You are on page 1of 14

Ft. Yuli E. Gutiérrez M.

Esp. – Mg. Neurorehabilitación


OBJETIVO
Mejorar la fuerza en cadera para MUSCULOS
obtener un buen movimiento ya que una
cadera débil es incapaz de realizar su
trabajo correctamente generando * Psoas ilíaco
sobrecarga en otras zonas del cuerpo * Recto femoral
fortaleciendo los músculos involucrados
en este ejercicio.

DESCRICPCIÓN
Paciente en DCS, Cabeza alineada ,
DOSIFICACIÓN brazos a los lados del cuerpo, ubicamos
la banda elástica en el tercio medio del
pie y extendemos una pierna y la otra la
2 series con 10 repeticiones llevamos a una flexión de 90° y así
realizamos el ejercicio bilateralmente,
estirando la bando lo que más se pueda.

INTENCIÓN

Mejorar la movilidad a nivel de cadera.


OBJETIVO
MUSCULOS
Mejorar la fuerza en cadera para obtener un
buen movimiento ya que una cadera débil es
incapaz de realizar su trabajo *Psoas ilíaco
correctamente generando sobrecarga en *Recto femoral
otras zonas del cuerpo fortaleciendo los
*Tensor de la fascia lata
músculos involucrados en este ejercicio.

DESCRICPCIÓN
Paciente en DCS, Cabeza alineada, brazos a
DOSIFICACIÓN 90° reposando en el abdomen, ubicamos la
banda en el tercio medio del pie, piernas
2 series con 10 repeticiones elevadas a 45 cm, elevar la pelvis, llevo la
pierna a flexión que quede a 90° y después a
extensión relocalizando el movimiento
bilateralmente.

INTENCIÓN

Mejorar la movilidad a nivel de cadera.


MUSCULOS
OBJETIVO
Mejorar estabilidad de cadera
mediante trabajos de *Psoas ilíaco
equilibrio y aumentar fuerza *Glúteo medio
del ilio-psoas.
*Tensor de la fascia lata

DOSIFICACIÓN
DESCRICPCIÓN

INTENCIÓN
MUSCULOS
OBJETIVO
Fortalecer ilio-psoas *Psoas ilíaco
activamente mediante
ejercicios isométricos. *Recto femoral
*Tensor de la fascia lata

DOSIFICACIÓN
DESCRICPCIÓN

INTENCIÓN
OBJETIVO
Estiramiento de
las fibras
musculares

DESCRICPCIÓN
Para este primer ejercicio
necesitamos el apoyo de
manos sobre la pare, con
MUSCULOS una pierda adelante y la
otra atrás, levantaremos la
punta del pie de la pierna
*Tríceps sural que se encuentra
adelantada hacia la pare, e
*Soleo impulsaremos nuestro
cuerpo hacia adelante es
importante tener la rodilla
extendida.

INTENCIÓN
DOSIFICACIÓN
Promover la
flexibilidad de la
musculatura del *Frecuencia 1 vez
tríceps sural para por cada pierna
mejorar la movilidad *Duración 30
de la articulación del segundos
tobillo.
OBJETIVO
Estiramiento de
las fibras
musculares

DESCRICPCIÓN
En el segundo ejercicio
ubicaremos una pierna atrás
MUSCULOS y la otra adelante, el talón y
la punta de pie de la pierna
que se encuentra atrás van a
estar apoyados inclinamos
*Tríceps sural nuestro cuerpo hacia
adelante es importante
*Soleo mantener la rodilla
extendida pierna que se
encuentra atrás

INTENCIÓN
DOSIFICACIÓN
Promover la
flexibilidad de la
musculatura del *Frecuencia 1 vez
tríceps sural para por cada pierna
mejorar la movilidad *Duración 30
de la articulación del segundos
tobillo.
OBJETIVO
Estiramiento de
las fibras
musculares

DESCRICPCIÓN
En este ejercicio
necesitamos de un
MUSCULOS escalón en el cual
vamos a apoyar la
punta del pie que
*Tríceps sural deseamos elongar y
*Soleo dejaremos caer sobre
él, nuestro peso de
corporal.

INTENCIÓN
DOSIFICACIÓN
Promover la
flexibilidad de la
musculatura del *Frecuencia 1 vez
tríceps sural para por cada pierna
mejorar la movilidad *Duración 30
de la articulación del segundos
tobillo.
OBJETIVO
Estiramiento de
las fibras
musculares

DESCRICPCIÓN
este ejercicio lo realizaremos
sentados sobre el piso, con
MUSCULOS una rodilla flexionada y la
otra extendida utilizaremos
una banda que la
ubicaremos en la punta del
*Tríceps sural pie de la pierna extendida y
halaremos hacia nosotros
*Soleo con el fin de generar una
elongación de las fibras
musculares

INTENCIÓN
DOSIFICACIÓN
Promover la
flexibilidad de la
musculatura del *Frecuencia 1 vez
tríceps sural para por cada pierna
mejorar la movilidad *Duración 30
de la articulación del segundos
tobillo.

You might also like