You are on page 1of 10

Investigación

Cualitativa: Técnicas
Proyectivas
Lic. Comercio Internacional y Mercadotecnia.
Materia: Investigación de Mercados 2.
Alumna: Andrea Salazar
Maestra: Ilse Taylor
7mo Cuatrimestre
¿Qué es la Investigación
Cualitativa?
En los estudios de mercado se suelen utilizar métodos de investigación
cualitativos. La investigación cualitativa se puede usar también de
manera independiente.
La investigación cualitativa es un método para recoger y evaluar datos
no estandarizados. En la mayoría de los casos se utiliza una muestra
pequeña y no representativa con el fin de obtener una comprensión
más profunda de sus criterios de decisión y de su motivación. En la
investigación de mercado, los métodos de investigación cualitativa
suelen incluir entrevistas, debates en grupo o métodos de observación
cualitativa. Los resultados y las respuestas resultantes de estos métodos
se interpretan en función del contexto y no se representan
cuantitativamente. Así pues, la investigación de mercado representa
información que no puede medirse directamente.
01
Técnicas
Proyectivas
¿Qué son?

Las técnicas proyectivas en investigación de mercados son


métodos de investigación indirectos y no estructurados que han
sido desarrollados por los psicólogos y utilizan la proyección de
los encuestados para inferir sobre los motivos, impulsos o
intenciones subrayados que no pueden asegurarse a través de
preguntas directas, ya que el encuestado se resiste a revelarlos
o no puede entenderlos.
¿Qué son?
Estas técnicas son útiles para dar a los encuestados
la oportunidad de expresar sus actitudes sin reparos,
ya que ayudan a proyectar la propia actitud y
sentimientos de forma inconsciente sobre el tema en
estudio.
Por este motivo, las técnicas proyectivas juegan un
papel importante en las investigaciones 
motivacionales o en las encuestas de actitud.
Ejemplos de técnicas
proyectivas
Existe una amplia variedad de técnicas proyectivas disponibles para
elegir. A continuación, se muestran algunos de los métodos más populares:
1. Prueba de asociación de palabras: a un individuo se le da una pista
y se le pide que responda a lo primero que se le ocurra. La
asociación puede tomar la forma de una imagen o una palabra. Puede
haber muchas interpretaciones de una misma cosa y el entrevistador
deberá registrar las respuestas que revelen el sentimiento o
emociones internas de los encuestados. La frecuencia con la que se
da una respuesta a una palabra y el tiempo que transcurre antes de
que se dé la respuesta son importantes para el investigador.
2. Prueba de finalización: en esta prueba se pide a los encuestados
que completen una frase o historia incompleta. La finalización
reflejará su actitud y estado mental.
Ejemplos de técnicas
proyectivas
3. Prueba de construcción: es algo similar a una prueba de
finalización. Cuando se usan este tipo de técnicas proyectivas de
proporciona a los participantes una imagen y se les pide que
escriban una historia al respecto. La estructura inicial es limitada y
no detallada, al contrario de lo que sucede en la prueba de finalización.
4. Técnicas de expresión: en esto se pide a las personas que expresen
el sentimiento o la actitud de otras personas, según su parecer. Puede
tratarse de personas reales o no. Se pueden emplear imágenes o vídeos.
Ventajas
Estas técnicas brindan una rica visión de los pensamientos y
sentimientos del consumidor, lo que permite a las marcas
desarrollar productos y servicios o comunicarse con los
consumidores de manera que resuenen profundamente.
Las técnicas no están estructuradas y son novedosas, por lo tanto,
no hay respuestas obvias correctas o incorrectas que eviten
que los consumidores se comporten de maneras socialmente
deseables y respondan con menos honestidad
Desventajas
● Por un lado, hay críticas sobre las técnicas proyectivas porque los
resultados a menudo significan muy poco por sí mismos, lo que requiere
interpretación para darles sentido. El hecho de que estas técnicas se
empleen para descubrir lo que normalmente podría haber permanecido
oculto significa que es difícil validar estas interpretaciones.
● Las interpretaciones de los investigadores también pueden ser muy
subjetivas y diferir entre investigadores, lo que significa que las técnicas
proyectivas también carecen de confiabilidad científica. Los consumidores
también pueden tener dificultades para proyectarse en los roles que se les
solicitan o pueden sentirse demasiado avergonzados para participar
plenamente en las actividades que pueden limitar su utilidad.
La utilidad de esta técnica se evidencia cuando se
observan las siguientes pautas:

1º Se deben utilizar técnicas proyectivas cuando la información


deseada no se puede obtener con precisión por métodos directos.

2º Se deben utilizar técnicas proyectivas para la investigación


exploratoria, para proporcionar comprensión y comprensión
iniciales.

3º En vista de su complejidad, las técnicas proyectivas no deben


usarse ingenuamente

You might also like