You are on page 1of 21

Asignatura

Nombre del Docente


Carrera Profesional
Sesión N° XX – Semana XX
EXTRACTOS

Mg.Q.F. Carlos A.Cano Pérez


GENERALIDADES:

Definición:
• son preparados galénicos medicamentosas liquidas, blandas, sólidas o
pulverulentas, provenientes de soluciones extractivas por
agotamiento de drogas de origen vegetal o animal, que luego se
evaporan total o parcialmente ajustándolas al tipo determinado para
cada droga.
GENERALIDADES:

Importancia de los extractos:


• Tiene mayor potencia terapéutica que las
drogas de su procedencia.
• Porque generalmente se conservan bastante
bien.
• Por ser susceptibles de ser dispensados bajo
las formas galenicas farmacéuticas mas
variadas (tabletas, jarabes, etc.)
GENERALIDADES:

Objetivos de los extractos:

• Mantener los metabolitos primarios y secundarios de las


drogas a una concentración uniforme, inalterables y en un
estado conveniente para utilizar sus propiedades terapéuticas.
• La preparación de los extractos tiene gran importancia la
elección del disolvente destinado al agotamiento de la droga;
debe ser de tal naturaleza que disolviendo la totalidad de los
metabolitos primarios y secundarios.
GENERALIDADES:

• Después del agotamiento de la droga mediante disolvente


para obtener una solución que se le denomina liquido
extractivo, se procede eliminar el disolvente en las
condiciones mas convenientes para que no sufra alteración
los metabolitos disueltos.
• Se obtendrá un extracto que responderá a las condiciones
siguientes:
GENERALIDADES:

Todo extracto debe contener la totalidad de los metabolitos


primarios y secundarios de la droga que procede.
Estos, metabolitos, deben encontrarse en un volumen mucho
menor que en la droga, y, por consiguiente, la potencia
terapéutica del extracto será mayor que la droga.
Los extractos deben ser completamente solubles en el
disolvente que haya servido para su preparación.
OBJETIVOS

• Mantener los metabolitos primarios y secundarios de las


drogas a una concentración uniforme, inalterables y en
un estado conveniente para utilizar sus propiedades
terapéuticas.
CLASIFICACIÓN
EXTRACTOS FLUIDOS

• Son preparaciones líquidas de plantas que


contienen alcohol como disolvente o como
conservador, o ambos y que se evapora
dicho disolvente para realizar una dilución
que sea igual al peso de la planta, dicho de
otra forma 1gr. equivale a 1 ml. Es decir
que su concentración puede ser 1:1.
• Este tipo de preparaciones son muy
utilizadas en jarabes, gotas, pociones, ya
que permiten una fácil y cómoda
manipulación y dosificación.
EXTRACTOS FLUIDOS

• Los extractos fluidos son


fácilmente alterables si
contactan con la atmosfera y
con la luz, favoreciendo dicha
alteración la alcalinidad del
vidrio de los envases.
• Deben guardarse en frascos
totalmente llenos, bien
cerrados y ambiente fresco
seco y al abrigo de la luz.
EXTRACTOS FLUIDOS
EXT.FL DE COCA. Erythroxylumcoca
(hojas) alcohol 70º
Usos: estimulante, analgésico.
EXT.FLU DE EUCALIPTUS. Eucaliptus
glóbulos.
(hojas) Alcohol 80º
Usos: antiséptico balsámico.
EXT.FL. DE TILO. Tilia platiphyla
(inflorescencia) alcohol 30º
Usos: sudorífico
EXT.FL.DE IPECACUANA. Uragoga
ipecacuana
(raíz) alcohol 70º
Usos: anti diarreico, usados en toxicología.
EXTRACTOS SECOS
•Son preparados pulvoriforme que
se obtiene a partir de la
evaporación del disolvente.
•Los extractos secos, los cuales
contienen menos de un 4% de agua.
Dentro de los extractos secos, los
más eficaces y con casi la totalidad
de principios activos de las plantas,
son aquellos en los que se realiza,
como método extractivo, la
extracción escalonada, en donde se
llega al agotamiento total de la
planta.
Usos:
Su uso terapéutico esta dirigido a la fabricación de tabletas, capsulas blandas,
comprimidos , cremas y pomadas.

Capsula Infusión Tableta

Controla la presión Reduce el colesterol Hidrata la piel


1.- EXTRACTOS BLANDOS
Son preparaciones de consistencia intermedia entre un extracto liquido o fluido y un
extracto seco. Por eso se considera un extracto con consistencia de pasta. Son poco
usados por tener muchas desventajas. Además tienen una consistencia gelatinosa .
OBTENCION
Los extractos blandos se obtienen mediante una evaporación parcial del vehículo o
disolvente hasta obtener un producto de textura semisólida.
Son de difícil conservación y aún más difícil manipulación, por lo que actualmente
están prácticamente en desuso.

USOS:
Ideal para reconstituir y convertirlo en extracto fluido o tintura de acuerdo a la dilución
a utilizar.
Producto ideal para ser utilizado en jarabes, por su excelente solubilidad y también
para exportación, favoreciendo el envío de un producto concentrado en menor
volumen.
FORMAS DE COMERCIALES DE EXTRACTOS

• ACHIOTE C EXTRACTO
• Antiinflamatorio urinario
• Composición.
• Cada cápsula contiene: achiote C
extracto 100mg.
• Presentación.
• Frasco de 30 y 50 tabletas.
• Extracto seco de hojas de Ribes
nigrum L. en glicerina vegetal.
• Flavonoides (rutina, hesperidina,
ácido clorogénico,
quercetina) ................2,6 mg /
ml; 7,8 mg / 3 ml (A.D.E.).
• PRESENTACIÓN: frasco de 50
ml.
• Utilizados en la preparación de
jarabes y colonias.

• Sirve para la preparación de


cremas y pomadas.
DESVENTAJAS:

 Caducidad rápida en comparación a otras formas


galénicas.
Extractos blandos poco usados.
IMPORTANCIA DE LOS
EXTRACTOS VEGETALES
 Según la OMS el 25% de los fármacos comercializados actualmente son de origen vegetal y un
25% contiene principios vegetales modificados químicamente.

 El número de sustancias químicas sintetizadas en el laboratorio que se pueden utilizar por su


toxicidad o efectos secundarios aumenta constantemente, por lo tanto en la naturaleza se
pueden obtener nuevas estructuras, con actividad terapéutica.

You might also like