You are on page 1of 12

CORPORAC

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ELECTIVA CMP
LIDERES EMPRENDEDORES

LIDERAZGO HABILIDADES DIRECTIVAS


HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=_JKXOTIYDLG

PRESENTA

RICARDO ANDRES VILLARRAGA LOPEZ


ID: 384248
MILTON EDUARDO PEÑA OLAYA
ID: 570229

DOCENTE
DIANA XIMENA OSPINA GARCIA

NRC: 15-21713

FALCULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

VILLAVICENCIO-META

26-FEBRERO-2022
 Hoy en día cada vez son más las
empresas que se enfrentan a retos de
adaptación: cambios de ámbito mundial
en las sociedades, los mercados y la
tecnología les están obligando a aclarar
sus valores, desarrollar nuevas
estrategias y aprender nuevas maneras
de funcionar.
 El líder moderno es aquella persona que
mejor procesa la información, que la
interpreta más inteligentemente y la
utiliza en la forma más conveniente y
creativa.
En los albores de la historia el concepto de
autoridad estaba rodeado por un aura
mágico-religiosa. El líder era concebido
como un ser superior al resto de los
miembros del grupo, con atributos
especiales.
Actualmente con el auge de la psicología,
se ha tratado de fundamentar esta
perspectiva a partir del fuerte vínculo
psicológico que establecemos con nuestro
padre, la primera figura arquetípica que
tenemos.

EL LIDERAZGO COMO CUALIDAD


PERSONAL
Una de las claves más importantes
para un liderazgo exitoso es la
habilidad para dirigir y desafiar lo
mejor que hay en aquello que usted
dirige.
Los ejecutivos efectivos saben que
tienen la autoridad porque se han
ganado la confianza de la
organización. Esto quiere decir que
deben pensar en las necesidades y
oportunidades de la organización
antes de pensar en las propias, por lo
tanto desarrollan actitudes empáticas
y crean lazos de efectiva sinergia
 Los colaboradores antiguamente llamados empleados, y los líderes antiguamente llamados jefes,
pueden tener la siguiente clasificación:
 Inactivo: renuncia a ver el mundo y los cambios lo sepultan. Es la típica persona ajena a todos los
eventos, no se involucra ni se compromete, trata de no asumir responsabilidades y por supuesto, no es
partícipe de los cambios.
 Reactivo: espera que haya fuego para actuar pasivamente. Se la pasa “apagando incendios”. Es más
el ruido que hace que los resultados efectivos que ofrece.
 Proactivo: prepara la táctica, corrige la ruta y sigue el camino. Esta es una buena posición, pero hoy
día no basta solo ser bueno, hay que “ser el mejor entre los mejores”.
 Proactivo: se anticipa a los hechos, previene los acontecimientos antes que separarlos y si
definitivamente los eventos se presentan, está preparado para afrontarlos y superarlos. Generalmente
posee diferentes alternativas para dar soluciones efectivas, maneja planes de contingencia.
Un líder es mejor cuando la gente casi no nota que existe y no tan bueno cuando la gente lo obedece y
aclama.
 Conforme se consolida la teoría de la administración y de las organizaciones,
sobre todo en este nuevo siglo, ha cobrado fuerza el estudio del liderazgo
como una función dentro de las organizaciones, ya que es un elemento
integrador y componente esencial de la ventaja competitiva.
 Según esta perspectiva el líder es resultado de las necesidades de un grupo.
Sencillamente debe ser flexible y adaptable a los cambios discontinuos.
Operacionalmente, un grupo tiende a actuar o hablar a través de uno de sus
miembros. Cuando todos tratan de hacerlo simultáneamente el resultado por lo
general es confuso o ambiguo.

EL LIDERAZGO COMO FUNCIÓN


DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
 Por lo tanto, el líder tiene que ser analizado en términos de función
dentro del grupo. El líder se diferencia de los demás miembros de un
grupo o de la sociedad por ejercer mayor influencia en las actividades y
en la organización de estas. El líder adquiere status al lograr que el
grupo o la comunidad logren sus metas. Su apoyo resulta de qué
consigue para los miembros de su grupo, comunidad o sociedad más
que ninguna otra persona.
 Los estudios sobre el liderazgo señalan que los líderes tienden a ser
más brillantes, tienen mejor criterio, interactúan más, trabajan bien bajo
tensión, toman decisiones asertivas, tienden a tomar el mando o el
control y se sienten seguros de sí mismos, proclamando con el ejemplo
de manera natural.
 El poder de un líder emana del control del
medio que los otros miembros del grupo
desean o necesitan para satisfacer alguna
necesidad. El control del medio constituye
lo que llamamos poder. ¿Cuáles son estos
medios? Son de los más diversos, van
desde la posición o, incluso, monopolio de
recursos económicos hasta algún
conocimiento particular.
 Dicho poder puede ser usado por un
individuo ya sea para reducir los medios
de otros individuos (castigar), o aumentar
sus medios (premiar) hasta el fin último:
inducir a estos otros individuos para que
los provean con los medios para la
satisfacción de sus propias necesidades.
USO Y
RESTRICCIONES DE
PODER
 Si nos dirigimos al esquema de estructura organizacional convencional, esta se
puede resumir en tres grandes bloques desde su punto de vista funcional, donde se
puede observar el uso del poder de la siguiente manera:
 Estratégica: es la Alta Dirección, conformada por Juntas Directivas, Presidencia y
Vicepresidencias. Aquí se determinan la estrategia de la organización y los objetivos.
 Táctica: directores, Gerentes y Jefes. Aquí se encuentra el control, la delegación, el
desarrollo y la madurez empresarial.
 Operacional: supervisores, Coordinadores, Asesores y Ejecutivos en general.
Cargos de producción y atención en primera línea. Esta franja funcional corresponde
entonces los que ejecutan las acciones o procedimientos previstos para su función
específica del día a día.
 Milton Peña: Me considero un líder por que mis acciones son ejemplo para mis
compañeros de trabajo, trato de influir día a día en mi equipo para que cada uno pueda y
quiera dar lo mejor, ya que en nuestro ámbito laboral las metas y logros cumplidos hacen
parte de cada uno por igual, siempre trato de ser optimista y alentar a los demás a salir
adelante.
 ANDRES VILLARRAGA: Después de leer entender y concuerdo lo expresado en esta
actividad, puedo expresar que me identifico como un líder democrático, con un estilo
carismático, desde hace 14 años trabajo en una clínica odontológica y hace dos alcance el
puesto de ejecutivo administrador, recorrí todos los ámbitos desde el mas bajo hasta el mas
alto y se por experiencia que logre mi condición de líder basado a la experiencia, al
entrenamiento constante, al adoptar y comprender las necesidades de los demás, tener
siempre presente un temor por Dios que es el que me enseña la humildad la fe una alta
moral estos pasos me ayudaron a forjarme en un líder un buen líder.

?CREE USTED QUE ES UN LÍDER¿ ?


PORQUE?
https://www.youtube.com/watch?v=_jkXOTIYDLg

You might also like