You are on page 1of 14

Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

Objetivos de Desarrollo Sostenible:


Distrito de Santiago de Surco
Alumnos:
Caycho Chavez, Diana Carolina
Lozano Villafuerte, Rodrigo
Vásquez Lugo, César
Liza Córdova, Rafael
Panduro Hilario, Alain
Roman Peralta, Christian
Asignatura: Planificación regional y gobiernos locales
Dr. Ing. LLONA ALVAREZ ALBERTO
2020-1
HISTORIA
• La historia del distrito de Santiago de Surco se remonta a la época prehispánica, cuando estas tierras
pertenecían al Señorío de Sulco, el cual estaba surcado por la acequia del mismo nombre.
• El cronista Bernabé Cobo lo describe como una de las más caudalosas acequias. Según la ordenanza de
regadío de 1909, empezaba en el fundo Salinas y terminaba en la Hacienda Villa.
• El Conde de Cautelar residió aquí entre los años 1679 y 1681. Después, él ya no vivía en este lugar pero
lo visitaba con frecuencia, pues en este valle nació su único hijo y fue su hijo, quién mandó a forrar de
plata maciza la pileta de la Iglesia Santiago Apóstol.
• La ley transitoria de las municipalidades se promulgó el 2 de enero de 1857. Durante esa época Surco era
parte del distrito de Barranco, pero los vecinos de Surco consiguieron que el Presidente Augusto B.
Leguía promulgase la ley Nº 6644 en donde se crea el distrito de Santiago de Surco un 16 de diciembre
de 1929.
ESCUDO
ODS: ACCIÓN POR EL CLIMA

• El “Parque Ecológico Voces por el Clima” es


el primer parque temático sobre cambio
climático en Sudamérica. Es un espacio de
participación, diálogo y aprendizaje que
permite a los visitantes de todas las edades
comprender de manera sencilla e interactiva
las causas y consecuencias del calentamiento
global. Y sobre todo, motiva a tomar acción
frente a esta problemática ambiental.
Municipalidad de Surco realiza trueque ambiental de
basura por plantas en complejo Voces por el Clima
Los vecinos de cualquier parte de Lima pueden ir al
complejo ecológico Voces por el Clima a dejar sus
residuos inorgánicos. Por ellos, recibirán una planta
producida en el vivero de la comuna y una ecobolsa.
Como mínimo, los voluntarios deben traer 2 kilos de
plásticos, papeles, vidrios y cartones; entre otros.
Mediante esta actividad se busca recolectar más botellas
para el biohuerto vertical más grande del país. El mismo
está ubicado en el Parque del Aire de Surco. Asimismo, se
desea incrementar la producción en la planta de reciclaje
de Surco, la cual se vio afectada al principio por la
presencia del COVID-19 en el país. Sin embargo, ya ha
podido retomar su ritmo de producción.
ODS: EDUCACIÓN CALIDAD
Municipalidad de Surco publicó libro con 96 cuentos de los niños que
participaron en primer concurso de literatura

• La Municipalidad de Santiago de
Surco publicó, gracias al apoyo de
auspiciadores, la primera edición del
libro ‘Literatura surcana’, que contiene
los cuentos de los estudiantes de
primaria que participaron del primer
concurso de literatura realizado en el
2020.
Museo ‘La Casa de la Respuesta’ abre sus
puertas al público desde el lunes 7 de junio
• La Municipalidad de Santiago de
Surco abrirá, a partir del 7 de junio las
puertas del museo ‘La Casa de la
Respuesta’, el cual tiene como
atracción principal 17 estatuas
hiperrealistas de los héroes que dieron
su vida por el Perú en la Guerra del
Pacífico (1879-1884), liderados por el
coronel Francisco Bolognesi.
ODS: AGUA LIMPIA
• Según el Plan de Operaciones de Emergencia por Sismo y/o Tsunami de
SESAPAL, las redes de agua y alcantarillado del Sector 8 y parte del
Sector 7 del distrito de Santiago de Surco tiene riesgo alto de sufrir
desabastecimiento de agua y colapso tuberías los sectores 1 y 2 se
encuentran en el riesgo medio en caso de ocurrir un sismo.
• En cuanto a los reservorios, pozos de agua y planta tratamiento de
desagües, su vulnerabilidad estará dada por su nivel de mantenimiento y
su ubicación en zona de peligro por el tipo de suelo
Ley Orgánica de Municipalidades (LOM)

En la Municipalidad de Santiago de Surco se realiza el tratamiento


del agua proveniente del canal del río Surco, mas no de aguas
residuales, a través de dos plantas de tratamiento, para riego de
áreas verdes.
En Santiago de Surco la planta de tratamiento más grande se
denomina Intihuatana y la más pequeña, Parque de la Amistad. La
primera planta funciona desde 1999 y cuenta con una capacidad de
producción de 1240 m3 /día. En ambas plantas hay un
pretratamiento y un tratamiento físico-químico.

Cabe precisar que tanto en Santiago de Surco como en San Borja


estas plantas son necesarias, debido a que las aguas del río Surco
contienen altos niveles de contaminación (DBO, coliformes totales
y fecales, parásitos, metales pesados, etc.).
ODS trabajo y crecimiento económico

• Sí bien es cierto el distrito


de Santiago de surco
predomina la zona de uso
Residencial sin embargo
cada sector presenta
características distintas
según se puede observar en
el cuadro que se presenta a
continuación
Actividades de influencia económica
• Entre los años 2010 y 2015 Se aprecia un
crecimiento de establecimientos con licencias
de funcionamiento activa esta razón de que en
el año 2015 se registra más del doble con
respecto al año 2010 sin embargo también en
cada año se registran licencias de
funcionamiento censadas las cuales se
efectúan. En el gráfico se presenta a
continuación una muestra de la licencia de
funcionamiento desactivas y selladas en los 5
años
ODS: SALUD Y BIENESTAR
• SALUD INFANTIL:
Surco firma alianza para luchar contra la anemia infantil en el distrito

La Municipalidad de Santiago de Surco instaló la


instancia de articulación local de lucha contra la
anemia y desnutrición en los menores de 3 años del
distrito, con apoyo de la Dirección de Redes
Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Sur.
El objetivo principal es reducir la anemia y
desnutrición en los niños menores de 36 meses. Es
decir, si un niño no ha sido bien alimentado hasta
antes de los 3 años, tendrá problemas para toda su
vida.
ODS: SALUD Y BIENESTAR
• SALUD MATERNA:
Essalud realizó campaña para madres gestantes en Santiago de Surco

Personal especializado de Essalud brindó atención gratuita a


decenas de mujeres embarazadas durante la realización de
una campaña especial por la ‘Semana de la Maternidad
Segura y Saludable’, en Santiago de Surco.
La actividad se desarrolló en el parque Julio César Tello de
la urbanización de San Roque. Diversas licenciadas
brindaron asesoría en nutrición y odontología.
También se ofreció asesorías en despistaje de cáncer de
mama y cómo evitar casos de maltrato familiar, en esta
actividad cuyo lema es “Gestantes sin anemia, bebé con
futuro”.
• OTRAS ENFERMEDADES
20 campañas de vacunación contra neumococo, influenza, tétano y
sarampión habrá en Surco hasta quincena de julio.

La Subgerencia de Salud Pública de la Municipalidad de Surco y la Dirección de Redes


Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur realizarán 20 campañas de vacunación contra el
neumococo, la influenza, el tétano, el sarampión y la hepatitis B; entre otras enfermedades,
desde este fin de semana hasta la quincena de julio.
Se dieron las siguientes vacunas:
 Neumococo: Para personas de 60 años a más.
 Influenza: Para personas de 5 años a más.
 Virus del papiloma humano: Para niñas de 9 a 13 años.
 Difteria y tétano: Para mujeres de 12 a 49 años y hombres de 16 a 64 años.
 Sarampión y rubeola: Para personas de 5 a 49 años.
 Hepatitis B: Para personas de 16 a 59 años

You might also like