You are on page 1of 10

Analisis del consumidor

Lic. Comercio Internacional y Mercadotecnia

Materia: Publicidad y Promoción Internacional

Alumna: Andrea Salazar

Maestro: Lic. Saúl Hernández Alcocer


¿Qué es el Análisis del consumidor?
 El análisis del comportamiento del consumidor es el conocimiento que
se obtiene de cómo los clientes interactúan con tu marca. 
.
Para este proceso, se realiza una segmentación de clientes en función
de sus características comunes. Luego, se observa a cada grupo en
diferentes etapas del trayecto del cliente para analizar cómo
interactúan con tu producto o servicio.
Un análisis del comportamiento del consumidor proporciona información
sobre las diferentes tendencias de consumo y las variables que influyen
en la audiencia. Además, te da una idea de los motivos, las prioridades y
los métodos de toma de decisiones que se toman en cuenta al elegir un
producto o servicio.
Este análisis ayuda a comprender cómo se sienten los clientes con
respecto a tu marca y la forma en la que esa percepción se alinea con
tus valores fundamentales, para crear estrategias que te permitan
impactar en la industria. 
1. Variables Interpersonales del
consumidor
Factores interpersonales: Se refieren a su relación con los demás.

Autoridad O La autoridad que le da su puesto, su experiencia, sus


conocimientos o la relación con sus proveedores hace que una persona
tenga más poder en el momento de comprar y negociar condiciones
favorables.

Estatus O Incluye no solamente el que la persona tiene por su


condición económico social, sino la que le brinda el puesto y la
organización a quien representa. Las personas que pertenecen a
empresas grandes, conocidas y poderosas transmiten ese nivel de
estatus a los demás.

Empatía O Es la capacidad de ponerse en el lugar de otras personas


(tanto clientes internos y externos como proveedores), saber
interpretar necesidades y actuar en consecuencia. Poder de
convencimiento O Aquel que tiene poder de convencimiento puede
vender "ideas", moviendo a las personas hacia sus objetivos. Hay que
recordar que el buen vendedor es buen comprador.
2.Cultura y su impacto en la percepción del
mensaje
 
La conciencia cultural es útil cuando elige colores para su sitio
web, .marca o cuando su producto viene en varios colores. Las
personas en todo el mundo no perciben los colores de la misma
manera. En los Países Bajos, el naranja es el color nacional y
está asociado con la familia real holandesa. Egipto, por otro
lado, asocia el naranja con el luto.

Los colores deben comunicar los valores / emociones deseados


y revelar los atributos de su producto. Por esta razón, si
vende productos de alta gama, en muchas culturas el negro
sería una mejor opción que el rosa como color distintivo.

Las diferencias culturales tienen un impacto en las preferencias


del cliente y los comportamientos de compra. En el mundo
global de hoy en día, acomodar las diferencias culturales de
sus clientes internacionales es esencial para garantizar una
experiencia de cliente exitosa. La conciencia es el punto de
partida
3. Subculturas en el consumidor
¿Qué son las subculturas?
La subcultura es aquel grupo de
personas con creencias y
comportamientos que los hacen
diferenciarse de la cultura
predominante de la que también son
parte.
3.Subculturas en el consumidor

 
Por nacionalidad
.
Cualquier gran comunidad contiene en su interior una serie de
grupos que se diferencian por su nacionalidad de origen.
Aunque la mayoría de veces estos grupos sufren de
aculturación y pierden su identidad, pero así también otras
grupos si mantiene sus diferencias culturales, como Su
idioma, tradiciones, hábitos de compra y consumo.

• Por su religión
Los grupos religiosos son Importantes subculturas
especialmente cuando en algunos casos el grupo manifiesta
reglas estrictas.
3. Subculturas en el consumidor
• Subculturas Geográficas y
Regionales :
Las condiciones geográficas, la extensión, el
sentimiento de identificación regional y las
diferencias de lenguaje condicionan el
comportamiento del consumido

• Subculturas Raciales :
Estos grupos de caracterizan por tener una
herencia común aunque entre grupos existe
diferencias en los estilos de vida, patrones de gasto
y de consumo
3.Subculturas en el consumidor

 
Subcultura por Sexo:
.
Es importante al realizar una investigación de el
comportamiento del consumidor que las mujeres y los
hombres tienen gustos muy marcados y que su
situación social también influye en sus
comportamientos

• Subcultura por grupos


ocupacionales :
Las distintas ocupaciones hacen que los trabajadores
tengan diferentes necesidades de compra.

• Subculturas por clases sociales:


El consumidor se comporta de acuerdo a la clase
social que pertenece, muy a menudo las personas
tienden a comparar sus posesiones con otras personas
3. Subculturas en el consumidor
Referencias Bibliográficas
• Ortega, C. (2021, 9 agosto). ¿Qué es el análisis del comportamiento del consumidor? QuestionPro. Recuperado
4 de febrero de 2022, de https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-del-comportamiento-del-consumidor/

• ABC Color. (2019, 12 junio). Factores individuales e interpersonales: Su influencia en el comprador de negocios.
Recuperado 4 de febrero de 2022, de https://www.abc.com.py/articulos/factores-individuales-e-
interpersonales-su-influencia-en-el-comprador-de-negocios-35827.html

• P. (2018, 20 septiembre). Cómo las diferencias culturales afectan la experiencia del cliente. CustomerTrigger |
Gestione sus Clientes. Impacte en sus Resultados. Recuperado 4 de febrero de 2022, de
https://www.customertrigger.com/las-diferencias-culturales-afectan-la-experiencia-del-cliente/

• GIAN0894. (s. f.). Subculturas y-comportamiento-del-consumidor. Slideshare. Recuperado 4 de febrero de


2022, de https://es.slideshare.net/GIAN0894/subculturas-ycomportamientodelconsumidor

• Peiró, R. (2021, 3 mayo). Subcultura. Economipedia. Recuperado 4 de febrero de 2022, de


https://economipedia.com/definiciones/subcultura.html#:%7E:text=La%20subcultura%20es%20aquel%20grupo,la
%20que%20tambi%C3%A9n%20son%20parte.&text=Un%20grupo%20que%20se%20diferencia,una%20cultura%2C
%20se%20denomina%20subcultura.
¡¡Gracias por su
Atención!!

You might also like