP o hipoxantina)
Lesiones de los tejidos blandos

El diagnóstico del síndrome comartimental es clínic

- Dolor permanente insoportable


- Que no mejora con los analgésicos
- Inflamación del compartimiento
- Dolor al estiramiento pasivo de los músculos
- ¿Déficit sensorial?
- Pulsos siempre palpables
Lesiones de los tejidos blandos

Medidas de la presión del compartimiento

- La medida crítica es la diferencia entre la presión del


compartimiento y la presión diastólica del paciente

- Invalorable en in pacientes inconscientes o anestesiados

- La tendencia es más útil que una lectura única

- NO es un sustituto del diagnóstico clínico


Lesiones de los tejidos blandos

Tratamiento del síndrome compartimental


- Quitar todo vendaje que comprima
- Dejar la extremidad horizontal
- Dermatofasciotomía > 30mm Hg
- Externa periperonéa
- Bilateral
- Abrir los cuatro compartimientos
Lesiones de los tejidos blandos

Evaluación de la viabilidad muscular

- Color
- Contractilidad
- Consistencia
- Sangrado capilar
Lesiones de los tejidos blandos

Conclusión
- Recordar siempre:
- la energía de producción de la fractura
- el mecanismo de la misma
- los tejidos blandos
- Clasificar la lesión
- Considerar la posibilidad de síndrome compartimental
- Los tejidos blandos se regeneran peor que el hueso
- La toma de decisiones es más importante que la habilidad
quirúrgica

You might also like