You are on page 1of 46

Carrera: Electricista Industrial.

Modulo Formativo:Taller de Electricidad y Automatismos


Industriales.
Semestre: III
Instructor: Leoncio Pezo Severiano.

Periodo 2022 - 10
TEMA: Conductores de baja tensión,
herramientas de electricista, protección y
aislamiento de empalmes, resistores,
multímetros, circuitos DC, medición de
parámetros y fusibles de BT de
accionamiento rápido.

2
www.senati.edu.pe
Objetivo de la sesión de aprendizaje

Al concluir la sesión los participantes podrán


desarrollar habilidades practicas para realizar
empalmes de conductores y la protección de
aislamientos, manejo del multímetro y
mediciones de resistores y parámetros en
circuitos eléctricos en dc.

3
www.senati.edu.pe
Objetivo general del curso
Al terminar el curso, el estudiante será capaz
de instalar, configurar y controlar el
funcionamiento de motores trifásicos,
mediante arrancadores suaves y variadores de
frecuencia, cumpliendo las normas técnicas, las
normas de seguridad y salud en el trabajo y
actuando de manera responsable con el medio
ambiente.
4
www.senati.edu.pe
Observar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=DhOoT2Mg_CY

5
www.senati.edu.pe
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Desde el inicio de su recorrido en las centrales generadoras
hasta llegar a los centros de consumo, la energía eléctrica es
conducida a través de líneas de transmisión y redes de
distribución formadas por conductores eléctricos. Un
conductor eléctrico es un material que ofrece poca
resistencia al paso de la corriente eléctrica. Los mejores
conductores eléctricos son metales, como el cobre, el oro,
el hierro y el aluminio, y sus aleaciones, aunque existen
otros materiales no metálicos que también poseen la
propiedad de conducir la electricidad, como el grafito, las
disoluciones y soluciones salinas (por ejemplo, el agua de
mar) o cualquier material en estado de plasma.
Los materiales más utilizados en la fabricación de
conductores eléctricos son el cobre y el aluminio.
6
www.senati.edu.pe
7
www.senati.edu.pe
8
www.senati.edu.pe
9
www.senati.edu.pe
10
www.senati.edu.pe
11
www.senati.edu.pe
Video de medicion de calibres
https://www.youtube.com/watch?v=musUs0kCqIs

Simulador de micrometro
https://www.stefanelli.eng.br/es/micrometro-virtual-centesimas-
milimetro-simulador/

12
www.senati.edu.pe
HERRAMIENTAS PARA
ELECTRICISTAS
Un electricista es un profesional que
realiza instalaciones y reparaciones
relacionadas con la electricidad. Un
electricista dentro de sus funciones
realiza instalación y mantenimientos de
maquinarias, redes de baja y alta
tensión, instalaciones eléctricas
residenciales, comerciales e
industriales, instalación de alumbrado
público etc.
13
www.senati.edu.pe
14
www.senati.edu.pe
15
www.senati.edu.pe
16
www.senati.edu.pe
17
www.senati.edu.pe
18
www.senati.edu.pe
Video de uso de herramientas
https://www.youtube.com/watch?v=l1ETndSVRMc

19
www.senati.edu.pe
AISLAMIENTO DE EMPALMES.
Una vez realizada una unión, esta debe protegerse mediante cinta aislante con
el fin de prevenir accidentes eléctricos como cortocircuitos y/o choques
eléctricos (electrocuciones). Para este propósito se utiliza generalmente cinta
adhesiva plástica o cinta aislante debido a que ocupa muy poco espacio y tiene
una resistencia eléctrica muy alta. Para ambientes húmedos se recomienda
emplear cinta de hule.

20
www.senati.edu.pe
EMPALMES TERMOCONTRAÍBLES.
ITCSN / HTMW (Tubos Termocontraíbles con
adhesivo interior): Están diseñados para un
desempeño confiable en aplicaciones eléctricas,
tales como uniones, terminaciones y conexiones de
baja tensión, así como para protección contra el
medio ambiente. Están fabricados en base a una
poliolefina de enlaces moleculares fuertes, siendo
muy resistente a las quebraduras. Son de rápido
encogimiento lo que facilita su instalación. Estos
tubos cuentan con un adhesivo interior sellante,
puesto de fábrica, que fluye con la aplicación de
calor.

21
www.senati.edu.pe
Sus principales beneficios son:
• Resisten golpes punzantes y daños por abrasión.
• Son muy versátiles.
• Un reducido número de modelos cubren un vasto rango de calibres.
• Resistentes a ácidos, alcalinos y rayos UV.
• Se adhieren a una gran variedad de materiales de cubiertas de cables.
• Aptos para aislación eléctrica primaria de cables hasta 1.000 V.
• Para uso interior, exterior, aéreo y subterráneo.
• Aislación eléctrica secundaria para uniones.
• Protección física y sello contra la humedad para terminales descubiertos.

22
www.senati.edu.pe
Otras Presentaciones:

ETBT (Empalmes Termocontraíbles BT):


Aptos para unir cables de aislación seca entre sí o papel impregnado en aceite
entre sí; sean estos cables tripolares o tetrapolares.
TTBT (Terminales Termocontraíbles BT):
Son para terminar cables de aislaciones secas tripolares y tetrapolares ubicados en cajas,
acometidas subterráneas, etc.
FP 221VW (Tubos Termocontraíbles de pared fina "sin adhesivo" en Rollos):
Poseen un excepcional equilibrio entre sus propiedades físicas, químicas y eléctricas.

23
www.senati.edu.pe
Multímetro
Un multímetro es un instrumento electrónico usado ampliamente por técnicos e ingenieros electricistas.
Este sirve para medir las tres características eléctricas básicas: voltaje, corriente y resistencia, aunque
también puede ser empleado para probar la continuidad entre dos puntos de un circuito eléctrico.

Este dispositivo tiene distintas funcionalidades, ya que puede usarse como amperímetro, voltímetro y
óhmetro. Un multímetro puede ser empleado para probar baterías, cableado eléctrico, motores eléctricos y
fuentes de energía.

Se trata de una de los instrumentos infaltables para cualquier trabajador del área eléctrica, ya que, además
de que son baratos, ofrecen un alto grado de certeza al medir los parámetros ya mencionados en un circuito
eléctrico.

24
www.senati.edu.pe
25
www.senati.edu.pe
26
www.senati.edu.pe
¿Cómo se usa?
La operación y funciones básicas de un multímetro son
similares tanto en los digitales como en los análogos.
Después de conectar el cable negro en el puerto común, y el
rojo en cualquiera de los otros, dependiendo de lo que se desee
medir, se gira la perilla para seleccionar la función y rango
apropiados. Por ejemplo, cuando esta se encuentre en “20 V
DC”, el dispositivo detectará voltaje de corriente continua de
hasta 20 V. Para conseguir lecturas de voltajes menores, será
necesario seleccionar el rango de mV.
Para obtener la medición, las puntas de prueba deben tocar la
terminal o cable que se quiere probar. Así, el voltaje aparecerá
en la pantalla. Los multímetros son seguros para utilizarse en
circuitos energizados, siempre y cuando la corriente no exceda
la máxima capacidad del aparato. De igual manera, nunca se
deben tocar las puntas de prueba cuando estén en operación, ya
que esto podría resultar en una lesión eléctrica.

27
www.senati.edu.pe
Midiendo resistencia
El selector debe estar en la posición “ohmio”.
El cable negro se conecta a la conexión común.
El cable rojo se conecta al puerto donde está el símbolo de “ohmio”.
Seleccionar el valor de la resistencia deseada.
Medir la resistencia de algún elemento.

Midiendo el voltaje
El selector debe estar en el rango más alto de corriente alterna.
El cable negro se conecta al puerto común.
El cable rojo se conecta al puerto donde está el símbolo “V”.
Las puntas de prueba se colocan en una toma de corriente.
Se retiran las puntas de prueba y se selecciona el rango más bajo con el
selector, pero más alto que el voltaje mostrado en la lectura.
Se vuelven a insertar las puntas para obtener una medición exacta.

28
www.senati.edu.pe
Video de Multímetro
https://www.youtube.com/watch?v=SHM0HUnGVIM

https://www.youtube.com/watch?v=4Nbg7PPHKHU

https://www.youtube.com/watch?v=BaSO4pOmfiY

29
www.senati.edu.pe
30
www.senati.edu.pe
31
www.senati.edu.pe
32
www.senati.edu.pe
33
www.senati.edu.pe
34
www.senati.edu.pe
35
www.senati.edu.pe
36
www.senati.edu.pe
RESISTORES
Se denomina resistor o bien resistencia al componente
electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica
determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. En el
propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente
como resistencias. En otros casos, como en las planchas,
calentadores, etc., se emplean resistencias para producir calor
aprovechando el efecto Joule.
Los resistores se utilizan en los circuitos para limitar el valor de la
corriente o para fijar el valor de la tensión. Véase la Ley de Ohm.
A diferencia de otros componentes electrónicos, los resistores no
tienen polaridad definida.
37
www.senati.edu.pe
38
www.senati.edu.pe
39
www.senati.edu.pe
40
www.senati.edu.pe
41
www.senati.edu.pe
42
www.senati.edu.pe
43
www.senati.edu.pe
44
www.senati.edu.pe
45
www.senati.edu.pe

You might also like