You are on page 1of 61

METALES

Y ALEACIONES
FUNDAMENTOS
ALEACION
Una aleación es una mezcla sólida homogénea de dos o más metales, o de uno
o más metales con algunos elementos no metálicos.

CARACTERISTICAS
• Pueden ser duras o blandas
• Pueden tener resistencia a la corrosión
• Pueden ser de alta o media resistencia mecánica
METALES Y ALEACIONES
CLASIFICACIÓN LOS METALES Y ALEACIONES
DE LAS Metales puros o mezclas

ALEACIONES
Ferrosas No Ferrosas
A base de Hierro A base de otros metales

Aceros Fundiciones Aleaciones Aleaciones Aleaciones


0,05 a 2,0% C, en peso 2,0 a 4,5% C, en peso pesadas Ligeras Ultraligeras
* Fundición Gris
* Fundición Blanca Metales Base: Metales Base: Metales Base:
Aceros de Baja aleación * Fundición Atruchada Cu, Ni, Zn, Sn Al, Mg Ti, Be
* Aceros al C Aceros de Alta aleación * Fundición Nodular
- Aceros Inoxidables (dúctil o esferoidal)
* Aceros de Baja aleación
- Aceros de Herramientas * Fundición Maleable
* Aceros de Baja aleación y Alta Metales
- Super-aleaciones (perlítica)
resistencia * Fundición Maleable Reractarios
Aleantes <5% en peso Aleantes >5% en peso negra o americana
* Fundición aleada
Metales Precisos:
Au, Ag
ALEACIONES FERROSAS
LOS METALES Y ALEACIONES
CLASIFICACIÓN Metales puros o mezclas
DE LAS
ALEACIONES Ferrosas No Ferrosas
A base de otros metales

Aceros Fundiciones Aleaciones Aleaciones Aleaciones


pesadas Ligeras Ultraligeras

Metales Base: Metales Base: Metales Base:


* Fundición Gris Cu, Ni, Zn, Sn Al, Mg Ti, Be
Aceros de Baja aleación * Fundición Blanca

* Aceros al C Aceros de Alta aleación * Fundición Atruchada


* Fundición Nodular (dúctil o
- Aceros Inoxidables
* Aceros de Baja aleación esferoidal)
- Aceros de Herramientas * Fundición Maleable
* Aceros de Baja aleación y Alta - Super-aleaciones (perlítica)
resistencia * Fundición Maleable negra
o americana
* Fundición aleada
ALEACIONES FERROSAS
DEFINICIÓN, ALEACIONES
FERROSAS
Son aquellas que contienen un porcentaje muy
alto de hierro, como el acero o los hierros
fundidos.

CARACTERISTICAS
• Pueden ser duras o blandas
• Pueden tener resistencia a la corrosión
• Pueden ser de alta o media resistencia
mecánica
ALEACIONES FERROSAS
CARACTERISTICAS
• No tienen una temperatura de fusión única.
Depende de la concentración.
• Coexisten la fase líquida y fase sólida en un rango de
temperaturas. Zona de mezclas en los diagramas de fase.
• Punto Eutéctico: es una concentración específica con temperatura
de fusión unificada más baja que los puntos de fusión de los
componentes.
ALEACIONES FERROSAS
GENERALIDADES
Basadas en mezclas Fe-C
Son los materiales más ampliamente utilizados en el mundo.

Para suplir la demanda, los aceros se producen generalmente de dos


maneras:
• Refinando el mineral de hierro
• Reciclando la chatarra de acero
ALEACIONES FERROSAS
MICROCONSTITUYENTES DEL ACERO
Fases: parte de un sistema cuya composición, naturaleza, concentración, y organización atómica es fija.
Parte homogénea de un sistema cuyas características físicas y químicas son comunes.

Fases naturales:
• Ferrita
• Austenita
• Cementita (Fe3C)

Ferrita Austenita

Fases que aparecen por transformaciones (tratamientos térmicos):


· Perlita · Martensita · Bainita · Ledeburita · Troostita ·
ALEACIONES FERROSAS
MICROCONSTITUYENTES DEL ACERO
Fase Características Propiedades %C Estructura
• El hierro puro admite muy poco carbono. La Ferrita es
La Ferrita es la solución solida del carbono dentro de la 0,008 a
Ferrita (a y d) • blanda, dúctil y BCC
estructura cristalina del hierro puro. 0,022
maleable.
• Es para-magnética
Es una solución sólida, y la fase con mayor capacidad
Austenita (g) • Es relativamente 0,022 a
para disolver carbono. suave y dúctil. 2,11% FCC
• No es magnética
Carburo de
Hierro - • Es un compuesto intermetálico. No es una solución solida Es muy dura y Ortorróm
Cementita -
de C en Fe, como la Ferrita o la Austenita. frágil bica
(Fe3C)
ALEACIONES FERROSAS
MICROCONSTITUYENTES DEL ACERO
ALEACIONES FERROSAS
El Acero
Es una aleación de hierro y carbono que no
supera el 2,1% en peso en carbono .

A partir del 2. 1 % C, inicia la formación de y


los "hierros fundidos" puesto que ya no se
hace posible la reacción eutéctica, propia
para los aceros.
ALEACIONES FERROSAS
Diagrama de fases del agua
Los elementos químicos y las
sustancias
. formadas por ellos salvo
algunas excepciones, pueden existir
en tres estados diferentes: sólido,
líquido y gaseoso en dependencia
de las condiciones de presión y
temperatura en las que se
encuentren.
ALEACIONES FERROSAS

Diagrama de
fases
Hierro-Carbono
ALEACIONES FERROSAS
Composición Detalles
• Altas resistencias (hasta 690 Mpa)
Base: Hierro (Fe) • Baja ductilidad y tenacidad
Aceros al Carbono C : 0,003 a 1,2% • Poca resistencia a la corrosión
Mn : 0,25 a 1,0% • Poca templabilidad = poca
formación de Martensita
C : 0,003 a 1,2% • Mejorada ductilidad y tenacidad
Aceros de Baja aleación
Mn : 0,25 a 1,0% • Resistentes y duros
• Baja densidad = bajo peso
C : 0,003 a 0,2%
• Elevando Módulo de Young (E)
Aceros de Alta resistencia y baja Otros : máx. 1,0%
aleación (HSLA) Mn, P, Si, Ni, Cr, Mo y poco de • Elevada resistencia a la tracción
• Baja temperatura de transición:
Nb, V y Ti
dúctil-frágil
ALEACIONES FERROSAS
Clasificaciones de los Aceros
Los aceros pueden clasificarse:
1. Según el diagrama Fe-C
2. Según el método de obtención. Es de un carácter más teórico
3. Según sus propiedades mecánicas: Normas
4. Según el contenido total de elementos de Aleación
5. Según su relación a la Templabilidad
6. Según su grado de desoxidación
7. Según sus micro-constituyentes
ALEACIONES FERROSAS
Clasificaciones de los Aceros
METALES Y ALEACIONES
Clasificaciones de los Aceros
Según ...

Diagrama Fe-C El método de Propiedades Contenido total de Grado de Sus Micro-


Templabilidad
obtención (teórico) mecánicas: Normas elementos aleantes desoxidación constituyentes

* Aceros Hipo- * Aceros Siemens - * SAE * ASTM * Al Carbono Aceros calmados


* Baja * Aceros perlíticos
eutectoides Martins * DIN * UNE * De baja aleación Completamente
* Media * Austeníticos
* Aceros Eutectoides * Aceros al * ISO * AISI * De alta aleación desoxidados
* Alta * Martensíticos
* Aceros Hiper- Convertidor de * Especiales
* IRAM Templabilidad * Ferríticos
eutectoides oxigeno. Aceros
* Aceros eléctricos efervescentes * Lebeduríticos
* Aceros pudelados * Termoestables Desoxidación
* Termorresistentes incompleta por
contener gases.
* Inoxidables
* Refractarios
ALEACIONES FERROSAS
1. Clasificación por su composición
Composición Propiedades Mecánicas
Extra-dulces 24
38
E (Kg/cm2)
0.2 Extra-dulces
Dulces 28
46
%C 0.3 Dulces
32
Resistencia
Semi-dulces 55 (Kg/cm2)
0.4 Semi-dulces 38
Semi-duros 65
0.5 Semi-durosDuros 45
75
50
0.6 Duros Muy duros 85
Extra-duros 55
0.7 Muy duros 100
0 20 40 60 80 100
0.8 Extra-duros

0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0
ALEACIONES FERROSAS
1. Clasificación por su composición

 Aceros de Bajo carbono


Contenido de C: 0.04 a 0.15%
Aplicaciones: Fabricación de carrocerías automotrices y cientos de otras aplicaciones.
 Aceros Dulces
Contenido de C: 0.15 a 0.3%
Aplicaciones: Para aplicaciones estructurales de edificaciones y de maquinarias.
 Aceros de Medio carbono
Contenido de C: 0.3 a 0.6%
Aplicaciones: Fabricación de maquinaria pesada, equipo para minas, etc.

 Aceros de Alto carbono


Contenido de C: 0.6 a 2,0%
Aplicaciones: Fabricación de muelles, ruedas para carros de ferrocarril y similares
ALEACIONES FERROSAS
1. Clasificación por su composición
 Aceros Aleados
Elemento aleante Exceden su contenido a
Manganeso Mn 21,65 %
Silicio Si 0,6 %
Cobre Cu 0,6 %

Aplicaciones: Fabricación de maquinaria pesada, equipo para minas,


etc.
ALEACIONES FERROSAS
2. Según su procesamiento se tienen
 Aceros Concast
Fundidos de manera continua.

 Aceros Galvanizados (zincado)


Fabricados con recubrimiento de zinc para resistir la corrosión

 Aceros Estañado
Fabricados con recubrimiento de doble capa: una primera de
Cu para permitir la adherencia de la segunda capa de estaño.
Seutiliza para la fabricación de latas y otros productos
resistentes a la corrosión.
ALEACIONES FERROSAS
2. Según su procesamiento se tienen
 Aceros -E
Fundidos en un horno eléctrico.

 Aceros -B
Tienen una concentración pequeña (0.0005 'a 0.003%), pero significativa, de boro
ALEACIONES FERROSAS
EFECTO DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN
Los elementos de aleación se agregan a los aceros con la finalidad de:
1. Aumentar la templabilidad: endurecimiento en solución sólida de la ferrita
2. Causar la precipitación de carburos de aleación en vez de Fe3C
3. Mejorar las propiedades mecánicas tanto a altas como a bajas temperaturas.
4. Mejorar la tenacidad con cualquier dureza o resistencia minima.
5. Aumentar la resistencia al desgaste.
6. Aumentar la resistencia a la corrosión.
7. Mejorar las propiedades magnéticas.
8. Mejorar otras características especiales del acero
ALEACIONES FERROSAS
ACEROS ESPECIALES
Existen muchas clases especiales de aceros:
Aceros para herramienta. Son por lo común aceros al alto carbono
que alcanzan una elevada dureza mediante un tratamiento térmico
de templado y revenido.
Aceros de baja aleación y alta resistencia HSLA. Son aceros bajo
carbono que contienen pequeñas cantidades de elementos de
aleación
ALEACIONES FERROSAS
ACEROS ESPECIALES
Aceros Bifásicos. Estos aceros al bajo carbono no contienen
suficientes elementos de aleación para tener una buena
templabilidad mediante los procesos normales de templado. Pero
cuando el acero se calienta hasta la porción ferrita más austenita del
diagrama de fases, la fase austenítica se enriquece de carbono, lo
que le da la capacidad de endurecimiento necesario
ALEACIONES FERROSAS
ACEROS ESPECIALES
Aceros martensíticos envejecibles. Son aceros bajo carbono muy
altamente aleados. Estos aceros se austenitizan y se templan para
producir una martensita blanda que contienen menos de 0.3% C.
Aceros libres intersticios. Contienen Nb y Ti. Pueden reaccionar
con C y con S para formar precipitados de carburos y de sulfuros
ALEACIONES FERROSAS
Aceros inoxidables
• Los aceros inoxidables se seleccionan en función de su excelente resistencia a
la corrosión.
• Todos los aceros inoxidables verdaderos contienen un mínimo de
aproximadamente un 11% Cr, lo que permite la formación de una delgada capa
superficial de óxido de cromo cuando el acero queda expuesto al oxígeno.
• El cromo es el elemento que hace que los aceros inoxidables sean inoxidables.
ALEACIONES FERROSAS
Aleaciones de aceros- cromo- níquel
Automotriz
Descripción: se utiliza en bujes de baleros para cremalleras, cajas
de velocidades, etc.
Propiedades: es un acero no muy duro, es elástico, inoxidable y
tiene un 8% de níquel y un 18% de cromo y una resistencia a altas
temperaturas
ALEACIONES FERROSAS
Designaciones
AISl (American Iron and Steel Institute) y SAE (Society of Automotive
Engineers) han organizado sistemas de designación (tabla 1) que utilizan un
número de cuatro o cinco dígitos. Los primeros dos dígitos se refieren a los
principales elementos de aleación presentes, y los últimos dos o tres dígitos
corresponden al porcentaje de carbono.
ALEACIONES FERROSAS
Designaciones
AISI 1040 es un acero al bajo carbono con 0.40% C. La ASTM
(American Society for Testing of Materials) utiliza un
procedimiento distinto para clasificar los aceros. La ASTM tiene
una lista de especificaciones que describe los aceros apropiados
para distintas aplicaciones.
ALEACIONES FERROSAS
Designaciones
Estructura de la nomenclatura La norma AISI-SAE designa nueve tipos
principales de aleaciones ferrosas
AISI-SAE
Designación Aleación principal
1XXX Carbono
X X X X
2XXX Níquel
Cantidad de C 3XXX Níquel-Cromo
(en centésimas) 4XXX Molibdeno
5XXX Cromo
Modificación del primero
6XXX Cromo-Vanadio
Cantidad de C (en centésimas) 7XXX Tungsteno-Cobalto
8XXX Níquel-Cromo-Molibdeno
9XXX Manganeso-Silicio
ALEACIONES FERROSAS
Designaciones
Clase Serie SAE Constituyentes mayores (%) Clase Serie SAE Constituyentes mayores (%)
Aceros al carbono 10XX Aceros al Carbono 50XX Cr = 0,27 – 0,65
11XX Aceros al carbono Resulfurados 51XX Cr = 0,8 – 1,0
Aceros al carbono de fácil
maquinabilidad (Automáticos) Aceros al carbono desulfurados y
12XX refosforados Aceros aleados al Cromo 51XXX C = 1,0; Cr = 1,05

13XX Mn = 1, 6 – 1,9 52XX Cr = 1,45


Aceros al carbono alto en Manganeso
15XX Mn = 0,8 – 1,6 52XXX C = 1,0; Cr = 0,45
23XX Ni = 3,5 Aceros aleados al Cromo – Vanadio 61XX Cr = 0,80 – 0,95; Va ≥ 0,10 0,15
Aceros aleados al Níquel
25XX Ni = 5 81XX Ni = 0,3; Cr = 0,4; Mo = 0,12
31XX Ni = 1,25; Cr = 0,65 – 0,8 Aleación múltiple Cromo, Níquel, 86XX Ni = 0,55; Cr = 0,50; Mo = 0,20
Molibdeno
32XX Ni = 1,75; Cr = 1 87XX Ni = 0,55; Cr = 0,50; Mo = 0,25
Aceros aleados al Níquel – Cromo 33XX Ni = 3,5; Cr = 1,55 88XX Ni = 0,55; Cr = 0,50; Mo = 0,30
34XX Ni = 3,0; Cr = 0,77 92XX Si = 2,0 o 1,4; Cr = 0,7; Mn = 0,85
40XX Mo = 0,2 – 0,25 93XX Ni = 3,25; Cr = 1,2; Mo = 0,12
Aleación múltiple Cromo, Níquel,
41XX Cr = 0,5 – 0,95; Mo = 0,12 – 0,3 Molibdeno 94XX Mn = 1,05; Ni = 0,45; Cr = 0,4; Mo = 0,12
43XX Ni = 1,8; Cr = 0,5 – 0,8, Mo = 0,25 97XX Ni = 0,55; Cr = 0,17; Mo = 0,2
Aceros aleados al Molibdeno 44XX Mo = 0,4 98XX Ni = 1,0; Cr = 0,80; Mo = 0,25
45XX Mo = 0,52
46XX Ni = 1,8; Mo = 0,25
47XX Ni = 1,0; Cr = 0,45; Mo = 0,25 – 0,35
48XX Ni = 3,5; Mo = 0,25
ALEACIONES FERROSAS
Composiciones de los aceros AISI-SAE
Número %C %Mn %Si %Ni %Cr Otros
1020 0.18-0.23 0.30-0.60
1040 0.37-0.44 0.60-0.90
1060 0.55-0.65 0.60-0.90
1080 0.75-0.88 0.60-0.90
1095 0.90-1.03 0.30-0.50
1140 0.37-0.44 0.70-1.00 0.08-0.13% S
4140 0.38-0.43 0.75-1.00 0.15-0.30 0.80-1.10 0.15-0.25Mo

4340 0.38-D.43 0.60-0.80 0.15-0.30 1.65-2.00 0.70-0-90 0-20-0-300 Mo

4620 0.17-0.22 0.45-0.65 0.15-0.30 1.65-2.00 0.20-0.30 Mo


52100 0.98-1.10 0.25-0.45 0.15-0.30 1-30-1-60
8620 0.18-0.23 0.70-0.90 0.15-0-30 0.40-0-70 0.40-0.60 0.15-0.25 % Y
9260 0.56-0.64 0.75-1.00 1.80-2.20
ALEACIONES FERROSAS
Industria
Descripción: Se utiliza para la fabricación de
baldes para tractores entre otras muchas cosas
Propiedades: es un acero no muy duro, es elástico,
inoxidable y tiene un 8% de níquel y un 18% de
cromo y una resistencia a altas temperaturas.
ALEACIONES FERROSAS
Aleaciones de aceros al cromo
Automotriz
Descripción: se utiliza en cigüeñales, en
engranajes, etc.
Propiedades: contienen de un 10 a un 20% de
cromo confiere una considerable dureza y una
mayor resistencia a la corrosión
ALEACIONES FERROSAS
Aleaciones de aceros al cromo
Descripción: Para la fabricación de tijeras para
cortar lámina y césped
Propiedades: contienen de un 10 a un 20% de
cromo confiere una considerable dureza y una
mayor resistencia a la corrosión
ALEACIONES FERROSAS
Aleación de acero-níquel
Automotriz
Descripción: Se utiliza en la fabricación de
bujías para motores a gasolina.
Propiedades: Contiene de un 5 a un 15% de
níquel, son sumamente elásticos y resistentes a
los agentes atmosféricos.
ALEACIONES FERROSAS
Acero inoxidable
Descripción: Se utiliza en la fabricación de lava
manos para baños o cocinas.
Propiedades: contiene de un 5 a un 15% de
níquel, son sumamente elásticos y resistentes a
los agentes atmosféricos.
ALEACIONES NO FERROSAS

06/04/2022
ALEACIONES NO FERROSAS
Clasificación de los metales no
ferrosos según su densidad.
• Las Aleaciones no ferrosas son
aquellas que carecen de hierro o
tienen un bajo nivel de éste.
• Los metales no ferrosos se
pueden clasificar en
ALEACIONES NO FERROSAS
CLASIFICACIÓN
Clasificación de los metales no ferrosos según su densidad.
ALEACIONES NO FERROSAS
Bronces al cinc
Ordinarios
Bronces
Bronces al fósforo
(cobre y estaño)
Especiales
Bronces al plomo

Bronces al silicio
Ordinarios
Latones
Latones al manganeso
(cobre y zinc)
Especiales
Latones al plomo
ALEACIONES
DEL COBRE Cuproaluminio
(cobre y aluminio)

Alpacas
(cobre, níquel
y zinc)

Cuproníquel
(cobre y níquel)
ALEACIONES DE COBRE
Cobre

Algunas aplicaciones del cobre.

Minerales de cobre más utilizados en la actualidad.

Características
ALEACIONES DE COBRE
Aleaciones de cobre

Aleaciones de cobre más utilizadas.


ALEACIONES DE COBRE
ALEACIONES DE COBRE
Aleaciones de estaño más importantes
 Bronce.
 Soldaduras blandas.
 Aleaciones de bajo punto de fusión:
• Darcet.
• Cerrolow.

Botes y latas de hojalata.


ALEACIONES DE COBRE
Bronce: (cobre - estaño) Latón
Dependiendo de los porcentajes del estaño, se obtienen bronces de distintas propiedades.
• Con un 5-10% de estaño: productos de máxima dureza.
• Con un 17-20% de estaño: productos con alta calidad de sonido.
• Con un 27% de estaño: productos con una excelente propiedad de pulido y reflexión.

En la actualidad, las aleaciones de bronce se usan en la fabricación de bujes, cojinetes, Son aptos para diversos tratamientos
entre otras piezas de maquinaria pesada, como resortes en aplicaciones eléctricas. de dorado y bronceado

Bronce
Latón: (cobre - zinc)
El latón es blando, fácil de tornear, grabar y fundir. Es altamente resistente al ambiente
salino.

Existe una gran variedad de aleaciones de latón. Las más comunes contienen 30-45% de
zinc y se aplican en objetos domésticos: tornillos, tuercas.
ALEACIONES DE COBRE

APLICACIONES
ALEACIONES LIGERAS
Aluminio
Bauxita.

Características
ALEACIONES LIGERAS
Aluminio:
Las aleaciones de aluminio son las más importantes entre las no
ferrosas principalmente por su ligereza, endurecibilidad por
deformación, resistencia a la corrosión y su precio relativamente
bajo.
ALEACIONES LIGERAS
Clases de aluminio y sus aplicaciones
Presentación comercial

Características y aplicaciones de las principales presentaciones del


aluminio.
ALEACIONES LIGERAS

Metales ultraligeros. El magnesio


Carnalita (cloruro de magnesio).

Características del magnesio


ALEACIONES LIGERAS
APLICACIONES • Por su alta conductividad eléctrica se usa
• Electricidad y telecomunicaciones en cables e hilos conductores, aparatos
• Medios de transporte eléctricos, devanados, etc.
• Construcción y ornamentación • Por su conductividad calorífica se usa en
tubos para calderas, calefacciones,
• Monedas
instalaciones de agua caliente, etc.
• Múltiples aleaciones
• Con el se fabrica sulfato de cobre que es
usado en agricultura.
• Se usa en el esmaltado al fuego para
embellecer los objetos decorativos.
ALEACIONES LIGERAS
ULTRALIGEROS:
Magnesio
Berilio

Características : su densidad es menor se


2kg/ dm3
ALEACIONES LIGERAS
PROPIEDADES ALEACIONES
• Gran Dureza Apenas se utilizan aleaciones
• Ligero de Berilio debido a su toxicidad
• Alta conductividad térmica
• Alta conductividad eléctrica APLICACIONES
• Resistente a la corrosión • En el diagnóstico con rayos X
• Transparente a las radiaciones • Gran importancia en la fabricación
electromagnéticas • de aviones
• No magnético • Moderador de neutrones en reactores
nucleares
ALEACIONES LIGERAS
ALEACIONES
PROPIEDADES
Magnam ( Magnesio + Manganeso )
• Maleable Magzin ( Magnesio + Cinc )
• Poco dúctil Magal ( Magnesio + Aluminio )
Fumagcin ( Magnesio + Cinc )
• Potente relajante muscular Fumagal ( Magnesio + Aluminio )
• Más resistente que el aluminio APLICACIONES
• En estado líquido o en polvo • El uso principal del metal es
• como elemento de aleación del
• es muy inflamable • aluminio.

• El polvo de carbonato de magnesio


• es utilizado por los gimnastas.
El magnesio
• El hidróxido, el cloruro, el sulfato
• y el citrato se usan en medicina.
ALEACIONES LIGERAS
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
Durante la extracción de los minerales.
Durante la obtención de los distintos metales.
Durante el proceso de reciclado.
ALEACIONES LIGERAS
Aleaciones de Magnesio y Berilio
BIBLIOGRAFIA

• Askelang & Phule.2004. Ciencia e ingeniería de los materiales.


Cuarta edición. Editorial Thomson.

• Callister, W.2009. Introducción a la ciencia e ingeniería de los


materiales. Editorial limusa.

• Shackelford, J. 2007. Introducción a la ciencia de materiales para


ingenieros. Prentice Hall
GRACIAS !

You might also like