You are on page 1of 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN


FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PLANIFICACIÓN RADIOFÓNICA

MSc. Elizabeth Valero

Maracaibo,2020
UNIDAD I
LA PLANIFICACIÓN RADIAL
1. DEFINICIÓN

Planificar es "pensar en un futuro, en algo que queremos lograr". Esto implica


"ordenar una serie de pasos o etapas, tomar decisiones, asignar
responsabilidades y fijar plazos para ejecutar actividades previstas“
(Contreras 1993)

2. IMPORTANCIA

Lograr un MAYOR IMPACTO DE LOS MENSAJES. Se destaca la importancia de la


INVESTIGACIÓN para fundamentar las propuestas, de los elementos principales de un
proyecto de programa radiofónico, que podrán formular profesionales y estudiantes
de Comunicación o de cualquier otra disciplina del conocimiento.

La producción de un espacio o programa radiofónico requiere de un proceso riguroso de


planificación. LA IMPROVISACIÓN NO TIENE CABIDA, se hace necesario CONTAR CON
UNA INVESTIGACIÓN que fundamente la propuesta del programa en términos de
AUDIENCIA Y DE NECESIDADES SOCIALES DE INFORMACIÓN. Además, se requieren
planes de trabajo a corto y mediano plazo, estrategias de ejecución y espacios para la
evaluación, entre otros aspectos
3. FACTORES QUE DETERMINAN Y CONDICIONAN LAS ESTRATEGIAS A SEGUIR
EN LA PLANIFICACION DE LA PROGRAMACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO

3.1 FACTORES INTERNOS


• Privadas Comerciales

3.1.1 OBJETIVOS DE LA EMISORA • Institucionales

Comunitarias/Alternativas
3.1.2 PERSONALIDAD DE LA EMISORA

ESTILO DE LA EMISORA Constituye


PERFIL O PERSONALIDAD DE LA RADIO
(En funcion de los generos: musical-informativa-variada)

FAVORITISMO
ESTACIÓN DE RADIO POSICIONAMIENTO PÚBLICO DE LA
AUDIENCIA

OTRAS EMISORAS DE LA ESTRATEGIA


COMPETENCIA

PROGRAMACIÓN RADIOFÓNICA

FACTOR FUNDAMENTAL QUE DIFERENCIA UNA RADIO DE OTRA.


3.1.3 ÁMBITO GEOGRÁFICO QUE CUBRE LA EMISORA
(Area de cobertura VS area de comercialización)

El ámbito geográfico de audiencia de una emisora

• Zona Territorial donde se recibe la señal electrica


Representado • Potencia Efectiva- Alcance de su onda sonora
• Lugares que cubre su señal sin ninguna interferencia

EL ALCANCE GEOGRÁFICO DE UNA ESTACION DE RADIO IMPONE LAS ESTRATEGIAS


PROGRAMÁTICAS AMPLIA O LIMITA RENTABILIDAD SOCIAL O COMERCIAL

3.1.4 OFERTA PROGRAMÁTICA , ESTRUCTURACIÓN Y UBICACIÓN EN EL HORARIO


En la programación radiofonica hay que tomar encuenta estas interrogantes:
1. ¿ Que se va ofrecer ?
2. ¿ Que generos y formatos se utilizarán ?
3. ¿ Formarán parte de una programación especializada, general, en bloque o de
forma continua ?
4. ¿ Cuales serán los horarios de los programas, audiencia y publico potencial ?
5. ¿ Cuál será el diseño de los programas ?(duración y distribución de
transmision diario o semanal)
3.1.5 AUTONOMÍA PROGRAMÁTICA RADIAL

Hay que tomar en cuenta las siguientes interrogantes:

1. ¿Hay o no autonomía en la programación de las estaciones de radio


que conforman circuitos o alianzas estrátegicas?

2. ¿Las emisoras que conforman circuitos se pueden manejar como


individualidades dentro de su programacion y dar respuesta a las
condicionantes del contextos donde estan establecidas?

3. ¿Cómo quedan los productores independientes en el contexto de


las emisoras regionales y nacionales?

4. ¿ La inclusión de productores independientes en las emisoras


puede dar origen a una programacion fragmentada y hasta
contradictoria con el perfil de la radiodifusora?

5. ¿ Incidirá esta situación directamente en la audencia, la cual no se


identificará con el estilo de la emisora por carecer su programación
de una personalidad propia y definida?
3.1.6 RECURSOS HUMANOS, EQUIPOS TÉCNICOS Y MATERIALES
E, INSTALACIONES FÍSICAS

Elaboración

PROGRAMA RADIOFÓNICO

Requiere

Planificación Organización

Producción EXITO Transmisión

• Recursos Humanos
• Equipos Tecnicos y materiales
• Instalaciones Fisicas

¿De quien depende la calidad y el exito de todo lo que


concierne a la programacion de la estacion de radio?
3.1.7 LAS NUEVAS TECNOLOGIAS UTILIZADAS

RETOS AL RADIODIFUSOR ACTUAL

PROFESIONAL DE LA RADIO DE HOY


• VIDEO LASER PARA LA DIFUSION
DEL , SONIDO CON CALIDAD DIGITAL
POR
, MEDIO DE COMPUTADORA

• EDITORES DIGITALES
•ESCENARIO DE TECNOLOGIA AVANZADA CON , SOPORTE
MAGNETICO.
• REDES SOCIALES APLICADAS A LA
RADIO
•EL STREAMING

• INFORMATICOS Y DE TRANSMISION
, VIA SATELITAL
3.2 FACTORES EXTERNOS

3.2.1 LA AUDIENCIA

Estrategias programáticas en una estacion de radio

NO INDICIOS INTUITIVOS
EXPECTACTIVAS
NO DIVORCIADAS NECESIDADES Audiencia Potencial
GUSTOS Y PREFERENCIAS

IMPORTANTE La planificación y la elaboración de la programación en radió

CONOCIMIENTO DE LA AUDIENCIA

General PÚBLICO Especializada

Infantil Local Nacional


3.2.2 EL COMPORTAMIENTO DE LA COMPETENCIA

Las diversas estrategias en la


planificación de los PLENO CONOCIMIENTO DE LAS
programas a transmitir en una OFERTAS PROGRAMÁTICAS QUE
estacion de radio BRINDA LA COMPETENCIA

ANTES DE REALIZAR UNA PROGRAMACIÓN EN RADIO, SE DEBE CONOCER:

• ¿Cuántas emisoras entran en los receptores de los oyentes potenciales ?

• ¿Qué alcance tienen ?

• ¿ A qué necesidades de publico respondes ?

• ¿Cuáles son su mejores programas y sus locutores favoritos ?

• ¿Qué puesto ocupan en el raiting?


3.2.3 PROGRAMACIÓN PUBLICITARIA

LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL
Los Programas Radiales estan en relacion directa VINCULADA A LA CAPACIDAD DE
GENERACION DE PUBLICIDAD

OBJETIVO
BUENA AUDIENCIA PUBLICIDAD

3.2.4 ENTORNO SOCIO-CULTURAL Y POLÍTICO


El condicionamiento de la audiendia en la programación de una emisora depende del
entorno social – cultural y politico, el cual debe consideranse a la hora de planificar
estrategicamente.

Los contenidos de un programa radiofónico no deben ser tratados de la misma manera


para cualquier tipo de audiencia, si no tomando encuenta el contexto que lo rodea
(audencia rural – audencia urbana )
3.2.5 MODELOS DE PROGRAMACIÓN EN LA RADIO
(PATRÓN MUSICAL O PARRILLA PROGRAMÁTICA)

La manera como se organiza y se


planifica la parrrilla programática depende TIPO DE PROGRAMA
dentro del horario de transmision de Y DEL PÚBLICO AL
una emisora CUAL VA DIRIGIDO

Regular •Lunes a Viernes

PROGRAMACION Fin de semana •Sábados y domingo

• vacaciones
Especiales • Días de fiestas ,navideñas ,
nacionales y otras celebraciones
• patronales

You might also like