You are on page 1of 57

AUTOESTIMA

¿QUÉ ES EL AUTOESTIMA?
Es el sentimiento que surge de la forma en la
que pensamos, amamos, sentimos y nos
comportamos con nosotros mismos.
TIPOS DE AUTOESTIMA
La autoestima es gradual, es decir todas
las personas podemos ir desarrollándola,
adquiriéndola.
¿Cómo?
- Siendo flexibles, abiertos al
aprendizaje y conocimiento diario,
analíticos y reflexivos.
Y compartir para enriquecer.
Por lo que la autoestima se divide en
dos:
ALTA Y BAJA
AUTOESTIMA ALTA
Tener una autoestima alta equivale a
sentirse confiadamente apto para la
vida o sea sentirse capaz y valioso,
aceptado como persona.
• Querido y protegido por los
demás,apreciado,aceptado,seguro,útil.
• Aceptarse como es, con sus defectos
y virtudes.
• Reforzar su personalidad.
• Que “ el que dirán” no le afecte.
Tener una autoestima elevada
no implica que la persona sea
buena para todo ni que todo le
salga bien; significa solo que
tiene confianza y seguridad en
su propia capacidad para
enfrentar la vida y resolver
problemas; que se acepta a si
misma y se aprueba; que sabe
que si falla una vez, tiene la
fuerza para volver a intentarlo.
AUTOESTIMA BAJA
• Tener una baja autoestima es
cuando la persona no se siente
en disposición para la vida; se
siente equivocado como
persona.
• Se siente
inútil,Inseguro,Desprotegido
Despreciado, Triste, Sin valor.
La persona con poca autoestima
se rinde mas fácilmente ante
situaciones difíciles que en
realidad seria capaz de resolver,
y se deja llevar con mas facilidad
por lo negativo que por lo
positivo; vive tratando de evitar
los fracasos, y no buscando
logros para disfrutar de ellos .
• Lo primero que hace el temor
es paralizar a la persona en sus
actos.
CÓMO FORTALECER LA
AUTOESTIMA EN NUESTROS HIJOS.
• Fortalecer la autoestima de nuestros hijos
es importante para que ellos puedan
establecer relaciones de confianza y de
respeto con los demás. Los niños deben
aprender a valorarse y a quererse a sí
mismos. Sólo así podrán respetarse y
querer a los que les rodean.
• Hay que fortalecerla  porque es parte
esencial del éxito en todas las actividades
que nuestros hijos llevan a cabo: la escuela,
los  deportes, las artes, la ciencia, la
convivencia, etc.
1)    Aceptar 
Que nuestro hijo o hija
es otra persona
independiente y
diferente de nosotros, y
muy valiosa. Debemos
aceptarles por más que
sus características no
sean las que deseábamos
que fueran.
2) Educar a nuestros hijos poniendo
normas y reglas bien definidas y
firmes.
• Nuestros hijos necesitan sentir y
percibir que nos importan, y que no
somos indiferentes a ellos. Las
normas y reglas tienen que ser justas,
razonables y negociables. No se
deben imponer de forma autoritaria,
pero tampoco se vale una libertad
ilimitada.
• Se debe ejercer una autoridad que
escucha, atiende, negocia y que
también sanciona el incumplimiento
de las normas y reglas
Es muy conveniente que nuestros hijos tengan un
horario bien establecido:
La hora de acostarse y levantarse, la hora de cada
una de sus comidas, la hora de ver la tele o jugar
videojuegos, la hora de hacer tarea, la hora de hacer
los quehaceres de la casa, etc.
3) Respetar a nuestros hijos:
 Es escuchar sus deseos,
atender sus necesidades y
negociar las reglas del
hogar.
No significa dejarles hacer lo
que quieran. La permisividad
o ser manga ancha como se
dice, destruye el esfuerzo, la
disciplina, el autocontrol, la
responsabilidad y la
confianza en uno mismo.
4) Cultivar una autoestima alta
como padres
« Las palabras mueven,
pero el ejemplo arrastra»
Si yo como padre tengo claras mis
cualidades y mis limitaciones y cada
día trabajo por superarlas; si me
siento único, original e irrepetible; si
me hablo a mí mismo con un
lenguaje positivo y propositivo, por
ejemplo: “Soy inteligente”, “tengo la
capacidad de resolver problemas”,
“soy sano”, etc.;
si me siento amado y valorado por los
demás; de seguro en nuestros hijos
estaremos cultivando una autoestima muy
alta también.
Como padres, somos sus modelos a
imitar.
Lamentablemente hoy en día vivimos con
la creencia de que teniendo más cosas
materiales y más dinero, valemos más.
Hay personas que tienen muchas cosas y
dinero, pero son inseguras y con baja
autoestima.
Recuerda: Somos valiosos por el hecho
de ser seres humanos. El amor la
aceptación y el respeto son los tres pilares
en los que se basa un entorno ideal de
seguridad para nuestros hijos.
Reflexiona estas preguntas:
¿Cómo le hablo a mis hijos, con palabras
positivas o con palabras que lo lastiman?,
¿Cuento en casa con normas y reglas bien
definidas y firmes y las hago valer o permito
que se quebranten fácilmente?
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

You might also like