You are on page 1of 26

LEY N° 27942

LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL


HOSTIGAMIENTO SEXUAL
EXPOSICIÓN AL PERSONAL DE LA ESOFA
SUMARIO

1. LEY 27942 “LEY DE PREVENCIÓN Y


SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL”
2. NORMATIVA VIGENTE
1. LEY N° 27942
1.1. OBJETO DE LA LEY

PREVENIR SANCIONAR
La presente Ley tiene el objeto de
prevenir y sancionar el hostigamiento
HOSTIGAMIENTO sexual producido en las relaciones de
SEXUAL
autoridad o dependencia, cualquiera
sea la forma jurídica de esta relación.
- Relaciones de: Igualmente, cuando se presente entre
- Autoridad.
personas con prescindencia de
- Dependencia.
- Prescindencia de jerarquía, jerarquía, estamento, grado, cargo,
estamento, grado, cargo, función, nivel remunerativo o
función , nivel análogo.
remunerativo o análogo.

1-21
1. LEY N° 27942
1.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN

- Centros de trabajo públicos y


privados.
- Instituciones Educativas.
- Instituciones Policiales y Militares.
- Demás relaciones de sujeción no
reguladas por el derecho laboral.

En la actualidad en los diferentes espacios laborales juegan


un papel muy importante ya que en la mayoría de los casos
se trabaja en equipo donde la comunicación es fundamental
para lograr el éxito en todas las actividades.
2-21
1. LEY N° 27942
1.3. SUJETOS - EL HOSTIGADOR: Es quien realiza
un acto de hostigamiento sexual
señalado en la presente Ley. Puede
ser:
- Varón.
- Mujer.

- EL HOSTIGADO: Es quien es
víctima de hostigamiento sexual.
Puede ser:
- Varón.
- Mujer.
- Propietarios, directivos o
empleados con jerarquía, clientes,
proveedores y compañeros de
trabajo.
- Se puede dar entre personas del
mismo sexo.
3-21
1. LEY N° 27942
1.4. CONCEPTO DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL
- El Hostigamiento Sexual es una forma de violencia que se
da por una conducta de naturaleza o connotación sexual o
sexista.
- Dicha conducta es no deseada por la persona contra la que
se dirige.
- Esta conducta puede crear un ambiente:
- Intimidatorio.
- Hostil.
- Humillante.
- Esta conducta puede afectar:
- Su actividad o situación laboral.
- Docente.
- Formativa.
- Cualquier otra índole.
EN ESTOS CASOS NO SE REQUIERE ACREDITAR EL RECHAZO NI
LA REITERANZA DE LA CONDUCTA.
4-21
1. LEY N° 27942
1.5. MANIFESTACIONES DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL
- Promesa implícita o expresa de:
- Un trato preferente o beneficioso a
cambio de favores sexuales.
- Amenazas
- Se exige de manera implícita o explícita
una conducta no deseada por la víctima
que atenta o agravia su dignidad.
- Uso de términos de naturaleza o connotación
sexual o sexista (escritos o verbales)
- Insinuaciones sexuales.
- Proposiciones sexuales.
- Gestos obscenos.
- Exhibición a través de cualquier medio de
imágenes de contenido sexual, que resulten
insoportables, hostiles, humillantes u ofensivos
para la víctima.
5-21
1. LEY N° 27942
1.5. MANIFESTACIONES DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL
- Acercamientos corporales, roces, tocamientos u otras
conductas físicas de naturaleza sexual que resulten
ofensivas y no deseadas por la víctima.

- Trato ofensivo u hostil por rechazo de la víctima.

- Otras conductas que encajen en el concepto de


hostigamiento sexual.

6-21
1. LEY N° 27942
1.6. RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR

- Capacitar a los trabajadores.


- Cuando exista manifestaciones de
hostigamiento sexual deberá adoptar las
medidas necesarias para el cese de estas
conductas.
- Informar al Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo (MTPE) los casos de
hostigamiento sexual y el resultado de las
investigaciones efectuadas para verificar el
cumplimiento de la presente ley.

7-21
1. LEY N° 27942
1.7. CONSECUENCIAS DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL
- El hostigado puede optar entre dos acciones:
- Cese de la hostilidad.
- Pago de una indemnización.
- La víctima tiene derecho a demandar los daños y
perjuicios sufridos por acto de hostigamiento
sexual.
- Todo lo anterior también puede aplicarse contra
el empleador que omite iniciar la investigación
por un caso de hostigamiento sexual quien será
responsable solidario de la indemnización que
corresponda al hostigador sin perjuicio de la
responsabilidad penal que corresponda.
- Es nulo el despido o la no renovación del
contrato de trabajo de la persona que presentó
una queja de hostigamiento sexual en el trabajo.
8-21
1. LEY N° 27942
1.8. DE LA SANCIÓN A LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

- Los funcionarios y servidores públicos del régimen laboral público que


hayan incurrido en actos de hostigamiento sexual serán sancionados
conforme al literal k) del Art. 85° de la Ley N° 30057 “Ley del Servicio
Civil”.
- Sin perjuicio de la sanción administrativa el hostigado puede ir a la vía
civil para la demanda del pago de una indemnización.

9-21
1. LEY N° 27942
1.9. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
- Para determinar la responsabilidad de un
supuesto hostigador, deberá tramitarse
conforme al procedimiento administrativo
disciplinario previsto en la Ley N° 30057
“Ley del Servicio Civil”.
- Una vez conocido el hecho se tiene 3 días
como máximo para que la Oficina de
Recursos Humanos o la que haga sus veces
dicte la medida de protección
correspondiente y deberá remitir el caso a
la Secretaría Técnica máximo dentro de las
24 horas de conocido el hecho.
- Si la Secretaría Técnica es quien tomó
conocimiento del hecho deberá informar a
la oficina de recursos humanos.

10-21
1. LEY N° 27942
1.9. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

- La Secretaría Técnica emite un informe


de precalificación en un plazo no mayor
a 15 días de conocido el hecho.
- El procedimiento administrativo
disciplinario deberá durar como máximo
30 días calendario y si existe
complejidad en el caso podrá
extenderse por 15 días más.
- El incumplimiento de los plazos acarrea
responsabilidad administrativa.
- Las medidas de protección aplicables a
las víctimas se encuentran en el
Reglamento de la presente ley.

11-21
1. LEY N° 27942
1.10. DE LA SANCIÓN POR HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LAS
INSTITUCIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS
- El militar que realice actos de hostigamiento
sexual, conforme a la gravedad del hecho y previo
pronunciamiento del Consejo de Investigación
respectivo, pasará a situación de disponibilidad o
de retiro por medida disciplinaria.
- Luego de agotar el procedimiento interno de la
Institución Armada el hostigado tiene derecho de
acudir a la vía civil para reclamar la
indemnización correspondiente.
- Son responsables solidarios de la indemnización
antes señalada el personal militar encargado de
las investigaciones administrativas si tuvo
conocimiento de dichos hechos y no dispuso las
medidas para investigar y sancionar dicha
conducta.
12-21
1. LEY N° 27942
1.11. LA FALSA QUEJA Y SUS EFECTOS
- Si una demanda por hostigamiento sexual es
declarada infundada por resolución firme y queda
acreditada la mala fe del demandante, la persona a
quien se le imputaba los hechos de hostigamiento
podrá recurrir a las acciones judiciales que crea
conveniente debiendo el supuesto hostigado
denunciante pagar la indemnización que fije el juez
respectivo.
- Asimismo quien haya realizado la falsa queja en el
sector público pasará al cese definitivo, asimismo en
instituciones educativas el director o autoridad militar
competente podrá disponer la separación definitiva
del alumno o el pase a la situación de disponibilidad o
de retiro por medida disciplinaria al falso quejoso.

13-21
2. NORMATIVA VIGENTE
2.1. CÓMO DENUNCIAR HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA FAP
(ORD. FAP 35-14)
Toda persona que se sienta víctima de
hostigamiento sexual, tiene la obligación
de hacer ver al sujeto que lo acosa u
hostiga, que tal comportamiento es
ofensivo, de continuar el hostigamiento
sexual, podrá plantear la denuncia contra
el presunto hostigador ante el comandante
de la unidad.

14-21
2. NORMATIVA VIGENTE
2.1. CÓMO DENUNCIAR HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA FAP
(ORD. FAP 35-14)
Dentro de las 24 horas de ocurrido el
hecho, podrá denunciar en forma verbal
ante el comando de la unidad en la que
presta servicios, debiendo quedar
registrada la denuncia en un libro especial
de carácter reservado denominado
«registro de denuncias», el mismo que
deberá estar certificado por el oficial
fedatario en el momento de la apertura y
obrará en poder del comando respectivo.

15-21
2. NORMATIVA VIGENTE
2.1. CÓMO DENUNCIAR HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA FAP
(ORD. FAP 35-14)
Si el denunciado mantiene su conducta de
hostigamiento sexual, a pesar de la
llamada de atención, la persona hostigada
podrá presentar a su respectivo comando
de unidad una denuncia por escrito,
dentro de las 72 horas de ocurridos los
hechos, efectuando una narración veraz de
los acontecimientos y adjuntando las
pruebas que disponga.

El denunciado será sometido a la junta de


investigación ad hoc y sancionado de
acuerdo con las normas legales vigentes.

16-21
2. NORMATIVA VIGENTE
2.1. CÓMO DENUNCIAR HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA FAP
(ORD. FAP 35-14)
En caso se comprobarse falsedad en la
denuncia por hostigamiento sexual, el (la)
denunciante, será sometido a proceso
disciplinario, para el pronunciamiento de
la comisión o junta de investigación
respectiva, en concordancia con las
normas legales vigentes.

Cuando la persona es hostigada


sexualmente por el comando de la unidad
podrá denunciar el incidente ante el
comando del escalafón inmediato
superior, salvando sólo en este caso el
conducto regular.
17-21
2. NORMATIVA VIGENTE
2.2. EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA LEY N° 29131 “LEY DEL
RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS”

“ANEXO I.28. CONDUCTA / ANEXO III.14. SEXUALIDAD


COMPORTAMIENTO / MORALIDAD /
ACTITUD / ATRIBUCIONES 2. Realizar insinuaciones indecorosas,
proposiciones, gestos obscenos y/o
11. Jugarse de manos o realizar gestos usar términos de naturaleza o
o ademanes obscenos. connotación sexual (verbales o
escritas), que resulten insoportables y
Desde amonestación hasta 3 días de ofensivos para el agraviado.
AS”
Se debe tomar en cuenta las Desde 6 días de AR hasta 15 días de AR
circunstancias del hecho a fin / Retraso / Disponibilidad / Retiro /
de no imponer sanciones Baja / Resolución de Contrato
desproporcionadas.
18-21
2. NORMATIVA VIGENTE
2.2. EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA LEY N° 29131 “LEY DEL
RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS”
“ANEXO III.14. SEXUALIDAD
“TENER PRESENTE QUE
4. Valerse del cargo o grado para dar PARA QUE SE CONFIGURE
implícita o explícitamente un trato UNA CONDUCTA COMO
preferencial o beneficios a cambio de HOSTIGAMIENTO SEXUAL,
favores sexuales. ESTA CONDUCTA DEBE SER
NO DESEADA POR OTRA
Desde disponibilidad hasta Retiro / PERSONA QUIEN SE
Baja / Resolución de Contrato” CONFIGURA COMO
VÍCTIMA DEL
HOSTIGAMIENTO”

19-21
2. NORMATIVA VIGENTE
2.3. EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL DECRETO LEGISLATIVO N° 635
“CÓDIGO PENAL”
Art. 176.- Tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos sin
consentimiento
- De 3 a 6 años (sin consentimiento)
- De 6 a 9 años (coacción o amenaza)
- Incrementa 5 años mínimo y máximo (víctima >14 y <18)
Art. 176 B.- Acoso Sexual
- De 3 a 5 años (vigila, persigue, hostiga, asedia sin consentimiento)
- De 4 a 8 años (adultos mayores, gestación, discapacidad, pareja, convivientes,
cónyuges, vínculo parental, dependencia o subordinación, relación educativa,
laboral o formativa, >14 y <18.
Art. 176 C.- Chantaje Sexual
- De 2 a 4 años (amenaza o intimida)
- De 3 a 5 (amenaza con difusión de imágenes donde la víctima aparece)

20-21
2. NORMATIVA VIGENTE
2.4. EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA LEY N° 30057
“Art. 85.- Faltas de carácter disciplinario (…) Son faltas
de carácter disciplinario que, según su gravedad,
pueden ser sancionadas con suspensión temporal o
con destitución, previo proceso administrativo: (…) (…)
k) El hostigamiento sexual cometido por quien ejerza
autoridad sobre el servidor civil, así como el cometido
por un servidor civil, cualquiera sea la ubicación de la
víctima del hostigamiento en la estructura jerárquica
de la entidad pública, o cuando la víctima sea un
beneficiario de modalidad formativa, preste servicios
independientes a la entidad pública, sea un usuario de
esta o, en general, cuando el hostigamiento se haya
dado en el marco o a raíz de la función que
desempeña el servidor, independientemente de la
categoría de la víctima (…)”
21-21
LEY N° 27942
LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL
HOSTIGAMIENTO SEXUAL
FIN DE LA EXPOSICIÓN AL PERSONAL DE LA ESOFA

You might also like